89 research outputs found

    Emisiones de CO2. El acuerdo inexcusable

    Get PDF

    Deshidrogenación catalítica del alcohol bencílico en fase gaseosa para la obtencion de benzaldehído y del nuevo polímero policencileno

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad de Madrid, Facultad de Ciencias, Sección de Químicas , leída el 26 de febrero de 1973.Universidad de MadridTRUEProQuestpu

    Deshidrogenación catalítica del alcohol bencílico en fase gaseosa para la obtencion de benzaldehído y del nuevo polímero policencileno

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad de Madrid, Facultad de Ciencias, Sección de Químicas , leída el 26 de febrero de 1973.Universidad de MadridTRUEProQuestpu

    Dimensión social del paisaje como herramienta para la gestión de espacios naturales en entornos agrícolas

    Get PDF
    Con la revolución industrial se produjeron importantes avances científicos y tecnológicos, en la búsqueda por atender la demanda de alimentos, fibras y combustibles, impulsado por la desconexión entre la naturaleza y la sociedad que caracteriza a la modernidad. Sin embargo, ello ha provocado transformaciones que se ven reflejadas en la homogenización del paisaje y los desbalances que esto provoca sobre procesos ecológicos clave a escala global, que eventualmente limitan el desarrollo esperado por la sociedad. El reconocimiento de los impactos ambientales negativos, como una consecuencia de la acción humana, y el efecto que ello tiene sobre la misma sociedad, impulsa a la modernidad reflexiva, en la que la sociedad deja de ser opuesta a la naturaleza, y se hace más perceptible a los peligros, entendiendo los riesgos como el daño futuro que se deriva de decisiones presentes. En este sentido, explicar los cambios o alteraciones sobre el paisaje, donde se producen múltiples servicios que contribuyen al bienestar humano, sin considerar el rol que cumple la sociedad como parte integral del paisaje, limita la comprensión de las transformaciones ambientales. Por lo que cada vez adquiere mayor relevancia, como una estrategia para alcanzar la sustentabilidad, la necesidad de entender las motivaciones de las personas para decidir por determinadas configuraciones del paisaje, al favorecer una práctica o actividad específica en éste, aspecto poco abordado por la literatura científica, particularmente desde la teoría de la percepción del riesgo. Con base en lo anterior, el propósito de la presente investigación es analizar la percepción social del riesgo frente a las alteraciones en humedales enmarcados en una matriz agrícola en España. A partir de entrevistas semiestructuradas y encuestas, propuestas como una metodología que ofrece un mejor entendimiento de los múltiples significados del riesgo, además de facilitar la caracterización de la relación existente entre las personas y los componentes naturales en el paisaje. Entendiendo que, al incorporar la dimensión social en los procesos de gestión del paisaje, en especial en lo relativo a garantizar el equilibrio entre las actividades productivas y la conservación de ecosistemas de importancia como los de humedal, provee un marco de acción para la toma de decisiones hacia medidas efectivas que aseguren la sustentabilidad del paisaje agrícola. Así mismo, entender las principales preocupaciones de las personas asociadas a estos paisajes, así como el contexto específico en el que se perciben los riesgos y el rol que juega el componente natural en ello, permitiría desarrollar procesos deliberativos que faciliten una mejor comunicación del riesgo, además de promover la participación de diversos actores en la toma de decisiones, favoreciendo la capacidad de adaptación de las comunidades en paisajes simplificados, hacia paisajes con un mayor grado de multifuncionalidad

    Using Two Group-Contribution Methods to Calculate Properties of Liquid Compounds Involved in the Cyclohexanone Production Operations

    Get PDF
    A numerical application has been carried out to determine the thermophysical properties of more than fifty pure liquid compounds involved in the production process of cyclohexanone, whose real values are unknown, in many cases. Two group-contribution methods, the Joback and the Marrero–Gani methods, both used in the fields of physicochemistry and engineering, are employed. Both methods were implemented to evaluate critical properties, phase transition properties, and others, which are required for their use in industrial process simulation/design. The quality of the estimates is evaluated by comparing them with those from the literature, where available. In general, both models provide acceptable predictions, although each of them shows improvement for some of the properties considered, recommending their use, when required.Depto. de Ingeniería Química y de MaterialesFac. de Ciencias QuímicasTRUEpu

    Eterificación de glicerol con alcohol bencílico empleando catalizadores a base de zirconia sulfatada

    Get PDF
    En este trabajo se estudia la eterificación de glicerol (GLY) con alcohol bencílico (BA) usando ZrO2 sulfatadas con diferentes concentraciones de ácido sulfúrico (0.05M-Zr, 0.5M-Zr, 1M-Zr y 2M-Zr), con el objeto de producir los mono- (ME) y di (DE) éteres del alcohol bencílico. En la reacción a 140°C empleado una relación másica GLY:BA 1:1 con el catalizador 0.5M-Zr se obtuvo la mejor perfomance catalítica, en cuanto a conversión, menor desactivación y selectividad a ME. Cuando este catalizador se usó en presencia del solvente undecano, la conversión obtenida fue menor, aunque se obtuvo un aumento significativo en la selectividad hacia el ME (77% vs. 41%). Probablemente el undecano solubiliza (aunque sea en escasa proporción) al BA preferentemente, haciendo que su concentración aparente sea menor, permitiendo que el sistema desarrolle una conversión más eficiente de los reactivos.This paper deals with the etherification of glycerol (GLY) with benzyl alcohol (BA) employing ZrO2 to which different concentrations of sulphuric acid were added (0.05M-Zr, 0.5M-Zr, 1M-Zr and 2M-Zr). The aim is to produce mono- (ME) and di- (DE) ethers of benzyl alcohol. With the 0.5M-Zr catalyst, tested at 140°C and a GLY:BA mass ratio 1:1, the best catalytic performance was obtained, in terms of conversion, selectivity to ME and lower deactivation. When this catalyst was used in the presence of a solvent (undecane) a lower conversion was obtained, although the selectivity to ME showed a significant increase (77% vs. 41%). Most probably, the undecane solvent solubilizes BA preferably, making its apparent concentration being lower, and so allowing the system to develop a more efficient conversion of the reactants.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicada

    A Retino-retinal Projection Guided by Unc5c Emerged in Species with Retinal Waves

    Get PDF
    We thank D Baeza and M Herrera for mouse breeding, genotyping and help in in utero electroporation experiments and E Llorens and J Mullet for technical help in experiments involving ferrets. We also thank A Barco for discussion and comments on the manuscript. The laboratory of EH is funded with the following grants: (BFU2016-77605 from the National Grant Research Program, PROMETEO Program (2016/026) from Generalitat Valenciana, (PCIN2015-192-C02-02 from ERA-Net Program) and (ERC282329 from the European Research Council). Work in the laboratory of LMM and SS was supported by the National Grant Research Program (Grant BFU2014-58776-r), cofinanced by the European Regional Development Fund (ERDF). VMB holds a postdoctoral contract from the Regional Government. AJV is the recipient of a FPI fellowship from the National Grant Research Program. We also acknowledge the financial support received from the “Severo Ochoa” Program for Centers of Excellence in R&D (SEV-2013-0317). AK was supported by the Canadian Institutes for Health Research Operating Grants MOP-77556 and MOP-97758, as well as Brain Canada, Canadian Foundation for Innovation, and the W. Garfield Weston Foundation.Peer reviewedPublisher PD

    Ciencias Sociales: Economía y Humanidades

    Get PDF
    Este volumen I contiene 29 capítulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Tópicos Selectos de Ciencias Sociales: Economía y Humanidades, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes.Gómez, presenta un breve examen de la producción y comercialización de rosa en México; Arpi y Portillo realiza un estudio en México sobre el ingreso mínimo de las familias que identifica la línea de pobreza alimentaria en el área rural del sur de México, 2012; Bravo realiza un pequeño estudio donde hablará sobre el análisis comparado del Sector Gubernamental y la Economía Mexicana desde la perspectiva de los eslabonamientos productivos Hirshman-Rasmuss; Caamal, Pat, Jerónimo y Romero realizan un estudio sobre los canales de comercialización de limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz; Macías y Perales nos hablarán sobre una análisis del comercio estratégico en el TLCAN: El Estado en la política agrícola de biocombustibles; Figueroa, Pérez y Godínez se expresan acerca de la importancia de la comercialización del café en México; Sepúlveda, Sepúlveda y Pérez realizan un diagnóstico, retos del comercio electrónico en el Sector Agroindustrial Mexicano; Duana mediante su trabajo nos muestra y habla sobre la inversión extranjera directa y su impacto en crecimiento de México, un análisis en prospectiva: 1999-2010; Figueroa, Pérez y Ramírez hacen un estudio acerca sobre la importancia de la Banca en México; Pérez, Figueroa, Godínez y Pérez presenta un trabajo acerca de la competitividad de la producción agrícola en México, un análisis regional; Rodríguez, Espinosa y Márquez analizan todo acerca de el SIAL productor de quesos en Poxtla, competividad y territorio; Garza nos habla acerca de la intermediación financiera al servicio de la comunidad indígena: el fondo regional indígena Tarhiata Keri; Arroyo, Aguilar, Santoyo y Muñoz realizan un estudio acerca de la demanda de Importaciones de durazno (Prunus pérsica L. Batsch) en México procedentes de Estados Unidos de América (1982-2011); Loera y Sepúlveda analizan los parámetros de la productividad forestal en la producción de madera en rollo; Pérez, Morett y Tecpan realizan un análisis de factores sociales, ambientales y económicos del territorio rural cercano a la ciudad de México; Godínez, Figueroa y Pérez realizan un estudio acerca de la crisis económica mundial y su efecto sobre los flujos migratorios de América Latina; Magadán, Hernández y Escalona presentan la tipología de los sujetos sociales que intervienen en el mercado campesino de Ocotlán Oaxaca; Tavera y Cobos nos hablan de la normalización del proceso de compostaje: una opción para desarrollar el mercado de la composta; Piña y Pérez hablan acerca de la reestructuración del capitalismo y crisis política en México; Gonzáles, Rucoba y Ramírez realizan un estudio de la rentabilidad de la producción de miel en el municipio de León, Guanjuato; Ramírez, Gutiérrez y Figueroa realizan un estudio acerca de la economía del maíz en la región metropolitana, Chiapas, 2014; Bueno, Méndez y Cruz realizan un estudio y análisis de los centros de educación y cultura ambiental, necesidad de profesionalización Pedagógica de facilitadores ambientales; Pat, Caamal, Jerónimo y Mendoza presentan un estudio acerca de los Costos y competitividad de la producción del limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Vizuet presenta un trabajo de la construcción polisémica e histórica del concepto de la pobreza; Navarrete, Ríos y Arévalo presentan un estudio acerca de la producción ejidal de tomate rojo (Lycopersicum esculentum) en el DR-017, y su huella hídrica; Pérez y Piña hablan acerca de la productividad e inversión extranjera: La industria de Alimentos; Pérez, Figueroa, Godínez y Gómez presentan el trabajo sobre el sector primario en México; Pérez, Figueroa, Godínez y Gómez presentan acerca de los subsidios al campo como instrumento de política económica en México; Venegas, Perales y Del Valle realizan un estudio de rentabilidad de biodigestores y motogeneradores para diferentes tamaños de granjas porcinas en Michoacán

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements
    corecore