4 research outputs found

    Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

    Get PDF
    Sobre la encuesta: la encuesta online se realizó durante el mes de mayo de 2020. Se difundió a través de las redes sociales de la Escuela de Nutrición, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron 1151 personas de las cuáles un 79,1% fueron mujeres, residentes en 23 provincias de la República Argentina. La mayoría de las personas residen en la provincia de CórdobaUna encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respetan el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados. Destacan la efectividad de las campañas para fomentar esta práctica higiénica durante la pandemia, pero sugieren recalcar la importancia de realizarla el tiempo adecuado. En términos de costo-resultado, el lavado de manos de manera habitual es la intervención más importante para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas.publishedVersionFil: Carrizo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; ArgentinaFil: Oberto, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Coluccini, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Baraquet, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sánchez Asis, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina

    MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS POLINIZADORES SILVESTRES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

    Get PDF
    Los científicos y científicas abajo firmantes consideramos muy importante hacer llegar a instituciones, agricultores/as y a la sociedad en general, la necesidad urgente de implementar conjuntamente medidas y cambios que consigan frenar el declive de los polinizadores silvestres ocasionado por la actividad humana. Durante la última década, son múltiples los estudios que alertan de la creciente desaparición de los polinizadores por todo el mundo, en concreto de las abejas silvestres, (Biesmeijer et al. 2006; Potts et al. 2010; Burkle et al. 2013), y de las graves consecuencias que su déficit podría provocar sobre la biodiversidad global (Biesmeijer et al. 2006; Burkle et al. 2013; Lundgren et al. 2016) y sobre la producción agrícola (Aizen y Harder 2009; Garibaldi et al. 2013). No debemos olvidar que la península Ibérica es, por su condición mediterránea y su proximidad al continente africano, uno de los lugares con mayor diversidad de polinizadores de la Unión Europea y, en concreto, una de las zonas con mayor diversidad de abejas del mundo (Michener 2007; Nieto et al. 2014). Hasta el momento, el número de especies de abejas en España presentes en la zona íbero-balear es algo superior a 1.100, cifra a la que cabe añadir algunas especies exclusivas de Portugal más los nuevos hallazgos de los últimos años (Ortiz-Sánchez 2011). Esta gran diversidad de abejas y polinizadores en general está asociada al gran número de especies de plantas con flor presentes en la península Ibérica, alrededor de las 7.000 especies (Aguado Martín et al. 2015). En cuanto al número de mariposas y polillas (lepidópteros) se estima que existen en la península Ibérica unas 5.000 especies (Stefanescu et al. 2018). Más difícil es estimar el número exacto de especies de escarabajos florícolas (coleópteros polinizadores), pero atendiendo a la riqueza de los principales géneros podemos estimar su número en más de 750 (Stefanescu et al. 2018). Somos conscientes de que, a pesar del desarrollo explosivo de los últimos 10 años de la investigación en ecología y gestión de la polinización de los cultivos por insectos silvestres, hoy en día son numerosas las lagunas de conocimiento básico y aplicado sobre el estado de conservación de los insectos polinizadores silvestres. Y es, bajo esta premisa, que presentamos este trabajo de revisión de la literatura científica sobre insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta ahora, cuyo resultado ha quedado plasmado en una lista, no exhaustiva, de los aspectos que consideramos fundamentales para el desarrollo y debate de esta relevante cuestió

    International Consensus Statement on Allergy and Rhinology: Allergic Rhinitis

    No full text
    Critical examination of the quality and validity of available allergic rhinitis (AR) literature is necessary to improve understanding and to appropriately translate this knowledge to clinical care of the AR patient. To evaluate the existing AR literature, international multidisciplinary experts with an interest in AR have produced the International Consensus statement on Allergy and Rhinology: Allergic Rhinitis (ICAR:AR). Using previously described methodology, specific topics were developed relating to AR. Each topic was assigned a literature review, evidence-based review (EBR), or evidence-based review with recommendations (EBRR) format as dictated by available evidence and purpose within the ICAR:AR document. Following iterative reviews of each topic, the ICAR:AR document was synthesized and reviewed by all authors for consensus. The ICAR:AR document addresses over 100 individual topics related to AR, including diagnosis, pathophysiology, epidemiology, disease burden, risk factors for the development of AR, allergy testing modalities, treatment, and other conditions/comorbidities associated with AR. This critical review of the AR literature has identified several strengths; providers can be confident that treatment decisions are supported by rigorous studies. However, there are also substantial gaps in the AR literature. These knowledge gaps should be viewed as opportunities for improvement, as often the things that we teach and the medicine that we practice are not based on the best quality evidence. This document aims to highlight the strengths and weaknesses of the AR literature to identify areas for future AR research and improved understandin

    International Consensus Statement on Allergy and Rhinology: Allergic Rhinitis

    No full text
    corecore