16 research outputs found

    Asistente matemático. Herramienta necesaria en la enseñanza de la matemática

    Get PDF
    En este trabajo se propone el uso de un Asistente Matemático en la carrera de Ciencias Técnicas. Se persigue que el uso de este asistente matemático conlleve a un perfeccionamiento dentro del proceso docente‐educativo, que ponga al estudiante como centro del mismo, a través del uso de métodos y técnicas participativas, donde el alumno se sienta inmerso en este desarrollo (Castañeda, 1998). La introducción del asistente matemático como herramienta de trabajo en la Disciplina Matemática actuará como un nuevo elemento Didáctico Integrador en las carreras de Ciencias Técnicas. El uso del asistente matemático se ha ido incrementando paulatinamente y actualmente se hace una necesidad como un elemento más dentro del proceso Enseñanza – Aprendizaje. (Castañeda, 2001)

    Propuesta metodológica para la resolución de problemas de corrientes a través de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden utilizando valores y vectores propios

    Get PDF
    La resolución de problemas es un aspecto importante en el aprendizaje de la Matemática. Es esencial que se tracen estrategias de trabajo que garanticen de forma eficiente las posibilidades que tiene la Matemática en la formación del estudiante para conseguir resolver con éxito los problemas a que se enfrenta. Coincidimos con (Delgado,1998, p.69), cuando considera la resolución de problemas como una habilidad matemática y señala que resolver: es encontrar un método o vía de solución que conduzca a la solución de un problema. En el trabajo abordaremos una experiencia sobre la resolución de problemas de corrientes en las redes eléctricas que nos inducen a la solución de Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Lineales(SED) utilizando el método matricial. Se propone una metodología para la solución de estos SED mediante los valores y vectores propios, auxiliándonos del Asistente Matemático DERIVE

    Experiencia en el uso del asistente matemático derive, en la solución de problemas físicos y/o geométricos

    Get PDF
    En este trabajo se tratarán problemas, en los cuales se tendrá en cuenta el aspecto de modelación, resolución e interpretación de resultados, donde predomina el análisis geométrico en cada situación. La obtención de estos resultados será sobre la base de la aplicación de las nuevas tecnologías, que favorecen el aprendizaje del estudiante y estimulan los procesos de creación y abstracción, permitiendo realizar operaciones con rapidez y exactitud. Además facilitan el intercambio ágil de información con el ordenador, aprovechando las capacidades tanto simbólicas como gráficas de los Asistentes Matemáticos (en este caso DERIVE)

    Campo de dirección. Método de las isoclinas, en la solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

    Get PDF
    En la descripción del proceso de modelado se habla acerca de formular un modelo matemático de un problema del mundo real a través de un razonamiento intuitivo acerca del mismo o a partir de leyes físicas basadas en la evidencia proveniente de la experimentación. El modelo matemático a menudo toma la forma de una ecuación diferencial, es decir, una ecuación que contiene una función desconocida y algunas de sus derivadas

    Sistema de ecuaciones diferenciales como modelos de problemas de redes eléctricas

    Get PDF
    En ingeniería, sobre todo en Telecomunicaciones y Electrónica, es una necesidad modelar problemas de circuitos, convirtiéndose esto en una herramienta invaluable. El estudio de las ecuaciones diferenciales propone estrategias que conducen a entender mejor la modelación por parte de los estudiantes. La construcción de la formulación matemática requiere de cierta habilidad, imaginación y evaluación objetiva. Compartimos el criterio de Judson (1997), que plantea lo importante de propiciar la transferencia de los conocimientos a situaciones relacionadas con la solución de problemas del ejercicio de su profesión. De ahí lo importante de enseñar ecuaciones diferenciales. En este trabajo expondremos la resolución de un problema sobre redes eléctricas, que se modela mediante sistemas de ecuaciones diferenciales. Se plantea una metodología para obtener el modelo que represente lo más fielmente la realidad, lo que propicia llegar de forma acertada a la respuesta deseada

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Educación ambiental y sociedad. Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad

    Get PDF
    EL LIBRO PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEL LIBRO PRESENTA DIFERENTES TRABAJOS QUE ESTUDIAN EL TEMA D ELA SUSTENTABILIDAD, ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA TRANSDISCIPLINANINGUN

    Análisis del hambre en el estado de Zacatecas bajo el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios

    No full text
    El objetivo del presente artículo es hacer un análisis cuantitativo de la problemática del hambre en el estado de Zacatecas en México. Las variables tomadas en cuenta para la realización del modelo son años de escolaridad, habitantes por vivienda, Valor Agregado Bruto, Población Económica Activa, Producto Interno Bruto y número de hectáreas cosechadas, en cada uno de los 58 municipios de Zacatecas. A través de una recategorización del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se llega a la conclusión de que el número de habitantes por vivienda es el factor más importante al momento de determinar la probabilidad de padecer hambre en dicho estado

    Evaluación del uso turístico del balneario de ayangue

    No full text
    Esta tesina de divide en 3 capitulos, en el capitulo 1 se recopila informacion general del destino por medio de las fichas de inventario turistico, luego se realiza la descripcion detallada del equipamiento completo que posee. en el capitulo 2 se detallan los resultados del estudio de la demanda del balneario, donde por medio de encuestas se defien el perfil del visitante. en el capitulo 3 establece la capacidad de carga del balneario y se efectua un estudio de impactos ambientales y sociales. para finalizar, en las recomendaciones se aporta varias medidas que se podrian implementar en el balneario para mejorar la estadia de los visitantes.GuayaquilLicenciada en Turism
    corecore