48 research outputs found

    Valoración de la condición física funcional, mediante el Senior Fitness Test, de un grupo de personas mayores que realizan un programa de actividad física

    Get PDF
    El ejercicio físico puede paliar las limitaciones que va imponiendo el proceso de envejecimiento, pero debe ser individualizado a las características de la persona mayor. Por ello es necesaria la valoración de la condición física de ésta. La Senior Fitness Test (SFT) es una batería para tal valoración, y es una de las pocas que está adaptada a los mayores. Por ello nos hemos planteado utilizar esta batería para la valoración de la condición física funcional de un grupo de personas mayores que realizan un programa de actividad física. Participaron en este estudio 22 mujeres y 11 hombres (67,36±4,79 años), los cuales realizaron la SFT que consta de 6 pruebas (Rikli y Jones, 2001). Los resultados indican que los hombres obtienen unas mejores puntuaciones en las pruebas de fuerza y de resistencia aeróbica, sin embargo las mujeres tienen una mayor flexibilidad de brazos. Cuando se calcularon los percentiles de cada prueba según los valores normativos del SFT no existían diferencias entre sexos y ocurre que la muestra evaluada tiene altos niveles de fuerza y una aceptable flexibilidad y agilidad, si bien la capacidad de resistencia es la más limitada. Se hace imprescindible disponer de referencias de la población española

    Valoració de la condició física funcional, mitjançant el Senior Fitness Test, d’un grup de persones grans que realitzen un programa d’activitat física

    Get PDF
    L’exercici físic pot pal·liar les limitacions que va imposant el procés d’envelliment, però ha de ser individualitzat a les característiques de la persona gran. Per això cal la valoració de la condició física d’aquesta. El Senior Fitness Test (SFT) és una bateria adreçada a fer aquesta valoració, i és una de les poques que està adaptada a les persones grans. Per això ens hem plantejat d’utilitzar aquesta bateria per a la valoració de la condició física funcional d’un grup de persones grans que realitzen un programa d’activitat física. Van participar en aquest estudi 22 dones i 11 homes (67,36 ± 4,79 anys), els quals van realitzar el SFT, que consta de 6 proves (Rikli i Jones, 2001). Els resultats indiquen que els homes obtenen unes millors puntuacions en les proves de força i de resistència aeròbica, però les dones tenen més flexibilitat de braços. Quan es van calcular els percentatges de cada prova segons els valors normatius del SFT no existien diferències entre sexes i passa que la mostra avaluada té alts nivells de força i una acceptable flexibilitat i agilitat, encara que la capacitat de resistència és la més limitada. Es fa imprescindible disposar de referències de la població espanyola

    INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN LA CALIDAD DE SUEÑO DE MUJERES SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    Get PDF
    Las mujeres supervivientes de cáncer de mama experimentan diversos efectos secundarios relacionados con la propia enfermedad y el tratamiento; entre estos, las alteraciones en los patrones de sueño-vigilia son uno de los más prevalentes. El objetivo del presente estudio fue valorar el efecto que un programa de ejercicio físico de 16 semanas de duración tenía sobre la calidad y trastornos de sueño en un grupo de 15 mujeres supervivientes de cáncer de mama. Se hizo una valoración inicial de su calidad de sueño subjetiva, mediante el cuestionario de Pittsburgh, y otra objetiva mediante actigrafía, que se repitieron tras finalizar el programa de ejercicio físico para analizar los posibles cambios en la calidad y en sus patrones de sueño. El programa de entrenamiento constaba de 4 sesiones, 2 sesiones dirigidas de entrenamiento funcional combinado y 2 sesiones asesoradas de resistencia aeróbica. Como consecuencia del confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, los entrenamientos funcionales de fuerza resistencia pasaron a ser dirigidos online y los de resistencia aeróbica fueron asesorados y emitidos por vías telemáticas o mediante entrega de vídeos semanales. Tras las 16 semanas de programa de ejercicio físico se analizaron los datos mediante T-student o Wilcoxon, obteniendo cambios significativos en la duración de los despertares nocturnos, siendo estos mayores en el post-test (pre-test 0,17; post-test: 0,25; p=0,027). La escasez de estudios relacionados con ejercicio físico-tratornos de sueño y cáncer incremente la necesidad de que se investigue más sobre este campo para determinar si el ejercicio físico provocaría un cambio en los patrones de sueño.<br /

    Mujeres premios Nobel en ciencia y tecnología (1901-2012). Guía multimedia

    Get PDF
    Este proyecto es la realización de una guía multimedia sobre las mujeres galardonadas con un Premio Nobel en las consideradas categorías científico-técnicas, es decir en física, química, fisiología o medicina y economía. Se incluye, además, la biografía de su creador, Alfred Nobel, la historia de los Premios Nobel y de las consideradas categorías científico-técnicas. El objetivo principal es dar a conocer a estas mujeres de manera amena, sencilla, interactiva y útil a la comunidad universitaria y a las personas interesadas en ellas. Para ello, de cada galardonada, se muestra su biografía o autobiografía, su conferencia Nobel original y la traducción de esta al castellano. En algunas de ellas, en particular, artículos y documentos relacionados con el tema, por el cual les fue concedido el premio o entrevistas otorgadas por ellas mismas encontradas en los medios de comunicación. Para mostrar la información y los medios gráficos que se quieren exponer, se ha creado, con el programa Adobe Director, una aplicación multimedia intuitiva, entretenida y práctica y se ha distribuido en formato DVD, por ser este un formato muy usado en la actualidad y de gran capacidad de almacenamiento. Dicha aplicación permite interacturar con la misma, mostrando información relacionada con Alfred Nobel y la historia de sus premios y de las dieciséis galardonadas en categorías científico-técnicas, para ello, esta aplicación incluye 85 documentos de texto, 427 imágenes y 17 vídeos. Con los objetivos de ampliar la cantidad de medios multimedia, como imágenes y vídeos, mejorar la velocidad de carga de la aplicación en los medios de reproducción y buscar una mayor homogeneidad en la guía, este proyecto, se ha llevado a cabo mediante programación estructurada y el lenguaje de programación utilizado a sido Lingo (lenguaje de programación del programa Adobe Director)

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation

    Search for dark matter produced in association with bottom or top quarks in √s = 13 TeV pp collisions with the ATLAS detector

    Get PDF
    A search for weakly interacting massive particle dark matter produced in association with bottom or top quarks is presented. Final states containing third-generation quarks and miss- ing transverse momentum are considered. The analysis uses 36.1 fb−1 of proton–proton collision data recorded by the ATLAS experiment at √s = 13 TeV in 2015 and 2016. No significant excess of events above the estimated backgrounds is observed. The results are in- terpreted in the framework of simplified models of spin-0 dark-matter mediators. For colour- neutral spin-0 mediators produced in association with top quarks and decaying into a pair of dark-matter particles, mediator masses below 50 GeV are excluded assuming a dark-matter candidate mass of 1 GeV and unitary couplings. For scalar and pseudoscalar mediators produced in association with bottom quarks, the search sets limits on the production cross- section of 300 times the predicted rate for mediators with masses between 10 and 50 GeV and assuming a dark-matter mass of 1 GeV and unitary coupling. Constraints on colour- charged scalar simplified models are also presented. Assuming a dark-matter particle mass of 35 GeV, mediator particles with mass below 1.1 TeV are excluded for couplings yielding a dark-matter relic density consistent with measurements

    Search for single production of vector-like quarks decaying into Wb in pp collisions at s=8\sqrt{s} = 8 TeV with the ATLAS detector

    Get PDF

    Measurements of top-quark pair differential cross-sections in the eμe\mu channel in pppp collisions at s=13\sqrt{s} = 13 TeV using the ATLAS detector

    Get PDF

    Measurement of the W boson polarisation in ttˉt\bar{t} events from pp collisions at s\sqrt{s} = 8 TeV in the lepton + jets channel with ATLAS

    Get PDF

    Measurement of the bbb\overline{b} dijet cross section in pp collisions at s=7\sqrt{s} = 7 TeV with the ATLAS detector

    Get PDF
    corecore