30 research outputs found

    Determinación de zonas idóneas para el establecimiento de plantaciones vitivinícolas en la comuna de Hualañé.

    Get PDF
    63 p.La planificación territorial se enfrenta al principal problema de manejar una gran cantidad de información espacial, por lo que tiene que operar un conjunto de criterios, normas y planes que regulen al actividad con el fin de conseguir una adecuada relación entre el área, población, actividades, servicios e infraestructura. El presente estudio plantea una metodología basada en la integración de los Sistemas Información Geográfica (SIG) y las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) para obtener un Modelo de Capacidad de Acogida (MCA) que determine las zonas idóneas para el establecimiento de plantaciones vitivinícolas en la comuna de Hualañé, ubicada en la Región del Maule-Chile. Se construyó una base de datos digital vectorial que incluyó exposición de laderas, profundidad suelo, drenaje, pendientes, caminos, zonas urbanas, distancia a cursos de agua, entre otras. El MCA resultante muestra que un 0,45 % de superficie en categoría “muy alta”, 20,41 en categoría “alta”, 46,17 en categoría “media”, mientras que las categorías “baja”, “muy baja” y “excluyente” en conjunto suman un 32,97%. Los resultados fueron comparados con el catastro digital de viñas, quedando en evidencia el potencial de suelo para establecer plantaciones en las zonas de categorías muy alta, alta y media las que alcanzan un 67.36% de la superficie de la zona en estudio./ABSTRACT:Territorial land use planning is facing the main problem of handling a large amount of spatial information, whereby have to operate a set of criteria, standards and plans wich regulate the activity in order to achieve an appropriate relationship between area, population, activities , services and infrastructure. This study shows a methodology based on the integration of Geographic Information Systems (GIS) and Multicriteria Evaluation Techniques (EMC) in order to get the Model Capacity welcome MCA wich determinted suitable areas for plantation establishment vineyards in Hualañé commune, located in the Maule Region, Chile. Was made a digital vector data base wich included among other, land exposure, soil depth, drainage, slope, roads, urban areas, distance to water courses. The resulting MCA shows 0.45% of the area in “very high” category, 20.41% in “high” category, 46.17% in “medium category, while the categories “low”, “very low” and “exclusive” together add up to 32,97%. The results were compared with the digital register of Chilean vineyards. It is clear the potential of the land to establish vineyards in the very high, high and medium categories areas, wich all together reach a 67.36% of the area under study

    Correspondencia conceptual entre las cualidades retóricas de las expresiones tipográficas presentes en los rótulos publicitarios de una determinada zona urbana y los componentes culturales esenciales de dicho entorno, capturados a través de la etnografía

    Get PDF
    Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio, que busca examinar la correspondencia conceptual entre las cualidades retóricas de las expresiones tipográficas presentes en los rótulos publicitarios de una determinada zona urbana y los componentes culturales esenciales de dicho entorno, capturados a través de la etnografía visual. El caso de estudio está dado en el barrio Meiggs, situado en la ciudad de Santiago de Chile. A través de la etnografía visual capturamos mediante fotografías el acontecer sociocultural del barrio. Esto dio paso a una catalogación de las capturas con base en parámetros de identificación y descripción, lo que nos permitió agruparlas con base en coincidencias descriptivas. Se formaron 10 grupos y seleccionamos una foto de cada uno para el estudio. Para el análisis de las imágenes creamos una plantilla de interpretación connotativa, lo que nos permitió llegar a una síntesis conceptual a partir de descriptores temáticos referenciales y temáticos no referenciales. Acompañamos a cada fotografía de una noticia referente al barrio y relacionada con su contenido específico. Posteriormente, sintetizamos también la noticia en conceptos mediante un software de análisis de discurso (part-of-speech.info) y a partir de eso logramos establecer un concepto esencial de la fotografía y su contenido. Luego, sometimos también a la expresión tipográfica presente en los rótulos al proceso de interpretación connotativa y análisis retórico, logrando encontrar así, en la totalidad de los casos analizados, una correspondencia conceptual entre las imágenes etnográficas y las expresiones tipográficas. Entendiendo que es desde y en el espacio público donde se articula el paisaje urbano y que ahí se evidencian las conductas, acciones, interacciones, movilidades y manifestaciones simbólicas materiales e inmateriales de las personas que habitan dicho espacio, las expresiones tipográficas, en este caso las presentes en los rótulos publicitarios del entorno, emergen en dicho contexto como representaciones materiales de este acontecer sociocultural, en este caso del barrio Meiggs

    Sistema de adquisición y análisis de datos para el seguimiento de objetos por medio de vehículo autodirigido

    Get PDF
    85 p.En robótica, el seguimiento visual a objetos es un proceso que ayuda a obtener información en tiempo real o no, de distintas áreas de competencias, tales como tecnología, deporte, salud, agrícola, entre otros. Logrando así adquirir resultados con respaldo visual, sin necesidad de moverse del lugar de trabajo. En la actualidad, a medida que la tecnología avanza, el seguimiento visual va teniendo una mejora continua, logrando captar datos por medio de objetos y/o personas que estén en constante movimiento. De esta manera, se puede inspeccionar y procesar la información recolectada de una forma más precisa y eficaz sin necesidad de detener o pausar la actividad. Para realizar las evaluaciones en tiempo real, se necesita un equipo que vaya adquiriendo y procesando las imágenes, además de un robot (aéreo, terrestre o acuático) que se traslade gracias a la recepción de ciertos parámetros (entregados mediante control manual o control autónomo) que permitan a los sensores de imagen mantenerse siempre en dirección al sujeto o persona en estudio. El proyecto por trabajar, el objetivo yace de realizar un seguimiento autónomo continuo por medio de un equipo aéreo no tripulado (Drone), sin necesidad de que alguien deba estar controlando su posición respecto a cómo se mueva el objeto. Esto se llevaría a cabo por medio de la adquisición de imágenes mediante la utilización de una cámara montada en el mismo Drone, con la que se estima la posición del objeto u persona en estudio para ejecutar la acción de control de posición de este, manteniendo al sujeto a una distancia fija y en un rango cercano al centro focal de la cámara. Como propuesta, se desea integrar tecnologías que logren desarrollar un control de vuelo autónomo mediante la utilización de softwares de procesamiento de imágenes, en conjunto con un algoritmo que logre interpretar los datos para enviar las señales correspondientes a los análogos del joystick del Drone y genere los movimientos correspondientes para mantener siempre en visual al objeto

    Métodos de enseñanza utilizados por treinta docentes de la Región Metropolitana con niños de 6 a 9 años de edad

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)El propósito fundamental de este trabajo de investigación consiste en establecer cuáles son los métodos de enseñanza utilizados por treinta profesores que se desempeñan en centros de natación de la Región Metropolitana con niños entre 6 a 9 años de edad. Todo esto con el objeto de verificar si estos docentes, al momento de realizar sus clases, respetan el principio de individualidad y las etapas de desarrollo de sus alumnos. Para efectos de este estudio, se ha considerado la clasificación general de los métodos de enseñanza y, dentro de ésta, se encuentra el siguiente criterio: el método en cuanto al abordaje del tema de estudio. Es decir, se verá la aplicación del método analítico y global. Además, se ha agregado un método de enseñanza, con el objetivo de estar en concordancia con las tendencias educacionales más avanzadas. Dicho método, es el método de la enseñanza lúdica. Consecuencialmente; el presente estudio pretende mostrar una pequeña señal de lo que está ocurriendo actualmente con respecto a las metodologías utilizadas por los profesores de natación

    Campo Experimental Potrok Aike : resultado de 15 años de labor técnica

    Get PDF
    Libro de edición impresa publicado en 2005 y con edición electrónica en el año 2016.Al crearse, en el año 1985, la Estación Experimental Santa Cruz en el marco del convenio entre el INTA y la provincia de Santa Cruz surgió la necesidad de contar con un campo donde se pudieran desarrollar trabajos de investigación en ganadería, fundamentalmente ovina, y en pastizales naturales con el necesario control de diferentes variables productivas y ambientales. El gobierno provincial cedió un predio ubicado al sur de la provincia de Santa Cruz, en una zona representativa de la Estepa magallánica seca, en el extremo austral de la Patagonia. Esta publicación recopiló y organizó los datos e información dispersa resultante de más de 15 años de trabajo, y transformó esa materia prima en información accesible para técnicos y productores. Conformada por el aporte de distintos autores ofrece la información de base para describir el ambiente del Campo Experimental Potrok Aike, más las conclusiones de ensayos y experiencias llevadas a cabo en el lugar, que son perfectamente extrapolables a todo el sur provincial.EEA Santa CruzFil: Alegre, María Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Alegre, María Beatriz. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Alegre, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Anglesio, Francisco. Secretaría de Medio Ambiente. Provincia de Santa Cruz. Santa Cruz; Argentina.Fil: Baetti, Carlos. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Baetti, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Barría, Julio. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Battini, Alberto. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Baumann, Osvaldo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Borrelli, Pablo. Consultor privado. Buenos Aires; Argentina.Fil: Camejo, Ana María. Consultor privado. Trelew; Argentina.Fil: Castillo, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Cibils, Andrés. New México State University. Department of Animal and Range Sciences; Estados UnidosFil: Ciurca, Lorena. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Clifton, Guillermo Raimundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Clifton, Guillermo Raimundo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Culun, Victor Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Escalada, Julián. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gismondi, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: González, Liliana. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Grima, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Iacomini, Mónica. Secretaría de la Producción. Provincia de Santa Cruz. Santa Cruz; Argentina.Fil: Iglesias, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Kofalt, Bustamante Rosa. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Kofalt, Bustamante Rosa. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Kofalt, Bustamante Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Lamoureux, Mabel Noemi. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Lamoureux, Mabel Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Larrosa, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Manero, Amanda. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Manero, Amanda. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Marcolín, Arrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Mascó, Mercedes. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Mascó, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Mascó, Mercedes. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Migliora, Horacio. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Milicevic, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Montes, Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Osses, Julio Angel. Consejo Agrario Provincial- Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Paredes, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peinetti, Raúl. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Rial, Pablo Eduardo. Ministerio de Economía y Obras Públicas. Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Rial, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Romero, Rubén. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Rosales, Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Salazar, Daniel. LU85 TV Canal 9. Auxiliar en Control de Erosión de Suelos. Provincia de Santa Cruz; Argentina.Fil: Tapia, Hector Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Torra, Francisco. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Zerpa, Débora. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina

    Large expert-curated database for benchmarking document similarity detection in biomedical literature search

    Get PDF
    Document recommendation systems for locating relevant literature have mostly relied on methods developed a decade ago. This is largely due to the lack of a large offline gold-standard benchmark of relevant documents that cover a variety of research fields such that newly developed literature search techniques can be compared, improved and translated into practice. To overcome this bottleneck, we have established the RElevant LIterature SearcH consortium consisting of more than 1500 scientists from 84 countries, who have collectively annotated the relevance of over 180 000 PubMed-listed articles with regard to their respective seed (input) article/s. The majority of annotations were contributed by highly experienced, original authors of the seed articles. The collected data cover 76% of all unique PubMed Medical Subject Headings descriptors. No systematic biases were observed across different experience levels, research fields or time spent on annotations. More importantly, annotations of the same document pairs contributed by different scientists were highly concordant. We further show that the three representative baseline methods used to generate recommended articles for evaluation (Okapi Best Matching 25, Term Frequency-Inverse Document Frequency and PubMed Related Articles) had similar overall performances. Additionally, we found that these methods each tend to produce distinct collections of recommended articles, suggesting that a hybrid method may be required to completely capture all relevant articles. The established database server located at https://relishdb.ict.griffith.edu.au is freely available for the downloading of annotation data and the blind testing of new methods. We expect that this benchmark will be useful for stimulating the development of new powerful techniques for title and title/abstract-based search engines for relevant articles in biomedical research.Peer reviewe

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    ‘Salir del clóset’ teniendo plata: un estudio sobre discriminación con hombres homosexuales de clase alta en Chile.

    No full text
    In this qualitative research we explore the answers and demands set by upper-middle class men while facing discrimination over their sexual orientation. The fact of focusing on this specific social class responds to an attempt to make more complex our understanding of sexual minorities, given that not only sex-gender discrimination interacts with the social class, but also capitals and unequally distributed resources determine the capacity of subjects to face discrimination. To carry out this research ten semi-directed interviews of approximately 90 minutes were conducted to upper-middle class and self-declared gay men who work and live in Santiago. The results show that these men act on their privileged class position to perform classist operations consciously to make up for the discrimination they face.En esta investigación de tipo cualitativo se exploran las respuestas y demandas de hombres homosexuales de clase alta frente a la discriminación a causa de su orientación sexual. El hecho de enfocarse en esta fracción de clase responde a un esfuerzo por complejizar la comprensión sobre las minorías sexuales, bajo el entendido de que no sólo la discriminación de sexo-género interactúa con la clase social, sino que los capitales y recursos distribuidos desigualmente también influyen en la capacidad de los sujetos de hacer frente a la discriminación. Para llevar a cabo esta investigación se realizaron diez entrevistas semi-dirigidas de aproximadamente 90 minutos a hombres de clase alta auto declarados homosexuales, que trabajan y residen en Santiago. Los hallazgos muestran que estos sujetos se sirven de su posición de clase privilegiada para realizar particularmente operaciones conscientemente clasistas con el fin de compensar la discriminación que enfrentan
    corecore