659 research outputs found

    ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

    Get PDF
    La Universidad Nacional de Luján (UNLu) ha concebido a la Carrera Docente como “un sistema de mejoramiento de los docentes de la universidad”. Hacia fines del año 2000, con la aprobación del Estatuto Universitario vigente, se ha institucionalizado la carrera docente en esta universidad. Luego de años de trabajo, se aprobó en Noviembre de 2009 la Reglamentación de la Carrera Docente lo que posibilitó que se establezcan los procedimientos definitivos para su implementación. Hacia fines del 2013 se realizó la primera inscripción de docentes y durante los meses de Abril y Mayo del año en curso se realizó la segunda. Dado que llevamos a cabo tareas de gestión en el Departamento de Ciencias Básicas, y que la participación en la carrera docente es voluntaria para los docentes ordinarios de la UNLu, nos propusimos analizar el impacto de la implementación de este sistema de ingreso que propende a la estabilidad, formación y evaluación continua de la labor docente en el ámbito de este Departamento. Analizamos el grado de participación en la Carrera Docente del personal docente que presta servicios en este Departamento tanto por categoría de revista como para cada una de las disciplinas que integran esta unidad académica. Encontramos que de los 229 docentes ordinarios con los que contaba el Departamento de Ciencias Básicas al momento de la primera convocatoria, el 33% se inscribió a carrera docente entre las dos convocatorias efectuadas a la fecha. El análisis por categoría mostró que el 26% de los profesores se inscribieron a carrera docente mientras que, de los docentes auxiliares lo hizo el 38%. Respecto de la participación por disciplina, encontramos que la mayor proporción de docentes que se incorporaron corresponde a la División Biología 52% de los ordinarios de esa División mientras que en dos Divisiones ningún docente se presentó a Carrera Docente, Estadística y Física

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con los estilos de aprendizaje

    Get PDF
    La implementación de estrategias educativas que motiven a los estudiantes a realizar el esfuerzo necesario para que se produzca el aprendizaje significativo, es una de las principales preocupaciones que tenemos quienes nos desempeñamos como docentes en el nivel superior. Durante los últimos años, hemos implementado actividades de autoevaluación por competencias, utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como medio para facilitar la tarea de corrección y devolución de resultados a los estudiantes, orientadas a dispositivos móviles para mejorar el acceso y brindar la posibilidad de organizar mejor los tiempos para la realización de esta tarea.Hemos obtenido muy buenos resultados, tanto con las autoevaluaciones obligatorias por competencias como con la implementación en dispositivos móviles en lugar de computadoras personales. No obstante, el resultado alcanzado por los estudiantes en estas instancias de autoevaluación no ha tenido relación con el desempeño individual en las instancias de evaluación formales de la actividad académica. Si bien logramos mejorar el desempeño global utilizando las TIC´s, el resultado individual en las autoevaluaciones no ha correlacionado con el resultado en la evaluación presencial. Nos planteamos como hipótesis, si el desempeño de los estudiantes en las instancias de autoevaluación por competencias no estará relacionado con el estilo de aprendizaje por el que tienen preferencia y por ese motivo no encontramos relación con el resultado que luego obtienen en la instancia de evaluación presencial.Relevamos el estilo de aprendizaje de una muestra de diecinueve estudiantes que cursaron la asignatura Sistemas de Información I, en la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, actividad académica en la que venimos aplicando las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s desde hace ya cuatro años.Analizamos la relación entre el estilo de aprendizaje por el que tiene preferencia cada estudiante que integró la muestra respecto de los resultados obtenidos en las instancias de autoevaluación por competencias y en la evaluación parcial.Determinamos la preferencia de estilo de aprendizaje de cada estudiante mediante el instrumento C.H.A.E.A. y establecimos un indicador para cuantificar el resultado obtenido en las cuatro actividades de autoevaluación de las que participó cada estudiante. También consideramos, el número de autoevaluaciones que completó cada estudiante, entendiendo que a menor número de autoevaluaciones respondidas mayor sería la resistencia de ese estudiante a utilizar las TIC´s para estas instancias de autoevaluación por competencias.Encontramos, como resultado más destacado, cierta correlación entre la preferencia por el estilo de aprendizaje activo y el número de autoevaluaciones que respondió cada estudiante. Esto significa que a mayor preferencia por el estilo de aprendizaje activo más disposición mostró el estudiante a responder las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s. También encontramos correlación respecto del resultado alcanzado en la evaluación parcial y el estilo de aprendizaje reflexivo.Estimamos conveniente vincular las actividades de autoevaluación a las instancias de calificación regulares, de manera tal de estimular su realización por parte de los estudiantes propendiendo a mejorar los resultados en la instancia de evaluación obligatoria

    Mortality and pulmonary complications in patients undergoing surgery with perioperative SARS-CoV-2 infection: an international cohort study

    Get PDF
    Background: The impact of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) on postoperative recovery needs to be understood to inform clinical decision making during and after the COVID-19 pandemic. This study reports 30-day mortality and pulmonary complication rates in patients with perioperative SARS-CoV-2 infection. Methods: This international, multicentre, cohort study at 235 hospitals in 24 countries included all patients undergoing surgery who had SARS-CoV-2 infection confirmed within 7 days before or 30 days after surgery. The primary outcome measure was 30-day postoperative mortality and was assessed in all enrolled patients. The main secondary outcome measure was pulmonary complications, defined as pneumonia, acute respiratory distress syndrome, or unexpected postoperative ventilation. Findings: This analysis includes 1128 patients who had surgery between Jan 1 and March 31, 2020, of whom 835 (74·0%) had emergency surgery and 280 (24·8%) had elective surgery. SARS-CoV-2 infection was confirmed preoperatively in 294 (26·1%) patients. 30-day mortality was 23·8% (268 of 1128). Pulmonary complications occurred in 577 (51·2%) of 1128 patients; 30-day mortality in these patients was 38·0% (219 of 577), accounting for 81·7% (219 of 268) of all deaths. In adjusted analyses, 30-day mortality was associated with male sex (odds ratio 1·75 [95% CI 1·28–2·40], p\textless0·0001), age 70 years or older versus younger than 70 years (2·30 [1·65–3·22], p\textless0·0001), American Society of Anesthesiologists grades 3–5 versus grades 1–2 (2·35 [1·57–3·53], p\textless0·0001), malignant versus benign or obstetric diagnosis (1·55 [1·01–2·39], p=0·046), emergency versus elective surgery (1·67 [1·06–2·63], p=0·026), and major versus minor surgery (1·52 [1·01–2·31], p=0·047). Interpretation: Postoperative pulmonary complications occur in half of patients with perioperative SARS-CoV-2 infection and are associated with high mortality. Thresholds for surgery during the COVID-19 pandemic should be higher than during normal practice, particularly in men aged 70 years and older. Consideration should be given for postponing non-urgent procedures and promoting non-operative treatment to delay or avoid the need for surgery. Funding: National Institute for Health Research (NIHR), Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland, Bowel and Cancer Research, Bowel Disease Research Foundation, Association of Upper Gastrointestinal Surgeons, British Association of Surgical Oncology, British Gynaecological Cancer Society, European Society of Coloproctology, NIHR Academy, Sarcoma UK, Vascular Society for Great Britain and Ireland, and Yorkshire Cancer Research

    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con los estilos de aprendizaje

    No full text
    La implementación de estrategias educativas que motiven a los estudiantes a realizar el esfuerzo necesario para que se produzca el aprendizaje significativo, es una de las principales preocupaciones que tenemos quienes nos desempeñamos como docentes en el nivel superior. Durante los últimos años, hemos implementado actividades de autoevaluación por competencias, utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como medio para facilitar la tarea de corrección y devolución de resultados a los estudiantes, orientadas a dispositivos móviles para mejorar el acceso y brindar la posibilidad de organizar mejor los tiempos para la realización de esta tarea.Hemos obtenido muy buenos resultados, tanto con las autoevaluaciones obligatorias por competencias como con la implementación en dispositivos móviles en lugar de computadoras personales. No obstante, el resultado alcanzado por los estudiantes en estas instancias de autoevaluación no ha tenido relación con el desempeño individual en las instancias de evaluación formales de la actividad académica. Si bien logramos mejorar el desempeño global utilizando las TIC´s, el resultado individual en las autoevaluaciones no ha correlacionado con el resultado en la evaluación presencial. Nos planteamos como hipótesis, si el desempeño de los estudiantes en las instancias de autoevaluación por competencias no estará relacionado con el estilo de aprendizaje por el que tienen preferencia y por ese motivo no encontramos relación con el resultado que luego obtienen en la instancia de evaluación presencial.Relevamos el estilo de aprendizaje de una muestra de diecinueve estudiantes que cursaron la asignatura Sistemas de Información I, en la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, actividad académica en la que venimos aplicando las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s desde hace ya cuatro años.Analizamos la relación entre el estilo de aprendizaje por el que tiene preferencia cada estudiante que integró la muestra respecto de los resultados obtenidos en las instancias de autoevaluación por competencias y en la evaluación parcial.Determinamos la preferencia de estilo de aprendizaje de cada estudiante mediante el instrumento C.H.A.E.A. y establecimos un indicador para cuantificar el resultado obtenido en las cuatro actividades de autoevaluación de las que participó cada estudiante. También consideramos, el número de autoevaluaciones que completó cada estudiante, entendiendo que a menor número de autoevaluaciones respondidas mayor sería la resistencia de ese estudiante a utilizar las TIC´s para estas instancias de autoevaluación por competencias.Encontramos, como resultado más destacado, cierta correlación entre la preferencia por el estilo de aprendizaje activo y el número de autoevaluaciones que respondió cada estudiante. Esto significa que a mayor preferencia por el estilo de aprendizaje activo más disposición mostró el estudiante a responder las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s. También encontramos correlación respecto del resultado alcanzado en la evaluación parcial y el estilo de aprendizaje reflexivo.Estimamos conveniente vincular las actividades de autoevaluación a las instancias de calificación regulares, de manera tal de estimular su realización por parte de los estudiantes propendiendo a mejorar los resultados en la instancia de evaluación obligatoria.La implementación de estrategias educativas que motiven a los estudiantes a realizar el esfuerzo necesario para que se produzca el aprendizaje significativo, es una de las principales preocupaciones que tenemos quienes nos desempeñamos como docentes en el nivel superior. Durante los últimos años, hemos implementado actividades de autoevaluación por competencias, utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como medio para facilitar la tarea de corrección y devolución de resultados a los estudiantes, orientadas a dispositivos móviles para mejorar el acceso y brindar la posibilidad de organizar mejor los tiempos para la realización de esta tarea.Hemos obtenido muy buenos resultados, tanto con las autoevaluaciones obligatorias por competencias como con la implementación en dispositivos móviles en lugar de computadoras personales. No obstante, el resultado alcanzado por los estudiantes en estas instancias de autoevaluación no ha tenido relación con el desempeño individual en las instancias de evaluación formales de la actividad académica. Si bien logramos mejorar el desempeño global utilizando las TIC´s, el resultado individual en las autoevaluaciones no ha correlacionado con el resultado en la evaluación presencial. Nos planteamos como hipótesis, si el desempeño de los estudiantes en las instancias de autoevaluación por competencias no estará relacionado con el estilo de aprendizaje por el que tienen preferencia y por ese motivo no encontramos relación con el resultado que luego obtienen en la instancia de evaluación presencial.Relevamos el estilo de aprendizaje de una muestra de diecinueve estudiantes que cursaron la asignatura Sistemas de Información I, en la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información, actividad académica en la que venimos aplicando las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s desde hace ya cuatro años.Analizamos la relación entre el estilo de aprendizaje por el que tiene preferencia cada estudiante que integró la muestra respecto de los resultados obtenidos en las instancias de autoevaluación por competencias y en la evaluación parcial.Determinamos la preferencia de estilo de aprendizaje de cada estudiante mediante el instrumento C.H.A.E.A. y establecimos un indicador para cuantificar el resultado obtenido en las cuatro actividades de autoevaluación de las que participó cada estudiante. También consideramos, el número de autoevaluaciones que completó cada estudiante, entendiendo que a menor número de autoevaluaciones respondidas mayor sería la resistencia de ese estudiante a utilizar las TIC´s para estas instancias de autoevaluación por competencias.Encontramos, como resultado más destacado, cierta correlación entre la preferencia por el estilo de aprendizaje activo y el número de autoevaluaciones que respondió cada estudiante. Esto significa que a mayor preferencia por el estilo de aprendizaje activo más disposición mostró el estudiante a responder las autoevaluaciones por competencias mediadas por las TIC´s. También encontramos correlación respecto del resultado alcanzado en la evaluación parcial y el estilo de aprendizaje reflexivo.Estimamos conveniente vincular las actividades de autoevaluación a las instancias de calificación regulares, de manera tal de estimular su realización por parte de los estudiantes propendiendo a mejorar los resultados en la instancia de evaluación obligatoria

    Multiplicity dependence of light (anti-)nuclei production in p–Pb collisions at sNN=5.02 TeV

    Get PDF
    The measurement of the deuteron and anti-deuteron production in the rapidity range −1 < y < 0 as a function of transverse momentum and event multiplicity in p–Pb collisions at √sNN = 5.02 TeV is presented. (Anti-)deuterons are identified via their specific energy loss dE/dx and via their time-of- flight. Their production in p–Pb collisions is compared to pp and Pb–Pb collisions and is discussed within the context of thermal and coalescence models. The ratio of integrated yields of deuterons to protons (d/p) shows a significant increase as a function of the charged-particle multiplicity of the event starting from values similar to those observed in pp collisions at low multiplicities and approaching those observed in Pb–Pb collisions at high multiplicities. The mean transverse particle momenta are extracted from the deuteron spectra and the values are similar to those obtained for p and particles. Thus, deuteron spectra do not follow mass ordering. This behaviour is in contrast to the trend observed for non-composite particles in p–Pb collisions. In addition, the production of the rare 3He and 3He nuclei has been studied. The spectrum corresponding to all non-single diffractive p-Pb collisions is obtained in the rapidity window −1 < y < 0 and the pT-integrated yield dN/dy is extracted. It is found that the yields of protons, deuterons, and 3He, normalised by the spin degeneracy factor, follow an exponential decrease with mass number

    Age and sex prevalence estimate of Joubert syndrome in Italy

    No full text
    ObjectiveTo estimate the prevalence of Joubert syndrome (JS) in Italy applying standards of descriptive epidemiology and to provide a molecular characterization of the described patient cohort.MethodsWe enrolled all patients with a neuroradiologically confirmed diagnosis of JS who resided in Italy in 2018 and calculated age and sex prevalence, assuming a Poisson distribution. We also investigated the correlation between proband chronological age and age at diagnosis and performed next-generation sequencing (NGS) analysis on probands' DNA when available.ResultsWe identified 284 patients with JS: the overall, female- and male-specific population-based prevalence rates were 0.47 (95% confidence interval [CI] 0.41-0.53), 0.41 (95% CI 0.32-0.49), and 0.53 (95% CI 0.45-0.61) per 100,000 population, respectively. When we considered only patients in the age range from 0 to 19 years, the corresponding population-based prevalence rates rose to 1.7 (95% CI 1.49-1.97), 1.62 (95% CI 1.31-1.99), and 1.80 (95% CI 1.49-2.18) per 100,000 population. NGS analysis allowed identifying the genetic cause in 131 of 219 screened probands. Age at diagnosis was available for 223 probands, with a mean of 6.67 8.10 years, and showed a statistically significant linear relationship with chronological age (r(2) = 0.79; p &lt; 0.001).ConclusionsWe estimated for the first time the age and sex prevalence of JS in Italy and investigated the patients' genetic profile. The obtained population-based prevalence rate was 10 times higher than that available in literature for children population

    Age and sex prevalence estimate of Joubert syndrome in Italy.

    No full text
    Objective: To estimate the prevalence of Joubert syndrome (JS) in Italy applying standards of descriptive epidemiology and to provide a molecular characterization of the described patient cohort. Methods: We enrolled all patients with a neuroradiologically confirmed diagnosis of JS who resided in Italy in 2018 and calculated age and sex prevalence, assuming a Poisson distribution. We also investigated the correlation between proband chronological age and age at diagnosis and performed next-generation sequencing (NGS) analysis on probands' DNA when available. Results: We identified 284 patients with JS: the overall, female- and male-specific population-based prevalence rates were 0.47 (95% confidence interval [CI] 0.41-0.53), 0.41 (95% CI 0.32-0.49), and 0.53 (95% CI 0.45-0.61) per 100,000 population, respectively. When we considered only patients in the age range from 0 to 19 years, the corresponding population-based prevalence rates rose to 1.7 (95% CI 1.49-1.97), 1.62 (95% CI 1.31-1.99), and 1.80 (95% CI 1.49-2.18) per 100,000 population. NGS analysis allowed identifying the genetic cause in 131 of 219 screened probands. Age at diagnosis was available for 223 probands, with a mean of 6.67 \ub1 8.10 years, and showed a statistically significant linear relationship with chronological age (r 2 = 0.79; p < 0.001). Conclusions: We estimated for the first time the age and sex prevalence of JS in Italy and investigated the patients' genetic profile. The obtained population-based prevalence rate was 4810 times higher than that available in literature for children population

    Risk of Guillain-Barr\ue9 syndrome after 2010-2011 influenza vaccination

    No full text
    Influenza vaccination has been implicated in Guillain Barr\ue9 Syndrome (GBS) although the evidence for this link is controversial. A case-control study was conducted between October 2010 and May 2011 in seven Italian Regions to explore the relation between influenza vaccination and GBS. The study included 176 GBS incident cases aged 6518 years from 86 neurological centers. Controls were selected among patients admitted for acute conditions to the Emergency Department of the same hospital as cases. Each control was matched to a case by sex, age, Region and admission date. Two different analyses were conducted: a matched case-control analysis and a self-controlled case series analysis (SCCS). Case-control analysis included 140 cases matched to 308 controls. The adjusted matched odds ratio (OR) for GBS occurrence within 6 weeks after influenza vaccination was 3.8 (95 % CI: 1.3, 10.5). A much stronger association with gastrointestinal infections (OR = 23.8; 95 % CI 7.3, 77.6) and influenza-like illness or upper respiratory tract infections (OR = 11.5; 95 % CI 5.6, 23.5) was highlighted. The SCCS analysis included all 176 GBS cases. Influenza vaccination was associated with GBS, with a relative risk of 2.1 (95 % CI 1.1, 3.9). According to these results the attributable risk in adults ranges from two to five GBS cases per 1,000,000 vaccinations

    Data-driven precision determination of the material budget in ALICE

    No full text
    The knowledge of the material budget with a high precision is fundamental for measurements of direct photon production using the photon conversion method due to its direct impact on the total systematic uncertainty. Moreover, it influences many aspects of the charged-particle reconstruction performance. In this article, two procedures to determine data-driven corrections to the material-budget description in ALICE simulation software are developed. One is based on the precise knowledge of the gas composition in the Time Projection Chamber. The other is based on the robustness of the ratio between the produced number of photons and charged particles, to a large extent due to the approximate isospin symmetry in the number of produced neutral and charged pions. Both methods are applied to ALICE data allowing for a reduction of the overall material budget systematic uncertainty from 4.5% down to 2.5%. Using these methods, a locally correct material budget is also achieved. The two proposed methods are generic and can be applied to any experiment in a similar fashion

    Charged-particle production as a function of the relative transverse activity classifier in pp, p-Pb, and Pb-Pb collisions at the LHC

    No full text
    International audienceMeasurements of charged-particle production in pp, p-Pb, and Pb-Pb collisions in the toward, away, and transverse regions with the ALICE detector are discussed. These regions are defined event-by-event relative to the azimuthal direction of the charged trigger particle, which is the reconstructed particle with the largest transverse momentum (pTtrigp_{\mathrm{T}}^{\rm trig}) in the range 8<pTtrig<158<p_{\mathrm{T}}^{\rm trig}<15 GeV/c/c. The toward and away regions contain the primary and recoil jets, respectively; both regions are accompanied by the underlying event (UE). In contrast, the transverse region perpendicular to the direction of the trigger particle is dominated by the so-called UE dynamics, and includes also contributions from initial- and final-state radiation. The relative transverse activity classifier, RT=NchT/NchTR_{\mathrm{T}}=N_{\mathrm{ch}}^{\mathrm{T}}/\langle N_{\mathrm{ch}}^{\mathrm{T}}\rangle, is used to group events according to their UE activity, where NchTN_{\mathrm{ch}}^{\mathrm{T}} is the charged-particle multiplicity per event in the transverse region and NchT\langle N_{\mathrm{ch}}^{\mathrm{T}}\rangle is the mean value over the whole analysed sample. The energy dependence of the RTR_{\mathrm{T}} distributions in pp collisions at s=2.76\sqrt{s}=2.76, 5.02, 7, and 13 TeV is reported, exploring the Koba-Nielsen-Olesen (KNO) scaling properties of the multiplicity distributions. The first measurements of charged-particle pTp_{\rm T} spectra as a function of RTR_{\mathrm{T}} in the three azimuthal regions in pp, p-Pb, and Pb-Pb collisions at sNN=5.02\sqrt{s_{\rm NN}}=5.02 TeV are also reported. Data are compared with predictions obtained from the event generators PYTHIA 8 and EPOS LHC. This set of measurements is expected to contribute to the understanding of the origin of collective-like effects in small collision systems (pp and p-Pb)
    corecore