32 research outputs found

    Notas para la comparación de los sistemas educativos de Argentina y Francia: un análisis de caso

    Full text link
    1.Introducción. Este trabajo se propone hacer un análisis comparativo entre los sistemas educativos de la Argentina y Francia hacia los primeros años de década pasada. Se utiliza una estrategia de estudio de caso, el que consiste en una adolescente argentina que cursó un semestre en su país en el 1er. Año de la Enseñanza Media para luego continuar sus estudios en Francia hasta completar el bachillerato. 2. Métodos. La información proviene de entrevistas con Rectores, Profesores y Coordinadores docentes; observación (en algunos casos participante) en Argentina y Francia; análisis documental (libreta de calificaciones en ambos países, informes escritos de ambos colegios, etc.). No se incluyen los nombres de las personas entrevistadas u objeto de observación por obvias razones de protección de la privacidad de las mismas, especialmente en el caso argentino. 3) Resultados. Al menos varios de los factores que afectan la calidad de la educación en Argentina que se enumeran a lo largo de este trabajo actúan tanto para el sector público como para el privado; y también incluso que los señalamientos hechos para el colegio argentino son en buena medida aplicables a todo el sistema. En síntesis las lógicas de funcionamiento institucional, la implementación de diseños curriculares con importantes márgenes de flexibilidad, un liderazgo fuerte pero en equipo y el seguimiento de la perfomance tanto como las respuestas personalizadas a los problemas de los estudiantes tienen la mayor relevancia en la calidad educativa. 4) Discusión. Se analizan en ambos países las lógicas organizacionales, las estrategias pedagógicas, los diseños curriculares, las características sistémicas, la calidad educativa, la performance académica de la adolescente y en el caso de Francia de su clase. Se enfatizan los factores que explican un cambio muy fuerte de la misma ocurrido después de solo un año de estudiar en Francia respecto del semestre cursado en Argentina. Se privilegia el análisis de las lógicas de funcionamiento organizacional, curricular y de evaluación para ejemplificar algunas características sistémicas importantes en ambos sistemas educativos. Se presta especial atención a las prácticas pedagógicas, las estrategias de evaluación y los mecanismos de seguimiento de los estudiantes en ambos casos así como las modalidades del sistema de premios y castigos; se argumenta acerca de las características comunes de los dos colegios considerados y los respectivos sistemas educativos. Se describen características centrales de cuerpo docente argentino y francés usando información proveniente de ambos Ministerios de Educación y de la bibliografía existente

    Los logros académicos, el futuro laboral y la equidad educativa

    Full text link
    Hoy en día, se están produciendo una serie de procesos asociados a las interdependencias crecientes que, en algunos casos, reproducen y profundizan una serie de desigualdades características de las últimas décadas del siglo XX. Pero, además, aparecen nuevas desigualdades que antes se desconocían o que tenían un impacto relativamente bajo. Esas desigualdades pueden clasificarse, por un lado, en relación al trabajo, a los bienes materiales, a los servicios y a los bienes culturales. Por otra parte, también pueden clasificarse según escalas geográficas, es decir, en internacionales, interregionales, intra nacionales y locales. A pesar de que es posible realizar estas clasificaciones, todas las desigualdades están interrelacionadas entre sí. Las desigualdades no son siempre ni necesariamente negativas, pero se transforman en tales cuando están asociadas a diferencias explicables por la situación social. Las desigualdades “negativas” se asocian a una serie de procesos que comenzaron hace ya tiempo: i) la disminución del trabajo necesario para la producción de bienes y servicios requeridos para la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad mundial; ii) el cambio en el espectro de los trabajos formales existentes y su dualización entre trabajos en los cuales se introduce progreso técnico, por un lado, y otros muy rutinizados y mecanizados, iii) la rapidez de los cambios en los perfiles de las ocupaciones, iv) la aceleración de los procesos de flexibilización laboral y la consecuente separación cada vez más intensa entre los trabajos formales y los no formales por un lado y entre trabajo protegido y no protegido por otro y v) la modificación de las escalas en las que se realiza y resuelve el destino laboral de las personas, con la exacerbación de las desigualdades en las posibilidades laborales según se trate de perfiles “internacionalizados” o “no internacionalizados”. Diferentes grupos resultan particularmente afectados por ese conjunto de procesos. En primer término, los inmigrantes provenientes de países pobres hacia países más ricos están en el mayor de los riesgos. Por otra parte, los jóvenes pobres de grupos originarios de los países receptores se sienten también en situación de indefensión. Frente a este conjunto incompleto de cuestiones que configuran la así llamada “sociedad de riesgo” se reanima el debate respecto de la igualdad o la equidad, en general, y de la equidad educativa, en particular

    Proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación transferencia en Ecuador

    Get PDF
    El presente documento constituye el informe final del proyecto "El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación-transferencia en Ecuador" elaborado por el equipo de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Quito. Este proyecto es parte del Proyecto Cooperativa de Investigación sobre Tecnología Agropecuaria (PROTAAL), cuya agencia ejecutora es el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), a través de su Comité Institucional sobre Generación, Transferencia y Adopción de Tecnología (CIGTAT). Los doctores Martín Piñeiro y Eduardo Trigo de este organismo han actuado como coordinadores generales del Proyecto PROTAAL

    Large expert-curated database for benchmarking document similarity detection in biomedical literature search

    Get PDF
    Document recommendation systems for locating relevant literature have mostly relied on methods developed a decade ago. This is largely due to the lack of a large offline gold-standard benchmark of relevant documents that cover a variety of research fields such that newly developed literature search techniques can be compared, improved and translated into practice. To overcome this bottleneck, we have established the RElevant LIterature SearcH consortium consisting of more than 1500 scientists from 84 countries, who have collectively annotated the relevance of over 180 000 PubMed-listed articles with regard to their respective seed (input) article/s. The majority of annotations were contributed by highly experienced, original authors of the seed articles. The collected data cover 76% of all unique PubMed Medical Subject Headings descriptors. No systematic biases were observed across different experience levels, research fields or time spent on annotations. More importantly, annotations of the same document pairs contributed by different scientists were highly concordant. We further show that the three representative baseline methods used to generate recommended articles for evaluation (Okapi Best Matching 25, Term Frequency-Inverse Document Frequency and PubMed Related Articles) had similar overall performances. Additionally, we found that these methods each tend to produce distinct collections of recommended articles, suggesting that a hybrid method may be required to completely capture all relevant articles. The established database server located at https://relishdb.ict.griffith.edu.au is freely available for the downloading of annotation data and the blind testing of new methods. We expect that this benchmark will be useful for stimulating the development of new powerful techniques for title and title/abstract-based search engines for relevant articles in biomedical research.Peer reviewe

    Voucher educacional: nova e discutível panacéia para a América Latina.

    No full text
    Este artigo propõe-se a analisar as matrizes teóricas do sistema de voucher educacional, o qual consiste no subsídio oferecido pelo Estado às famílias, para que elas paguem a escola em que desejam que seus filhos estudem. Formula uma crítica aos vários pressupostos do sistema, fornece informações que desmentem conclusões centrais da proposta e sintetiza resultados de algumas experiências de adoção do voucher em diferentes países, detendo-se particularmente nas realizadas na Argentina, Chile e Uruguai
    corecore