186 research outputs found

    RIQUEZA FLORÍSTICA, ENDEMISMO Y FORMAS DE VIDA DE LOS BOSQUES Y MATORRALES DE LAS TERRAZAS COSTERAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BACONAO, CUBA

    Get PDF
    Se analiza la riqueza florística, el endemismo y las formas de vida de ocho tipos de vegetación entre bosques y matorrales de las terrazas costeras de la reserva de la biosfera Baconao. A partir de las recolectas en las expediciones de campo, la revisión de materiales de herbario e inventarios florísticos precedentes se elabora la lista de especies vegetales. Se identifican 757 especies de 387 géneros y 87 familias botánicas. Del total, 108 introducidas y 649 nativas, de estas 164 endémicas. Los matorrales costeros y los bosques semideciduos presentan la mayor riqueza de especies y endemismos; además de alta similitud biológica, debido a las condiciones edáficas en que se desarrollan. Las familias con mayor riqueza específica son: Leguminosae (96), Malvaceae (58), Rubiaceae (42), Euphorbiaceae (41), Apocynaceae (34), Boraginaceae (33) y Poaceae (29). Predominan los elementos de origen gondwánico (59.2 %), seguidos de los laurásicos (22.4 %) y los de origen desconocido (18.4 %), con prevalecía de arbustos centro amazónicos. Se clasifican 164 especies endémicas, de estas 58 pancubanos, 45 sectoriales, 26 distritales y 35 multisectoriales. Es significativa la presencia de ocho géneros endémicos, siete monoespecíficos. Se registran 35 especies amenazadas, 22 de ellas endémicas que se encuentran en áreas protegidas con categoría estricta de manejo. Se encontraron nueve formas de vida, con predominio de arbustos (283), árboles (179), hierbas (139) y trepadoras (108)

    Reforzamiento de una vivienda autoconstruida mediante la evaluación estructural Método FEMA 154, Canto Rey - San Juan de Lurigancho 2020

    Get PDF
    La investigación tiene como título “Reforzamiento de una vivienda autoconstruida mediante la evaluación estructural Método FEMA 154, Canto Rey - San Juan de Lurigancho 2020”, cuyo objetivo general fue determinar cuál es el reforzamiento mediante la evaluación estructural método FEMA 154 de una vivienda autoconstruida y la hipótesis general fue “La evaluación estructural método FEMA 154 influye en el reforzamiento de una vivienda autoconstruida”. Por consiguiente, la presente investigación por el tipo es cuantitativa aplicada, por su nivel es de tipo descriptivo y por su diseño es no experimental. Se tuvo como población a todas las viviendas de la Mz T de la Urbanización Canto Rey – San Juan de Lurigancho, siendo en total de 24 viviendas y como muestra se tiene a una sola vivienda que sea de tipo albañilería confinada; así mismo se usó el muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional puesto que tomara de forma directa o intencionadamente una vivienda de albañilería confinada de acuerdo a un juicio y accesibilidad de la información de los investigadores. Los datos obtenidos para el estudio fueron recogidos de la vivienda de albañilería. La validez del instrumento se midió mediante el juicio de expertos, teniendo en cuenta 2 ingenieros civiles. Según los resultados obtenidos, se concluyó que la evaluación estructural con la ficha técnica de FEMA 154 para el reforzamiento de una vivienda es confiable ya que determino que la vivienda necesita una evaluación tipo cuantitativa para profundizar más los daños que pudiera tener la edificación

    Evaluación de los riesgos de solicitudes de créditos en el sector cooperativo y campesino del Banco de Crédito y Comercio en el municipio Buey Arriba (Original).

    Get PDF
    The constant perfecting of the methods of work and action under labor codes is a task of vital importance in the society Cuban. This article has like objective: Evaluating the risks of requests of credits at the cooperative sector and peasant of the BANDEC at the municipality the Ox Arrives. Getting like results of investigation the elaboration of the theoretic fundamental elements in relation to the object of study that is adapted to the particularities of the rural sector and that you will contribute to decreasing the default risk of the dates of reimbursement in the granted loans, the elaboration of a proposal for the analysis of financings. Theoretic methods, empiricists, statistician will be applicable for it – fact-finding mathematicians, coming near to findings and recommendations and updated bibliography will be looked up.El perfeccionamiento constante de los métodos de trabajo y los procesos laborales es una tarea de vital importancia en la sociedad cubana. Este artículo tiene como objetivo: Evaluar los riesgos de solicitudes de créditos en el sector cooperativo y campesino del BANDEC en el municipio Buey Arriba. Obteniéndose como resultados de la investigación la elaboración de los elementos teóricos fundamentales en relación al objeto de estudio, la elaboración de una propuesta para el análisis de los financiamientos que se adapta a las particularidades del sector rural y que contribuirá a disminuir el riesgo de incumplimiento de las fechas de reembolso en los préstamos otorgados. Para ello se aplicarán métodos teóricos, empíricos, estadístico – matemáticos de investigación, arribándose a conclusiones y recomendaciones y se consultará bibliografía actualizada

    Procedimiento para la planificación del desarrollo de las unidades productivas en la provincia de Granma (Original)

    Get PDF
    The term local development is one of the most controversial in the current bibliography, which hinders the development process of the communities in correspondence with the demands of the country. The objective of this document is to expose the theoretical-methodological foundations and a procedure to plan the development of the productive units in the province of Granma, which favors the development of the locality and the productive processes in the territory. It is based on theoretical and practical methods to achieve this end, among others, the existing documentation in organizations of the territory is reviewed, informal interviews with different officials and specialists of the Provincial Directorate of Physical Planning. This inquiry is carried out on the basis of the various theories of local development, through analysis-synthesis, deduction and induction with a systemic approach. A procedure adequate to the legal requirements and the main theories of local development was achieved.El término desarrollo local es uno de los más controvertidos en la bibliografía actual, lo cual dificulta el proceso de desarrollo de las comunidades en correspondencia con las exigencias del país. El objetivo del presente documento es exponer los fundamentos teóricos-metodológicos y un procedimiento para planificar el desarrollo de las unidades productivas en la provincia de Granma, que favorezca el desarrollo de la localidad y de los procesos productivos en el territorio. Se parte de métodos teóricos y prácticos para lograr tal fin, entre otros se revisa la documentación existente en organizaciones del territorio, entrevistas informales a diferentes funcionarios y especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física. Esta indagación se realiza sobre la base de las diversas teorías del desarrollo local, mediante el análisis-síntesis, la deducción y la inducción con un enfoque sistémico. Se logró un procedimiento adecuado a las exigencias legales y las principales teorías del desarrollo local

    Caracterización de pacientes sicklémicos en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordové”, papel de la hidroxiurea

    Get PDF
    Introduction: Sickle cell disease is a hematological and hereditary disease whose generic name was assigned to a group of genetic alterations characterized by the predominance of hemoglobin S. Objective: To describe clinically sicklemic patients and hydroxyurea therapy. Material and Method: An observational, descriptive, retrospective study on the morbidity of sicklemic patients graduated from the Oncohematology ward of the Hermanos Cordové Provincial Pediatric Teaching Hospital during the period from February 2013 to February 2018 was carried out. The population consisted of 37 sicklemic patients. Results: It was found that the predominant age was from 10 to 18 years with a total of 26 patients for 70.2%, with a predominance of males representing 67.6%. The Bartolomé Masó municipality was the one that contributed the most cases with 12 patients, there was a predominance of mixed-race patients represented by 24 patients for 64.9%. Painful vaso-occlusive crises predominated with 76 cases, and seizure crises with seizures with 12 patients for 100%. Conclusions: High doses of HU are not necessary to improve the clinical picture of sickle cell anemia, when administering low doses of the drug there is less risk that the patient presents toxic manifestations secondary to the drug. Introducción: la drepanocitosis es un evento morboso hematológico y hereditario cuyo nombre genérico fue designado a un grupo de alteraciones genéticas caracterizadas por predominio de la hemoglobina S. Objetivo: describir clínicamente a los pacientes sicklémicos y la terapéutica con hidroxiurea. Material y Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo sobre la morbilidad de los pacientes sicklémicos egresados de la sala de Oncohematología del Hospital Provincial Pediátrico Docente Hermanos Cordové durante el periodo de febrero 2013 a febrero 2018. La población quedo constituida por 37 pacientes sicklémicos. Resultados: se encontró que la edad predominante fue de 10 a 18 años con un total de 26 pacientes para un 70,2 %, con un predominio del sexo masculino (67,6 %). El municipio Bartolomé Masó fue el que más caso aportó con 12 pacientes, hubo un predominio de los pacientes de raza mestiza representado por 24 pacientes (64,9 %). Predominaron las crisis vasooclusivas dolorosas con 76 casos, y de las crisis hematológicas las de secuestro con 12 pacientes (100 %).  Conclusiones: no son necesarias dosis elevadas de hidroxiurea para mejorar el cuadro clínico de la anemia drepanocítica, al administrar dosis bajas del medicamento existe menos riesgo de que el paciente presente manifestaciones tóxicas secundarias a la droga

    Organizaciones Agrarias y Cooperativas: Transformaciones en trabajo, producción, y acceso a la tierra en Misiones. 16H351

    Get PDF
    Las actividades agropecuarias en Misiones, vienen sufriendo profundas transformaciones que impactan de manera diferencial sobre los trabajadores y sobre los productores agrarios, pero también en el proceso manufacturero y de comercialización. Con el objetivo de identificar y analizar éstas transformaciones recientes, intentaremos generar conocimiento sobre cambios productivos y en la organización del trabajo en encadenamientos agroindustriales del té y la yerba mate, relevar las estrategias económicas de las cooperativas agroindustriales, identificando sus particularidades respecto a la organización del trabajo, a las modalidades de incorporación de tecnologías y normas de calidad, y en relación con las políticas públicas. También investigaremos la incidencia de organizaciones de productores agrarios sobre los cambios en la implementación de políticas agropecuarias, en especial respecto a la producción, comercialización de alimentos y acceso a la tierra. Considerando las interacciones complejas en las transformaciones en curso, al mismo tiempo las limitaciones contextuales y las estrategias de los actores, exploraremos canales de circulación de insumos y de productos, mecanismos de fijación de precios, para analizar relaciones económicas y de poder, así como transferencias entre los distintos sectores. Desde una perspectiva metodológica cualitativa, tomaremos algunas experiencias de producción y comercialización, por parte de pequeños productores en forma asociativa, como referencia empírica para reflexionar sobre las posibilidades y dificultades de las organizaciones agrarias

    Anisotropic flow of charged hadrons, pions and (anti-)protons measured at high transverse momentum in Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm NN}}=2.76 TeV

    Get PDF
    The elliptic, v2v_2, triangular, v3v_3, and quadrangular, v4v_4, azimuthal anisotropic flow coefficients are measured for unidentified charged particles, pions and (anti-)protons in Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm NN}} = 2.76 TeV with the ALICE detector at the Large Hadron Collider. Results obtained with the event plane and four-particle cumulant methods are reported for the pseudo-rapidity range η<0.8|\eta|<0.8 at different collision centralities and as a function of transverse momentum, pTp_{\rm T}, out to pT=20p_{\rm T}=20 GeV/cc. The observed non-zero elliptic and triangular flow depends only weakly on transverse momentum for pT>8p_{\rm T}>8 GeV/cc. The small pTp_{\rm T} dependence of the difference between elliptic flow results obtained from the event plane and four-particle cumulant methods suggests a common origin of flow fluctuations up to pT=8p_{\rm T}=8 GeV/cc. The magnitude of the (anti-)proton elliptic and triangular flow is larger than that of pions out to at least pT=8p_{\rm T}=8 GeV/cc indicating that the particle type dependence persists out to high pTp_{\rm T}.Comment: 16 pages, 5 captioned figures, authors from page 11, published version, figures at http://aliceinfo.cern.ch/ArtSubmission/node/186

    Centrality dependence of charged particle production at large transverse momentum in Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm{NN}}} = 2.76 TeV

    Get PDF
    The inclusive transverse momentum (pTp_{\rm T}) distributions of primary charged particles are measured in the pseudo-rapidity range η<0.8|\eta|<0.8 as a function of event centrality in Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm{NN}}}=2.76 TeV with ALICE at the LHC. The data are presented in the pTp_{\rm T} range 0.15<pT<500.15<p_{\rm T}<50 GeV/cc for nine centrality intervals from 70-80% to 0-5%. The Pb-Pb spectra are presented in terms of the nuclear modification factor RAAR_{\rm{AA}} using a pp reference spectrum measured at the same collision energy. We observe that the suppression of high-pTp_{\rm T} particles strongly depends on event centrality. In central collisions (0-5%) the yield is most suppressed with RAA0.13R_{\rm{AA}}\approx0.13 at pT=6p_{\rm T}=6-7 GeV/cc. Above pT=7p_{\rm T}=7 GeV/cc, there is a significant rise in the nuclear modification factor, which reaches RAA0.4R_{\rm{AA}} \approx0.4 for pT>30p_{\rm T}>30 GeV/cc. In peripheral collisions (70-80%), the suppression is weaker with RAA0.7R_{\rm{AA}} \approx 0.7 almost independently of pTp_{\rm T}. The measured nuclear modification factors are compared to other measurements and model calculations.Comment: 17 pages, 4 captioned figures, 2 tables, authors from page 12, published version, figures at http://aliceinfo.cern.ch/ArtSubmission/node/284

    Effective Rheology of Bubbles Moving in a Capillary Tube

    Full text link
    We calculate the average volumetric flux versus pressure drop of bubbles moving in a single capillary tube with varying diameter, finding a square-root relation from mapping the flow equations onto that of a driven overdamped pendulum. The calculation is based on a derivation of the equation of motion of a bubble train from considering the capillary forces and the entropy production associated with the viscous flow. We also calculate the configurational probability of the positions of the bubbles.Comment: 4 pages, 1 figur

    Charge separation relative to the reaction plane in Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm NN}}= 2.76 TeV

    Get PDF
    Measurements of charge dependent azimuthal correlations with the ALICE detector at the LHC are reported for Pb-Pb collisions at sNN=2.76\sqrt{s_{\rm NN}} = 2.76 TeV. Two- and three-particle charge-dependent azimuthal correlations in the pseudo-rapidity range η<0.8|\eta| < 0.8 are presented as a function of the collision centrality, particle separation in pseudo-rapidity, and transverse momentum. A clear signal compatible with a charge-dependent separation relative to the reaction plane is observed, which shows little or no collision energy dependence when compared to measurements at RHIC energies. This provides a new insight for understanding the nature of the charge dependent azimuthal correlations observed at RHIC and LHC energies.Comment: 12 pages, 3 captioned figures, authors from page 2 to 6, published version, figures at http://aliceinfo.cern.ch/ArtSubmission/node/286
    corecore