research

Notas para la comparación de los sistemas educativos de Argentina y Francia: un análisis de caso

Abstract

1.Introducción. Este trabajo se propone hacer un análisis comparativo entre los sistemas educativos de la Argentina y Francia hacia los primeros años de década pasada. Se utiliza una estrategia de estudio de caso, el que consiste en una adolescente argentina que cursó un semestre en su país en el 1er. Año de la Enseñanza Media para luego continuar sus estudios en Francia hasta completar el bachillerato. 2. Métodos. La información proviene de entrevistas con Rectores, Profesores y Coordinadores docentes; observación (en algunos casos participante) en Argentina y Francia; análisis documental (libreta de calificaciones en ambos países, informes escritos de ambos colegios, etc.). No se incluyen los nombres de las personas entrevistadas u objeto de observación por obvias razones de protección de la privacidad de las mismas, especialmente en el caso argentino. 3) Resultados. Al menos varios de los factores que afectan la calidad de la educación en Argentina que se enumeran a lo largo de este trabajo actúan tanto para el sector público como para el privado; y también incluso que los señalamientos hechos para el colegio argentino son en buena medida aplicables a todo el sistema. En síntesis las lógicas de funcionamiento institucional, la implementación de diseños curriculares con importantes márgenes de flexibilidad, un liderazgo fuerte pero en equipo y el seguimiento de la perfomance tanto como las respuestas personalizadas a los problemas de los estudiantes tienen la mayor relevancia en la calidad educativa. 4) Discusión. Se analizan en ambos países las lógicas organizacionales, las estrategias pedagógicas, los diseños curriculares, las características sistémicas, la calidad educativa, la performance académica de la adolescente y en el caso de Francia de su clase. Se enfatizan los factores que explican un cambio muy fuerte de la misma ocurrido después de solo un año de estudiar en Francia respecto del semestre cursado en Argentina. Se privilegia el análisis de las lógicas de funcionamiento organizacional, curricular y de evaluación para ejemplificar algunas características sistémicas importantes en ambos sistemas educativos. Se presta especial atención a las prácticas pedagógicas, las estrategias de evaluación y los mecanismos de seguimiento de los estudiantes en ambos casos así como las modalidades del sistema de premios y castigos; se argumenta acerca de las características comunes de los dos colegios considerados y los respectivos sistemas educativos. Se describen características centrales de cuerpo docente argentino y francés usando información proveniente de ambos Ministerios de Educación y de la bibliografía existente

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions