30 research outputs found

    Educación social e intervención socioeducativa en Chile: una posibilidad de desarrollo

    Get PDF
    Este ensayo explora las posibilidades de existencia de una educación social, de una pedagogía social y de una intervención socioeducativa planificada a nivel de Estado y canalizada a través de las universidades en Chile, que conformen el tejido de la red social que impulse verdaderamente al país hacia el desarrollo, en el contexto de una sociedad que definitivamente ya es parte de la aldea global y que tiene la mayoría de las características de la “modernidad líquida”, como llamaría Bauman a esta sociedad posmoderna del análisis crítico. Así, el discurso transcurre a través de las conceptualizaciones fundamentales, los considerandos en el contexto de la modernidad líquida, las áreas de intervención y la metodología de la intervención socioeducativa

    Los aspectos socioculturales en la solución de los conflictos y la responsabilidad de proteger

    Get PDF
    Se espera que este documento pueda contribuir a generar una discusión amplia sobre el tema de cómo la comunidad internacional está dirigiendo la cooperación para la resolución de conflictos, desde el derecho a intervenir a la responsabilidad de proteger y que desde ahí se puedan generar nuevas contribuciones a la temática, lo cual es relevante, no sólo a nivel internacional, sino que regional e incluso nacional, ya que tanto Chile como Brasil y Argentina, junto a otros países Latinoamericanos, han sido actores importantes en la operación de paz en Haití, la cual hoy, se encuentra en la disyuntiva de cuándo debe finalizar y cómo se deberá realizar este proceso para que no se genera un vuelco en la situación de estabilidad del país. También, como objetivo complementario, proponer la incorporación de la problemática social, cultural, histórica y de identidad local en las estrategias para la reconstrucción post conflicto y su formación académica, énfasis que ha sido impulsado por la conceptualización que hizo la CIISE (Comisión Internacional de Intervención y Soberanía de los Estados) sobre la responsabilidad de proteger y sus alcances, al señalar las responsabilidades específicas que deben abordarse en cuanto a prevención, reacción y reconstrucción, a la hora de implementar soluciones a los conflictos y la consolidación de la paz posterior. De esta manera el artículo discurre finalmente, sin mayores pretensiones y como corolario de los argumentos precedentes, de las obligaciones ontológicas y antropológicas que conlleva la “responsabilidad de proteger”, esto es, de la responsabilidad fundamental de los Estados soberanos, en términos ontológicos y antropológicos, de intervenir y proteger poblaciones reprimidas violentamente por sus gobiernos, de los asesinatos masivos de sus ciudadanos, de las violaciones sistemáticas de sus derechos humanos y la inanición y hambruna a las que son sometidos; concepto que la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE), había formalizado en Canadá el año 2000. Esta última parte del discurso plantea que desde el punto de vista ontológico, “la responsabilidad de proteger”, a partir de la “responsabilidad de prevenir”, tiene como objeto material de estudio a los Estados, sus componentes, miembros y características y, por objeto formal, el concepto de “responsabilidad en la protección”, donde se hace necesario comprender previamente las culturas, entendiendo que comprender la cultura solo es posible si se puede comprender el significado de los objetos sociales. Por otro lado, el artículo también propone que la esencia de lo antropológico queda abierta a la responsabilidad de proteger (y consecuentemente a la de prevenir); que siempre que se protege, se protege a alguien y para algo y que, en consecuencia, la praxis del proteger exige una antropología. Por último, que tanto lo ontológico como lo antropológico deben fundamentar una “responsabilidad de proteger” donde el proteger sea, en rigor, preservar a lo humano.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Los aspectos socioculturales en la solución de los conflictos y la responsabilidad de proteger

    Get PDF
    Se espera que este documento pueda contribuir a generar una discusión amplia sobre el tema de cómo la comunidad internacional está dirigiendo la cooperación para la resolución de conflictos, desde el derecho a intervenir a la responsabilidad de proteger y que desde ahí se puedan generar nuevas contribuciones a la temática, lo cual es relevante, no sólo a nivel internacional, sino que regional e incluso nacional, ya que tanto Chile como Brasil y Argentina, junto a otros países Latinoamericanos, han sido actores importantes en la operación de paz en Haití, la cual hoy, se encuentra en la disyuntiva de cuándo debe finalizar y cómo se deberá realizar este proceso para que no se genera un vuelco en la situación de estabilidad del país. También, como objetivo complementario, proponer la incorporación de la problemática social, cultural, histórica y de identidad local en las estrategias para la reconstrucción post conflicto y su formación académica, énfasis que ha sido impulsado por la conceptualización que hizo la CIISE (Comisión Internacional de Intervención y Soberanía de los Estados) sobre la responsabilidad de proteger y sus alcances, al señalar las responsabilidades específicas que deben abordarse en cuanto a prevención, reacción y reconstrucción, a la hora de implementar soluciones a los conflictos y la consolidación de la paz posterior. De esta manera el artículo discurre finalmente, sin mayores pretensiones y como corolario de los argumentos precedentes, de las obligaciones ontológicas y antropológicas que conlleva la “responsabilidad de proteger”, esto es, de la responsabilidad fundamental de los Estados soberanos, en términos ontológicos y antropológicos, de intervenir y proteger poblaciones reprimidas violentamente por sus gobiernos, de los asesinatos masivos de sus ciudadanos, de las violaciones sistemáticas de sus derechos humanos y la inanición y hambruna a las que son sometidos; concepto que la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE), había formalizado en Canadá el año 2000. Esta última parte del discurso plantea que desde el punto de vista ontológico, “la responsabilidad de proteger”, a partir de la “responsabilidad de prevenir”, tiene como objeto material de estudio a los Estados, sus componentes, miembros y características y, por objeto formal, el concepto de “responsabilidad en la protección”, donde se hace necesario comprender previamente las culturas, entendiendo que comprender la cultura solo es posible si se puede comprender el significado de los objetos sociales. Por otro lado, el artículo también propone que la esencia de lo antropológico queda abierta a la responsabilidad de proteger (y consecuentemente a la de prevenir); que siempre que se protege, se protege a alguien y para algo y que, en consecuencia, la praxis del proteger exige una antropología. Por último, que tanto lo ontológico como lo antropológico deben fundamentar una “responsabilidad de proteger” donde el proteger sea, en rigor, preservar a lo humano.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Los aspectos socioculturales en la solución de los conflictos y la responsabilidad de proteger

    Get PDF
    Se espera que este documento pueda contribuir a generar una discusión amplia sobre el tema de cómo la comunidad internacional está dirigiendo la cooperación para la resolución de conflictos, desde el derecho a intervenir a la responsabilidad de proteger y que desde ahí se puedan generar nuevas contribuciones a la temática, lo cual es relevante, no sólo a nivel internacional, sino que regional e incluso nacional, ya que tanto Chile como Brasil y Argentina, junto a otros países Latinoamericanos, han sido actores importantes en la operación de paz en Haití, la cual hoy, se encuentra en la disyuntiva de cuándo debe finalizar y cómo se deberá realizar este proceso para que no se genera un vuelco en la situación de estabilidad del país. También, como objetivo complementario, proponer la incorporación de la problemática social, cultural, histórica y de identidad local en las estrategias para la reconstrucción post conflicto y su formación académica, énfasis que ha sido impulsado por la conceptualización que hizo la CIISE (Comisión Internacional de Intervención y Soberanía de los Estados) sobre la responsabilidad de proteger y sus alcances, al señalar las responsabilidades específicas que deben abordarse en cuanto a prevención, reacción y reconstrucción, a la hora de implementar soluciones a los conflictos y la consolidación de la paz posterior. De esta manera el artículo discurre finalmente, sin mayores pretensiones y como corolario de los argumentos precedentes, de las obligaciones ontológicas y antropológicas que conlleva la “responsabilidad de proteger”, esto es, de la responsabilidad fundamental de los Estados soberanos, en términos ontológicos y antropológicos, de intervenir y proteger poblaciones reprimidas violentamente por sus gobiernos, de los asesinatos masivos de sus ciudadanos, de las violaciones sistemáticas de sus derechos humanos y la inanición y hambruna a las que son sometidos; concepto que la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE), había formalizado en Canadá el año 2000. Esta última parte del discurso plantea que desde el punto de vista ontológico, “la responsabilidad de proteger”, a partir de la “responsabilidad de prevenir”, tiene como objeto material de estudio a los Estados, sus componentes, miembros y características y, por objeto formal, el concepto de “responsabilidad en la protección”, donde se hace necesario comprender previamente las culturas, entendiendo que comprender la cultura solo es posible si se puede comprender el significado de los objetos sociales. Por otro lado, el artículo también propone que la esencia de lo antropológico queda abierta a la responsabilidad de proteger (y consecuentemente a la de prevenir); que siempre que se protege, se protege a alguien y para algo y que, en consecuencia, la praxis del proteger exige una antropología. Por último, que tanto lo ontológico como lo antropológico deben fundamentar una “responsabilidad de proteger” donde el proteger sea, en rigor, preservar a lo humano.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Academic journeys of socially disadvantaged students in Chile's more equitable pathways to university entry

    Get PDF
    More equitable pathways to university have been recently implemented in Chile. An alternative entrance pathway program was launched in 2009 at a Santiago-based university. This study aimed to describe the personal and academic journeys of the first three cohorts of students under this scheme, with a focus on the qualitative features that underpinned unexpected positive retention and program completion rates. Informed by a mixed methods methodology, using descriptive statistics and 26 interviews, 20 with graduates and six with their lecturers, the study suggests that such successful academic performance, remarkable retention and graduation rates relate to the participants' early inner drive to pursue university studies, wherein university epitomised a journey to professionalism and a way out of financial scarcity. The participants placed emphasis on the need to be assisted through a scholarship scheme and placed much value on their family support, the learning environment, and on their lecturers in particular. From the lecturers' data, it emerged that central to graduates' performance and overall academic achievement was their tenacity and determination to sustain their motivation to successfully accomplish their academic goals

    Características socioacadémicas de estudiantes en Chile postulados con talento escolar para la pedagogía

    Get PDF
    Este artículo analiza las características socioacadémicas de estudiantes de liceos públicos chilenos en contextos de pobreza, que fueron seleccionados por sus profesores como potenciales buenos postulantes a la carrera pedagógica, con aptitud o talento para la pedagogía. El estudio es descriptivo comparativo. Se aplicó un cuestionario a 585 estudiantes de doce liceos. Paralelamente, mediante grupos de discusión, los profesores identificaron previamente 74 con aptitud para la pedagogía y 511 que no la tenían. El cuestionario recogió información sociodemográfica, de rendimiento y de participación social de todos los estudiantes. Luego, los datos se compararon entre los dos grupos a través de chi-cuadrado. Los resultados muestran que los estudiantes seleccionados por sus profesores tienen buenos rendimientos escolares. No hay diferencias significativas por género, nivel socioeconómico ni composición del grupo familiar; sí las hay en atributos como liderazgo estudiantil y participación social. Los resultados muestran que los docentes en servicio destacan el desempeño académico junto con la participación social y el liderazgo, como aspectos que debemos considerar para seleccionar los mejores candidatos para una carrera pedagógica. A partir de los hallazgos de este estudio, se observó que los profesores consideraron a todas sus categorías de selección como un concepto integrado; nunca seleccionaron a sus potenciales estudiantes de pedagogías estimando categorías de atributos personales, capacidades académicas y habilidades de tipo social que fuesen independientes unas de otras.This article discusses the socio-academic characteristics of public high-school students in poverty contexts, who were selected by their teachers as potential good applicants to the pedagogical career, with aptitude or talent for pedagogy. The study is both descriptive and comparative. A questionnaire was applied to 585 students from 12 high-schools. At the same time, through discussion groups, teachers had previously identified 74 students with aptitude for pedagogy and 511 without such aptitude. The questionnaire collected information concerning sociodemographic data, academic performance and social participation from all students. Then, data were compared between the two groups through chi-square. The results show that students selected by their teachers have good school achievement level. There is no significant differences regarding gender, socioeconomic status or composition of the family group; however there are remarkable differences in attributes such as student leadership and social participation. The results also show that in-service teachers emphasize academic performance along with social and social participation leadership as aspects to be considered in order to select the best candidates for a pedagogical career. Based on the findings of this study, it could be noted that teachers saw all their selection categories as an integrated concept; they never selected potential pedagogy students by estimating personal attribute categories, academic skills, and social skills that taken as independent from each other

    Large expert-curated database for benchmarking document similarity detection in biomedical literature search

    Get PDF
    Document recommendation systems for locating relevant literature have mostly relied on methods developed a decade ago. This is largely due to the lack of a large offline gold-standard benchmark of relevant documents that cover a variety of research fields such that newly developed literature search techniques can be compared, improved and translated into practice. To overcome this bottleneck, we have established the RElevant LIterature SearcH consortium consisting of more than 1500 scientists from 84 countries, who have collectively annotated the relevance of over 180 000 PubMed-listed articles with regard to their respective seed (input) article/s. The majority of annotations were contributed by highly experienced, original authors of the seed articles. The collected data cover 76% of all unique PubMed Medical Subject Headings descriptors. No systematic biases were observed across different experience levels, research fields or time spent on annotations. More importantly, annotations of the same document pairs contributed by different scientists were highly concordant. We further show that the three representative baseline methods used to generate recommended articles for evaluation (Okapi Best Matching 25, Term Frequency-Inverse Document Frequency and PubMed Related Articles) had similar overall performances. Additionally, we found that these methods each tend to produce distinct collections of recommended articles, suggesting that a hybrid method may be required to completely capture all relevant articles. The established database server located at https://relishdb.ict.griffith.edu.au is freely available for the downloading of annotation data and the blind testing of new methods. We expect that this benchmark will be useful for stimulating the development of new powerful techniques for title and title/abstract-based search engines for relevant articles in biomedical research.Peer reviewe

    Algunas consideraciones para el uso de la metodología cualitativa en investigación social

    No full text
    In a few words this article explores the essential considerations that should be taken into account when using qualitative methodology in social research. Therefore, the text briefly develops the conceptualizations of qualitative methodology, interpretative paradigm and the descriptions of some of the approaches, designs and qualitative techniques of interpretation, including the corresponding author’s lateral points of view.Este artículo explora someramente las consideraciones esenciales que deberían tenerse en cuenta a la hora de usar la metodología cualitativa en una investigación social. Por ello, el texto desarrolla brevemente las conceptualizaciones de metodología cualitativa, paradigma interpretativo y las descripciones de algunos de los enfoques, diseños y técnicas cualitativas de interpretación, con los correspondientes comentarios laterales del autor

    ONTHOLOGICAL AND ANTHROPOLOGICAL CONSIDERATIONS ON THE RESPONSIBILITY TO PROTECT

    Get PDF
    Thisarticle,refers to ontological and anthropological obligations that “responsibility of protection” carries along with it, that is, the essential duty of sovereign states have in ontological and anthropological terms to intervene and protect severely repressed populations, massive civilian assassinations, systematic human rights violations and starvation because of its governments, concept formalized in the year 2000 by the ISSIC, Canada. The article also suggests that the anthropological essence of the matter is open to the responsibility of protection (and therefore to the responsibility of prevention) and whenever protection exists it does it, to protect somebody and for some purpose, and as a consequence, the practice of protection demands an anthropology. Finally, this article proposes that either ontological and anthropological treatments must be the foundations of the “responsibility of protection” where the focus of protection must be centered on the preservation of mankind

    Consideraciones ontológicas y antropológicas sobre la responsabilidad de proteger.

    No full text
    corecore