104 research outputs found

    Identidad y competencias interculturales

    Get PDF
    Nos proponemos los siguientes objetivos: Identificar las circunstancias personales y familiares relacionadas con el proceso de integración social de los inmigrantes en Granada, conocer sus expectativas de promoción personal y social, así como identificar el desarrollo de competencias interculturales como base para la constante reconstrucción de la identidad. Tres han sido los colectivos de estudio: inmigrantes magrebíes, latinoamericanos y europeos del este. La metodología utilizada ha sido la entrevista y el cuestionario. En los resultados aportamos importante información para la caracterización de la inmigración en Granada y las competencias interculturales para una integración social y cultural de los mismos

    Valoración de comportamientos predictores del déficit de atención con hiperactividad en niños de primaria en el Instituto Docente de Turbaco

    Get PDF
    Para describir los comportamientos predictores del Déficit de Atención con Hiperactividad en niños escolares del Instituto Docente de Turbaco, se utilizó un diseño exploratorio según los síntomas del TDAH. El instrumento fue un Formato de Valoración de tales conductas predictoras como son: distracción, descuido, atención selectiva, actividad motora excesiva, habla excesiva, socialización e impulsividad cognitiva. Se seleccionaron intencionalmente 15 infantes de ambos sexos de la Institución Educativa. Los principales hallazgos apuntan a que los comportamientos más significativos fueron “actividad motora excesiva”, “atención selectiva” y por último está la conducta de “hablar en exceso”. Lo que indica que los niños observados poseen un potencial para desarrollar comportamientos característicos del TDAH en los aspectos de interacción social, académico, en algunos casos, médico y psicológico. Los niños predominaron con un 60% en la clasificación obtenida entre prevalencia significativamente alta y muy alta, mientras que en las niñas, se consideran el 40% restante de los casos en ambos criterios diagnósticos. Lo que significa que los niños tienden a sobre-excesos de conducta motora, atención selectiva y a desinhibirse en la conducta verbal en algunos casos

    Quilletequiam : voluntad en lengua huarpe

    Get PDF
    Quilletequiam es “Voluntad" en lengua Huarpe; a principios de diciembre de 2019 finalizó el Proyecto de Extensión que llevó el mismo nombre. Financiado por la Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo; participaron en él la Red Puentes, el Movimiento Popular La Dignidad y otras organizaciones sociales del Barrio y de la comunidad ocupadas en la construcción alternativa. Dicho Proyecto tuvo por finalidad una intervención en el Centro Comunitario “Fuerza y Esperanza" del Barrio Sierras Altas La Favorita Ciudad de Mendoza. Lugar donde asisten a diario entre ochenta y cien niños niñas adolescentes y adultxs. Se trató de una ampliación en el espacio físico que duplicó la superficie cubierta del Centro; se trabajó con un especialista en sistemas sustentables de bioconstrucción que incluyó la utilización de ecoladrillos construidos por los mismos participantes, materiales desechables tales como se encuentran en el barrio: piedras, tierra, agua, abono, papeles y nylon de deshecho… Se trata de un sistema amigable con el medio ambiente, económicamente accesible, simple y rápido de realizar. Los Objetivos propuestos en el Proyecto de Extensión fueron: Fomentar el Trabajo colaborativo mediante la construcción alternativa y la Ampliación del Centro Comunitario; visibilizar en la Comunidad del Barrio Sierras Altas los vínculos y redes que la conforman; recuperar los saberes previos de la Comunidad en materia de construcción; y analizar la pertinencia de teorías y métodos de la Sociología de la Educación y de la Praxis, espacios curriculares ambos que se dictan en la Facultad de Educación, en el Profesorado de Educación Primaria y en la Tecnicatura de Educación Social. El artículo que presentamos incluye un registro fotográfico.Fil: González, Teresa Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Barats, Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: González, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Amaya, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Alvarez, Pablo . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Pereyra, Aldana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Olivares, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Echegaray, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Guerra León, Francia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y EspecialFil: Valdez, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especia

    Dietary fat and carbohydrate modulate the effect of the ATP-binding cassette A1 (ABCA1) R230C variant on metabolic risk parameters in premenopausal women from the Genetics of Atherosclerotic Disease (GEA) Study

    Get PDF
    Table S1. Demographic characteristics of the population. Table S2. Comparison of biochemical parameters stratified by gender and menopausal status. Table 3. Correlation between metabolic parameters and dietary macronutrients according to ABCA1/R230C genotypes in premenopausal women. Table S4. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes in the study population and premenopausal women. Table 5. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes and carbohydrate percentage tertiles in premenopausal women. Table 6. Comparison of biochemical parameters stratified by ABCA1/R230C genotypes and fat percentage tertiles in premenopausal women. (DOCX 162 kb

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements
    corecore