73 research outputs found

    Plan de desarrollo local para la parroquia de San José de Quichinche del cantón Otavalo, provincia de Imbabura

    Get PDF
    Elaborar un Plan de Desarrollo Local para la parroquia de San José de Quichinche que se convierta en una herramienta para la consecución de objetivos y el bienestar socioeconómico de la población.El presente trabajo comprende la elaboración de un plan de desarrollo local para la parroquia de San José de Quichinche del cantón Otavalo. El objetivo central es entregar al gobierno parroquial de Quichinche una herramienta que le permita plantear y posteriormente conseguir sus objetivos para lograr el bienestar socioeconómico de la población. Para el efecto, se aplicaron diferentes técnicas y métodos de investigación con lo que se recopiló información tanto a nivel primario como secundario, se describieron los aspectos preliminares que motivaron la elaboración del presente trabajo y consecutivamente se realizó el diagnóstico de la situación actual de Quichinche, en donde se incluyeron todas las variables necesaria para explicar la realidad de la parroquia. Con la finalidad de sustentar el trabajo de grado se realizó una recopilación de las bases teóricas y legales pertinentes. Se estableció la metodología aplicada para la realización de este trabajo y finalmente se elaboró la herramienta de planificación que en este caso es el Plan de Desarrollo

    “Articulación multinivel de los gobiernos autónomos descentralizados-GAD. lineamientos operativos para la planificación y el ordenamiento territorial en la provincia de Imbabura”.

    Get PDF
    En el Ecuador desde finales de los años ochenta y el lapso de los noventa, se concibió la descentralización desde una perspectiva neoliberal a través de la llamada “Ley de Modernización del Estado”, misma que según Barrera (2015) mantenía su esencia en la privatización, dotación de servicios públicos por parte del sector privado y no imponía mecanismos ni tiempos para este proceso; del mismo modo la constitución de 1998 no establecía competencias por nivel de Gobierno sino la “obligatoriedad” de descentralizar cuando un gobierno seccional lo solicite y tenga capacidad operativa1, es decir, descentralización de carácter optativo que no permitía un desarrollo equitativo. A partir del año 2008, la nueva Constitución de la República señala que Ecuador “se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada”, siendo el deber primordial del estado “Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización”, es así que en el año 2009; se empieza a hablar de la reforma democrática del estado donde se contempla el proceso de descentralización, entendido como la “transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias con los respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados”2, como factor para la transformación del país; en este sentido existe una diferencia en la descentralización actual respecto a procesos anteriores, principalmente por la evolución en la legislación, ya que para este fin en el año 2010 se instalaron instrumentos legales como el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización-COOTAD y el Código de Planificación y Finanzas públicas-CPFP. El COOTAD reglamenta la nueva organización del estado y el proceso de transferencia de competencias por cada nivel de gobierno autónomo descentralizado (regional, provincial, cantonal, parroquial), la instalación del Consejo Nacional de Competencias-CNC (2011) como responsable del proceso de transferencia de competencias, el Sistema Nacional de Competencias y el Plan Nacional de Descentralización3; además es importante mencionar que este también señala en el artículo 299, la obligación de coordinar los planes de los diferentes niveles territoriales en el marco del sistema nacional descentralizado de planificación participativa- SNDPP. En este sentido, una de las competencias de los distintos niveles de Gobierno es la realización de los Panes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-PDOT, mismos que según el artículo 295, consta de al menos tres partes que son: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión, por lo que para esta investigación fue importante realizar el análisis de las fases de los PDOT para establecer la articulación multinivel. Según Llamazares y Marks (1999), esta articulación multinivel se puede definir como "un sistema en el cual los distintos niveles institucionales comparten, en lugar de monopolizar, decisiones sobre amplias áreas competenciales”, es así que el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas-COPFP, plantea la vinculación entre la planificación de todos los niveles de gobierno (central, regional, provincial, cantonal, parroquial) y el presupuesto, la formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el seguimiento a los mismos y la obligatoriedad de rendir cuentas del cierre de brechas

    Environmental Assessment of Noise Abatement Approach Trajectories

    Get PDF
    Noise abatement procedures are one of the main actions implemented to reduce noise pollution around airports. In this study, the focus is turned on approach operations and their environmental impact. The assessment starts from standard optimized procedures, namely the Continuous Descent Approach (CDA) and the Low Drag Low Power (LDLP) and the aim is to look into more advanced procedures, such as a Steep and a Segmented CDA, an Advanced LDLP and an optimized trajectory for the specific flight conditions. The procedures are designed for an A321neo and compared and evaluated for noise and emissions. It is demonstrated that multidisciplinary design and adaptation to specific conditions are required for the assessment of these interdependencies for flight procedures

    Plan estratégico de data y analytics en Banca Pequeña Empresa

    Get PDF
    La analítica de datos en la actualidad es potenciadora de la estrategia de negocio de las empresas que mayor valor generan para sus accionistas. Las empresas que no reconozcan la necesidad de una cultura de toma de decisiones basadas en datos para diferenciarse, o incluso para no retrasarse respecto a su competencia, presentarán mayor dificultad para lograr sus objetivos de crecimiento y asegurar su existencia en el futuro

    Consumo de alimentos fuente de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6 y su relación con el fibrinógeno como marcador protrombótico en pacientes con riesgo cardiovascular

    Get PDF
    RESÚMEN Área temática de investigación: Nutrición clínica y dietoterapia. Autores: Leconte A, Otero Ramonda E, Peranovich E, Defagó MD, Oberto MG, Marchiori GN. Introducción: El consumo de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) omega 3 (n-3) y omega 6 (n-6) ha demostrado efectos fisiológicos en las concentraciones de fibrinógeno en pacientes con riesgo cardiovascular (RCV). Objetivo: Analizar la asociación entre el consumo de alimentos fuente de AGPI n-3 y n-6 y los niveles plasmáticos de fibrinógeno. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Participaron 249 adultos mayores de 40 años con RCV según circunferencia de cintura (CC), asistentes al servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba. La recolección de información fue realizada a través de una historia clínica y de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario y de tabaco. Las mediciones antropométricas y de presión arterial (PA) se realizaron según lineamientos internacionales. La extracción de sangre fue realizada por personal del laboratorio. La información alimentario-nutricional fue procesada con el software Interfood v.1.3. Se analizó el perfil bioquímico y variables de RCV asociados al estilo de vida; se comparó el perfil y consumo de AGPI n-3 y n-6 con las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno a través de los test de Fisher, Wilcoxon, y correlación de Spearman (p<0,05). Resultados: el consumo diario de alimentos fuente de AGPI n-3 acido alfa linolénico (ALA) fue de 6,64 ± 29,12 g, eicosapentanoico (EPA) y docosapentanoico (DHA) 4,13 ± 7,11 g, mientras que los AGPI n-6 linoléico (LA) fue 24,59 ± 22,06 g y acido araquidónico (AA) 228,53 ± 127,83 g. Las concentraciones de fibrinógeno plasmático fueron 443,14 ± 91,79 mg/%. Se halló una correlación positiva entre el consumo del AA n-6 y los niveles plasmáticos de fibrinógeno solo en el sexo masculino (r=0,44 y p=0,02). Conclusión: el AA n-6 podría aumentar las concentraciones de fibrinógeno plasmático en los hombres, hecho que podría estar asociado a la producción de eicosanoides proinflamatorios a partir del consumo de fuentes alimentarias de AA. Palabras claves: AGPI n-6 - AGPI n-3 - Fibrinógeno - RCV.Fil: Leconte, Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Otero Ramonda, Evelyn del Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Peranovich, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina

    EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS EN EVALUACIÓN DE OPCIONES REALES

    Full text link

    Durvalumab Plus Carboplatin/Paclitaxel Followed by Maintenance Durvalumab With or Without Olaparib as First-Line Treatment for Advanced Endometrial Cancer: The Phase III DUO-E Trial

    Full text link
    PURPOSE Immunotherapy and chemotherapy combinations have shown activity in endometrial cancer, with greater benefit in mismatch repair (MMR)-deficient (dMMR) than MMR-proficient (pMMR) disease. Adding a poly(ADP-ribose) polymerase inhibitor may improve outcomes, especially in pMMR disease. METHODS This phase III, global, double-blind, placebo-controlled trial randomly assigned eligible patients with newly diagnosed advanced or recurrent endometrial cancer 1:1:1 to: carboplatin/paclitaxel plus durvalumab placebo followed by placebo maintenance (control arm); carboplatin/paclitaxel plus durvalumab followed by maintenance durvalumab plus olaparib placebo (durvalumab arm); or carboplatin/paclitaxel plus durvalumab followed by maintenance durvalumab plus olaparib (durvalumab + olaparib arm). The primary end points were progression-free survival (PFS) in the durvalumab arm versus control and the durvalumab + olaparib arm versus control. RESULTS Seven hundred eighteen patients were randomly assigned. In the intention-to-treat population, statistically significant PFS benefit was observed in the durvalumab (hazard ratio [HR], 0.71 [95% CI, 0.57 to 0.89]; P = .003) and durvalumab + olaparib arms (HR, 0.55 [95% CI, 0.43 to 0.69]; P < .0001) versus control. Prespecified, exploratory subgroup analyses showed PFS benefit in dMMR (HR [durvalumab v control], 0.42 [95% CI, 0.22 to 0.80]; HR [durvalumab + olaparib v control], 0.41 [95% CI, 0.21 to 0.75]) and pMMR subgroups (HR [durvalumab v control], 0.77 [95% CI, 0.60 to 0.97]; HR [durvalumab + olaparib v control] 0.57; [95% CI, 0.44 to 0.73]); and in PD-L1-positive subgroups (HR [durvalumab v control], 0.63 [95% CI, 0.48 to 0.83]; HR [durvalumab + olaparib v control], 0.42 [95% CI, 0.31 to 0.57]). Interim overall survival results (maturity approximately 28%) were supportive of the primary outcomes (durvalumab v control: HR, 0.77 [95% CI, 0.56 to 1.07]; P = .120; durvalumab + olaparib v control: HR, 0.59 [95% CI, 0.42 to 0.83]; P = .003). The safety profiles of the experimental arms were generally consistent with individual agents. CONCLUSION Carboplatin/paclitaxel plus durvalumab followed by maintenance durvalumab with or without olaparib demonstrated a statistically significant and clinically meaningful PFS benefit in patients with advanced or recurrent endometrial cancer

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements

    ATLAS Run 1 searches for direct pair production of third-generation squarks at the Large Hadron Collider

    Get PDF
    corecore