17 research outputs found

    Línea de investigación en Helicobacter pylori para la formación de recurso humano en ciencia, tecnología e innovación en el programa de microbiología

    Get PDF
    Este libro nace de la unión de un maestro altamente calificado y alumnos dedicados con unas creatividades activas y dispuestas a trabajar por resolver los problemas que trae una bacteria a la humanidad. Las investigaciones aquí consignadas son producto de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Microbiología, quienes además fueron miembros del semillero de investigación, MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA EN SALUD HUMANA Y ANIMAL “OBVIO-MICROBIO”. Apoyados y dirigidos por la doctora Adalucy Alvarez-Aldana, quien gracias a su amplio conocimiento en el microorganismo supo sembrar curiosidad sobre el mismo durante las sesiones del semillero, incentivando a muchos de sus alumnos a dedicar su trabajo de grado a resolver alguna pregunta que les surgiera en torno a este microorganismo. Aunque diferentes son las investigaciones, todas fueron trazadas con un fin común, entregarle a la humanidad un poco más de conocimiento sobre Helicobacter pylori, por esto la unión de estas investigaciones en una sola consigna, son importantes para entender más sobre todo lo que rodea esta bacteria y pretenden resolver muchos misterios que aún aquejan la epidemiología detrás de la misma. Estos trabajos son fruto de muchos esfuerzos, materiales y académicos, de personas grandiosas, de la unión de universidades, doctores y docentes de diferentes disciplinas, razón que demuestra una vez más que la unión hace la fuerza, porque solo llegarás más rápido, pero en compañía llegarás más lejos. Además, contamos con la fortuna de tener un capitulo invitado, cuyo tema no es sobre Helicobacter pylori, pero si un sobre un tópico de gran interes en la actualidad como es la resistencia bacteriana. Capitulo titulado: “Caracterización epidemiológica y microbiológica de las bacteriemias y su perfil de resistencia durante el periodo junio 2011 a junio 2015”

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements

    Página web de especialidades quirúrgicas para instrumentadores quirúrgicos de la Fundación Universitaria del Área Andina en el año 2021.

    No full text
    En la actualidad, los avances tecnológicos en el área de la salud han cambiado de manera exponencial y esto se ha evidenciado en el uso de nuevas tecnologías, técnicas quirúrgicas, instrumental, abordajes e insumos que hacen posible innovar y ver de manera distinta las cirugías convencionales, debido a esto, el propósito del proyecto fue actualizar el contenido del sitio web de las especialidades quirúrgicas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Fundación Universitaria del Área andina, y que los estudiantes accedan a un recurso adicional de consulta durante su formación académica. Por otra parte, las especialidades quirúrgicas seleccionadas inicialmente para la actualización e implementación de nuevas tecnologías fueron otorrinolaringología con el procedimiento quirúrgico de timpanoplastia, neurocirugía con el tema de craneosinostosis y cirugía plástica con láser en liposucción y dermatología. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo ya que permitió realizar un diagnóstico de la página sobre la cual se desarrolló la actualización, además recolectar información de las especialidades, así mismo, se aplicó un instrumento validado con el fin de conocer la percepción que tienen los estudiantes y docentes acerca del uso de la página web antes y después de actualizar los contenidos. Como resultados, se obtuvo que los procesos de aprendizaje han venido evolucionando y que la página web es una herramienta tecnológica empleada para fortalecer la formación académica de los estudiantes, así como la forma de aprender, de interiorizar y de enseñar. Es importante destacar que el proyecto quedó disponible para que futuros estudiantes den continuidad al proceso de reestructuración de dicha página con sus respectivas especialidades y procedimientos quirúrgicos.Estudio exploratorio y descriptivoPregradoInstrumentador QuirúrgicoInstrumentación QuirúrgicaDesarrollo clínico y nuevas tecnología

    Revista Red GRID edición 2

    No full text
    En primer lugar, deseo felicitar a los estudiantes que han desarrollado la iniciativa de hacer esta revista a partir del trabajo en la asignatura Taller de Diseño Editorial en colaboración con los miembros del Club de Diseño Editorial Red Grid. Tanto el proyecto de la revista como el desarrollo del club son iniciativas de formación complementaria en las que los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar competencias y habilidades personales, interpersonales y profesionales. Vale la pena resaltar que hoy en día, un buen profesional no solo es capaz de entender temáticas relacionadas con su profesión mediante un proceso lógico de pensamiento, de resolver problemas profesionales basados en el conocimiento aprendido y de proponer desarrollos innovativos en áreas de aplicación de su conocimiento, lo cual ya es bastante. Adicionalmente, hoy en día se requiere que un profesional haya desarrollado competencias personales e interpersonales muy diversas, como la autonomía, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo, la capacidad para atender múltiples frentes simultáneamente, ser capaz de asumir y hacer frente a la presión que el trabajo puede generar, etc. Sin estas competencias al profesional le resultará muy complicado poder aplicar su conocimiento en distintos contextos. Por Alberto De Castro Correa Vicerrector Académico Universidad del Nort

    El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

    No full text
    Este libro presenta los ensayos resultado de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, el Acuerdo de Escazú representa una oportunidad muy valiosa y sin precedentes para la región no sólo para el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la protección ambiental sino también para el cumplimiento de la agenda global más importante de nuestro tiempo: el desarrollo sostenible. Esperamos que estas reflexiones contribuyan en la elaboración de mejores políticas y marcos jurídicos e institucionales en materia de acceso a la información, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales y a la protección de las personas defensoras del ambiente en los países latinoamericanos y caribeños

    Carta de Psicología No. 56

    No full text
    Entre los mecanismos de divulgación de la investigación de la Facultad de Psicología se cuenta con la publicación semestral de Carta de Psicología, espacio en el cual se publican artículos cortos resultado de investigaciones desarrolladas en los diferentes escenarios de formación, para visibilizar los productos derivados de los semilleros innovo, de investigación o grupos de estudio; al igual que aquellos derivados de la interacción académica con instituciones de orden nacional e internacional, los derivados de ejercicios de investigación en el aula de clase y de actividades de extensión. Esta publicación parte de un doble reconocimiento: en su comienzo, los artículos científicos fueron epístolas de las comunidades científicas, grupos cercanos de interlocución franca y abierta. En su avance, Carta de Psicología propende por la reflexión y el diálogo a partir del reconocimiento de las experiencias valiosas que construyen universidad y diversidad en la formación, los ejercicios de investigación del aula, los avances de los proyectos de semilleros de investigación, los avances de maestría y doctorado, las voces de los egresados, entre otros, de tal manera que sirva como referencia de lo que hacemos y de lo que somos. Esta filosofía orienta el último desarrollo de la política editorial de Carta de Psicología en cuatro secciones: Investigación formativa, Interacción académica, Investigación de aula y Extensión.Investigación, integración curricular y divulgación como ejes para el cumplimiento de las funciones sustantivas en la Facultad de Psicología. El cambio de la comunicación en las relaciones afectivosexuales debido al uso de las redes sociales. Consumo de sustancias psicoactivas: una problemática juvenil. Flexibilidad cognitiva en el deterioro cognitivo leve. Relación entre clima organizacional y engagement en empleados de Bogotá. Relación entre el estrés y el desempeño laboral: revisión teórica. Percepción del liderazgo transformacional con relación a las variables sociodemográficas de la población colombiana. Programas de Outplacement para trabajadores en relación con su calidad de vida. Violencia sexual y redes sociales. Los juegos en redes y la violencia autoinfligida. El sentido de comunidad y la crisis económica, social y política en Colombia. Consumo de alcohol de estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Resultados preliminares. Uso de la tecnología para la aplicación del instrumento para valorar la comprensión de síntesis. Consecuencias de los modelos de pautas de crianza en el desarrollo infantil. La justicia más allá de la equidad: un breve comentario del libro Las fronteras de la justicia, de Martha Nussbaum. Conceptualización y consecuencias del maltrato Infantil Exploración de factores de riesgo y los efectosdel reclutamiento forzado en el desarrollo infantil. Indicadores de aprendizaje para la educación integral de la sexualidad. Instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Toma de decisiones y vida sexual: autocuidado, relaciones afectivas y toma de decisiones en niños/niñas. Convicciones y conductas sobre virginidad. Significado y valor de acuerdo con las diferencias generacionales. Percepción sobre el concepto, situación y vulneración de los derechos humanos en el departamento de Santander, Colombia. Factores que influyen en la vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en estudiantes universitarios de la Universidad Cooperativa de Colombia. Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo de Bucaramanga

    The global challenges of the long COVID-19 in adults and children

    No full text
    Institución Universitaria Visión de las Américas. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Risaralda, Colombia / Universidad Científica del Sur. Faculty of Health Sciences. Lima, Peru / Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia.Universidad Científica del Sur. Faculty of Health Sciences. Lima, Peru.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Lebanese American University. Gilbert and Rose-Marie Chagoury School of Medicine. Beirut, Lebanon.Municipal Autonomous Government of Cochabamba. Municipal Secretary of Health. Direction of First Level. Cochabamba, Bolivia.Franz Tamayo University. National Research Coordination. La Paz, Bolivia.Universidad Continental. Research Unit. Huancayo, Peru.Universidad Nacional de Colombia. Department of Pediatrics. Bogotá, DC, Colombia / Fundación HOMI. Hospital Pediátrico La Misericordia. Division of Infectious Diseases. Bogotá, DC, Colombia / Fundación Hospital Infantil Universitario de San José. Bogotá, DC, Colombia.Hemera Unidad de Infectología IPS SAS. Bogota, Colombia.Hospital San Vicente Fundación. Rionegro, Antioquia, Colombia.Clinica Imbanaco Grupo Quironsalud. Cali, Colombia / Universidad Santiago de Cali. Cali, Colombia / Clinica de Occidente. Cali, Colombia / Clinica Sebastián de Belalcazar. Valle del Cauca, Colombia.University of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. Botucatu Medical School. Infectious Diseases Department. São Paulo, SP, Brazil / Brazilian Society for Infectious Diseases. São Paulo, SP, Brazil.Institute of Infectious Diseases Emilio Ribas. São Paulo, SP, Brazil.Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde e Ambiente. Instituto Evandro Chagas. Ananindeua, PA, Brasil / Universidade Federal do Pará. Faculdade de Medicina. Belém, PA, Brazil.University of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina / Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. Muñiz. Buenos Aires, Argentina.University of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina / Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. Muñiz. Buenos Aires, Argentina.Centro de Referencia de Salud Dr. Salvador Allende Gossens. Policlínico Neurología. Unidad Procedimientos. Santiago de Chile, Chile.Hospital Salvador Bienvenido Gautier. Santo Domingo, Dominican Republic.Universidad Central del Ecuador. Jefatura de Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Quito, Ecuador.Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo, Dominican Republic.Hospital Roosevelt. Guatemala City, GuatemalaNational Autonomous University of Honduras. Institute for Research in Medical Sciences and Right to Health. Tegucigalpa, Honduras.National Clinical Coordinator COVID-19-WHO Studies. Colombia / Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Clinica Colsanitas. Clinica Universitaria Colombia. Colombia.Think Vaccines LLC. Houston, Texas, USA.Universidad Simón Bolívar. Centro de Investigación en Ciencias de la Vida. Barranquilla, Colombia / Grupo de Expertos Clínicos Secretaria de Salud de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.Universidad San Ignacio de Loyola. Vicerrectorado de Investigación. Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud. Lima, Peru.Hospital Evangélico de Montevideo. Montevideo, Uruguay.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Colombia / University of California. School of Public Health. Division of Infectious Diseases and Vaccinology. Berkeley, CA, USA.Universidad Central de Venezuela. Faculty of Medicine. Caracas, Venezuela.Universidad Central de Venezuela. Faculty of Medicine. Caracas, Venezuela / Biomedical Research and Therapeutic Vaccines Institute. Ciudad Bolivar, Venezuela.University of Colorado Anschutz Medical Campus. School of Medicine. Division of Infectious Diseases. Aurora, CO, USA.Tribhuvan University Teaching Hospital. Institute of Medicine. Kathmandu, Nepal / Hospital and Research Centre, Dr. D. Y. Patil Vidyapeeth. Dr. D. Y. Patil Medical College. Department of Microbiology. Pune, Maharashtra, India / Dr. D.Y. Patil Dental College and Hospital. Department of Public Health Dentistry. Dr. D.Y. Patil Vidyapeeth, Maharashtra, India.Universidad Cesar Vallejo. Escuela de Medicina. Trujillo, Peru.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Chiclayo, Peru.Friedrich Schiller University Jena. Institute of Microbiology. Beutenbergstraße, Jena, Germany / Pontificia Universidad Católica del Ecuador. School of Medicine. Postgraduate Program in Infectious Diseases. Quito, Ecuador.Universidad Simón Bolivar. Faculty of Health Sciences. Barranquilla, Colombia.Johns Hopkins Aramco Healthcare. Specialty Internal Medicine and Quality Department. Dhahran, Saudi Arabia / Indiana University School of Medicine. Department of Medicine. Infectious Disease Division. Indianapolis, IN, USA / Johns Hopkins University School of Medicine. Department of Medicine. Infectious Disease Division. Baltimore, MD, USA.Johns Hopkins Aramco Healthcare. Molecular Diagnostic Laboratory. Dhahran, Saudi Arabia / Alfaisal University. College of Medicine. Riyadh, Saudi Arabia / The University of Haripur. Department of Public Health and Nutrition. Haripur, Pakistan.VM Medicalpark Samsun Hospital. Department of Infectious Diseases. Samsun, Turkey.University of Miami. Miller School of Medicine. Department of Medicine. Division of Infectious Diseases. Miami, FL, USA.Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. Servicio de Infectología Pediátrica. San José, Costa Rica / Instituto de Investigación en Ciencias Médicas. San José, Costa Rica / Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatría. San José, Costa Rica

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició

    Libertad confinada: relatos de la pandemia

    No full text
    ¿Cómo se experimenta un objeto desconocido, no percep-tible y peligroso? Esta es la pregunta abordada por las fotografías e historias contenidas en este libro. Pregunta extraña en la medida que se enuncia una vez se ha producido la experiencia, pues dicho objeto se conoce más por sus efectos que por su pura presencia. El Virus, objeto espectral, se encuentra en cada fotografía como manifestación, como ensamblado de cuerpos y cosas, de emociones y pensamientos. Sabemos de él por lo que hace con nosotros, por la forma como nos obliga a modificar nuestras pautas, nuestro acervo emocional, nuestra manera de conectarnos con el mundo
    corecore