29 research outputs found

    Marco activo de recursos de innovación docente: Madrid

    Get PDF
    Una guía de espacios e instituciones para actividades educativas complementarias en enseñanza secundaria y Formación Profesional

    Acquisition of basic practical skills in Obstetrics and Gynecology

    No full text
    La necesaria formación práctica de los alumnos en el ámbito de la Obstetricia y Ginecología se desarrolla en las rotaciones que hacen por las diferentes estaciones de los servicios clínicos hospitalarios (consultas, quirófano, paritorio, plantas de hospitalización, urgencias). Esta inmersión clínica del alumno tiene como finalidad observar los procedimientos diagnósticos exploratorios y pautas terapéuticas más habituales en el campo de nuestra especialidad, tratándole de capacitar para “Saber hacer con competencia (rutinariamente y sin supervisión)” y, en la medida de lo posible, en “Haberlo practicado tuteladamente (bajo supervisión del tutor)”, las actividades o procedimientos más importantes de esta especialidad. Dentro de estos, los más básicos y a la vez más importantes son la anamnesis obstétrica, la anamnesis ginecológica, la exploración del aparato genital femenino, y la exploración mamaria. En los Hospitales Universitarios de la UCM estas rotaciones pueden realizarse tanto en el contexto de la asignatura de Obstetricia y Ginecología como en la de la Práctica Clínica I, ambas en el 4º año del Grado de Medicina. En la Unidad Docente del Hospital Universitario 12 de octubre se realizan dentro de la asignatura de Práctica Clínica I. Según el organigrama en vigor, la internalización de los alumnos en nuestro Servicio tiene lugar durante el primer cuatrimestre del curso, de forma coordinada con las rotaciones por la Unidad Médica y por la Unidad Quirúrgica, que también son en el mismo período, distribuyéndose para ello los alumnos en 4 grupos. Cada uno de ellos se compone de 24-25 alumnos, que permanecen internalizados en el Servicio durante 14-16 jornadas matutinas o vespertinas, distribuyéndose en 15 estaciones clínicas. A esto hay que añadir 2 jornadas de guardia en horario de 15 a 22 horas. A la hora de distribuir las rotaciones de los alumnos existían dos opciones: la primera, intentar que en el tiempo asignado los alumnos pudieran pasar por todas las estaciones clínicas, con el fin de que conocieran, aunque fuera de forma somera, la mayor parte de las actividades clínicas esenciales de nuestra especialidad. La segunda, renunciar a lo anterior y sortear entre los alumnos qué tres rotaciones harían cada uno, intentando con ello que tuvieran más continuidad en la rotación asignada y por tanto un mejor conocimiento de la actividad realizada en esa estación clínica. Aunque en un principio se optó por la primera fórmula, los propios alumnos solicitaron la segunda opción. El inconveniente de esta segunda fórmula es que la formación en las cuatro actividades o procedimientos antes citados por parte de todos los alumnos no está asegurada, siendo dependiente de en qué estaciones clínicas le corresponde a cada alumno rotar y pudiéndose dar el caso, por tanto, de que un alumno termine su rotación sin haber realizado un interrogatorio clínico a una paciente ginecológica u obstétrica. Esto además supone una dificultad añadida a la hora de afrontar el ECOE de 4º donde todos los alumnos matriculados en Práctica Clínica I tendrán que resolver un escenario clínico obstétrico o ginecológico interrogando a una paciente simulada. Para paliar este problema, y con el fin de asegurar que todos los alumnos reciben una formación básica en los aspectos esenciales de nuestra especialidad antes citados y también de facilitar su internalización, proponemos la realización de un taller o aula de habilidades de la siguiente manera: en jornada de tarde, los alumnos de cada uno de los 4 grupos y de forma previa a su entrada en el Servicio, serán convocados a esta aula de formación clínica donde se les enseñará las bases de la anamnesis en obstetricia y en ginecología, la exploración obstétrica, la ginecológica y la mamaria. Por tanto, se realizarán 4 sesiones, una por grupo. Para ello contaremos con la ayuda de alumnos de 5º y/o 6º que ya han superado la asignatura y que actuarán como formadores, bajo la supervisión del profesor, y nos apoyaremos en el material de simulación (maniquíes) para reproducir los 3 tipos de exploración antes citados. Y lógicamente mediremos el impacto de esta actividad con el fin de conocer hasta qué punto este taller capacita a los alumnos para desarrollar con soltura estas actividades.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaFALSEunpu

    Prudentia Iuris, 2007, n° 62-63 (número completo)

    No full text
    Editorial -- Las Segundas Jornadas sobre Ley Natural llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina -- Presentación y estudio preliminar / Gabriel Limodio -- Habermas / Eduardo Martín Quesada -- Iusnaturalismo vs. iuspositivismo (un alegato iusnaturalista) / Rodolfo L. Vigo -- Derecho Natural y Ciencia Jurídica / Carlos I. Massini Correas -- Ley natural y pluralismo cultural / Félix Adolfo Lamas -- La laicidad del derecho y la Encíclica “Deus caritas est” / Carlos Raúl Sanz -- Universalismo de derechos y asimilacionismo / Juan Cianciardo -- Ley natural y multiculturalismo: verdad y diálogo / Daniel Alejandro Herrera -- La falacia del Particularismo: sobre las condiciones de posibilidad de una Ética Global / Raúl Madrid Ramírez -- Homenaje a la Dra. María Josefa Méndez Costa. Encuentro Interuniversitario de Derecho de Familia. “Familia y Matrimonio hoy” -- Matrimonio y familia / Gabriel Limodio -- Palabras de la homenajeada / María Josefa Méndez Costa -- El concepto jurídico de familia. Matrimonio y familia / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El principio jurídico de matrimonialidad y las políticas públicas. La familia: cordón umbilical de la humanidad / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El concepto de familia, su juricidad y la querida profesora María Josefa Méndez Costa. Insinuaciones jurídicas de una tarde inolvidable / Úrsula Basset -- El consentimiento matrimonial sobre la necesidad de que sea prestado por un hombre y una mujer / Eduardo Sambrizzi -- Familia, matrimonio y la legislación sobre educación / Jorge Nicolás Lafferriere -- I Congreso de evangelización de la cultura -- Católicos y vida pública en América Latina / Guzmán M. Carriquiry Lecour -- Nota bibliográfic

    Prudentia Iuris, 2007, n° 62-63 (número completo)

    No full text
    Editorial -- Las Segundas Jornadas sobre Ley Natural llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina -- Presentación y estudio preliminar / Gabriel Limodio -- Habermas / Eduardo Martín Quesada -- Iusnaturalismo vs. iuspositivismo (un alegato iusnaturalista) / Rodolfo L. Vigo -- Derecho Natural y Ciencia Jurídica / Carlos I. Massini Correas -- Ley natural y pluralismo cultural / Félix Adolfo Lamas -- La laicidad del derecho y la Encíclica “Deus caritas est” / Carlos Raúl Sanz -- Universalismo de derechos y asimilacionismo / Juan Cianciardo -- Ley natural y multiculturalismo: verdad y diálogo / Daniel Alejandro Herrera -- La falacia del Particularismo: sobre las condiciones de posibilidad de una Ética Global / Raúl Madrid Ramírez -- Homenaje a la Dra. María Josefa Méndez Costa. Encuentro Interuniversitario de Derecho de Familia. “Familia y Matrimonio hoy” -- Matrimonio y familia / Gabriel Limodio -- Palabras de la homenajeada / María Josefa Méndez Costa -- El concepto jurídico de familia. Matrimonio y familia / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El principio jurídico de matrimonialidad y las políticas públicas. La familia: cordón umbilical de la humanidad / Catalina Elsa Arias de Ronchietto -- El concepto de familia, su juricidad y la querida profesora María Josefa Méndez Costa. Insinuaciones jurídicas de una tarde inolvidable / Úrsula Basset -- El consentimiento matrimonial sobre la necesidad de que sea prestado por un hombre y una mujer / Eduardo Sambrizzi -- Familia, matrimonio y la legislación sobre educación / Jorge Nicolás Lafferriere -- I Congreso de evangelización de la cultura -- Católicos y vida pública en América Latina / Guzmán M. Carriquiry Lecour -- Nota bibliográfic

    Concrete Carbonation in Mexico and Spain: DURACON Project, Four Year Evaluation

    No full text
    This work is part of the DURACON Ibero-American project, which seeks to characterize concrete durability under environmental conditions, based on reinforced concrete sample exposure in at least two different atmospheres (marine and urban), for each of the 11 countries in the project. Specimens were exposed to the environmental conditions of 13 Mexican sites (8 urban and 5 marine atmospheres). Concrete specimens were 15 x 15 x 30 cm, with 6 rebars each, and three concrete covers (15, 20 and 30 cm). Two concrete mixtures were used with water/cement ratios of 0.45 and 0.65, respectively. Six reinforced and six plain concrete specimens were placed on each exposure site. Environmental data was collected on each exposure site, including rainfall, relative humidity, time of wetness, temperature, wind velocity, and carbon dioxide/chloride concentrations. Corrosion rates and potentials, as well as concrete resistivity were measured in the reinforced samples. Carbonation depths were measured on the plain ones. The present work focused on the measurements of environmental parameters during the first two years of exposure to analyze the potentiality and the probability of carbonation-induced corrosion, and the evaluation of the corrosion initiation period for the reinforcing steel on the 13 Mexican exposure sites

    Desafíos del diseño social en condiciones de contingencia

    No full text
    Esta obra aborda al enfoque social del diseño como un desafío para definir propuestas que coadyuven al mejoramiento de diversos sectores de la sociedad, entendido como un esfuerzo conjunto para encontrar soluciones pertinentes y adecuadas basadas en la cultura y los valores de los pueblos. Condiciones que demandan una gran responsabilidad social y moral del diseñador. Se destacan diversas aportaciones de investigaciones que destacan esta visión a través de diversas reflexiones y aportaciones al campo del diseño y la cultura, desde enfoques del respeto a los derechos humanos, a la diversidad y la equidad

    Surgical site infection after gastrointestinal surgery in children : an international, multicentre, prospective cohort study

    Get PDF
    Introduction Surgical site infection (SSI) is one of the most common healthcare-associated infections (HAIs). However, there is a lack of data available about SSI in children worldwide, especially from low-income and middle-income countries. This study aimed to estimate the incidence of SSI in children and associations between SSI and morbidity across human development settings. Methods A multicentre, international, prospective, validated cohort study of children aged under 16 years undergoing clean-contaminated, contaminated or dirty gastrointestinal surgery. Any hospital in the world providing paediatric surgery was eligible to contribute data between January and July 2016. The primary outcome was the incidence of SSI by 30 days. Relationships between explanatory variables and SSI were examined using multilevel logistic regression. Countries were stratified into high development, middle development and low development groups using the United Nations Human Development Index (HDI). Results Of 1159 children across 181 hospitals in 51 countries, 523 (45 center dot 1%) children were from high HDI, 397 (34 center dot 2%) from middle HDI and 239 (20 center dot 6%) from low HDI countries. The 30-day SSI rate was 6.3% (33/523) in high HDI, 12 center dot 8% (51/397) in middle HDI and 24 center dot 7% (59/239) in low HDI countries. SSI was associated with higher incidence of 30-day mortality, intervention, organ-space infection and other HAIs, with the highest rates seen in low HDI countries. Median length of stay in patients who had an SSI was longer (7.0 days), compared with 3.0 days in patients who did not have an SSI. Use of laparoscopy was associated with significantly lower SSI rates, even after accounting for HDI. Conclusion The odds of SSI in children is nearly four times greater in low HDI compared with high HDI countries. Policies to reduce SSI should be prioritised as part of the wider global agenda.Peer reviewe

    Brazilian poetry from 1878 to 1902

    No full text

    The Brazilian short story

    No full text
    corecore