Universidad Autónoma del Estado de México
Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de MéxicoNot a member yet
39395 research outputs found
Sort by
Testing the surface fixation method in gestational diabetes mellitus
Introduction: To test the surface fixation method contrasting urine samples of women with GDM vs healthy pregnant women. Methods: This was a pilot descriptive study. Three groups were conformed: A) Pregnant women with GDM, B) Women with healthy pregnancies and C) Non-pregnant healthy women. The positiveness of the surface fixation method was contrasted with Odds Ratio. Results: 12 women with GDM, 14 with healthy pregnancies and 9 non-pregnant women were included in the study. The OR for a positive surface fixation test when contrasting GDM vs Healthy pregnancies was of 2.7 while the value when contrasting GDM vs Healthy pregnancies + Non pregnant women was of 3.2 without reaching significant statistical difference in any case. Conclusion: the surface fixation method used with urine samples, suggests the existence of a transient antigen-antibody reaction that contributes to the inefficient insulin secretion
Synthesis and characterization of silver vanadates thin films for photocatalytic applications
Silver vanadates thin films were deposited by a hybrid deposition system combining laser ablation and thermal evaporation. A high purity vanadium target was ablated using the third harmonic of a Nd:YAG laser whereas high purity silver pellets were evaporated. The as-deposited thin films were subjected to thermal treatments at 400 °C to obtain crystalline films. For films without Ag amorphous V2O5 thin films were deposited and as the Ag is incorporated in the material different silver vanadates were obtained. The effect of the silver load on the composition, structure, optical properties, surface morphology and photocatalytic response of the deposited films was studied. The film composition, determined by X-ray photoelectron spectroscopy, reveals Ag contents from 5.5 to 18.9 at.%. The crystalline phases formed were identified by micro-Raman Spectroscopy; the results indicate the formation of three silver vanadates depending on the silver content. The morphology was observed using scanning electron microscopy, the filmś surface changes from a smooth surface to belts covering the surface and finally Ag nanoparticles are observed at the higher Ag contens. Optical properties determined from UV–vis reveal the presence of the surface plasmon signal in films containing silver. The films were tested in the photocatalytic degradation of Malachite Green dye reaching maximum degradations degrees close to 53% under solar irradiation. Reactive species trapping experiments suggest that O2 − produced by the O2 reduction via the photogenerated electrons drives the photodegradation mechanismCB-168827 CB-240998 F. Gonzalez-Zavala thanks to CONACyT for the PhD and Beca Mixta grants, and also to the SIEA-UAEM for the beca movilidad para estudios avanzados 2016. E. Rodríguez-Castellón thanks to project CTQ2015-68951-C3-3-R of Ministerio de Economía y Competitividad (Spain) and FEDER funds
USO DE BORTEZOMIB, TALIDOMIDA Y DEXAMETASONA, COMO TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE DE RECIENTE DIAGNÓSTICO. CENTRO MÉDICO ISSEMYM. ARTURO MONTIEL ROJAS
El Mieloma Múltiple (MM) es una neoplasia maligna hematológica caracterizada
por una proliferación clonal no controlada de células plasmáticas, las cuales
producen una paraproteína monoclonal. El Mieloma Múltiple puede condicionar
lesiones líticas, falla renal, hipercalcemia, Síndrome de Hiperviscosidad y una
inmunodeficiencia, la cual es agravada por los esquemas terapéuticos ofrecidos
en esta enfermedad. Según las escalas pronosticas más utilizadas a nivel mundial,
la sobrevida global esperada en el mejor de los casos es de 4 años, la cual puede
ser menor en los casos de estadios avanzados de la enfermedad. En la mayoría
de las ocasiones, esta enfermedad es incurable y los pacientes terminan
complicándose con procesos infecciosos que condicionan la muerte al enfermo
“Relación entre el estado nutricio y el aporte calórico del contenido alimentario en los refrigerios de los preescolares del Jardín de niños Rosario Castellanos, de la población de 2da Manzana Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco, Estado de México.”
El crecimiento y desarrollo de los preescolares depende de la interacción de diversos factores tanto genéticos como ambientales; en cuanto a estos ̼últimos destaca la alimentación en la escuela que se convierte en pieza clave para la adopción de nuevos hábitos alimentarios
“FUNCIONALIDAD FAMILIAR, NIVEL SOCIOECONOMICO Y TIPO DE AGENTE INVOLUCRADO EN BULLYING EN LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA ACAYUCAN”.
“La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por
un número variable de miembros, quien en la mayoría de los casos conviven en un
mismo lugar, vinculados sean por lazos consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es
responsable de guiar y proteger a sus miembros; su estructura es diversa y
depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la medicina
familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud enfermedad”...
La violencia es un tema de actualidad e interés en todo el mundo y también en
nuestro país. Como uno de los ejes dominantes en el discurso del gobierno
federal, se incorporo la referencia a estos temas, asumiendo la intención de incidir
en la percepción de seguridad de las familias mexicanas con estrategias
programáticas; en Febrero de 2007 se presentó el programa denominado “escuela
segura” que pretende convertir a los centros escolares en “espacios libres de
violencia, delincuencia y adicciones”. Su perspectiva es focalizarse, al menos al
inicio, en los 45 municipios del país que concentran el 58% de los índices
delictivos. El tema se ha analizado mas como una dimensión de la interacción
entre los actores escolares, particularmente los alumnos, en el contexto cotidiano
en los diversos espacios de la escuela. Esta perspectiva identifica al concepto de
violencia con el acoso escolar o con el término bullying....
En los Estados Unidos de Norteamérica, desde finales de los años 90 una elevada
frecuencia de incidentes de violencia escolar ha dirigido la atención hacia este
problema. Algunos estudios sobre las muertes que ocurren en la escuela
causadas por conductas violentas entre 1994 y 1999 mostraron que los
perpetradores de homicidios fueron individuos que habían sufrido violencia en el
6
contexto de violencia escolar. La prevalencia del “bullying” en ese país es alta. En
1993, 56% de los estudiantes de 8º a 12º grado sufrieron alguna forma de
violencia en sus escuelas. En 1998, una investigación sobre el tema en
estudiantes de 6º a 10º grado, estimó que cerca del 30% de ellos fue víctima del o
de los participantes del fenómeno “bullying”; sea como perpetradores, como
víctimas o como víctimas-perpetradores. Adicionalmente, las conexiones con
otras formas de violencia juvenil, el “bullying” se ha relacionado con abuso de
drogas, con disturbios emocionales y con síntomas de enfermedad física, lo que
genera consecuencias graves que han hecho que, la prevención de este
fenómeno en el ambiente escolar sea una prioridad de salud públic
Patologías de la Voz asociadas a Alteraciones Estructurales Laríngeas
Patologías de la voz asociadas a alteraciones estructurales laríngeas. Antecedentes: La voz es un elemento básico de comunicación que permite caracterizar e identificar a las personas. Aunque existen diversas entidades patológicas relacionadas con la fonación en mayor o menor grado, la patología de la voz se ha referido casi siempre a su órgano central, la laringe. Objetivo: Conocer las patologías de la voz que se presentan con más frecuencia en pacientes disfónicos con alteraciones estructurales de la laringe del Hospital de Concentración ISSEMyM Satélite
“EVOLUCIÓN A 3 AÑOS DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD TRATADOS EN EL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO, QUIENES FUERON DIAGNOSTICADOS EN EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE MARZO DE 2008 A MARZO DE 2009.”
La obesidad es el principal problema nutricional en niños y su tratamiento es poco efectivo, la obesidad infantil no sólo constituye un problema de salud para los niños que la padecen, sino que favorece la evolución a sobrepeso y obesidad en la vida adulta, lo que a su vez favorece el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, no sólo tiene implicación en el área de la salud, sino que tiene en los ámbitos psicológico y social un alto impacto de los niños y adolescentes que la padecen, con implicaciones negativas para la construcción de la autoestima
“ESTADO ACTUAL DE LA TERAPEUTICA DEL SÍNDROME DE BURNOUT” (REVISIÓN DE LA LITERATURA)
El síndrome de desgaste (Burnout) es un problema que se está presentando en profesionales que trabajan con personas, en especial en los médicos, por ser una profesión en la que influyen factores externos e internos que pueden desencadenar dicho padecimiento; por externos entendemos cuestiones institucionales e internos como la personalidad del trabajador
Distribución geográfica de la Tuberculosis Humana y Bovina e identificación de especies en el Estado de México
La tuberculosis es una enfermedad crónica e infecciosa que persiste en la población humana y
bovina. Los Sistemas de Información Geográfica han sido utilizados en los últimos años para
identificar la distribución espacial y temporal de la tuberculosis humana y bovina.
Actualmente las herramientas de biología molecular son muy útiles para identificar las
principales especies del género Mycobacterium involucradas en infecciones.
En 1992 Roller y col. identificaron un marcador filogenético presente en el gen rRNA 23S de
las bacterias Gram positivas con alto contenido de guanina y citosina como las micobacterias,
sin embargo para la identificación de bacterias el gen rRNA 16S es el más utilizado, debido a
que está presente universalmente en las células procariotas.
El objetivo de la presente tesis fue identificar la distribución geográfica de la tuberculosis
humana y bovina, así como la especie del género Mycobaterium predominante en las zonas de
muestreo del Estado de México. Se utilizaron las bases de datos del Registro Nacional de
Casos de Tuberculosis humana y de los hatos positivos a tuberculosis bovina reportados por el
Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de México, esta información fue
analizada con el estadístico SCAN para determinar su distribución geográfica.
Los resultados del estadístico SCAN se tomaron como referencia para seleccionar las zonas de
muestreo. Se recolectaron muestras de esputo en humanos y muestras de leche y exudado
nasal en bovinos. Las muestras se inocularon en diferentes medios de cultivo selectivos para
micobacterias; a las cepas aisladas se les amplificó el marcador filogenético antes descrito, las
cepas que lo presentaron fueron identificadas por secuenciación y comparación del gen rRNA
16S.
Los resultados del estadístico SCAN indican que tanto la tuberculosis humana como la
tuberculosis bovina no se distribuyen aleatoriamente en el Estado de México. Se aislaron 10
cepas de pacientes, de las cuales nueve presentaron una semejanza del 100% con los
integrantes del complejo tuberculosis (M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti y
M. caprae). Una cepa tuvo semejanza del 99.9% con Mycobacterium conceptionense. De las
muestras de bovinos, seis de las 13 cepas aisladas tuvieron una semejanza del 99% con
Mycobacterium neoaurum, cuatro con el 99% con M. parafortuitum, dos con el 99% con M.
morikaense y las restante un 99% con M. confluentis
“CORRELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE PROTEÍNAS Y PORCENTAJE DE MÚSCULO EN UN EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL ASOCIACIÓN, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, OCTUBRE 2012-FEBRERO 2013”
El fútbol se ha consagrado como deporte mundial pues es practicado sin importar genero o edad. Entre los requisitos para practicar el fútbol, está la posesión de una musculatura bien desarrollada de las extremidades inferiores, y ya que la proteína forma las bases estructurales del tejido muscular es tentador suponer que ̩sta estimularía la ganancia de masa muscular. Aunque las recomendaciones nutricionales se han establecido para jugadores de fútbol, no se sabe si los deportistas las completan en entrenamientos yen período de competencia