1,671 research outputs found

    Evaluación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa PROVEFRUT S.A. De la ciudad de Latacunga, Propuesta de un sistema alternativo.

    Get PDF
    This Thesis work develops a study for the Implementation of a System of Administration in Security and Occupational Health using the SASST in PROVEFRUT S.A., with this work the company wants to develop a System of Administration to eliminate, and diminish the daily risks. The proposal is an investment for the company, being it economic, viable, current, secure, reliable and efficient for the implementation of a System of Administration in the three levels of Security and Health in any labor environment that is the Human Resource and Technical Administration. The chapters described in this thesis are in function of the System to be implemented having in the first chapter the clear basis that this study pursues to get to the operation of the System of the Security and Health in the Work. The second chapter treats about the SASST model; it was given by Risks of the Work of the IESS contemplating the 3 levels of Administration that should be applied in the Administration for the Security and Health in the Work. In the third chapter is carried out the analysis and the diagnostic of the Security and Health in the plant of PROVEFRUT S.A. to evaluate all the existent risks with the respective Map of Risks, there are recommendations to avoid or to diminish the most outstanding risks in the company, besides in this chapter it is described the sinister that the company used to have such us accidents and occupational illnesses so that there is a yearly comparison and the evolution can be seen when it is implemented. In the quarter chapter the proposal is already made with the whole methodology to be applied in the Administration of the System of the Security and Health in the Work. The way in which all the registrations are taken; the practices that are taken to eliminate or to diminish the risks of the company. The result of this system is taking care of the workers so that they are developed in a sure and healthy atmosphere, with this the companies that applies it will be rewarded in a constant growth and continuous improvement of their production, because a company with responsibility in Security and Health for its workers gives sources of work without risks.En el presente trabajo de tesis se plantea la propuesta para la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional utilizando el SART en la Empresa PROVEFRUT S.A., con ello desarrollar un Sistema de Gestión para eliminar o disminuir los riesgos que existen en el trabajo cotidiano de las empresas. Se plantea una propuesta que pretende ser económica, viable, actual, segura, confiable y eficiente para la instalación de un Sistema de Gestión en los tres niveles de seguridad y salud en cualquier ámbito laboral, que es la Gestión Administrativa, Gestión del Recurso Humano y Gestión Técnica. Los capítulos que describe en esta tesis son en función del Sistema a Implementarse teniendo en el primer capítulo los fundamentos claros que se persigue en el estudio para llegar al funcionamiento del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En el segundo Capítulo se enmarca el Modelo del SART dado por Riesgos del Trabajo IESS contemplando los 3 Niveles de gestión que se debe aplicar en la gestión para la seguridad y salud en el trabajo. En el capítulo tercero se realiza el análisis y el diagnóstico de la seguridad y salud en la planta de PROVEFRUT S.A. para evaluar todos los riesgos existentes en la misma con el respectivo mapa de riesgos, se hace recomendaciones para evitar o disminuir los riesgos más relevantes de la empresa, además en este capítulo se describe la siniestralidad de la empresa en cuanto accidentes y enfermedades ocupacionales para que se vea una comparación de año a año y se pueda ver la evolución cuando se implemente el sistema de seguridad y salud en la empresa. En el capítulo cuarto ya se hace la propuesta con toda la metodología aplicarse en la Gestión del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo del cómo se lo debe llevar y todos los registros que la misma genera como la práctica del personal para eliminar o disminuir los riesgos de la empresa PROVEFRUT S.A. Aplicando el sistema del estudio que se presenta se dará como resultado el cuidar de los trabajadores para que se desenvuelvan en un ambiente seguro y saludable, con ello la empresa que lo aplique o empresas se verán retribuidas en un constante crecimiento y mejoramiento continuo de su producción, porque una empresa con responsabilidad en seguridad y salud para sus trabajadores da fuentes de trabajo sin riesgos

    Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

    Get PDF
    Las entidades financieras con motivo de incrementar su productividad, extender su mercado, disminuir costos, diversificar sus productos, analizan la posibilidad de fusionarse, esto se traduce en la unión de una o más instituciones financieras para formar una nueva o que una de las entidades absorba a las demás las mismas que están destinadas a su desaparición. Este análisis ha motivado el realizar una exploración del proceso de fusión por absorción de la cooperativa de ahorro y crédito “Chibuleo Ltda.”, con una entidad similar de segmento cinco denominadas cooperativas de ahorro y crédito Finander. Conocer los aspectos básicos de los procesos de fusión por absorción, documentación necesaria para el proceso de fusión que deben seguir las entidades financieras pertenecientes a la economía popular y solidaria, el movimiento de sus cuentas de capital, la valuación de propiedad, planta y equipo, impacto financiero, de acuerdo a lo que establece las normas de la superintendencia rectora de este sector, una vez realizada la investigación se tiene como finalidad proporcionar un documento guía sobre el proceso de los actos societarios en Cooperativas. A través de esta investigación se relacionaron acontecimientos de las fusiones ordinarias y extraordinarias. La presente investigación por su objetivo es descriptiva, ya que analiza el problema del impacto financiero en los procesos de fusión por absorción. El objeto del presente análisis es describir el impacto que ocasionó la absorción, analizar el efecto positivo y negativo en la gestión financiera y valorar el proceso de fusión por absorción

    Camera-trap Records of Mountain Tapir in Puracé National Park, Colombia

    Get PDF
    Mountain tapir (Tapirus pinchaque, Roulin 1829) is one of the four species that represent the Tapiridae family in the world. It is distributed in the Ecuadorian, Peruvian and Colombian Andes(Lizcano et al. 2006). It is currently classified as an endangered species by the IUCN Red List (Lizcano et al. 2006) and gaps in population ecology and natural history still exist (Lizcano et al. 2005). The gathering of information contributing to the local management of mountain tapir populations is essential.Fil: Duque Lopez, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónicas; ArgentinaFil: Abud, Melissa. Universidad del Valle; ColombiaFil: Calero, Humberto. Universidad del Valle; ColombiaFil: Valderrama, Stephany. Universidad del Valle; Colombi

    Intervención didáctica con estrategias de aprendizajes innovadoras para generar comprensión en la disciplina Sociología en los alumnos de 11mo. Grado “A” del Instituto Nacional “Guillermo Ampié Lanzas”, La Concepción, Masaya, durante el II semestre 2016

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación surgió como una realidad que se vive en las aulas de clases, donde aún se siguen manteniendo formas de enseñanzas tradicionalistas y mecanizadas debido a la negación que tienen muchos docentes de no querer cambiar su forma de enseñar por lo cual utilizan métodos y estrategias tradicionales que generan rechazo hacia las Ciencias Sociales y en especial en la disciplina de sociología. Este proceso de investigación fue guiado por el paradigma socio crítico y su relación con la investigación acción cuyo objetivo primordial fue generar comprensión y un cambio de actitud. Para esta investigación se hizo una selección con la muestra no probabilística e intencional en el Instituto Nacional “Guillermo Ampié Lanzas”, La Concepción, Masaya, donde se escogió al 11mo. grado “A” del turno vespertino en la disciplina de Sociología debido a que el problema encontrado en este grupo de estudiantes era viable para aplicar las estrategias de aprendizajes innovadoras. Al aplicar la propuesta didáctica se logró generar comprensión en la disciplina de sociología en el contenido La Cultura Nicaragüense, esto permitió a las y los estudiantes reconocer la existencia de identidades culturales diferentes, valorizándolas como las respuestas creativas que cada grupo o comunidad construye a través de su historia y a la vez lograron desarrollar habilidades y destrezas que desconocían que ellos poseían. Finalizado este proceso de investigación es relevante mencionar que las estrategias de enseñanzas utilizadas durante la intervención didáctica logro romper los esquemas de la enseñanza tradicionalista

    Modelo de dimensionamiento del servicio web hosting dirigido a proveedores de la pequeña y mediana empresa colombiana

    Get PDF
    Infrastructure resource management and capacity planning of a web hosting service, which consists on assigning shared resources of a computer server to run multiple websites [21], are achieved at a high cost in terms of large-scale high-availability servers. This is carried out by monitoring capacity indicators that reactively establish the capacity needs, or else, by using redundant IT infrastructure, which implies increasing the number of hardware components to ensure service availability. When providing services intended for small- and mediumscale businesses, it is necessary to meet certain availability requirements at low cost. This paper presents research results on the design, development and validation of a capacity optimization model that allows sizing and selecting the best combination of server infrastructure resources (hard disk, RAM and processor) in a web hosting service, intended for small- and medium-scale businesses in Colombia.La administración y dimensionamiento de recursos de infraestructura de un servicio web hosting, que consiste en proveer alojamiento para que una página web funcione correctamente [21], se realiza con un alto costo en servidores de elevado tamaño y disponibilidad, mediante el monitoreo de indicadores del nivel de ocupación de la capacidad que establecen reactivamente necesidades de modificación de la misma, o de otra forma, mediante una infraestructura redundante que significa incrementar el número de componentes para garantizar la disponibilidad del servicio. En un servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas, se requiere cumplir ciertos niveles de disponibilidad a bajo costo. El presente artículo contiene los resultados de una investigación acerca del diseño, desarrollo y validación de un modelo de optimización de capacidades para el dimensionamiento y selección de la mejor combinación de recursos de infraestructura  (servidor, disco duro, memoria RAM y procesador) en el servicio web hosting dirigido a PYMES colombianas

    Comunicación interna y compromiso organizacional en los colaboradores de la Institución Educativa Arco Iris, Jesús María, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo general el determinar la relación existente entre la comunicación interna y el compromiso organizacional de los colaboradores de la Institución Educativa Arco Iris, Jesús María, 2020. El enfoque del estudio fue de carácter cuantitativo, de tipo básico, el diseño a su vez fue no experimental, de corte transversal, descriptivo correlacional, siendo la población de 60 colaboradores por lo cual se efectuó una muestra censal al íntegro del personal, a quienes se les aplicaron 2 cuestionarios elaborados dichos instrumentos por los autores, sobre las variables comunicación interna y compromiso organizacional respectivamente, cuyo grado confiabilidad fue alto de acuerdo a la prueba Alfa de Cronbach, concluyendo el estudio que la comunicación interna se relaciona directa y significativamente (Rho=0,571) y (p=0,001) entre la comunicación interna y el compromiso organizacional de los colaboradores de la Institución Educativa Arco Iris, Jesús María, 2020

    PRODUCCIÓN, COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y USO DE VITROPLANTAS SANAS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE QUEQUISQUE (Xanthosoma sagittifolium; X. violaceum (L.) Schott)

    Get PDF
    Quequisque fue hasta 2004 la raíz y tubérculo más exportada en Nicaragua. Recientemente el área de siembra y los rendimientos decrecieron debido a enfermedades diseminadas por la semilla. El uso masivo y directo de vitroplantas se justifica cuando éstas son destinadas a la producción de semilla. Los cultivares Nueva Guinea (Xanthosoma violaceum) (NG) y Blanco (X. sagittifolium) (Bco) fueron saneados (cultivo de meristemos y diagnóstico con prueba ELISA) y multiplicados in vitro, evaluado su comportamiento agronómico y potencial de propagación mediante la técnica de reproducción acelerada de semilla (TRAS) en Quilalí zona no tradicional. El medio de cultivo MS sin reguladores de crecimiento regeneró 75 % de plantas a partir de meristemos en NG y 100 % en Bco. ELISA diagnosticó 100 % de las plantas libres de DsMV. En el campo Bco registró los mayores promedios en altura de planta, área foliar y diámetro del pseudotallo. 89 dds 9-12 % de las plantas presentaron síntomas del DsMV; más de 50 % estaban infectadas según ELISA. 168 dds 100 % de las plantas estaban infectadas. Plantas de especies Xanthosoma silvestres infectadas fueron la fuente de inóculo del virus. No hubo diferencias estadísticas en Comunitanúmero y peso de cormelos/hectárea (NG 6,270 y Bco 5,100 kg ha-1). Bco fue significativamente superior en número y peso de hijos. No hubo diferencias en peso, diámetro y longitud de cormos. En la propagación por TRAS Bco obtuvo 47.6 yemas totales/planta (sumatoria de yemas por cormos, cormelos e hijos) y NG 31.4. 100 % de las yemas de ambos cultivares brotaron una vez establecidas en vivero. El número total de plantas en el campo (2,200 de NG y 2,000 de Bco) tenían el potencial de producir vía TRAS 164,280 plantas de buena calidad (9.7 hectáreas) en menos de 3 meses. Palabras claves: Xanthosoma, DsMV, saneamiento, producción de semilla, TRA

    Propuesta de Supply Chain Management y Logística para la Empresa Riopaila Castilla S.A.

    Get PDF
    El proyecto ha sido desarrollado por el grupo 28 del curso Diplomado de Profundización Supply Chain Management y Logística 1602 del 2022. A través del desarrollo del proyecto se evidencia la aplicación de los conocimientos en Supply Chain Management en diferentes etapas de la empresa Riopaila Castilla S.A. con situaciones actuales que funcionan bien, pero también con propuestas que podrían mejorar la comunicación, el flujo, generar rentabilidad, estabilidad, incrementar su nivel de competitividad y el crecimiento en Riopaila Castilla S.A. Fundamentados en metodologías de investigación, análisis crítico y aplicación de conocimientos se plantea una propuesta de Supply Chain Management para la empresa que se adapte a sus necesidades, requerimientos, aprovechamiento de sus recursos y considerando a todos los involucrados desde proveedores hasta los clientes con el fin de alcanzar los objetivos planteados.The project has been developed by group 28 of the Supply Chain Management and Logistics Deepening Diploma course 1602 of 2022. Through the development of the project, the application of knowledge in Supply Chain Management is evidenced in different stages of the company Riopaila Castilla S.A. with current situations that work well, but also with proposals that could improve communication, flow, generate profitability, stability, increase its level of competitiveness and growth in Riopaila Castilla S.A. Based on research methodologies, critical analysis and application of knowledge, a Supply Chain Management proposal is proposed for the company that adapts to its needs, requirements, use of its resources and considering all those involved from suppliers to customers with the aim to achieve the stated objectives

    ALIMENTACIÓN A BASE DE FORRAJES EN FINCAS LECHERAS DEL MUNICIPIO FLORENCIA, CIEGO DE ÁVILA / FEEDING WITH THE USE OF FORAGES IN DAIRY FARMS IN THE MUNICIPALITY OF FLORENCIA, CIEGO DE ÁVILA

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la alimentación con el uso forrajes en las fincas lecheras del municipio Florencia, a partir de la clasificación de estos sistemas. Se estudiaron 62 fincas con información cuantitativa según variables físicas, estructurales, productivas y de eficiencia. Se utilizaron los métodos de componentes principales y conglomerados jerárquicos. Se clasificaron las fincas según porcentaje de área de forrajes y se utilizó la variable cantidad de vacas para clasificar dentro de cada escala de utilización de forrajes. Se obtuvieron tres grupos de fincas: con menos de 3 %, entre 3 % y 10 % y más de 10 % del área para forrajes y dentro de cada uno de estos grupos se obtuvieron grupos de fincas con menos de 11, entre 11 y 25 y más de 25 vacas. Se encontraron diferencias en la utilización de forrajes como estrategia de alimentación en los grupos de fincas. A medida que se incrementó el porciento de áreas forrajeras promedio en las fincas, fue superior la producción de leche anual, por total de vacas y por hectárea. El 44,1 % de la variabilidad de la producción estuvo relacionada con los indicadores que definen el componente tecnológico, donde hay que tener en cuenta la extensión y el porcentaje que ocupan las áreas de forrajes. En los grupos de fincas que utilizaron 10 % o menos del área total para establecer forrajes, se encontró una relación negativa entre la carga y el porcentaje de vacas en ordeño

    Differential cross section measurements for the production of a W boson in association with jets in proton–proton collisions at √s = 7 TeV

    Get PDF
    Measurements are reported of differential cross sections for the production of a W boson, which decays into a muon and a neutrino, in association with jets, as a function of several variables, including the transverse momenta (pT) and pseudorapidities of the four leading jets, the scalar sum of jet transverse momenta (HT), and the difference in azimuthal angle between the directions of each jet and the muon. The data sample of pp collisions at a centre-of-mass energy of 7 TeV was collected with the CMS detector at the LHC and corresponds to an integrated luminosity of 5.0 fb[superscript −1]. The measured cross sections are compared to predictions from Monte Carlo generators, MadGraph + pythia and sherpa, and to next-to-leading-order calculations from BlackHat + sherpa. The differential cross sections are found to be in agreement with the predictions, apart from the pT distributions of the leading jets at high pT values, the distributions of the HT at high-HT and low jet multiplicity, and the distribution of the difference in azimuthal angle between the leading jet and the muon at low values.United States. Dept. of EnergyNational Science Foundation (U.S.)Alfred P. Sloan Foundatio
    corecore