367 research outputs found

    Importancia del sentido de comunidad, en la construcción del asentamiento Alfonso Gómez de la ciudad de Cúcuta.

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación busca comprender como el sentido de comunidad y sus dimensiones, contribuyen en el mejoramiento de las vivencias y en la calidad de vida de los habitantes del asentamiento Alfonso Gómez de la ciudad de Cúcuta, al cual se han incorporado familias provenientes del fenómeno migratorio Venezolano, debido a que en el sector ha empezado a ser habitado también por colombianos retornados, migrantes y por supuesto los colombianos ya existentes sin posibilidad de acceder a una vivienda legal; por tanto, a partir de esta investigación se pretende reconocer la importancia del constructo en mención en el proceso de transformación social que pueda tener la comunidad, debido a que aunque hay intereses en común, estos se encuentran divididos por condiciones individuales enmarcadas en lo cultural, económico, social y político, que ocasionan entre sus habitantes dificultades en su visión común de progreso; por tanto se espera que a partir del reconocimiento de la importancia de las dimensión que conforman el SdeC a razón de la funcionalidad de la comunidad, se permita a partir de la membresía o pertenencia, la influencia, la integración y satisfacción de necesidades y la conexión emocional compartida explorar las falencias o fortalezas que poseen sus habitantes, para que de esta manera se genere una conciencia reflexiva sobre las estrategias que deben ejecutar, durante la investigación y a futuro, que le permitan a la comunidad dar respuesta a sus necesidades más significativas, las cuales están directamente relacionadas con lograr el beneficio para sus habitantes, por consiguiente desde la investigación se espera generar un aporte significativo a la comunidad en su propio descubrimiento, que así mismo sea el inicio para el fortalecimiento de sus vivencias, desde la comprensión de la acción comunitaria hacia el bienestar colectivo.This research project seeks to understand how the sense of community and its dimensions contribute to the improvement of experiences and the quality of life of the inhabitants of the Alfonso Gómez settlement in the city of Cúcuta, to which families from the Venezuelan migration phenomenon, because in the sector it has also begun to be inhabited by returned Colombians, migrants and, of course, already existing Colombians without the possibility of accessing legal housing; therefore, from this research it is intended to recognize the importance of the construct in question in the process of social transformation that the community may have, because although there are common interests, these are divided by individual conditions framed in the cultural, economic, social and political, which cause difficulties among its inhabitants in their common vision of progress; therefore, it is expected that from the recognition of the importance of the dimensions that make up the SdeC due to the functionality of the community, it will be allowed from membership or belonging, influence, integration and satisfaction of needs and connection emotional shared explore the weaknesses or strengths that its inhabitants have, so that a reflective awareness is generated about the strategies that they must execute, during the research and in the future, that allow the community to respond to its most significant needs, the which are directly related to achieving the benefit for its inhabitants, therefore from the research it is expected to generate a significant contribution to the community in its own discovery, which is also the beginning for the strengthening of their experiences, from the understanding of the action community towards collective well-being

    Características del bienestar psicológico en jóvenes universitarios en el marco aislamiento preventivo por COVID-19

    Get PDF
    El bienestar psicológico se caracteriza por generar un fuerte sentido de vida y un proceso de autoevaluación. Para evaluarlo se utiliza el test de Bienestar Psicológico Carol Ryff, el cual fue digitalizado para ser enviado a estudiantes universitarios, controlando el número de respuestas por test como el control en su contenido, hecho desde un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance correlacional, encontrando en bienestar psicológico (BP) 71,9 % (527) de los participantes tiene BP Alto, 25,4 % (186 estudiantes) en moderado, 1,6 % (12 estudiantes) baja y alta correspondiente al 1,1 % (8 estudiantes). Los resultados indican que las relaciones entre bienestar psicológico, semestre académico y sexo son bajas o muy bajas y no tienen ni ejercen influencia alguna sobre los demás en el contexto de aislamiento y pandemia dada por el COVID-19.Psychological well-being is characterized by generating a strong sense of life and a self-evaluation process. To evaluate it the Carol Ryff psychological well-being test is used, which was digitized to be sent to university students, controlling the number of responses per test such as the control in its content, done from a quantitative approach, with a nonexperimental design and correlational scope. The findings show psychological well-being (BP) 71.9 % (527) of the participants have High BP, 25.4 % (186 students) in moderate, 1.6 % (12 students) low and high corresponding to 1.1 % (8 students). The results indicate that the relationships between psychological well-being, academic semester and sex are low or very low and do not have or exert any influence on the others in the context isolation and pandemic given by COVI D-19

    Effectiveness of a psychoeducational intervention program for strengthening social skills in prisoners

    Get PDF
    El presente estudio se desarrolla desde la metodología inves tigación acción en educación, y corresponde a un proceso de tratamiento penitenciario que busca favorecer el proceso de resocialización de los participantes, las cuales son personas privadas de la libertad (PPL). Después de la identificación de necesidades, se estableció como objetivo incrementar el nivel de habilidades sociales de los PPL participantes del estudio por medio de un programa psicoeducativo basado en el aprendizaje estructurado de Arnold Goldstein. Este estudio se elaboró a través de 4 fases desde el modelo de Stringer: detección del problema, elaboración del plan, im plementación-evaluación y retroalimentación. La fase inicial de la detección de necesidades se llevó a cabo por medio de instrumentos cualitativos. La fase de evaluación empleó el modelo de los 4 niveles de Kirkpatrick y Kirkpatrick, eva luando cada sesión con respecto a los niveles de reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados. Para determinar el nivel de efectividad del programa se empleó un diseño pre experimental preprueba/posprueba con un solo grupo. Los resultados de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon fueron de 0,036, p>0,05, evidenciándose una diferencia sig nificativa en las medias del puntaje obtenido antes y después del entrenamiento en habilidades sociales, aceptándose la hipótesis alterna. La magnitud del efecto por medio de la d de Cohen, identifica un nivel grande de efectividad, d=-0,76 con respecto al programa diseñado y aplicado. Los partici pantes aumentaron su nivel de habilidades sociales, desde un eneatipo bajo (78,6%) a un eneatipo normal (92%). Las conclusiones indican que, sí se logró el incremento en las habilidades sociales a través del programa diseñado, forta leciendo las habilidades sociales avanzadas, las habilidades para hacer frente al estrés y las habilidades relacionadas con los sentimientos.The present study is developed from the action research methodology in education, and corresponds to a penitentiary treatment process that seeks to favor the process of resocialization of the participants, who are persons deprived of liberty (PPL). After the identification of needs, the objective was to increase the level of social skills of the participants of the study through a psychoeducational program based on the structured learning of Arnold Goldstein. This study was developed through 4 phases from the Stringer model: problem detection, preparation of the plan, implementation-evaluation and feedback. The initial phase needs detection was carried out by qualitative instruments. The evaluation phase used the model of the 4 levels of Kirkpatrick and Kirkpatrick, evaluating each session with respect to levels of reaction, learning, be havior and results. To determine the level of effectiveness of the program, a pre-experimental design pretest / posttest with one group was used. The results of the Wilcoxon signed rank test were 0.036, p<0.05, evidencing a significant difference in mean score obtained before and after social skills train ing, accepting the alternative hypothesis. The magnitude of the effect by means of the Cohen d, identifies a large level of effectiveness, d=-0.76 with respect to the program designed and applied. Participants increased their level of social skills, from a low-level (78.6%) to a normal (92%). The conclusions indicate that the increase in social skills was achieved through the designed program, strengthening advanced social skills, coping skills and feelings-related skills

    Guía de Curso PISE DM 2020-3

    Get PDF
    El Proyecto Integrador de Semestre (PISE) como estrategia pedagógica institucional, ha permitido fomentar en el programa de Diseño de Modas la investigación formativa a partir de diferentes temáticas universales, para hacer un descubrimiento y reconocimiento a aquellos saberes que puedan aportarle al proceso creativo de sus estudiantes, propiciando la innovación. La guía de trabajo 2020-3 presenta los resultados de este semestre como experiencias significativas obtenidas a partir de la investigación-creación, el ABP (aprendizaje basado en proyectos) y el Modelo de Aprendizaje Aumentado Areandina, para compartirlos con la comunidad académica. El tema general de investigación se orientó hacia “Reconquistar nuestro proceso creativo”; a través de un ejercicio de observación y análisis sobre los siguientes hechos: los enigmas de la naturaleza y la regeneración de ciertos animales que han sido tema de estudio para la ciencia y el diseño; el legado y técnica de los tejidos ancestrales que forman parte de una cultura especifica; el simbolismo de la literatura en el mundo y que se ha revitalizado en el tiempo; el desafío que realiza la arquitectura al renovarse manteniendo la esencia de sus edificaciones; la reinvención y sensualidad de las artes en el Renacimiento y finalmente el estudio de aquellas marcas y diseñadores que han evolucionado y mantienen su impronta; temas fundamentales y un reto para los jóvenes creadores de Areandina. El reconocimiento a las directivas, docentes y estudiantes por las entregas finales de los proyectos que se desarrollaron satisfactoriamente desde la didáctica, en tiempos de cambios abruptos por la contingencia de salubridad mundial

    Post-Franco Theatre

    Get PDF
    In the multiple realms and layers that comprise the contemporary Spanish theatrical landscape, “crisis” would seem to be the word that most often lingers in the air, as though it were a common mantra, ready to roll off the tongue of so many theatre professionals with such enormous ease, and even enthusiasm, that one is prompted to wonder whether it might indeed be a miracle that the contemporary technological revolution – coupled with perpetual quandaries concerning public and private funding for the arts – had not by now brought an end to the evolution of the oldest of live arts, or, at the very least, an end to drama as we know it

    Bienestar psicológico y medios de intervención cognitiva en el adulto mayor

    No full text
    El bienestar psicol&oacute;gico debido a su naturaleza compleja ysubjetiva puede entenderse desde un concepto amplio queincluye dimensiones sociales, subjetivas y psicol&oacute;gicas1. Dichoconcepto parte de las dimensiones que lo componenautoaceptaci&oacute;n, dominio del entorno, relaci&oacute;n positiva, crecimientopersonal, autonom&iacute;a, prop&oacute;sito en la vida, por lotanto, el bienestar psicol&oacute;gico es un esfuerzo para que el serhumano se perfeccione y cumpla con su potencial, lo cualtiene que ver con tener un prop&oacute;sito de vida que ayude adarle significado. En este estudio de car&aacute;cter cuantitativo detipo descriptivo se valora a 18 adultos mayores con la Escalade bienestar psicol&oacute;gico de Carol Ryff, obteniendo queel 33,33% tiene un bienestar psicol&oacute;gico clasificado comoalto y un 66,66% en moderado a pesar que en cuatro desus dimensiones en promedio se encuentran clasificadas enbajo. Se concluye que en los adultos mayores el bienestarpsicol&oacute;gico puede estar asociado a m&uacute;ltiples factores externosy no &uacute;nicamente internos de tipo psicol&oacute;gico

    Bienestar psicológico y medios de intervención cognitiva en el adulto mayor

    No full text
    El bienestar psicol&oacute;gico debido a su naturaleza compleja ysubjetiva puede entenderse desde un concepto amplio queincluye dimensiones sociales, subjetivas y psicol&oacute;gicas1. Dichoconcepto parte de las dimensiones que lo componenautoaceptaci&oacute;n, dominio del entorno, relaci&oacute;n positiva, crecimientopersonal, autonom&iacute;a, prop&oacute;sito en la vida, por lotanto, el bienestar psicol&oacute;gico es un esfuerzo para que el serhumano se perfeccione y cumpla con su potencial, lo cualtiene que ver con tener un prop&oacute;sito de vida que ayude adarle significado. En este estudio de car&aacute;cter cuantitativo detipo descriptivo se valora a 18 adultos mayores con la Escalade bienestar psicol&oacute;gico de Carol Ryff, obteniendo queel 33,33% tiene un bienestar psicol&oacute;gico clasificado comoalto y un 66,66% en moderado a pesar que en cuatro desus dimensiones en promedio se encuentran clasificadas enbajo. Se concluye que en los adultos mayores el bienestarpsicol&oacute;gico puede estar asociado a m&uacute;ltiples factores externosy no &uacute;nicamente internos de tipo psicol&oacute;gico

    Psychological well-being and means of cognitive intervention in the elderly

    Get PDF
    El bienestar psicológico debido a su naturaleza compleja y subjetiva puede entenderse desde un concepto amplio que incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas1. Dicho concepto parte de las dimensiones que lo componen autoaceptación, dominio del entorno, relación positiva, crecimiento personal, autonomía, propósito en la vida, por lo tanto, el bienestar psicológico es un esfuerzo para que el ser humano se perfeccione y cumpla con su potencial, lo cual tiene que ver con tener un propósito de vida que ayude a darle significado. En este estudio de carácter cuantitativo de tipo descriptivo se valora a 18 adultos mayores con la Escala de bienestar psicológico de Carol Ryff, obteniendo que el 33,33% tiene un bienestar psicológico clasificado como alto y un 66,66% en moderado a pesar que en cuatro de sus dimensiones en promedio se encuentran clasificadas en bajo. Se concluye que en los adultos mayores el bienestar psicológico puede estar asociado a múltiples factores externos y no únicamente internos de tipo psicológico.Psychological well-being due to its complex and subjective nature can be understood from a broad concept that includes social, subjective and psychological dimensions1. This concept is based on the dimensions that comprise self-acceptance, domain of the environment, positive relationship, personal growth, autonomy, purpose in life, therefore, psychological well-being is an effort for the human being to perfect himself and fulfill his potential, which has to do with having a life purpose that helps to give meaning. In this descriptive quantitative study, 18 older adults are assessed with the Carol Ryff Psychological Well-being Scale, obtaining that 33.33% have a psychological well-being classified as high and 66.66% in moderate, although in four of their dimensions on average they are classified as low. It is concluded that in elderly psychological well-being can be associated with multiple external factors and not only internal psychological factors

    Características del bienestar psicológico en jóvenes universitarios en el marco aislamiento preventivo por COVID-19

    No full text
    El bienestar psicol&oacute;gico se caracteriza por generar un fuerte sentido de vida y un proceso de autoevaluaci&oacute;n. Para evaluarlo se utiliza el test de Bienestar Psicol&oacute;gico Carol Ryff, el cual fue digitalizado para ser enviado a estudiantes universitarios, controlando el n&uacute;mero de respuestas por test como el control en su contenido, hecho desde un enfoque cuantitativo, con un dise&ntilde;o no experimental y alcance correlacional, encontrando en bienestar psicol&oacute;gico (BP) 71,9% (527) de los participantes tiene BP Alto, 25,4% (186 estudiantes) en moderado, 1,6 % (12 estudiantes) baja y alta correspondiente al 1,1 % (8 estudiantes).Psychological well-being is characterized by generating a strong sense of life and a self-evaluation process. To evaluate it, the Carol Ryff psychological well-being test is used, which was digitized to be sent to university students, controlling the number of responses per test such as the control in its content. This was done from a quantitative approach with a non-experimental design and correlational scope. The findings show that psychological well-being (BP) 71.9% (527) of the participants have High BP, 25.4% (186 students) in moderate, 1.6 % (12 students) low and high corresponding to 1.1 % (8 students)
    corecore