175 research outputs found

    Riesgos psicosociales que afectan el desempeño laboral de los internos rotativos de enfermería de la Universidad Técnica del Norte, 2016

    Get PDF
    Evaluar los riesgos psicosociales que afectan el desempeño laboral en las prácticas pre profesionales de los internos rotativos de enfermería de la Universidad Técnica del Norte.El presente trabajo de investigación fue aplicado a los Internos Rotativos de Enfermería de la Universidad Técnica del Norte, que se encuentran en el Hospital San Vicente de Paúl, Hospital San Luis de Otavalo, Hospital Luis G. Dávila y el Hospital Delfina Torres de Concha. El objetivo fundamental de este trabajo fue evaluar el nivel de riesgo al que se encuentran expuestos los estudiantes en sus prácticas pre profesionales y si éstas afectan su desempeño laboral. La recolección de la información se hizo mediante una encuesta basada en la herramienta ISTAS 21, utilizada internacionalmente parala evaluación de los riesgos psicosociales en seis dimensiones, calificada en rangos: Favorable para la Salud (riesgo bajo), Intermedio (riesgo medio), Desfavorable para la Salud (riesgo alto). La muestra conformada por cien estudiantes de octavo semestre, logró evidenciar que la mayoría de ellos están expuestos de manera desfavorable resultando un 88% en Exigencias Psicológicas, 93% en Inseguridad, 53% en Apoyo social y Calidad de liderazgo, 68% en Doble presencia y 80% en Estima. Para el desempeño laboral se toma como punto de evaluación la orientación, calidad, iniciativa y trabajo en equipo, mostrando resultados excelentes en un 73% en estas áreas. De los resultados obtenidos se concluye que la mayoría de los estudiantes tienen un buen y excelente desempeño laboral a pesar del alto nivel de riesgo psicosocial en las diferentes dimensiones

    Evaluación de la calidad en la prescripción de medicamentos antes y después de la implementación de un módulo de prescripción en historias clínicas electrónicas, de pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, durante enero del 2015 a diciembre del 2016.

    Get PDF
    Actualmente los sistemas informáticos se usan con frecuencia para mejorar la calidad de la atención médica, en Ecuador se han realizado pocos estudios que midan la utilización de sistemas electrónicos en áreas médicas siendo hoy en día utilizados con frecuencia para el registro de historias clínicas con la finalidad de que las prescripciones médicas sean de calidad disminuyendo y evitando así la aparición de eventos adversos, por lo que se evaluaron prescripciones electrónicas y manuales con este fin. Metodología: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo con una muestra de 149 prescripciones manuales y 149 prescripciones electrónicas de pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, se analizó la calidad de prescripción mediante una guía de observación modificada y basada en la adaptación española de la clasificación de tipo de errores de medicación del NCCMERP (National Coordinating Council for medication error reporting and prevention) y del tratamiento de NAC con criterios de hospitalización de las guías NICE 2016 (The National Institute for Health and Care Excellence), empleando el sistema estadístico SPSS y prueba estadística Chi cuadrado de Pearson. Resultados: La implementación de un módulo de prescripción electrónico mejoró la calidad de prescripción médica evidenciándose valores significativos estadísticos (p < 0,05), en la elección de un medicamento de primera elección, registro de alergias, prescripción de dosificación correcta, legibilidad y registro del sello del prescriptor. Se obtuvo falsos positivos en la duplicación terapéutica. Conclusiones: La implementación de un sistema electrónico mejoró la calidad de la prescripción de medicamentos ya que se evidenció una reducción significativa de factores de riesgo para errores en cuanto a legibilidad, registro de alergias, elección de medicamentos de primera elección, constancia de firma y sello del prescriptor

    Niveles de bioelectricidad en amalgamas con y sin base intermedia

    Get PDF
    Los nuevos materiales estéticos no han ocasionado el abandono de las obturaciones de amalgama, es por eso que es importante proponer elementos que le den longevidad a las restauraciones. El propósito de este estudio fue determinar la relación entre los niveles de bioelectricidad y la presencia de base intermedia en obturaciones de amalgama. El presente estudio es un diseño de tipo descriptivo transversal, la población de estudio se conformó por un total de 30 obturaciones de pacientes que fueron atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia de a ciudad de Pasto en el segundo semestre académico del 2007. Los niveles de bioelectricidad se midieron en microamperios con un tester Techma TM-086 en sensibilidad de 20 μA. El mayor promedio de bioelectricidad lo generaron las restauraciones de amalgama que no presentaron base intermedia con un promedio de 0,02867 μA (Mann-Whitney - p=0,031) con respecto a las que tenían base intermedia con un promedio de -0.07133 μA y la marca de amalgama que más bioelectricidad generó fue la New Stetic con un promedio de 0,01535 μA (Kruskal wallis - p=0,008) con respecto a SDI con un promedio de -0.1633 μA y Kerr con un promedio de -0.098 μA. La intensidad del pasaje de corriente disminuye en las obturaciones de amalgamas cuando presentan base intermedia

    Hábitos de lectura y comprensión lectora en los estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Hábitos de Lectura y Comprensión Lectora en los estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el Descriptivo correlacional. La Población fue de 100 estudiantes, se trabajó con una población censal que estuvo constituida por 100 estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos. Luego se procesaron los datos, haciendo uso del Programa Estadístico SPSS versión 21.0.Los resultados de la estadística fueron de acuerdo al análisis de correlación de Spearman(Rho = .621; p–valor= .000 < .05), fue de que existe una correlación moderada positiva entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en los estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos

    La imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Boyacá y Cauca

    Get PDF
    Colombia es un país donde por más de 50 años ha tenido que sufrir el rigor de la guerra, dejando víctimas en diferentes poblaciones del País, afrontando múltiples afectaciones, muchas víctimas son estigmatizadas, pero a pesar del señalamiento deben lograr encajar en el entorno donde se encuentra. En el desarrollo de este trabajo encontraremos todo lo relacionado en la fase 4, del diplomado acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, donde se abordará los contextos desde el enfoque de la narrativa, y también como herramienta la foto voz, donde se evidencia los diferentes contextos de violencia, poniendo en consideración 5 relatos, de común acuerdo se eligió el relato número cinco, “Carlos Arturo” tomado de “relatos de violencia y esperanza” el cual comprende un hecho victimizado ocurrido Colón Génova Nariño, el cual manifiesta un accidente a causa de un artefacto explosivo, ocasionando una discapacidad laboral, que obliga a escoger otro medio de subsistencia. Seguidamente se plantean 9 preguntas, reflexivas, estratégicas y circulares, con el ánimo de profundizar el conocimiento sobre el caso expuesto y por ende mitigar las afectaciones desde el ámbito psicosocial. En este ejercicio también se aborda el caso de Peñas Coloradas donde se evidencia impactos psicosociales y se crean tres estrategias de apoyo para fortalecer el proceso de acompañamiento a las víctimas de la violencia. Finalmente se realiza un análisis analítico de la foto voz, donde cada integrante realiza un trabajo de campo, exponiendo las huellas de cada escenario en que la violencia marco de manera personal, comunitaria y cultural en los diferentes contextos. Vale la pena puntualizar que demarcando el fenómeno del desplazamiento, es apenas una demostración que las familias abandonan forzosamente sus raíces, pero, en el fondo se enmarcan otros hechos victimizantes que años posteriores la ley de víctimas los señala, como homicidio, tortura, violencia sexual, desaparición forzada, entre otros, es así como habiendo perdido la tranquilidad, sus parcelas, sus familiares y vecinos, las familias se ven obligadas afrontar un nuevo comienzo incluso sin ayuda de las instituciones del gobierno. Desde el enfoque narrativo se contextualiza sobre los daños ocasionados para tener la referencia del daño el dolor y la transformación en elegir un ejercicio de supervivencia para reconstruir sus vidas.Colombia is a country where for more than 50 years it has had to suffer the rigor of war, leaving victims in different populations of the country, facing multiple effects, many victims are stigmatized but despite the signal they must manage to fit into the environment where they are. In the development of this work, we will find everything related to phase 4, diplomaed about psychosocial support in scenes of violence, the contexts will be approached from the narrative approach, and also as a tool the photo voice, the different contexts of violence are evident, considering 5 stories, by mutual agreement, story number five was chosen, "Carlos Arturo" taken from "stories of violence and hope" which includes a victimizing event that occurred from Colón Génova Nariño, it manifests an accident caused by of an explosive device, causing a body disability, which forces them to choose another means of subsistence. Next, 9 questions are mentioned, reflective, strategic and circular, with the aim of deepening the knowledge about the case presented and therefore mitigating the effects from the psychosocial field. This exercise also addresses the case of Peñas Coloradas where psychosocial impacts are evidenced and three support strategies are created to strengthen the process of accompaniment to victims of violence. Finally, an analytical analysis of the photo-voice is carried out, where each member carries out field work, exposing the traces of each scenario in which the violence frames in a personal, community and cultural way in the different contexts. It is worth pointing out that by demarcating the phenomenon of displacement, it is just a demonstration that families forcibly abandon their roots, but, deep down, other victimizing events are framed that later years the victims' law indicates, such as homicide, torture, sexual violence , forced disappearance, among others, this is how, having lost peace of mind, their ground, their relatives and neighbors, families are forced to face a new beginning even without the help of government institutions. From the narrative approach, the damage caused is contextualized in order to have the reference of the damage, the pain and the transformation in choosing a survival exercise to rebuild their lives

    La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro

    Get PDF
    This study examines teachers' perception and experience with continuing education, using a quantitative methodology with surveys applied to 51 teachers from different educational levels. Participation in training programs, areas of interest, barriers to participation, and impact on teaching practice were investigated. The results indicate a high valuation of continuing education, with 86.3% participating and 88.2% reporting positive changes in their practice as a result of this training. The main areas of interest are innovative methodologies and the use of technologies. However, barriers such as lack of time, high costs, and lack of information about the programs were identified. The study concludes that lifelong learning is crucial for professional development and educational improvement, highlighting the need to overcome existing barriers to facilitate access to these opportunities.Este estudio examina la percepción y experiencia de los docentes con la formación continua, utilizando una metodología cuantitativa con encuestas aplicadas a 51 docentes de diferentes niveles educativos. Se investigó la participación en programas de formación, áreas de interés, barreras para la participación y el impacto en la práctica docente. Los resultados indican una alta valoración de la formación continua, con un 86,3% de participación y un 88,2% reportando cambios positivos en su práctica como resultado de esta formación. Las principales áreas de interés son las metodologías innovadoras y el uso de tecnologías. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de tiempo, costos elevados y falta de información sobre los programas. El estudio concluye que la formación continua es crucial para el desarrollo profesional y la mejora educativa, destacando la necesidad de superar las barreras existentes para facilitar el acceso a estas oportunidades

    Antimicrobial resistance among migrants in Europe: a systematic review and meta-analysis

    Get PDF
    BACKGROUND: Rates of antimicrobial resistance (AMR) are rising globally and there is concern that increased migration is contributing to the burden of antibiotic resistance in Europe. However, the effect of migration on the burden of AMR in Europe has not yet been comprehensively examined. Therefore, we did a systematic review and meta-analysis to identify and synthesise data for AMR carriage or infection in migrants to Europe to examine differences in patterns of AMR across migrant groups and in different settings. METHODS: For this systematic review and meta-analysis, we searched MEDLINE, Embase, PubMed, and Scopus with no language restrictions from Jan 1, 2000, to Jan 18, 2017, for primary data from observational studies reporting antibacterial resistance in common bacterial pathogens among migrants to 21 European Union-15 and European Economic Area countries. To be eligible for inclusion, studies had to report data on carriage or infection with laboratory-confirmed antibiotic-resistant organisms in migrant populations. We extracted data from eligible studies and assessed quality using piloted, standardised forms. We did not examine drug resistance in tuberculosis and excluded articles solely reporting on this parameter. We also excluded articles in which migrant status was determined by ethnicity, country of birth of participants' parents, or was not defined, and articles in which data were not disaggregated by migrant status. Outcomes were carriage of or infection with antibiotic-resistant organisms. We used random-effects models to calculate the pooled prevalence of each outcome. The study protocol is registered with PROSPERO, number CRD42016043681. FINDINGS: We identified 2274 articles, of which 23 observational studies reporting on antibiotic resistance in 2319 migrants were included. The pooled prevalence of any AMR carriage or AMR infection in migrants was 25·4% (95% CI 19·1-31·8; I2 =98%), including meticillin-resistant Staphylococcus aureus (7·8%, 4·8-10·7; I2 =92%) and antibiotic-resistant Gram-negative bacteria (27·2%, 17·6-36·8; I2 =94%). The pooled prevalence of any AMR carriage or infection was higher in refugees and asylum seekers (33·0%, 18·3-47·6; I2 =98%) than in other migrant groups (6·6%, 1·8-11·3; I2 =92%). The pooled prevalence of antibiotic-resistant organisms was slightly higher in high-migrant community settings (33·1%, 11·1-55·1; I2 =96%) than in migrants in hospitals (24·3%, 16·1-32·6; I2 =98%). We did not find evidence of high rates of transmission of AMR from migrant to host populations. INTERPRETATION: Migrants are exposed to conditions favouring the emergence of drug resistance during transit and in host countries in Europe. Increased antibiotic resistance among refugees and asylum seekers and in high-migrant community settings (such as refugee camps and detention facilities) highlights the need for improved living conditions, access to health care, and initiatives to facilitate detection of and appropriate high-quality treatment for antibiotic-resistant infections during transit and in host countries. Protocols for the prevention and control of infection and for antibiotic surveillance need to be integrated in all aspects of health care, which should be accessible for all migrant groups, and should target determinants of AMR before, during, and after migration. FUNDING: UK National Institute for Health Research Imperial Biomedical Research Centre, Imperial College Healthcare Charity, the Wellcome Trust, and UK National Institute for Health Research Health Protection Research Unit in Healthcare-associated Infections and Antimictobial Resistance at Imperial College London

    Stratification of radiosensitive brain metastases based on an actionable S100A9/RAGE resistance mechanism

    Get PDF
    © The Author(s) 2022. Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons license, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons license and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.Whole-brain radiotherapy (WBRT) is the treatment backbone for many patients with brain metastasis; however, its efficacy in preventing disease progression and the associated toxicity have questioned the clinical impact of this approach and emphasized the need for alternative treatments. Given the limited therapeutic options available for these patients and the poor understanding of the molecular mechanisms underlying the resistance of metastatic lesions to WBRT, we sought to uncover actionable targets and biomarkers that could help to refine patient selection. Through an unbiased analysis of experimental in vivo models of brain metastasis resistant to WBRT, we identified activation of the S100A9-RAGE-NF-κB-JunB pathway in brain metastases as a potential mediator of resistance in this organ. Targeting this pathway genetically or pharmacologically was sufficient to revert the WBRT resistance and increase therapeutic benefits in vivo at lower doses of radiation. In patients with primary melanoma, lung or breast adenocarcinoma developing brain metastasis, endogenous S100A9 levels in brain lesions correlated with clinical response to WBRT and underscored the potential of S100A9 levels in the blood as a noninvasive biomarker. Collectively, we provide a molecular framework to personalize WBRT and improve its efficacy through combination with a radiosensitizer that balances therapeutic benefit and toxicity.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Resignificando la educación: 12 reflexiones pedagógicas sobre la escuela

    Get PDF
    208 páginasEste libro reúne 12 artículos de maestros y maestras de la ciudad que reflexionan sobre el rol de la Escuela en la actualidad. Sin duda, la pandemia es un hecho que atraviesa varias de estas páginas, pues esta coyuntura ha hecho que estudiantes, docentes y familias resignifiquen su papel en la educación. Pero este libro no se agota allí, en tanto aparecen iniciativas como las redes de maestros y maestras en torno a la paz, la interculturalidad, así como nuevas miradas sobre la inclusión educativa y la evaluación que aportan al diálogo pedagógico. De esta manera, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) busca que docentes y directivos de las instituciones educativas aporten a la transformación educativa desde sus saberes y experiencias.I. La Escuela en Casa. Página 17: Transitando por la Escuela: realidades y posibilidades. Página 29: Relación Familia- Escuela, Educación Asistida y Ambientes de Aprendizaje en Casa. Página 43: Percepciones de familias sobre su participación en la Escuela. Articulando voces de madres, padres y acudientes de estudiantes en Jardín y Transición. II. Nuevas miradas de la evaluación Página 71: Del pensamiento a la acción: la evaluación en el preescolar. Página 87: La evaluación durante el confinamiento educativo: evidencias investigativas de una crisis en sus prácticas y usos. III. Redes de paz, reconciliación y ciudadanía. Página 103: La Red Elegguá: Abriendo caminos para la tolerancia y la interculturalidad. Página 113: Pedagogías colectivas para la Paz- Tejido de esperanzas de maestras y maestros de la Red Chisua. IV. Inclusión educativa. Página 131: Experiencias de apropiación: Narrativas de maestras desde la inclusión. Página 149: El rol del docente de apoyo frente al reto de una educación inclusiva de calidad para la atención a la población estudiantil con discapacidad. Página 161: La oferta bilingüe-bicultural a nivel distrital, una apuesta en la educación de la persona sorda. V. Estudiantes y maestros en cambio. Página 177: El maestro investigador en el aula y su caracterización pedagógica. Página 195: Los Procesos de Lectura y Escritura Creativa en niños, niñas y adolescentes. Análisis de una experiencia

    Caminando en la ruta sentipensante: configuración de experiencias pedagógicas nivel inicial

    Get PDF
    494 páginasEste texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. Una ciudad educadora tiene como centro el conocimiento e inspira aprendizaje, formas y lenguajes para reconocernos, para reencontrarnos; los espacios para el aprendizaje son entendidos como espacios para la vida, en los que se posibilita la investigación y la innovación para vivir mejor, para reinventarnos como ciudad, una ciudad mejor para todos. Los dieciocho textos aquí presentados, fruto del acompañamiento pedagógico realizado por el IDEP en 2019, son base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica de la ciudad, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros. Son la evidencia de un potente trabajo de acompañamiento a experiencias de nivel inicial, caracterizadas por contar con ideas o avances para problematizar, estructurar, fundamentar, elaborar estrategias y un plan de acción
    corecore