30 research outputs found

    Planificación del trabajo psicológico en equipos de fútbol: Equipo técnico de psicólogos Sevilla F.C.

    Get PDF
    El Equipo Técnico de Psicólogos comenzó su labor en la temporada 1998-1999, cuando Miguel Morilla diseñó un proyecto de trabajo psicológico que desde entonces se ha desarrollado ininterrumpidamente (Morilla et al., 2009). El grupo está compuesto por 8 profesionales para la temporada 2009-2010 y sus objetivos se enmarcan en la línea de los fijados con carácter general para los escalafones inferiores. En ese sentido se propone un desarrollo armónico dentro de un proceso global, en el cual se integra la preparación mental a la técnica, la táctica y el entrenamiento físico. Así mismo, se vela por el adecuado crecimiento formativo y académico, paralelo al deportivo. Como resultado del trabajo psicológico, se observan mejoras en el desarrollo de habilidades psicológicas y en el rendimiento académico de los futbolistas, se han publicado diferentes libros y cuadernillos, y se han institucionalizado diferentes servicios dentro del Club

    Procedimientos de cambio e innovación en las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad intelectual y discapacidades del desarrollo (VIII SAID). Salamanca, 4, 5 y 6 de abril de 2011

    Get PDF
    Se recogen las diferentes ponencias que fueron impartidas en el seminario por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la discapacidad. Los objetivos del seminario fueron: proporcionar una visión actualizada de la situación de cambio en las organizaciones que trabajan con personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, reflexionar sobre el proceso de cambio organizacional, profundizar en la necesidad del cambio en las organizaciones, y dar a conocer algunas experiencias de cambio que se están llevando a cabo en diversas organizaciones que trabajan con estos colectivos

    Procedimientos de cambio e innovación en las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad intelectual y discapacidades del desarrollo (VIII SAID). Salamanca, 4, 5 y 6 de abril de 2011

    Get PDF
    Se recogen las diferentes ponencias que fueron impartidas en el seminario por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la discapacidad. Los objetivos del seminario fueron: proporcionar una visión actualizada de la situación de cambio en las organizaciones que trabajan con personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, reflexionar sobre el proceso de cambio organizacional, profundizar en la necesidad del cambio en las organizaciones, y dar a conocer algunas experiencias de cambio que se están llevando a cabo en diversas organizaciones que trabajan con estos colectivos

    Control químico de Diaphorina citri Kuwayama (Hemíptera: Psyllidae) en lima persa Citrus latifolia Tanaka

    No full text
    A nivel mundial, la citricultura representa una actividad de gran importancia. México ocupa el cuarto lugar mundial en producción. Debido a la introducción y dispersión del vector D. citri en todas las zonas citrí colas de México y la reciente detección de la enfermedad conocida como huanglongbing causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, es necesaria la evaluación de métodos de control de este insecto. En el año 2010 en Nayarit, México, se realizaron pruebas de efectividad técnica en campo y persistencia de productos químicos de diferente mecanismo de acción contra D. citri en lima persa. Se hicieron dos evaluaciones en fechas distintas. En cada ensayo se evaluó número de ninfas por brote y porcentaje de brotes infestados. De los productos evaluados el dimetoato, imidacloprid y la mezcla de imidacloprid más betaciflutrina ejercieron más de 85 % de control de ninfas durante 27 días después de la aplicación. En los árboles tratados con dimetoato e imidacloprid en dosis de 400 mL y 300 mL ha-1, respectivamente, se observó 100% de brotes libres de ninfas de D. citri a los 27 días después de la aplicación. El aceite agrícola en dosis de dos y tres L ha-1 ejerció menor control de ninfas de D. citriCitrus crops represent an outstanding activity at worldwide level. Mexico ranks fourth place in production. Due introduction and dispersion of D. citri vector in all citric zones from Mexico and the newly detected disease known as huanglongbing (HLB) caused by Candidatus Liberibacter asiaticus bacteria, assessment of control methods for this bug is required. In 2010, technical effectiveness in field and persistence for different action route against Persian lime D. citri chemical products tests were performed in Nayarit, Mexico. Two assessments were made at different dates. The amount of nymphs per shoot and percentage of infested shoots were assessed in each rehearsal. From evaluated products, dimethoate, imidacloprid and the mixture of imidacloprid and (?-cyfluthrin exerted more than 85% percent of control against nymphs during 27 days after application. In trees treated with dimethoate and imidacloprid in 400 mL and 300 mL ha-1 dose, respectively, 100% of shoots free of D. citri nymphs at 27 days after application was observed. Agricultural oil in two and three L ha-1 dose exerted less control against D. citri nymph

    Cámaras para combatir el sueño al volante

    No full text
    El 25% de los accidentes de tráfico que se producen en la Unión Europea están directamente relacionados con la conducción bajo condiciones de somnolencia o fatiga, por lo que los accidentes debidos a estas causas son un problema social y económico de primer orden. Actualmente existen medios tecnológicos que tratan de evitarlos detectando distintos factores relacionados con la somnolencia del conductor. Sin embargo, estas tecnologías con frecuencia arrojan falsos positivos, debidos principalmente a ruidos originados por factores ambientales y emocionales. El Instituto de Biomecánica (IBV) participa junto con las empresas FICOSA e INTEKIO en el desarrollo de un nuevo sistema basado en cámaras que resuelva los problemas anteriormente citados

    La nanotecnología mejora las propiedades antideslizantes del calzado de uso profesional

    No full text
    La ciencia de los nanomateriales ha abierto las puertas a nuevas soluciones, ya que las superficies nano-estructuradas han demostrado tener propiedades específicas en cuanto a desgaste, lubricación y fricción. Estas superficies pueden ser moduladas dependiendo de las nanopartículas que se utilicen en su obtención, y en las que se pueden incluir, por ejemplo, características hidrofóbicas o lipofóbicas. En el proyecto NANOFRICTION se ha combinado el uso de nanomateriales con el diseño biomecánico de suelas para mejorar la fricción del calzado y reducir el riesgo de caídas en entornos industriale

    Césped natural “versus” césped híbrido

    No full text
    Cada vez se da una mayor importancia a la influencia que ejercen las superficies para la práctica deportiva sobre aspectos como el rendimiento, el confort y la prevención de lesiones. El fútbol no es una excepción, y se están desarrollando nuevos tipos de césped que tratan de obtener las mejores prestaciones. Un ejemplo es el césped híbrido, formado por una capa de césped artificial porosa y una capa elástica. Ambas capas permiten el paso de las raíces para un correcto crecimiento del césped natural. Para caracterizar este tipo de césped, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha realizado un estudio comparativo de un campo de fútbol de césped híbrido con un campo de césped natural de alta calidad

    Procedimientos de cambio e innovación en las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad intelectual y discapacidades del desarrollo (VIII SAID). Salamanca, 4, 5 y 6 de abril de 2011

    No full text
    Se recogen las diferentes ponencias que fueron impartidas en el seminario por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la discapacidad. Los objetivos del seminario fueron: proporcionar una visión actualizada de la situación de cambio en las organizaciones que trabajan con personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, reflexionar sobre el proceso de cambio organizacional, profundizar en la necesidad del cambio en las organizaciones, y dar a conocer algunas experiencias de cambio que se están llevando a cabo en diversas organizaciones que trabajan con estos colectivos

    Translocal Space of Afro-Latinidad

    No full text

    Texts in Contexts

    No full text
    corecore