44 research outputs found

    ¿Qué están investigando los estudiantes de derecho en Colombia?: Un diagnóstico a propósito del investigando 2005

    Get PDF
    Las actuales exigencias impuestas por la sociedad a los profesionales del derecho han despertado el interés de docentes y estudiantes por la investigación jurídica y sociojurídica; por tal razón, se han abierto espacios académicos de intercambio y reflexión como el INVESTIGANDO 2005. Este evento, realizado los días 11, 12 y 13 de mayo de 2005 en la Universidad de Antioquia, permitió reflexionar acerca de la función social de la investigación en el derecho, al igual que sobre las políticas públicas de promoción de la misma en las instituciones educativas. Así mismo sirvió de escenario para conocer, por medio de un diagnóstico, los intereses, prácticas y experiencias investigativas jurídicas y sociojurídicas de los estudiantes de derecho en Colombia

    Detección temprana de lesiones bucales: una práctica para el cuidado de la salud bucal en el marco de modos de vida del adulto mayor, Pereira 2020

    Get PDF
    Las regiones están envejeciendo, es por ello que los profesionales de la salud reconocen la atención a personas mayores, así mismo el redefinir el papel de la atención en salud bucal de la vejez resulta actualmente una prioridad poblacional; Objetivo: Caracterizar las lesiones bucales en adultos mayores de 60 años en el centro de bienestar de ancianos San José de Pereira durante el periodo 2020. Metodología: Enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicó el instrumento de recolección ENSAB IV (Formulario 5: Evaluación Clínica; Anexo 4, Formulario 2: personas y modos de vida). Resultados: se obtuvieron 12 participantes, las lesiones más frecuentes fueron: 1. leucoplasia (exfumadores) en un 33.2%, 2. Aumentos tisular por prótesis en 25%, 3. Estomatitis subprotésica grado I en 41.7%. Conclusión: establecer las diferentes lesiones que prevalecen en esta etapa de la vida contribuye a una mejora del cuidado bucal en los adultos en condiciones de vulnerabilidad

    Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    Antecedentes: La hemofilia es una enfermedad de origen genético, recesiva y ligada al cromosoma X; su principal manifestación clínica es la hemorragia, cuyo grado depende del nivel del factor viii o ix que se halla en el plasma, usualmente secundaria a traumas en sitios de localización profunda, como articulaciones, músculos y sistema nervioso central. Objetivo: Presentar una revisión bibliográfica clara y práctica de la hemofilia, donde se abordan aspectos generales de la fisiopatología, el diagnóstico y el manejo, al igual que las nuevas alternativas terapéuticas en desarrollo para su tratamiento. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scielo, a partir de las palabras clave en español e inglés. Se seleccionaron 32 artículos que fueron la base para la construcción de este artículo. Resultados: Se construyó una revisión bibliográfica que incluye conceptos básicos y prácticos para el enfoque y el abordaje de la hemofilia. Conclusión: La hemofilia es una entidad potencialmente mortal, que afecta la calidad de vida de los pacientes y de aquellos que lo rodean; es un reto hacer un enfoque adecuado para el diagnóstico y el tratamient

    Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica hospitalizados en un centro de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el año 2015

    Get PDF
    Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con EPOC en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia.Metodología: se realizó un estudio transversal, con una muestra de 50 pacientes, con diagnóstico clínico o espirométrico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos de forma intrahospitalaria en una institución privada en Medellín durante el año 2015. A las variablescuantitativas se les calculó el promedio, desviación estándar y valores mínimo y máximo.A las cualitativas, medidas de nivel nominal y ordinal y se les estimaron proporciones.Resultados: La edad promedio fue de 73,5±9,3 años, el 52% fueron mujeres. El promedio de tiempo de diagnóstico fue de 7,8±1,3 años. Las características clínicas más frecuentes fueron las siguientes: el 36% tenía como clasificación estadio D para la enfermedad, el 34% tenía VEF1 <30%, el 88% tenían antecedente de tabaquismo y el 52% utilizaba oxígeno en casa.Conclusiones: La mayoría de nuestra población fue clasificada como GOLD categoría D, con una limitación grave del flujo aéreo espiratorio (VEF1 < 30%) y requerimiento de uso de oxígeno domiciliario. Lo anterior indica un inadecuado control de la enfermedad, debido, probablemente, al contexto intrahospitalario de los pacientes incluidos en el estudio

    Obstructive Sleep Apnea (OSA) and its relation with perioperative complications : literature review

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es revisar la importancia del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en la población que va a ser llevada a cirugía y cómo detectar en el preoperatorio a pacientes con riesgo elevado de complicaciones en el perioperatorio mediante el cuestionario STOP-BANG. Para lo anterior, se realizó una búsqueda en las bases Pubmed, Science y SciELO. El SAHOS es un problema médico importante con prevalencia variable (hasta el 26 % en la población general dependiendo del centro donde se evalúe). Es una enfermedad de inicio insidioso y progresivo, en la que hay episodios recurrentes de apneas o hipopneas causadas por obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño que produce un deterioro significativo de la calidad de vida. Se quiere evaluar si el cuestionario STOP-BANG es útil para identificar, en el preoperatorio, a pacientes que tengan complicaciones perioperatorias, probablemente porque identifica pacientes con SAHOS no diagnosticado.Artículo de revisión407-423The aim of this article is to make a literature review of the importance of Obstructive Sleep Apnea-Hypopnea Syndrome (OSA) in the population that will be taken to surgery and how to detect preoperatively patients at high risk for perioperative complications by the STOP-BANG questionnaire. Thus, we performed a search in PubMed, Science and SciELO databases. OSA is a major medical problem with variable prevalence (up to 26 % in the general population depending on the centre where they are evaluated). It is a disease with an insidious and progressive onset, in which there are recurrent episodes of apneas or hypopneas caused by obstruction of the upper airway during sleep, resulting in a significant impairment of quality of life. Therefore, we want to assess whether this instrument can be used to identify, preoperatively, patients who have perioperative complications, probably because it identifies patients with undiagnosed OSA

    Estructura económica de Risaralda

    Get PDF
    Para conocer la historia de un país, también es indispensable conocer como han estado conformadas sus ciudades y cómo ha sido su recorrido a través del tiempo para tener una perspectiva mucho más amplia de su economía durante cada coyuntura. Es por esto, que la Historia Económica de Risaralda busca poner a disposición y resaltar una visión bastante amplia de su recorrido histórico y económico, partiendo desde los primeros habitantes y estructuras económicas del territorio, datadas desde tiempo precoloniales, y atravesando por las diferentes transformaciones que fueron afectando a Risaralda durante la colonia y en los años posteriores a esta, especialmente con acontecimientos como la colonización antioqueña, que dejó arraigada la actividad agrícola como la más importante de la economía departamental, aunque la misma con el pasar de los años en el siglo XX fue perdiendo importancia a causa del auge manufacturero, y especialmente del auge de la terciarización sustentada en la actividad comercial. Este fenómeno de terciarización económica será considerado de forma tanto histórica como actual, identificando cual es la situación económica vigente de Risaralda, y a partir de ello darse una idea de lo que le puede deparar al territorio en los próximos años, donde los objetivos de sostenibilidad y calidad de vida parecen ser las claves de toda iniciativa

    Margarita de Sossa, Sixteenth-Century Puebla de los Ángeles, New Spain (Mexico)

    Get PDF
    Margarita de Sossa’s freedom journey was defiant and entrepreneurial. In her early twenties, still enslaved in Portugal, she took possession of her body; after refusing to endure her owner’s sexual demands, he sold her, and she was transported to Mexico. There, she purchased her freedom with money earned as a healer and then conducted an enviable business as an innkeeper. Sossa’s biography provides striking insights into how she conceptualized freedom in terms that included – but was not limited to – legal manumission. Her transatlantic biography offers a rare insight into the life of a free black woman (and former slave) in late sixteenth-century Puebla, who sought to establish various degrees of freedom for herself. Whether she was refusing to acquiesce to an abusive owner, embracing entrepreneurship, marrying, purchasing her own slave property, or later using the courts to petition for divorce. Sossa continued to advocate on her own behalf. Her biography shows that obtaining legal manumission was not always equivalent to independence and autonomy, particularly if married to an abusive husband, or if financial successes inspired the envy of neighbors

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia
    corecore