8 research outputs found

    Presentación del Libro, “Epilepsia. Aspectos Clínicos y Psicosociales”.

    No full text
    El país, desde el punto de vista neurológico ha cambiado. La neurología en los años 60 estaba vetada, porque las enfermedades neurológicas se manejaban con mucho temor y hasta ese momento solo nacía el concepto de tratamiento a una gran cantidad de entidades.
 
 Desde 1963 el suscrito vió que el paciente con epilepsia debería cambiar su condición, en cuanto a diagnóstico y pronóstico: El paciente neurológico debería tener una oportunidad completamente diferente.
 
 Profundizó sobre epilepsia con un objetivo, brindar al profesional de la salud que maneja estos pacientes la posibilidad de encontrar en forma rápida, concisa y efectiva la información que requiere en determinado momento.
 
 Esta obra, por su organización metodológica, facilita al lector la comprensión del cuadro clínico y está actualizado con las medicaciones de última generación, sus niveles séricos, interacciones, indicaciones y contraindicaciones.
 
 Su orientación biopsicosocial, a diferencia de otros libros sobre epilepsia, es de utilidad no sólo para los médicos sino para todos los profesionales de la salud que en algún momento tienen que ver con estos pacientes porque explica con claridad los efectos de las crisis en el ámbito personal y terapéutico.
 
 El mensaje que este libro pretende llevar, a través de la propia experiencia y del valioso aporte de un selecto grupo de colaboradores, es que la epilepsia es el síntoma de una alteración, que se puede controlar y que el paciente bien manejado puede llegar a tener una buena calidad de vida.
 
 Estudiando capítulo por capítulo se puede llegar a entender y a aprender no solo los aspectos biológicos sino los psicosociales, pudiendo aplicar nuestros conocimientos y sentimientos a ese paciente y a esa familia que por diferentes circunstancias se ha visto abocada a un cuadro clínico cargado de connotaciones sobrenaturales.
 
 En la Bogotá de los 50 era muy frecuente encontrar en la calle pacientes con epilepsia que presentaban crisis y convulsionaban ante la angustia de los transeúntes. En esa época no se disponía de los recursos farmacológicos que tenemos hoy en día, así que cuando llegó la fenitoína se comenzó a recetar indiscriminadamente ya fuera sola o en combinación con fenobarbital; como resultado los pacientes no presentaron la respuesta adecuada, aunque sí los efectos secundarios.
 
 En la década del 60 nació en Colombia la Neurología Clínica como una especialidad y se principiaron a hacer estudios con carbamazepina, misoline, fenitoína y fenobarbital. Los estudiantes de medicina teníamos que ir a visitar a muchos pacientes en sus casas, por que permanecían en cama, para tratarlos con las únicas alternativas médicas de que disponíamos y muchos de ellos morían en estatus...
 
 COMENTARIO DEL ACADÉMICO DIEGO ANDRÉS ROSELLI COCK.
 
 De epilepsia se han escrito muchos libros Hipócrates la llamó la enfermedad sagrada a la que le dedicó un libro el cual ha sido uno de los
 grandes libros en la historia de la cultura occidental.
 En el siglo XIX encontramos a Jackson que adelantándose a su tiempo presintió los origenes eléctricos de la enfermedad mucho antes de que existiera el electroencefalograma, antes de que se hablara del potencial
 de acción, del origen electroiónico de la comunicación neuronal, mucho antes de que los ingenieros y las redes neuronales nos vinieran a hablar de algoritmos heuristicos de descargas aleatorias.
 
 También fue trascendental en la historia de la medicina el libro de Penfield y Jasper, que explorando pacientes con epilepsia vinieron a trazar el mapa de la localización cerebral de las funciones.
 Hay dos razones por las que el libro del Dr. Medina era necesario: 
 1) Es nuestra experiencia y está en español, es escrito por médicos colombianos; 2) lo más importante, que se resalta desde el mismo titulo. nos muestra que las enfermedades no son solamente 186 una preocupación epidemiológica y fisiopatológica; que el paciente con epilepsia la única preocupación que tiene no es la dosis en mgrs y los niveles séricos, es un ente social que tiene una problemática muy diversa ya veces se nos escapa por estar concentrados en los
 aspectos biológicos. Es excelente porque muestra el equipo que reunió el Dr. Medina, a los integrantes de la Liga contra la Epilepsia, que se ve reflejada en ese aspecto biopsicosocial de la persona con epilepsia

    Descripción de los pacientes con epilepsia de difícil control en un hospital colombiano de cuarto nivel

    No full text
    Introducción. La caracterización de los síndromes epilépticos en nuestro entorno representa una herramienta en la aproximación terapéutica. Presentamos los datos concernientes a la población pediátrica con epilepsia refractaria en nuestra institución de acuerdo a factores asociados, hallazgos clínicos y respuesta a tratamiento. Objetivo. Caracterización clínica y demográfica de un grupo de pacientes que cumplen criterios para epilepsia de difícil control en un hospital colombiano de cuarto nivel. Materiales y métodos. En la Fundación Hospital de La Misericordia entre enero de 2005 y agosto de 2007 fueron revisadas 210 historias clínicas de pacientes admitidos en el servicio de urgencias con los criterios diagnósticos de epilepsia refractaria. Resultados. Los pacientes estudiados con epilepsia de difícil control fueron en su mayoría lactantes procedentes de Bogotá. Las patologías relacionadas con este tipo de síndrome epiléptico fueron parto prematuro, sufrimiento fetal, hipoglicemia y meningitis. Adicionalmente se encontró una tasa importante de retraso del desarrollo psicomotor y antecedentes familiares de epilepsia. La primera crisis se dio antes de los 20 meses, fue de tipo focal compleja, correspondiendo con el diagnóstico de epilepsia focal sintomática. Carbamazepina fue el medicamento utilizado con mayor frecuencia. Los electroencefalogramas y las imágenes de resonancia cerebral señalan al lóbulo frontal como la localización anatómica de mayor compromiso. Se llevaron a cirugía 28 pacientes con focos en el lóbulo temporal, practicándose lobectomía e hipocampectomía. El 90% de los pacientes logró control total de las crisis. Conclusión. Nuestros resultados muestran la lactancia como la principal edad de detección de pacientes con epilepsia de difícil control. Historia familiar de epilepsia y morbilidad perinatal fueron los principales factores relacionados, evidenciando en su gran mayoría compromiso del lóbulo temporal con una respuesta adecuada postoperatoria

    Frecuencia de Síntomas de Depresión en Pacientes Adolescentes con Epilepsia. Tratados en el Servicio de Consulta Externa de la Fundación Hospital de la Misericordia y Fundación Liga Central Contra La Epilepsia

    No full text
    <p><span>*Este artículo está basado en la tesis de especialización de Carolina Ñungo bajo la dirección del segundo y tercer autor. Fragmentos de este artículo fueron presentados como poster en el XIV Congreso Nacional de Epilepsia en Medellín, Colombia, Septiembre de 2008.</span></p><h3>Resumen</h3><p><em>La epilepsia es una condición neurológica crónica que debido a su etiología, mecanismo fisiopatológico, a la clínica y al tratamiento tiene importantes repercusiones en el estado biopsicosocial de las personas que la padecen. En las últimas décadas se ha llamado la atención hacia el deterioro mental, emocional y en general en la calidad de vida de estos pacientes al padecer diferentes trastornos psicológicos. El tipo de comorbilidad psiquiátrica que con mayor frecuencia se diagnóstica en los pacientes con epilepsia es el trastorno depresivo.</em></p><p><em>Este estudio permite demostrar que la frecuencia de síntomas de depresión en un grupo de adolescentes entre 13 y 17 años con epilepsia es 4 veces mayor al compararlos con un grupo de personas de la misma edad sin epilepsia. Además el padecer epilepsia es el factor de asociación más importante para presentar síntomas depresivos de forma independiente con respecto a la edad o estrato socioeconómico.</em></p><p><em>Debido al tamaño de la muestra (90 pacientes) no se pudieron encontrar diferencias estadísticamente significativas con respecto a los distintos tipos de epilepsia, su evolución y tratamiento, aunque se hallo una mayor tendencia a la depresión en aquellos pacientes con diferentes tipos de crisis (focales y generalizadas), con epilepsia mal controlada y los que requieren politerapia.</em></p><p><em>Este el primer estudio en adolescentes realizado en nuestro país que demuestra la relevancia que tiene este tipo de trastornos en nuestros pacientes como se había demostrado en otros estudios a nivel mundial.</em></p><p><span>Palabras clave</span> Síntomas depresivos, epilepsia, adolescentes.</p><h3>Summary</h3><p>T<em>he epilepsy is a chronic neurological condition that due to its aetiology, physiopathological mechanism, the clinic and the treatment it has important repercussions in the biopsychosocial state of the people suffer who it. In the last decades the attention has been called towards the mental deterioration, emotional and generally in the quality of life of these patients when suffering different psychological disorders. The type of psychiatric comorbidity that most frequently is diagnosticated in the patients with epilepsy is the depressive disorder. This study shows that the frequency of symptoms of depression in a group of adolescents between 13 and 17 years with epilepsy is 4 times greater when comparing them with a group of people of the same age without epilepsy. In addition suffering epilepsy is the factor of association more important to present depressive symptoms of independent form with respect to the age, sort or socioeconomic layer.</em></p><p><em>Due to the sample size (90 patients) statistically significant differences with respect to the types of epilepsy, their evolution and treatment could not be found, although there are a greater tendency to the depression in those patients with different types from crisis (focal and generalized), with epilepsy not controlled and those that require politerapy. This first study in adolescents realized in our country that demonstrates the relevance that has east type of disorders in our patients since it had been demonstrated in other studies to world-wide level.</em></p><p><span>Key words: </span>Depressive symptoms, epilepsy, adolescents</p&gt

    Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial. Edición comentada 2017

    Get PDF
    Hubo más de un intento por hacer público el documento que se presentó a la UNESCO y que sirvió para que la ciudad de Cuenca sea inscrita en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. La motivación tuvo varias razones, entre las más importantes, el hecho de poder apenas compartir con estudiantes e investigadores unas cada vez más maltrechas fotocopias que quedaron en nuestras manos de una de las versiones inacabadas producidas en español, que sirvieron para las revisiones y la edición del documento final. Un documento final en español, posiblemente existe, pero no ha sido ubicado. Pero claro, éste no puede ser exhibido como documento oficial, pues documento “oficial” en español realmente nunca existió. Por ello, el documento oficial único, debe ser considerado el que reposa en los archivos de la UNESCO y que, afortunadamente se expone en su página WEB oficial. En ese documento constan: la fe de recepción en la portada del expediente con el registro Nº 863, la fecha de entrega (30.6.98) y la constancia de que se entregaron en realidad 3 ejemplares. Este documento, está escrito en inglés y por ello se tomó la decisión de reproducirlo en papel en forma fidedigna, sin alteraciones. En la primera parte, se ha trabajado en estructurar la versión en español (considerada de especial importancia para su difusión en el contexto local) a partir del documento más completo en nuestro idioma que pudo ser ubicado. Ese documento fue rescatado de un viejo archivo informático por lo que se tomaron algunas decisiones para su publicación: 1.- Respetar el texto en español, revisándolo en su mecanografía y redacción de forma excepcional. 2.- En este documento se incorporan fotografías actuales que reemplazan las viejas fotografías digitales incorporadas, encontradas en el documento en español, borrosas y de muy baja calidad, pues seguramente estuvieron vinculadas con un enlace a un archivo que no pudo ser identificado. 3.- Los mapas y documentos de la versión en español también han debido ser redibujados, gracias a un pequeño ejército de estudiantes y profesionales vinculados con el proyecto Ciudad Patrimonio Mundial y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, que voluntariamente ofrecieron su aporte para que este paso se concrete. 4.- El documento en español mantiene intactos los datos, las referencias, la información contenidos en el documento en español base, porque éste a su vez refleja de manera fidedigna el documento oficial que fue entregado (en tres versiones mas sus anexos) a la UNESCO el treinta de junio de 1998. 5.- La idea de desarrollar una versión comentada implica no sólo poner en manos de estudiantes, ciudadanos, estudiosos y académicos un documento que fue fundamental para la inscripción del Centro Histórico de Cuenca en la Lista del patrimonio de la humanidad, sino también ofrecer reflexiones que contribuyan con la esencia de esta declaratoria, la cual sigue siendo la protección de la ciudad patrimonial. El Editor finalmente agradece a las personas e instituciones que creyeron en este proyecto editorial, que contribuyeron con sus decisiones institucionales, políticas, técnicas, que ofrecieron su tiempo y sus conocimientos y destrezas, para que, al cumplirse los 18 años de la declaratoria, este valioso documento tenga el espacio que le corresponde en los esfuerzos cotidianos por gestionar, debatir, cuestionar, construir e imaginar la ciudad patrimonial del futuro.Cuenc

    Diseño de un cuadro de mando integral para la gestión del mantenimiento del parque vehicular de una empresa de distribución.

    No full text
    Tesis (Ingeniería Industrial e Ingeniería en Informática), Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, 2017, 1 archivo PDF, (128 páginas). tesis.ipn.m

    Variantes genéticas de susceptibilidad en epilepsia genética generalizada en familias colombianas

    No full text
    INTRODUCCIÓN: Las epilepsias genéticas generalizadas (EGG) siguen patrones de herencia compleja. Este fenotipo es producto de la interacción de diferentes genes con factores ambientales. Los genes/loci más consistentemente asociados con este grupo de epilepsias son ECA1, ECA2-GABRG2, ECA3-CLCN2 (también conocido como JME6-CLCN2), JME1-EFHC1 y JME5-GABRA1. En Colombia poco se sabe sobre la contribución de las variantes genéticas en estos genes a la susceptibilidad para ser afectado por cualquiera de las formas de EGG. Nuestro propósito fue evaluar el papel de los cinco genes/loci más consistentemente asociados en otros estudios en un grupo de familias colombianas con EGG. MÉTODOS: Se evaluaron dos marcadores para cada locus/gen. Los genotipos se obtuvieron mediante las técnicas de PCR-RFLP y ARMS-Tetraprimer. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas de asociación alélica y haplotípica, además de pruebas de interacción gen-gen. RESULTADOS: Se incluyeron 98 familias, de las cuales 51 fueron epilepsia de ausencias, mientras que 47 fueron epilepsia mioclónica juvenil. Se identificó una interacción significativa entre el alelo G del marcador rs4428455 (valor P = 0,0008; gen GABRA1) y el alelo G de marcador rs719395 (valor P = 0,002; gen EFHC1). CONCLUSIÓN: Estos dos marcadores parecen incrementar el riesgo de EGG en población colombiana. Otros genes no analizados aquí podrían estudiarse con una muestra de mayor tamaño

    Burden of influenza-associated respiratory hospitalizations in the Americas, 2010-2015.

    No full text
    BACKGROUND:Despite having influenza vaccination policies and programs, countries in the Americas underutilize seasonal influenza vaccine, in part because of insufficient evidence about severe influenza burden. We aimed to estimate the annual burden of influenza-associated respiratory hospitalizations in the Americas. METHODS:Thirty-five countries in the Americas with national influenza surveillance were invited to provide monthly laboratory data and hospital discharges for respiratory illness (International Classification of Diseases 10th edition J codes 0-99) during 2010-2015. In three age-strata (<5, 5-64, and ≥65 years), we estimated the influenza-associated hospitalizations rate by multiplying the monthly number of respiratory hospitalizations by the monthly proportion of influenza-positive samples and dividing by the census population. We used random effects meta-analyses to pool age-group specific rates and extrapolated to countries that did not contribute data, using pooled rates stratified by age group and country characteristics found to be associated with rates. RESULTS:Sixteen of 35 countries (46%) contributed primary data to the analyses, representing 79% of the America's population. The average pooled rate of influenza-associated respiratory hospitalization was 90/100,000 population (95% confidence interval 61-132) among children aged <5 years, 21/100,000 population (13-32) among persons aged 5-64 years, and 141/100,000 population (95-211) among persons aged ≥65 years. We estimated the average annual number of influenza-associated respiratory hospitalizations in the Americas to be 772,000 (95% credible interval 716,000-829,000). CONCLUSIONS:Influenza-associated respiratory hospitalizations impose a heavy burden on health systems in the Americas. Countries in the Americas should use this information to justify investments in seasonal influenza vaccination-especially among young children and the elderly

    Allergic Rhinitis and Its Impact on Asthma

    No full text
    corecore