31 research outputs found
Measurement of the cosmic ray spectrum above eV using inclined events detected with the Pierre Auger Observatory
A measurement of the cosmic-ray spectrum for energies exceeding
eV is presented, which is based on the analysis of showers
with zenith angles greater than detected with the Pierre Auger
Observatory between 1 January 2004 and 31 December 2013. The measured spectrum
confirms a flux suppression at the highest energies. Above
eV, the "ankle", the flux can be described by a power law with
index followed by
a smooth suppression region. For the energy () at which the
spectral flux has fallen to one-half of its extrapolated value in the absence
of suppression, we find
eV.Comment: Replaced with published version. Added journal reference and DO
Smart Way to Adjust Schottky Barrier Height in 130 nm BiCMOS Process for sub-THz Applications
International audienceIn this paper, an innovative Schottky diode architecture is proposed and implemented in 130 nm BiCMOS technology. A state-of-the-art 1 THz cut-off frequency is measured and an innovative way to modify the height of the Schottky barrier is proposed. This smart way could enable zero-bias high-frequency circuit designs with a very low height value of the Schottky barrier in advanced BiCMOS technology without requiring any custom implantation
Käytännön kosteikkosuunnittelu
Maatalouden vesiensuojelua edistetään monin tavoin. Ravinteita ja eroosioainesta sisältäviä valumavesiä pyritään puhdistamaan erilaisissa kosteikoissa. Tämä opas on kirjoitettu avuksi pienimuotoisten kosteikkojen perustamiseen. Oppaassa esitetään käytännönläheisesti kosteikon toteuttamisen eri vaiheet paikan valinnasta suunnitteluun ja rakentamiseen. Vuonna 2010 julkaistun painoksen tiedot on saatettu ajantasalle.
Julkaisu on toteutettu osana Tehoa maatalouden vesiensuojeluun (TEHO) -hanketta ja päivitetty TEHO Plus -hankkeen toimesta. Oppaan toivotaan lisäävän kiinnostusta kosteikkojen suunnitteluun ja edelleen niiden rakentamiseen
Influence of the Selectively Implanted Collector Integration on +400 GHz f<sub>MAX</sub> Si/SiGe:C HBTs
Abstract not Available.</jats:p
Influence of the Selectively Implanted Collector Integration on +400 GHz f<sub>MAX</sub> Si/SiGe:C HBTs
Optimization of SiGe HBT performances towards very high cut-off frequencies fT and fMAX requires high collector doping level together with low collector/base junction capacitance CBC. This compromise is usually achieved by localizing a dedicated collector implant (so-called SIC implant) under the intrinsic emitter/base region of the device. In this paper, we present the influence of the integration choice of the Selectively Implanted Collector (SIC) on the performance of +400 GHz fMAX Si/SiGe:C HBTs featuring a selective epitaxy of the base [1]. We describe in the first part of this paper the different process flows investigated for the SIC integration. Second part is dedicated to the analysis of the electrical results obtained for the different SIC modules and to the understanding of these results. We conclude on the perspectives to further improve hf performances.</jats:p
De la novation technique à l'invention d'une tradition nationale : le cas de Josiah Wedgwood
Collection : Actes des congrès nationaux des sociétés historiques et scientifiquesInternational audienceCet article se propose d'examiner les rapports complexes qu'entretint Josiah Wedgwood, le plus grand céramiste britannique du XVIIIe siècle, avec les deux concepts apparemment antithétiques de tradition et d'innovation. Il s'inscrivit en effet tout d'abord dans une tradition artisanale, mais s'en affranchit rapidement pour passer à l'ère industrielle tout en continuant à professer son allégeance à cette tradition.Ce syncrétisme se manifeste de manière tout aussi frappante dans les motifs qu'il utilisa pour décorer ses poteries que dans les matières qu'il mit au point après d'incessantes recherches. Sa production néo-classique, réinterprétation des découvertes archéologiques de son siècle, ainsi que son appropriation des thèmes gothique et celtique, en font le traducteur d'une identité nationale nouvelle
Performances des entreprises productrices de services avec illustrations sectorielles dans la Communaute Europeenne
SIGLEAvailable from INIST (FR), Document Supply Service, under shelf-number : AR 16361 / INIST-CNRS - Institut de l'Information Scientifique et TechniqueMinistere de la Recherche et de la Technologie (MRT), 75 - Paris (France)FRFranc
Searches for Large-Scale Anisotropy in the Arrival Directions of Cosmic Rays Detected above Energy of 1019 eV at the Pierre Auger Observatory and the Telescope Array
Spherical harmonic moments are well-suited for capturing anisotropy at any scale in the flux of cosmic rays. An unambiguous measurement of the full set of spherical harmonic coefficients requires full-sky coverage. This can be achieved by combining data from observatories located in both the northern and southern hemispheres. To this end, a joint analysis using data recorded at the Telescope Array and the Pierre Auger Observatory above 1019 eV is presented in this work. The resulting multipolar expansion of the flux of cosmic rays allows us to perform a series of anisotropy searches, and in particular to report on the angular power spectrum of cosmic rays above 1019 eV. No significant deviation from isotropic expectations is found throughout the analyses performed. Upper limits on the amplitudes of the dipole and quadrupole moments are derived as a function of the direction in the sky, varying between 7% and 13% for the dipole and between 7% and 10% for a symmetric quadrupole.Fil: Almela, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Asorey, Hernán Gonzalo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Bertou, Xavier Pierre Louis. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Dasso, Sergio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Dova, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Etchegoyen, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Figueira, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Filevich, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Garcia, Beatriz Elena. Universidad Tecnologica Nacional; ArgentinaFil: Gomez Berisso, Mariano. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: González, Nicolás Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Guardincerri, Yann. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Hampel, Matias Rolf. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Hansen, Patricia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Harari, Diego Dario. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Jarne, Cecilia Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Josebachuili Ogando, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Lucero, Luis Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Subsede del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas Mendoza; ArgentinaFil: Mariazzi, Analisa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Masías Meza, Jimmy Joel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Melo, Diego Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Micheletti, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Física de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Física de Rosario; ArgentinaFil: Mollerach, Maria Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Pallotta, Juan Vicente. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas Para la Defensa; ArgentinaFil: Piegaia, Ricardo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pieroni, Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Platino, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas Para la Defensa; ArgentinaFil: Roulet, Esteban. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Rovero, Adrian Carlos. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Sanchez, Federico Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Sciutto, Sergio Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Sidelnik, Iván Pedro. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Area de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; ArgentinaFil: Suarez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Supanitsky, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Tapia Casanova, Alex Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Wahlberg, Hernan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Instituto de Física la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física la Plata; ArgentinaFil: Wundheiler, Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología en Detección y Astroparticulas; ArgentinaFil: Pierre Auger Collaboration.Fil: Telescope Array Collaboration