18 research outputs found

    El proyecto arquitectónico como mecanismo de vinculación y revelación del paisaje

    Get PDF
    La falta de conexión entre las construcciones arquitectónicas y el paisaje natural cada vez es mayor, los proyectos cuentan con una cantidad de espacios duros que no permiten que las pocas zonas verdes brinden un lugar natural para los habitantes, ya que estos son limitados y en muchos casos se encuentran deteriorados. La intención del proyecto es brindar un espacio en el que se vincule el entorno natural y la construcción arquitectónica implementando distintas estrategias de diseño, esto teniendo en cuenta las características del paisaje natural inmediato y lejano para así generar la vinculación del proyecto arquitectónico con el paisaje desde el diseño de un hotel en zona rural del municipio de Tabio, Cundinamarca, con el propósito de potenciar el lugar.The lack of connection between architectural constructions and the natural landscape is increasing, cities have more hard spaces and the few green areas that are found do not provide a place of respite for the inhabitants of the city since these are limited and in many cases are deteriorated. The intention of the project is to provide a space in which the natural environment and the architectural construction are linked by implementing different design strategies, this taking into account the characteristics of the immediate and distant natural landscape in order to generate the link of the architectural project with the landscape from the design of a rural hotel in the municipality of Tabio, Cundinamarca, with the purpose of promoting the place

    Fungal diversity, woody debris, and wood decomposition in managed and unmanaged Patagonian Nothofagus pumilio forests

    Get PDF
    Fungal diversity, woody debris, and wood decomposition were assessed in Nothofagus pumilio forests with and without forest management (controls) in Argentina, and were related with the forest structure and microclimate. We established a wood decomposition assay to determine mass loss of branches and twigs in two decay classes (1, incipient and 2, intermediate decay stage), and used generalized linear mixed-effects models to evaluate whether fungal diversity and mass loss differed between treatments (managed forests and controls). We found no differences in richness nor in abundance between treatments, and their community composition was similar. However, Botryobasidium vagum, Phanerochaete velutina, and Sistotrema brinkmanii were more abundant in managed forests, and Amyloathelia aspera was more abundant in controls. Branches in the intermediate decay stage showed greater mass loss in managed forests than in controls, but mass loss of the other debris types did not differ between treatments. The volume of coarse woody debris was greater in managed forests than in controls, and had a positive effect on fungal richness. Our results indicate that N. pumilio forest management did not generate evident changes in fungal diversity, or in wood decomposition after 20 years of the forest management. However, the higher mass loss of branches in the intermediate decay stage observed in managed forests suggests that there were some factors operating in those forests in the past which may have accelerated decomposition. This highlights the need for studies evaluating changes in canopy cover, microclimate, and fungal community, including potential key species, in the short term and the long term after forest management.Fil: Gallo, Ana Laura. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva, Patricia Valeria. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López Bernal, P.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Moretto, Alicia Susana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Greslebin, Alina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentin

    Memorias encuentro de investigación en comunicación publicitaria

    Get PDF
    Día a día, como consumidores somos abordados más de 3.000 veces por todo tipo de anuncios publicitarios, de los cuales solo quedan en nuestra cabeza alrededor del 12% (Dinero, 2018). Algunos pensarán que todos esos anuncios que se perciben día a día son fruto de chispazos de un grupo de creativos vinculados al mundo de la publicidad. Sin embargo, la realidad que viven muchas de las personas que pertenecen a este gremio es la de crear una idea y convertirla en una solución que puede llevar desde horas hasta días o meses e incluso años de investigación para ponerla a prueba, saltando obstáculos de presupuesto, efectividad, medios y claramente el gusto del cliente. La publicidad en Colombia se ha venido transformando como parte de la revolución que las industrias creativas han demostrado en los últimos años gracias a sus resultados, y una parte de ello se debe al trabajo que ha realizado desde la academia. En el caso concreto, la Universidad Sergio Arboleda desde la Escuela de Publicidad trabaja diariamente de la mano de profesores que hacen parte de la industria, aplicando los conocimientos aprendidos en talleres y actividades relacionados con mercados locales o internacionales, uso de simulaciones de trabajo con clientes reales bajo un enfoque de planeación estratégica, donde los estudiantes centran su atención en el entorno corporativo, la empresa y sus clientes-consumidores. En línea con lo mencionado y promover el crecimiento de la industria publicitaria, se busca formar profesionales con alta capacidad de investigación y solución de problemas, y como parte de este proceso para la presentación de los resultados finales se organizó el II Encuentro de Investigación en Comunicación Publicitaria, cuyo objetivo se centró en generar espacios de interacción que permitan la disertación del conocimiento científico a través de los procesos de investigación en el aula de clase, así como de las experiencias obtenidas por los estudiantes que asistieron al seminario internacional en Madrid (España). Como resultado final del Encuentro de Investigación se elaboró el presente documento que recopila las memorias con los principales resultados de las diferentes ponencias presentadas por los estudiantes participantes, por lo que a continuación se presentan los trabajos de los estudiantes de Investigación de Mercados, Tendencias, Moda y Estilos de Vida y los Workshop (Madrid- España

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    Multiancestry analysis of the HLA locus in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases uncovers a shared adaptive immune response mediated by HLA-DRB1*04 subtypes

    Get PDF
    Across multiancestry groups, we analyzed Human Leukocyte Antigen (HLA) associations in over 176,000 individuals with Parkinson’s disease (PD) and Alzheimer’s disease (AD) versus controls. We demonstrate that the two diseases share the same protective association at the HLA locus. HLA-specific fine-mapping showed that hierarchical protective effects of HLA-DRB1*04 subtypes best accounted for the association, strongest with HLA-DRB1*04:04 and HLA-DRB1*04:07, and intermediary with HLA-DRB1*04:01 and HLA-DRB1*04:03. The same signal was associated with decreased neurofibrillary tangles in postmortem brains and was associated with reduced tau levels in cerebrospinal fluid and to a lower extent with increased Aβ42. Protective HLA-DRB1*04 subtypes strongly bound the aggregation-prone tau PHF6 sequence, however only when acetylated at a lysine (K311), a common posttranslational modification central to tau aggregation. An HLA-DRB1*04-mediated adaptive immune response decreases PD and AD risks, potentially by acting against tau, offering the possibility of therapeutic avenues

    Healthcare Access and Quality Index based on mortality from causes amenable to personal health care in 195 countries and territories, 1990-2015 : a novel analysis from the Global Burden of Disease Study 2015

    Get PDF
    Background National levels of personal health-care access and quality can be approximated by measuring mortality rates from causes that should not be fatal in the presence of effective medical care (ie, amenable mortality). Previous analyses of mortality amenable to health care only focused on high-income countries and faced several methodological challenges. In the present analysis, we use the highly standardised cause of death and risk factor estimates generated through the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study (GBD) to improve and expand the quantification of personal health-care access and quality for 195 countries and territories from 1990 to 2015. Methods We mapped the most widely used list of causes amenable to personal health care developed by Nolte and McKee to 32 GBD causes. We accounted for variations in cause of death certification and misclassifications through the extensive data standardisation processes and redistribution algorithms developed for GBD. To isolate the effects of personal health-care access and quality, we risk-standardised cause-specific mortality rates for each geography-year by removing the joint effects of local environmental and behavioural risks, and adding back the global levels of risk exposure as estimated for GBD 2015. We employed principal component analysis to create a single, interpretable summary measure-the Healthcare Quality and Access (HAQ) Index-on a scale of 0 to 100. The HAQ Index showed strong convergence validity as compared with other health-system indicators, including health expenditure per capita (r= 0.88), an index of 11 universal health coverage interventions (r= 0.83), and human resources for health per 1000 (r= 0.77). We used free disposal hull analysis with bootstrapping to produce a frontier based on the relationship between the HAQ Index and the Socio-demographic Index (SDI), a measure of overall development consisting of income per capita, average years of education, and total fertility rates. This frontier allowed us to better quantify the maximum levels of personal health-care access and quality achieved across the development spectrum, and pinpoint geographies where gaps between observed and potential levels have narrowed or widened over time. Findings Between 1990 and 2015, nearly all countries and territories saw their HAQ Index values improve; nonetheless, the difference between the highest and lowest observed HAQ Index was larger in 2015 than in 1990, ranging from 28.6 to 94.6. Of 195 geographies, 167 had statistically significant increases in HAQ Index levels since 1990, with South Korea, Turkey, Peru, China, and the Maldives recording among the largest gains by 2015. Performance on the HAQ Index and individual causes showed distinct patterns by region and level of development, yet substantial heterogeneities emerged for several causes, including cancers in highest-SDI countries; chronic kidney disease, diabetes, diarrhoeal diseases, and lower respiratory infections among middle-SDI countries; and measles and tetanus among lowest-SDI countries. While the global HAQ Index average rose from 40.7 (95% uncertainty interval, 39.0-42.8) in 1990 to 53.7 (52.2-55.4) in 2015, far less progress occurred in narrowing the gap between observed HAQ Index values and maximum levels achieved; at the global level, the difference between the observed and frontier HAQ Index only decreased from 21.2 in 1990 to 20.1 in 2015. If every country and territory had achieved the highest observed HAQ Index by their corresponding level of SDI, the global average would have been 73.8 in 2015. Several countries, particularly in eastern and western sub-Saharan Africa, reached HAQ Index values similar to or beyond their development levels, whereas others, namely in southern sub-Saharan Africa, the Middle East, and south Asia, lagged behind what geographies of similar development attained between 1990 and 2015. Interpretation This novel extension of the GBD Study shows the untapped potential for personal health-care access and quality improvement across the development spectrum. Amid substantive advances in personal health care at the national level, heterogeneous patterns for individual causes in given countries or territories suggest that few places have consistently achieved optimal health-care access and quality across health-system functions and therapeutic areas. This is especially evident in middle-SDI countries, many of which have recently undergone or are currently experiencing epidemiological transitions. The HAQ Index, if paired with other measures of health-systemcharacteristics such as intervention coverage, could provide a robust avenue for tracking progress on universal health coverage and identifying local priorities for strengthening personal health-care quality and access throughout the world. Copyright (C) The Author(s). Published by Elsevier Ltd.Peer reviewe

    Nait : The design of an experience for coping with nighttime fears in childhood

    No full text
    En este proyecto se desarrolla el diseño de Nait, una experiencia ofrecida a niños y niñas entre los 4 y 7 años, con el fin de brindar noches tranquilas que no sean perturbadas por miedos nocturnos. Desde el diseño industrial se plantea una línea de investigación que está vinculada con procesos psicológicos como la transicionalidad y las estrategias de afrontamiento de miedos, desde las cuales se busca implementar el desarrollo de una propuesta en que se genere vínculos entre los niños y los objetos transicionales a partir de narrativas desarrolladas en un escenario fantástico, generando la posibilidad de producir nuevos imaginarios que permitan amenizar el contexto nocturno a través de un proceso dividido en tres etapas, una enfocada en el superación del miedo a la oscuridad en la que se construye el escenario de los relatos, otra enfocada en imaginarios ligados a estímulos percibidos en la noche, como lo son las sombras y los ruidos, en donde aparecen personajes secundarios, y una última etapa en que se busca estimular la creación de imaginarios positivos que complementen la narrativa propuesta y previamente construida. La experiencia gira al rededor del vínculo con el personaje principal, Pipo, una criatura imaginaria que habita en un bosque mágico junto a otros animales y personajes que van apareciendo dentro de su habitat. Los principales beneficiarios de este proyecto son los niños y niñas que han pasado por situaciones de miedos nocturnos a la vez que sus familiares, quienes han tenido que sortear esta situación.In this project, the design of "Nait" is developed as an experience offered to children between 4 and 7 years old, in order to provide peaceful nights that are not disturbed by nighttime fears. From the industrial design, a line of research is proposed that is linked to psychological processes such as transitionality and fear coping strategies, from which it seeks to implement the development of a proposal that generates links between children and transitional objects, from narratives developed in a fantastic setting, generating the possibility of producing new imaginaries that allow the nocturnal context to be livened up through a process divided into three stages, one focused on overcoming the fear of the dark in which the stage of the stories is built, another focused on imaginaries linked to stimuli perceived at night, such as shadows and noises, where secondary characters appear, and a final stage that seeks to stimulate the creation of positive imaginaries that complement the proposed narrative previously built. The experience revolves around the bond with the main character, Pipo, an imaginary creature that lives in a magical forest along with other animals and characters that appear in their habitat. The main beneficiaries of this project are the children who have gone through situations of nighttime fears at the same time as their families, who have had to overcome this situation.Diseñador (a) IndustrialPregrad

    Actualización de la política pública de juventud del departamento de Caldas 2018 - 2028

    No full text
    Esta cartilla presenta de manera práctica los resultados del proceso de “Actualización participativa de la política pública de juventud 2018-2028” para el departamento de Caldas. La actualización se llevó a cabo por la necesidad de adelantar procesos para los jóvenes, orientados a satisfacer los intereses generales y cumplir los fines del Estado, en especial aquellos tendientes a fomentar el desarrollo integral de este grupo poblaciona

    Libro de resúmenes de la XVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía

    No full text
    Fil: Fuertes, Valeria Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Fuertes, Valeria Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Carbonio, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: De Paoli, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: De Paoli, Juan Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química; Argentina.Fil: Arciniegas Jaimes, Diana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Bajales Luna, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG); Argentina.Fil: Carrizo García, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Carrizo García, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Broens, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Menzaque, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química; Argentina.Fil: Menzaque, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Blanco, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA); Argentina.Fil: Salguero Salas, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Salguero Salas, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG); Argentina.Fil: Téllez Bernal, Jhoan Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: Tellez Bernal, Jhoan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba, Argentina.Aplicaciones de la Cristalografía en Ciencias de la Tierra. Recientes avances en el refinamiento de estructuras cristalinas por análisis Rietveld de datos de disfracción de polvos.Fil: Fuertes, Valeria Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Fuertes, Valeria Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Carbonio, Raúl Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: De Paoli, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: De Paoli, Juan Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química; Argentina.Fil: Arciniegas Jaimes, Diana Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Bajales Luna, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG); Argentina.Fil: Carrizo García, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Carrizo García, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Broens, Martín Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Menzaque, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físico – Química; Argentina.Fil: Menzaque, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico – Química de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: Blanco, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Blanco, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA); Argentina.Fil: Salguero Salas, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Salguero Salas, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG); Argentina.Fil: Téllez Bernal, Jhoan Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica; Argentina.Fil: Tellez Bernal, Jhoan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC); Argentina.Fil: Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba, Argentina
    corecore