56 research outputs found

    Life History Method as a Tool for the Exploration of South Asian Women's Empowerment

    Get PDF
    Why is life history a useful research method to advance in the generation of knowledge applied in studies that work with life experiences? This article considers the present question bydiscussing the application of the life history method in interviews with migrant women from South Asia in the Basque Country. In doing so,we have used this method as a tool to visualize South Asian women by listening to their experiencesfromearlychildhood until the present moment. Life history has been widely used in feminist research as an alternative to other methods that have failed at representing women ́s life in research. After a bibliographical revision on life history method, the attention was brought to our caseof study, where we explain how to implement the life history method to carry outtheinterviews with the participants. This work is in progress,and at the end we presentthe possible future analysis of the collected data

    Los presupuestos como objeto de estudio

    Get PDF
    Los presupuestos públicos constituyen documentos con gran información sobre las prioridades de un poder político, sus actuaciones y el peso económico destinado a cada ámbito de actuación. A través de los presupuestos se puede observar la capacidad y orientación redistributiva de las políticas desarrolladas desde un gobierno concreto. La presente comunicación recoge el diseño de un modelo de análisis para abordar la evaluación del grado de eficiencia de los presupuestos públicos para hacer frente al valor de la igualdad entre mujeres y hombres en Euskadi

    The moral assumption of care for parents : a gender issue?

    Get PDF
    Funding. The authors are part of the Deusto Social Values Research Team, which represents Spain in the European Values Study. The latest edition of the survey was carried out in 2017 and 2018 and was funded thanks to two research projects: "Changing values in Spain and Europe: European identity, social justice and solidarity in new scenarios (EVS-Change)" funded by the Ministry of Economy and Competitiveness in the 2016 call (Ref: CSO2016-77057-R) and the project "Recognition of research teams" of the Department of Education of the Basque Government in the 2012-2018 call (Ref: IT 725-13).This article asks whether attitudes towards the moral obligation to care for parents is a gender issue that is generalisable to all European countries, or whether different models of the welfare state and provision of assistance to older people are factors that modify the views of informal carers. To this end, the article analyses the European Values Study as applied to five countries which, according to previous correspondence, represent different cultural models: Norway, Germany, Russia, Italy and Spain. The article provides an analysis of each of these countries in order to identify the impact of sociodemographic variables (sex and living together with parents), as well as a comparative analysis aimed at identifying differences and similarities among different models of welfare (Scandinavian, former communist, Central European and familialist). The aim is to determine whether the associated factors have an individual character, with a strong gender impact, or rather a cultural character, with the welfare model providing a strong associated impact. The analysis reveals that in the case of opinions gathered in different European countries, the model of welfare appears as the most influential associated factor. Similarly, it can be said that despite the existence of strongly familialist welfare models in southern Europe, Spain moves towards a greater resemblance to central European countries on this issue.Aquest article es pregunta si les actituds envers l'obligació moral de cuidar els progenitors és una qüestió de gènere generalitzable a tots els països europeus, o si els diferents models d'estat de benestar i de prestació d'assistència a les persones grans són factors que modifiquen les opinions de les persones cuidadores informals. Així, l'article analitza l'Enquesta Europea de Valors aplicada a cinc països que, segons prèvies correspondències, representen models culturals diferents: Noruega, Alemanya, Rússia, Itàlia i Espanya. L'article ofereix una anàlisi de cadascun d'aquests països amb la finalitat d'identificar l'impacte de les variables sociodemogràfiques (sexe i convivència amb els progenitors) i de fer una anàlisi comparativa dirigida a identificar les diferències i similituds entre els diferents models de benestar (escandinau, excomunista, centreeuropeu i familiarista). L'objectiu és determinar si els factors associats tenen un caràcter individual, amb un fort impacte de gènere; o més aviat un caràcter cultural, associat al model de benestar. L'anàlisi revela que, en el cas de les opinions recollides en diferents països europeus, el model de benestar apareix com el factor associat més influent. De la mateixa manera, es pot afirmar que, malgrat l'existència de models de benestar fortament familiaristes al sud d'Europa, Espanya avança en aquesta qüestió cap a una major semblança amb els països centreeuropeus.Este artículo se pregunta si las actitudes hacia la obligación moral de cuidar a los progenitores es una cuestión de género generalizable a todos los países europeos, o si los distintos modelos de estado de bienestar y de prestación de asistencia a las personas mayores son factores que modifican las opiniones de las personas cuidadoras informales. Para ello, el artículo analiza la Encuesta Europea de Valores aplicada a cinco países que, según previas correspondencias, representan modelos culturales diferentes: Noruega, Alemania, Rusia, Italia y España. El artículo ofrece un análisis de cada uno de estos países con el fin de identificar el impacto de las variables sociodemográficas (sexo y convivencia con los progenitores) y de realizar un análisis comparativo dirigido a identificar las diferencias y similitudes entre los distintos modelos de bienestar (escandinavo, excomunista, centroeuropeo y familista). El objetivo es determinar si los factores asociados tienen un carácter individual, con un fuerte impacto de género; o más bien un carácter cultural, asociado al modelo de bienestar. El análisis revela que, en el caso de las opiniones recogidas en diferentes países europeos, el modelo de bienestar aparece como el factor asociado más influyente. Del mismo modo, se puede afirmar que, a pesar de la existencia de modelos de bienestar fuertemente familistas en el sur de Europa, España avanza en esta cuestión hacia una mayor semejanza con los países centroeuropeos

    El ocio como valor en la sociedad actual

    Get PDF
    Leisure is an unquestionable value in today’s society. In this article we will try to reflect the increasing importance that the free time and leisure are having in our life, based on the results obtained in the European values survey in its implementation in Europe, Spain and the Basque country. It will try to show a comparative overview of the three realities identified, the importance and the meaning of leisure, over time, in a period that ranges from 1999 until 2008.El ocio representa un valor indiscutible en la sociedad actual. En este artículo vamos a tratar de reflejar la cada vez mayor importancia que el tiempo libre y de ocio están adquiriendo en nuestra vida, a partir de los resultados obtenidos en la Encuesta Europea de Valores en su aplicación en Europa, España y País Vasco. Se tratará de mostrar una visión comparativa de las tres realidades señaladas en cuanto a la importancia y el significado del ocio, a lo largo del tiempo, en un período que comprende desde 1999 hasta 2008

    El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas

    Get PDF
    El presente artículo parte de los datos obtenidos en la tesis doctoral “El Iceberg Digital Machista” y utiliza una metodología cualitativa para adentrarse desde una lectura de género y (ciber)feminista en el Ciberacoso sexual y/o sexista que sufren las chicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Para abordar esta realidad, se han realizado 9 grupos de discusión con el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachiller de la CAPV (3 de chicas, 3 de chicos y 3 mixtos), así como 2 foros telemáticos. Entre los resultados más relevantes cabe destacar que, al igual que sucede en la realidad offline, en las redes sociales se reproducen esquemas de género y relaciones asimétricas, y, por ende, violencias machistas. Concretamente, en las redes sociales se dan formas específicas de ciberviolencia contra las chicas, que son más insultadas por su físico, intimidadas sexualmente, y reciben más comentarios sexistas que los chicos. Entre los resultados más representativos se pueden destacar que en las redes sociales reproducimos esquemas de género y relaciones asimétricas, y, por ende, violencias machistas. Concretamente, se dan formas específicas de ciberviolencia. Ellas son más insultadas por su físico, intimidadas sexualmente, y reciben más comentarios sexistas que ellos.

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements

    Measurement of the charge asymmetry in top-quark pair production in the lepton-plus-jets final state in pp collision data at s=8TeV\sqrt{s}=8\,\mathrm TeV{} with the ATLAS detector

    Get PDF

    ATLAS Run 1 searches for direct pair production of third-generation squarks at the Large Hadron Collider

    Get PDF
    corecore