39 research outputs found

    The railway to Bolivia: the process of settlement in the regions of Puna, Quebrada de Humahuaca and Valleys in the province of Jujuy

    Get PDF
    El impacto producido por el ferrocarril en el territorio argentino no ha tenido similitudes en la historia, ni antes ni después. La ocupación del territorio implicó un nuevo ordenamiento basado en la inserción de un red de tendidos férreos y pueblos con fines económicos extractivos. Este trabajo responde a un análisis del proceso de poblamiento surgido como consecuencia de la instalación del ferrocarril de Jujuy a La Quiaca. El proceso se explica a partir de la comprensión de la estructura del territorio antes de la llegada del ferrocarril, la planificación de la traza, las transformaciones en el territorio y la introducción del poblamiento. La investigación se basó en trabajos de campo realizados a lo largo de toda la línea. Se ha trabajado además con diferentes fuentes documentales como planimetría censal, fotografía satelital, legislaciones provinciales y nacionales, cartografía actual, considerando de fundamental importancia, el Informe de Moneta (1867), la licitación para la construcción de la línea mencionada (1902), así como la cartografía de De Moussy (1866).Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Landscape and heritage in railway´s line of "Jujuy-La Quiaca": A proposal for reuse for local development

    Get PDF
    Es conocido que el carácter de permanencia de los paisajes se ve con frecuencia transformado y se visualiza con cambios derivados de su propia dinámica. Las transformaciones que ha experimentado el paisaje ferroviario del Noroeste Argentino, tuvieron una fecha de inicio a fines del XIX en el momento de su puesta en marcha. Debemos reconocer que este hecho ha dejado una profunda huella en el territorio produciendo no sólo una nueva manera de recorrer el territorio en una nueva concepción del espacio-tiempo sino que además contribuyó a la transformación del paisaje y a un nuevo modo de ordenamiento del espacio introduciendo, además, modificaciones desde lo geográfico, lo social, lo económico, lo político y lo urbano. Estos hechos han generado el reconocimiento de un legado como patrimonio que hoy, ante el abandono del sistema ferroviario a fines del XX, está sufriendo una degradación continua con la pérdida de tierras por la usurpación o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones como consecuencia de falta de estrategias de uso. En virtud de lo expuesto, es propósito de esta ponencia analizar la relación paisaje – patrimonio – proyecto territorial – desarrollo local considerando las características del paisaje del ferrocarril en la Quebrada de Humahuaca y la Puna, y la elaboración de un modelo de proyecto para el desarrollo regional.It is Know that the permanent character of the landscape is often transformed and displayed in the changes resulting from its own dynamics. The changes experienced by the railway’s landscape in northwwest of Argentina, had a start date at the end of XIX at the time ofthe begining of the railway activities. We must recognize that it had left a deep mark on the territory producing not transformation of the landscape and a new way of ordering the introducing space also changes of a legacy as a heritage, that today before the abandonment of the railway system at the late twentieth century, is undergoing a continuous degradation because of land loss by usurpaton or dismantling of the station buildings as a result of lack of strategies to use. By virtue of the foregoing,it is the purpose of this paper to analyse the relationship between landscape features of the railway in the Quebrada of Humahuaca and the Puna, and the making of a plan model for the regional development.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Genetic determinants in a critical domain of ns5a correlate with hepatocellular carcinoma in cirrhotic patients infected with hcv genotype 1b

    Get PDF
    HCV is an important cause of hepatocellular carcinoma (HCC). HCV NS5A domain‐1 interacts with cellular proteins inducing pro‐oncogenic pathways. Thus, we explore genetic variations in NS5A domain‐1 and their association with HCC, by analyzing 188 NS5A sequences from HCV genotype‐1b infected DAA‐naïve cirrhotic patients: 34 with HCC and 154 without HCC. Specific NS5A mutations significantly correlate with HCC: S3T (8.8% vs. 1.3%, p = 0.01), T122M (8.8% vs. 0.0%, p < 0.001), M133I (20.6% vs. 3.9%, p < 0.001), and Q181E (11.8% vs. 0.6%, p < 0.001). By multivariable analysis, the presence of >1 of them independently correlates with HCC (OR (95%CI): 21.8 (5.7–82.3); p < 0.001). Focusing on HCC‐group, the presence of these mutations correlates with higher viremia (median (IQR): 5.7 (5.4–6.2) log IU/mL vs. 5.3 (4.4–5.6) log IU/mL, p = 0.02) and lower ALT (35 (30–71) vs. 83 (48–108) U/L, p = 0.004), suggesting a role in enhancing viral fitness without affecting necroinflammation. Notably, these mutations reside in NS5A regions known to interact with cellular proteins crucial for cell‐cycle regulation (p53, p85‐PIK3, and β‐ catenin), and introduce additional phosphorylation sites, a phenomenon known to ameliorate NS5A interaction with cellular proteins. Overall, these results provide a focus for further investigations on molecular bases of HCV‐mediated oncogenesis. The role of these NS5A domain‐1 mutations in triggering pro‐oncogenic stimuli that can persist also despite achievement of sustained virological response deserves further investigation

    Clinical characteristics of coronavirus disease (COVID-19) early findings from a teaching hospital in Pavia, North Italy, 21 to 28 February 2020

    Get PDF
    We describe clinical characteristics, treatments and outcomes of 44 Caucasian patients with coronavirus disease (COVID-19) at a single hospital in Pavia, Italy, from 21\u201328 February 2020, at the beginning of the outbreak in Europe. Seventeen patients developed severe disease, two died. After a median of 6 days, 14 patients were discharged from hospital. Predictors of lower odds of discharge were age>65 years, antiviral treatment and for severe disease, lactate dehydrogenase >300 mg/dL

    Repositioning of the global epicentre of non-optimal cholesterol

    Get PDF
    High blood cholesterol is typically considered a feature of wealthy western countries(1,2). However, dietary and behavioural determinants of blood cholesterol are changing rapidly throughout the world(3) and countries are using lipid-lowering medications at varying rates. These changes can have distinct effects on the levels of high-density lipoprotein (HDL) cholesterol and non-HDL cholesterol, which have different effects on human health(4,5). However, the trends of HDL and non-HDL cholesterol levels over time have not been previously reported in a global analysis. Here we pooled 1,127 population-based studies that measured blood lipids in 102.6 million individuals aged 18 years and older to estimate trends from 1980 to 2018 in mean total, non-HDL and HDL cholesterol levels for 200 countries. Globally, there was little change in total or non-HDL cholesterol from 1980 to 2018. This was a net effect of increases in low- and middle-income countries, especially in east and southeast Asia, and decreases in high-income western countries, especially those in northwestern Europe, and in central and eastern Europe. As a result, countries with the highest level of non-HDL cholesterol-which is a marker of cardiovascular riskchanged from those in western Europe such as Belgium, Finland, Greenland, Iceland, Norway, Sweden, Switzerland and Malta in 1980 to those in Asia and the Pacific, such as Tokelau, Malaysia, The Philippines and Thailand. In 2017, high non-HDL cholesterol was responsible for an estimated 3.9 million (95% credible interval 3.7 million-4.2 million) worldwide deaths, half of which occurred in east, southeast and south Asia. The global repositioning of lipid-related risk, with non-optimal cholesterol shifting from a distinct feature of high-income countries in northwestern Europe, north America and Australasia to one that affects countries in east and southeast Asia and Oceania should motivate the use of population-based policies and personal interventions to improve nutrition and enhance access to treatment throughout the world.Peer reviewe

    Le village ouvrier de Tafi Viejo à Tucumán, Argentine

    No full text
    El desarrollo de los poblados industriales ha tenido una importancia significativa en la construcción de los países, particularmente en Argentina donde el ferrocarril fue un agente urbanizador que no tuvo antecedentes en la historia. En Tafí Viejo, los elementos urbanos generadores fueron no sólo la estación sino los Talleres Ferroviarios que requirieron de la instalación de un poblado en sus alrededores. Este trabajo tiene por objetivo brindar el panorama histórico urbano, arquitectónico y social que caracterizó a la Villa Obrera de Tafí Viejo. Se exponen en una apretada síntesis la visión urbanizadora llevada a cabo por este medio de transporte en Argentina, el nacimiento de la Villa Obrera, la arquitectura del pueblo obrero y algunas características propias de la sociedad que lo habitó. Lo que aquí se desarrolla, es un breve avance de unos de los temas explicados en la tesis doctoral sobre Patrimonio Ferroviario en el Noroeste Argentino. Se trabajó sobre fuentes documentales como planimetría histórica, trabajos de campo y entrevistas a informantes calificadosFil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    El proyecto de la ciudad de invierno de Salta en Rosario de la Frontera?

    No full text
    La mayoría de los países en desarrollo recibieron las influencias de la arquitectura y el urbanismo modernos a partir de la postguerra.  En Argentina, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de Tucumán constituyó una de las vanguardias que llevaron adelante la enseñanza del movimiento moderno en las aulas. Ello fue consecuencia de una política de reestructuración de la Universidad y de insertar profesionales del exterior que se inició en 1946, bajo el gobierno del Rector Horacio Descole. En este contexto fueron contratados profesionales italianos como el ingeniero Guido Oberti y los arquitectos Enrico Tedeschi; Ernesto Rogers, Luigi Piccinato y  Cino Calcaprina. Estos hechos tuvieron posteriormente su consecuente accionar en el quehacer urbano y arquitectónico modernos del Noroeste Argentino. Cino Calcaprina ejerció la docencia entre 1948 y 1956 mientras que desarrolló una importante treintena de obras y proyectos urbanos - arquitectónicos en el Noroeste Argentino. En 1961, luego de su alejamiento de la universidad,  realizó el Proyecto de Urbanización y Sistematización de la Ciudad de Invierno de Rosario de la Frontera junto a otros colaboradores (los arquitectos Carlos Albornoz, Carlos Carabajal, Antonio Pellegrini y el Sr. Francisco Miguez). Una Memoria descriptiva y análisis del proyecto es el único documento que conocemos hasta el momento sobre el tema. En este trabajo Calcaprina plasmó los principios del urbanismo moderno que fueron sustentados con el desarrollo de su teoría, ya consolidada para esta época. El encargo, realizado por el Gobierno de Salta, tuvo como primer paso la promulgación de la Ley provincial 3232 del 15/10/1958 de Creación de la Ciudad de Invierno en Rosario de la Frontera. La ubicación se planeó alrededor del antiguo Hotel Termas, fundado en 1880 por el Dr. Palau, en el límite noreste de la Sierra de la Candelaria, un sitio entre lomas que variaban entre los 800 y los 1500msnm. Se situaba a 175 km al sur de la capital salteña y, estratégicamente, le permitía vincularse hacia el noroeste, a unos 6km, con la ciudad de Rosario de la Frontera y hacia el este, distante a 1km, con la estación Los Baños del FF.CC. Central Norte.  Se planificó con una población estable de 2.000 personas y otra de huéspedes estacionales de 8.000.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Secular suburbs: The expansion in Yerba Buena district (Tucumán 1889-1998)

    No full text
    El artículo parte del interés por la evolución del área suburbana de Yerba Buena en Tucumán, que se inicia en los últimos años del siglo XIX y se consolida a fines del siglo XX. Para entender la transformación mediante la cual este territorio ha cambiado su papel de espacio rural a espacio suburbano, se explora el crecimiento en ese sector durante el siglo XX desde la problemática del proceso de suburbanización y a partir de la noción de “urbanización a retazos”. En este contexto, y desde una perspectiva histórica, precisar cómo se fue gene­rando el suburbio es uno de los cuestionamientos que se plantean. Se pretende, por lo tanto, efectuar un aporte al conocimiento de los bordes del territorio metropolitano tucumano, con el foco en la expansión por extensión y por densificación con las características de un paisaje urbano de suburbio jardín en el municipio de Yerba Buena.The article results from the interest in the process of conformation of the suburban area of Yerba Buena in Tucumán, which started in the last years of the 19th century and was consolidated by the end of the 20th century. To understand the transformation through which this territory has changed its role from rural space to suburban space, it explores the growth in that sector during the twentieth century, from the point of view of the process of suburbanization and based on the notion of “patch urbanization”. In this context, and from a historical perspective, it is intended to make a contribution to the knowledge of the edges of the metropolitan territory of Tucumán, focusing on the expansion by extension and by densification with the characteristics of an urban landscape of garden suburb in the municipality of Yerba Buena.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia; Argentin

    “Patrimonio ferroviario en el Noroeste Argentino. Tipologías arquitectónicas y asentamientos urbanos ferroviarios”

    No full text
    Los tendidos ferroviarios en el Noroeste Argentino se desarrollaron entre 1876 y 1 944. A partir de la llegada del ferrocarril ocurrieron importantes cambios que tuvieron lugar en pueblos y ciudades existentes. Nuevas funciones urbanas, modernos edificios para las estaciones de trenes, así como una estructura de nuevas calles fueron construidas en casi todos los asentamientos relacionados con el ferrocarril. Surgieron nuevos tipos de asentamientos urbanos como los pueblos azucareros y los pueblos ferroviarios. Con el tren llegó la tecnología de la revolución industrial, que permitió el surgimiento y tecnificación de varios ingenios y la necesidad de mayores cantidades de tendidos que vincularan los centros extractivos, productivos y de consumo. La arquitectura e ingeniería ferroviaria que acompañó a los rieles fueron partes de un sistema indivisible donde cada elemento componente desarrolló una función específica con características determinadas. Constituyen un patrimonio valiosísimo en tierras, edificios e infraestructura. El sistema firroviario involucró el desarrollo de distintas tipologías arquitectónicas e ingenieriles que hoy permiten una lectura integral del modo de construir ferroviario y del ambiente arquitectónico. Hoy, este patrimonio se encuentra en serio riesgo por la ausencia de una conciencia colectiva y la inexistencia de una politica coherente para su preservación y desarrollo sostenible.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
    corecore