39 research outputs found

    From game trees to a narrative game: prototype

    Get PDF
    The game theory started as a mathematical exploration of human behaviours. The term has expanded to cover this mathematical exploration of the decision-making not only of humans but also of animals and computers. Through this project, we will be able to study how can we integrate the mathematical aspect of a specific topic from game theory into a development of a game. Furthermore, what advantages or inconveniences can we find on our way to integrating this field into game development? First, we must focus on learning key concepts about game theory topics, specifically Game Trees and subgame perfect equilibrium. These concepts will help us create a game tree and calculate the decision-making values, so later, it becomes easier to mix with other concepts once we accomplish the research. When we look at a game tree, we can easily relate some similarities with another well-known video game system. These systems are narrative trees or decision trees. So the main focus of this project is to create a game prototype where a player has to make decisions like in a narrative game. However, instead of a standard decision tree, we will investigate making this tree with the concepts learned through game theory. The key to success will be learning how to create a game tree and combining this with some psychology so players can feel that their decisions have some value, as we would see in a game tree. All these challenges will illustrate through the development part of the project

    Diseño cinemático de un robot paralelo 2-PRR

    Get PDF
    Este artículo presenta una síntesis dimensional para un robot plano paralelo 2-PRR con estructura simétrica. Este robot posibilita la translación de la mesa móvil sin cambios en la orientación, lo cual resulta útil en aplicaciones que requieren posiciones controladas con alta rigidez. Debido a la alta sensibilidad que tienen estos robots con respecto a los cambios geométricos, muchas metodologías han sido desarrolladas para establecer la síntesis dimensional. En este trabajo se usó el Método de Normalización de Parámetros Finitos (PFNM) para establecer las dimensiones usando dos atlas de diseño, para el Índice Globales de Condición (GCI), y para el espacio de trabajo ( ). Se muestra que, para los dos atlas de diseño, GCI y , no es posible maximizar uno de los índices sin disminuir el otro, lo que representa un compromiso de diseño. Igualmente, se resaltan configuraciones singulares que vienen de geometrías especificas o de posiciones limite. La síntesis dimensional completa del 2-PRR es también presentada.In civil construction Abstract— This paper presents a dimensional synthesis for a 2-PRR planar parallel robot with a structural plane of symmetry. This robot can achieve the translation of the moving platform without changing the orientation, being useful for applications that require controlled positions with high rigidity. Because the performance of parallel robots is highly sensitive to their geometric parameters, many methodologies to state the dimensional synthesis has been developed. We used the method of Parameter - Finiteness Normalization Method (PFNM) to state the dimensional synthesis using Global Condition Index (GCI) and workspace ( ) design atlases. For the two, GCI and , designed atlases, it is not possible to maximize one of the indexes without diminishing the other one, which represents a design compromise. Also, we remark singular configurations that are coming from specific geometry or limit positions. The complete dimensional synthesis is also presented

    Diseño cinemático de un robot paralelo 2-PRR

    Get PDF
    Este artículo presenta una síntesis dimensional para un robot plano paralelo 2-PRR con estructura simétrica. Este robot posibilita la translación de la mesa móvil sin cambios en la orientación, lo cual resulta útil en aplicaciones que requieren posiciones controladas con alta rigidez. Debido a la alta sensibilidad que tienen estos robots con respecto a los cambios geométricos, muchas metodologías han sido desarrolladas para establecer la síntesis dimensional. En este trabajo se usó el Método de Normalización de Parámetros Finitos (PFNM) para establecer las dimensiones usando dos atlas de diseño, para el Índice Globales de Condición (GCI), y para el espacio de trabajo ( ). Se muestra que, para los dos atlas de diseño, GCI y , no es posible maximizar uno de los índices sin disminuir el otro, lo que representa un compromiso de diseño. Igualmente, se resaltan configuraciones singulares que vienen de geometrías especificas o de posiciones limite. La síntesis dimensional completa del 2-PRR es también presentada.In civil construction Abstract— This paper presents a dimensional synthesis for a 2-PRR planar parallel robot with a structural plane of symmetry. This robot can achieve the translation of the moving platform without changing the orientation, being useful for applications that require controlled positions with high rigidity. Because the performance of parallel robots is highly sensitive to their geometric parameters, many methodologies to state the dimensional synthesis has been developed. We used the method of Parameter - Finiteness Normalization Method (PFNM) to state the dimensional synthesis using Global Condition Index (GCI) and workspace ( ) design atlases. For the two, GCI and , designed atlases, it is not possible to maximize one of the indexes without diminishing the other one, which represents a design compromise. Also, we remark singular configurations that are coming from specific geometry or limit positions. The complete dimensional synthesis is also presented

    Estimación del carbono orgánico en los suelos de ecosistema de páramo en Colombia

    Get PDF
    Los ecosistemas montañosos (en los cuales se encuentran los páramos) ocupan una quinta parte de la superficie terrestre, albergan el 25% de la biodiversidad del planeta y suministran agua de consumo para la población mundial. Se consideran estratégicos para el cambio climático por su relación con captura y almacenamiento de carbono. Con el objetivo de estimar el contenido de carbono orgánico en los primeros 30 cm de profundidad en los suelos (COS) de páramos de Colombia, y su relación con los factores ambientales mediante el mapeo digital de suelos; se tomaron 390 perfiles provenientes de los estudios semidetallados de suelos en un área de 1 469 980.1 ha (aproximadamente 1.3% del área nacional). La información de densidad aparente para calcular COS se estimó mediante funciones de pedotransferencia ajustadas con los datos disponibles. La técnica de modelado predictivo fue Random Forest (RF), usando 44 covariables ambientales como posibles predictores con información de clima, vegetación, relieve y ordenes de suelo. Este modelo fue evaluado mediante validación cruzada (R2 = 0.48 – 0.52). El contenido estimado de COS osciló entre 22 y 338 t.ha-1, y sus mejores predictores son la cobertura y uso del suelo y las condiciones climáticas (temperatura y precipitación). El mapa de COS de páramos de Colombia (2013-2016) establece una línea base de este indicador para el ecosistema, brinda un panorama de la susceptibilidad a la degradación de los suelos, y sirve de apoyo para la planificación del territorio.The mountainous ecosystems (in which the paramos are found) occupy a fifth of the earth’s surface, hold 25% of the planet’s biodiversity and supply water to almost half of the world’s population. They are considered strategic for climate change due to their relationship with carbon dioxide capture and storage. With the objective of estimating the organic carbon content in the first 30 cm of depth in the soils (COS) of Colombia páramos, and its relationship with the environmental factors affecting its spatial patterns, by means of digital soil mapping; 390 profiles were taken from the semi-detailed studies of soils in an area of ​​1 469 980.1 ha (approximately 1.3% of the national area). The missing information of bulk density was estimated by means of pedotransference functions adjusted with the available data. The predictive modeling technique was Random Forest (RF), using 44 environmental covariables as possible predictors that included information on climate, vegetation, relief and soil orders. The quality of the model was evaluated by cross validation (R2 = 0.48 – 0.52). The estimated COS content oscillated between 22 and 338 t.ha-1, this is related to the coverage and use of the soil and the climatic conditions (temperature and precipitation). The map of COS of páramos of Colombia establishes a baseline of this indicator for the ecosystem, provides an overview of the susceptibility to soil degradation and serves as support for the planning of the territory.EEA MendozaFil: Guevara, J. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Ordoñez, N. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Ordoñez, N. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; ColombiaFil: Bolivar, A. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Bolivar A. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Bunning, S. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; ChileFil: Guevara, E. University of Delaware. Department of Plant and Soil Science; Estados UnidosFil: Medina, E. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Olivera, C. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe; ChileFil: Olmedo, Guillermo Federico. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rodriguez, L. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología; ColombiaFil: Sevilla, V. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Edafología; VenezuelaFil: Vargas, R. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Itali

    The nature of the Cygnus extreme B supergiant 2MASS J20395358+4222505

    Get PDF
    2MASS J20395358+4222505 is an obscured early B supergiant near the massive OB star association Cygnus OB2. Despite its bright infrared magnitude (Ks = 5.82) it has remained largely ignored because of its dim optical magnitude (B = 16.63, V = 13.68). In a previous paper, we classified it as a highly reddened, potentially extremely luminous, early B-type supergiant. We obtained its spectrum in the U, B and R spectral bands during commissioning observations with the instrument MEGARA at the Gran Telescopio CANARIAS. It displays a particularly strong Hα emission for its spectral type, B1 Ia. The star seems to be in an intermediate phase between supergiant and hypergiant, a group that it will probably join in the near (astronomical) future. We observe a radial velocity difference between individual observations and determine the stellar parameters, obtaining Teff = 24 000 K and log gc = 2.88 ± 0.15. The rotational velocity found is large for a B supergiant, v sin i = 110 ± 25 kms−1⁠. The abundance pattern is consistent with solar, with a mild C underabundance (based on a single line). Assuming that J20395358+4222505 is at the distance of Cyg OB2, we derive the radius from infrared photometry, finding R = 41.2 ± 4.0 R⊙, log(L/L⊙) = 5.71 ± 0.04 and a spectroscopic mass of 46.5 ± 15.0 M⊙. The clumped mass-loss rate (clumping factor 10) is very high for the spectral type, M˙ = 2.4 × 10−6 M⊙ a−1. The high rotational velocity and mass-loss rate place the star at the hot side of the bi-stability jump. Together with the nearly solar CNO abundance pattern, they may also point to evolution in a binary system, J20395358+4222505 being the initial secondary.SS-D and AH acknowledge support from the Spanish Government Ministerio de Ciencia e Innovación through grants PGC-2018-091 3741-B-C22 and CEX2019-000920-S and from the Canarian Agency for Research, Innovation and Information Society (ACIISI), of the Canary Islands Government, and the European Regional Development Fund (ERDF), under grant with reference ProID2020010016. MG and FN acknowledge financial support through Spanish grant PID2019-105552RB-C41 (MINECO/MCIU/AEI/FEDER) and from the Spanish State Research Agency (AEI) through the Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’-Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) project No. MDM-2017-0737. SRB acknowledges support by the Spanish Government under grants AYA2015-68012-C2-2-P and PGC2018-093741-B-C21/C22 (MICIU/AEI/FEDER, UE). SRA acknowledges funding support from the FONDECYT Iniciación project 11171025 and the FONDECYT Regular project 1201490. JIP acknowledges finantial support from projects Estallidos6 AYA2016-79724-C4 (Spanish Ministerio de Economia y Competitividad), Estallidos7 PID2019-107408GB-C44 (Spanish Ministerio de Ciencia e Innovacion), grant P18-FR-2664 (Junta de Andalucía), and grant SEV-2017-0709 ‘Centro de Excelencia Severo Ochoa Program’ (Spanish Science Ministry). AGP, SP, AG-M, JG and NC acknowledge support from the Spanish MCI through project RTI2018-096188-B-I00

    Los desafíos de Educación Preescolar, Básica y Media en América Latina

    Get PDF
    En la mayoría de los países estudiados se registran altas tasa de cobertura en la enseñanza básica y media, con tasas netas por sobre el 90% en el nivel básico y en torno al 75-80% en el nivel medio. Todos los países experimentan mejoras sustanciales en las tasas de acceso al nivel medio y preescolar, mientras que las tasas de acceso en el nivel básico se mantienen tan altas o incluso aumentan con respecto a sus niveles en la década del ’90. Subsisten déficits importantes a nivel de retención, en particular en el tránsito entre el nivel básico y medio, lo que es evidente por las altas brechas en las tasas de acceso netas que se registran entre estos dos niveles. Uno de los países con mejor cobertura, Uruguay, reporta que entre los jóvenes de entre 15-17 años, un 26% está atrasado en el sistema escolar, mientras que otro 22,8% abandona sus estudios. En varios de los capítulos (ver Chile, Argentina y Uruguay, por ejemplo) se nota una preocupación fuerte por los logros en aprendizajes y las altas brechas que existen entre estudiantes de alto y bajo nivel socioeconómico. En la mayoría de los países se destaca como una debilidad la decadencia del rol del docente tanto en la escuela, como su estatus en la sociedad. En varios de los países (Argentina, Chile, México, Venezuela, por ejemplo) ha habido un aumento sistemático en los recursos asignados a educación. En todos los países se pone en evidencia problemas asociados a la calidad de los docentes. Estos problemas están asociados a la misma formación de los docentes (tanto en lo que se refiere a planes de formación y perfiles de egreso, como al tipo de estudiante que opta por carreras pedagógicas), como también a la manera de organizar los recursos docentes y directivos hacia adentro de los establecimientos escolares

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    A global experiment on motivating social distancing during the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Finding communication strategies that effectively motivate social distancing continues to be a global public health priority during the COVID-19 pandemic. This cross-country, preregistered experiment (n = 25,718 from 89 countries) tested hypotheses concerning generalizable positive and negative outcomes of social distancing messages that promoted personal agency and reflective choices (i.e., an autonomy-supportive message) or were restrictive and shaming (i.e., a controlling message) compared with no message at all. Results partially supported experimental hypotheses in that the controlling message increased controlled motivation (a poorly internalized form of motivation relying on shame, guilt, and fear of social consequences) relative to no message. On the other hand, the autonomy-supportive message lowered feelings of defiance compared with the controlling message, but the controlling message did not differ from receiving no message at all. Unexpectedly, messages did not influence autonomous motivation (a highly internalized form of motivation relying on one’s core values) or behavioral intentions. Results supported hypothesized associations between people’s existing autonomous and controlled motivations and self-reported behavioral intentions to engage in social distancing. Controlled motivation was associated with more defiance and less long-term behavioral intention to engage in social distancing, whereas autonomous motivation was associated with less defiance and more short- and long-term intentions to social distance. Overall, this work highlights the potential harm of using shaming and pressuring language in public health communication, with implications for the current and future global health challenges

    A global experiment on motivating social distancing during the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    Finding communication strategies that effectively motivate social distancing continues to be a global public health priority during the COVID-19 pandemic. This cross-country, preregistered experiment (n = 25,718 from 89 countries) tested hypotheses concerning generalizable positive and negative outcomes of social distancing messages that promoted personal agency and reflective choices (i.e., an autonomy-supportive message) or were restrictive and shaming (i.e. a controlling message) compared to no message at all. Results partially supported experimental hypotheses in that the controlling message increased controlled motivation (a poorly-internalized form of motivation relying on shame, guilt, and fear of social consequences) relative to no message. On the other hand, the autonomy-supportive message lowered feelings of defiance compared to the controlling message, but the controlling message did not differ from receiving no message at all. Unexpectedly, messages did not influence autonomous motivation (a highly-internalized form of motivation relying on one’s core values) or behavioral intentions. Results supported hypothesized associations between people’s existing autonomous and controlled motivations and self-reported behavioral intentions to engage in social distancing: Controlled motivation was associated with more defiance and less long-term behavioral intentions to engage in social distancing, whereas autonomous motivation was associated with less defiance and more short- and long-term intentions to social distance. Overall, this work highlights the potential harm of using shaming and pressuring language in public health communication, with implications for the current and future global health challenges

    A multi-country test of brief reappraisal interventions on emotions during the COVID-19 pandemic.

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic has increased negative emotions and decreased positive emotions globally. Left unchecked, these emotional changes might have a wide array of adverse impacts. To reduce negative emotions and increase positive emotions, we tested the effectiveness of reappraisal, an emotion-regulation strategy that modifies how one thinks about a situation. Participants from 87 countries and regions (n = 21,644) were randomly assigned to one of two brief reappraisal interventions (reconstrual or repurposing) or one of two control conditions (active or passive). Results revealed that both reappraisal interventions (vesus both control conditions) consistently reduced negative emotions and increased positive emotions across different measures. Reconstrual and repurposing interventions had similar effects. Importantly, planned exploratory analyses indicated that reappraisal interventions did not reduce intentions to practice preventive health behaviours. The findings demonstrate the viability of creating scalable, low-cost interventions for use around the world
    corecore