64 research outputs found
Transient Global Amnesia Associated with an Acute Infarction at the Cingulate Gyrus
Background. Transient global amnesia (TGA) is a syndrome of sudden, unexplained isolated short-term memory loss. In the majority of TGA cases, no causes can be identified and neuroimaging, CSF studies and EEG are usually normal. We present a patient with TGA associated with a small acute infarct at the cingulate gyrus. Case Report. The patient, a 62 year-old man, developed two episodes of TGA. He had hypertension and hypercholesterolemia. He was found to have an acute ischemic stroke of small size (15 mm of maximal diameter) at the right cerebral cingulate gyrus diagnosed on brain magnetic resonance imaging. No lesions involving other limbic system structures such as thalamus, fornix, corpus callosum, or hippocampal structures were seen. The remainder of the examination was normal. Conclusion. Unilateral ischemic lesions of limbic system structures may result in TGA. We must bear in mind that TGA can be an associated clinical disorder of cingulate gyrus infarct
De las aulas a los ambientes naturales... Conservamos nuestro patrimonio natural
El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre ellos, se trató aquellas especies bajo protección como los monumentos naturales de la provincia (aguará guazú, lobito de río, ciervo de los pantanos, venados de las pampas y oso hormiguero), y otras de importancia ecológica, cultural y/o económica como monos carayá, guazunchos, zorros, carpinchos y tatiíes. Esta experiencia fue un punto de partida para la integración didáctica entre los conocimientos científicos generados en la EBCo y la UNNE y los contenidos del Diseño Curricular de Corrientes, siendo la metodología talleres de educación no formal en las aulas y visitas guiadas al PPSC, Museo de Cs. Naturales Bonpland y/o Casa Iberá. Esta interacción permitió a la comunidad involucrada, el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en espacios generados para favorecer el reconocimiento, la reflexión, la valoración, el respeto de su Patrimonio Natural como un elemento clave hacia una mejor calidad de vida a futuro.Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kowalewski, Miguel Martin. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Cespedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Godoy, Angelina M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Obregon, Cesar A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Romero, Barbara G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Fernandez, Patricia M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Biológica de Usos Múltiples (Sede Corrientes); ArgentinaFil: Alegre, Rocío A.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Bay, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Landi, Mauricio A.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Mayer, Joaquin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Pucheta, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Quijano, Romina Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Romero, Marta I. G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentin
De las aulas a los ambientes naturales. Conservamos nuestro patrimonio natural
El presente trabajo es resultado del proyecto de extensión UNNE res. 109/18 C.S., en el cual participaron integrantes de la FaCENA (UNNE), EBCo (MACN- CONICET), docentes y estudiantes de distintos niveles educativos de la provincia de Corrientes, guardaparques del Parque Pcial San Cayetano (PPSC, San Cayetano, Corrientes) y guías del Aluseo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y de Casa Iberá (Corrientes, Corrientes). El objetivo principal fue fortalecer valores ambientales relacionados a temas de biodiversidad y conservación, principalmente mamíferos y sus ambientes naturales. Entre ellos, se trató aquellas especies bajo protección como los monumentos naturales de la provincia (aguará guazú, lobito de río, ciervo de los pantanos, venados de las pampas y oso hormiguero), y otras de importancia ecológica, cultural y/o económica como monos carayá, guazunchos, zorros, carpinchos y tatiíes. Esta experiencia fue un punto de partida para la integración didáctica entre los conocimientos científicos generados en la EBCo y la UNNE y los contenidos del Diseño Curricular de Corrientes, siendo la metodología talleres de educación no formal en las aulas y visitas guiadas al PPSC, Museo de Cs. Naturales Bonpland y/o Casa Iberá. Esta interacción permitió a la comunidad involucrada, el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos en espacios generados para favorecer el reconocimiento, la reflexión, la valoración, el respeto de su Patrimonio Natural como un elemento clave hacia una mejor calidad de vida a futuro
Aspectos clínico-epidemiológicos del aborto en un hospital de Upata. Estado Bolívar-Venezuela
Introducción. El aborto se ha convertido en un problema de salud pública. Una las causas que podría estar influyendo para su aumento es la falta de información sobre el control prenatal, por lo anterior, este es un tema que no escapa de la realidad y de la práctica médica.
Objetivo. Caracterizar clínica y epidemioló-gicamente el aborto.
Materiales y Métodos. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, realizado en el Hospital Gervasio Vera Custodio Upata- Estado Bolívar, Venezuela, durantel periodo comprendido de enero a diciembre de 2013. Se recolecto datos de 207 historias clínicas de mujeres con diagnóstico de aborto. En el análisis estadístico se aplicó la prueba chi2 de Pearson.
Resultados. Se encontró que la edad prevalente de aborto fue de 21 a 30 años con 42%. La edad gestacional más frecuente de las pacientes fue de 1 a 8 semanas con 50%. De estas 93,5% no cumplieron control prenatal. El tipo de aborto más frecuente fue espontáneo con 98,5%. Se realizó legrado uterino a 97%, de las cuales, 8,5% presentaron complicaciones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas al relacionar la edad materna con la edad gestacional.
Conclusiones. Existió alta prevalencia de aborto espontáneo en el grupo de 21 a 30 años de edad, presentados entre las semanas 1 a 8 de gestación. La técnica más segura fue el legrado uterino. Finalmente, se encontró bajo cumplimiento del control prenatal
COVID-19 outcomes in people living with HIV: Peering through the waves
Objective: To evaluate clinical characteristics and outcomes of COVID-19 patients infected with HIV, and to compare with a paired sample without HIV infection.
Methods: This is a substudy of a Brazilian multicentric cohort that comprised two periods (2020 and 2021). Data was obtained through the retrospective review of medical records. Primary outcomes were admission to the intensive care unit, invasive mechanical ventilation, and death. Patients with HIV and controls were matched for age, sex, number of comorbidities, and hospital of origin using the technique of propensity score matching (up to 4:1). They were compared using the Chi-Square or Fisher's Exact tests for categorical variables and the Wilcoxon for numerical variables.
Results: Throughout the study, 17,101 COVID-19 patients were hospitalized, and 130 (0.76%) of those were infected with HIV. The median age was 54 (IQR: 43.0;64.0) years in 2020 and 53 (IQR: 46.0;63.5) years in 2021, with a predominance of females in both periods. People Living with HIV (PLHIV) and their controls showed similar prevalence for admission to the ICU and invasive mechanical ventilation requirement in the two periods, with no significant differences. In 2020, in-hospital mortality was higher in the PLHIV compared to the controls (27.9% vs. 17.7%; p = 0.049), but there was no difference in mortality between groups in 2021 (25.0% vs. 25.1%; p > 0.999).
Conclusions: Our results reiterate that PLHIV were at higher risk of COVID-19 mortality in the early stages of the pandemic, however, this finding did not sustain in 2021, when the mortality rate is similar to the control group
5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería.
En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.
El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador.
Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores.
Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)
Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters.
Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs).
Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001).
Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio
Why Are Outcomes Different for Registry Patients Enrolled Prospectively and Retrospectively? Insights from the Global Anticoagulant Registry in the FIELD-Atrial Fibrillation (GARFIELD-AF).
Background: Retrospective and prospective observational studies are designed to reflect real-world evidence on clinical practice, but can yield conflicting results. The GARFIELD-AF Registry includes both methods of enrolment and allows analysis of differences in patient characteristics and outcomes that may result. Methods and Results: Patients with atrial fibrillation (AF) and ≥1 risk factor for stroke at diagnosis of AF were recruited either retrospectively (n = 5069) or prospectively (n = 5501) from 19 countries and then followed prospectively. The retrospectively enrolled cohort comprised patients with established AF (for a least 6, and up to 24 months before enrolment), who were identified retrospectively (and baseline and partial follow-up data were collected from the emedical records) and then followed prospectively between 0-18 months (such that the total time of follow-up was 24 months; data collection Dec-2009 and Oct-2010). In the prospectively enrolled cohort, patients with newly diagnosed AF (≤6 weeks after diagnosis) were recruited between Mar-2010 and Oct-2011 and were followed for 24 months after enrolment. Differences between the cohorts were observed in clinical characteristics, including type of AF, stroke prevention strategies, and event rates. More patients in the retrospectively identified cohort received vitamin K antagonists (62.1% vs. 53.2%) and fewer received non-vitamin K oral anticoagulants (1.8% vs . 4.2%). All-cause mortality rates per 100 person-years during the prospective follow-up (starting the first study visit up to 1 year) were significantly lower in the retrospective than prospectively identified cohort (3.04 [95% CI 2.51 to 3.67] vs . 4.05 [95% CI 3.53 to 4.63]; p = 0.016). Conclusions: Interpretations of data from registries that aim to evaluate the characteristics and outcomes of patients with AF must take account of differences in registry design and the impact of recall bias and survivorship bias that is incurred with retrospective enrolment. Clinical Trial Registration: - URL: http://www.clinicaltrials.gov . Unique identifier for GARFIELD-AF (NCT01090362)
Risk profiles and one-year outcomes of patients with newly diagnosed atrial fibrillation in India: Insights from the GARFIELD-AF Registry.
BACKGROUND: The Global Anticoagulant Registry in the FIELD-Atrial Fibrillation (GARFIELD-AF) is an ongoing prospective noninterventional registry, which is providing important information on the baseline characteristics, treatment patterns, and 1-year outcomes in patients with newly diagnosed non-valvular atrial fibrillation (NVAF). This report describes data from Indian patients recruited in this registry. METHODS AND RESULTS: A total of 52,014 patients with newly diagnosed AF were enrolled globally; of these, 1388 patients were recruited from 26 sites within India (2012-2016). In India, the mean age was 65.8 years at diagnosis of NVAF. Hypertension was the most prevalent risk factor for AF, present in 68.5% of patients from India and in 76.3% of patients globally (P < 0.001). Diabetes and coronary artery disease (CAD) were prevalent in 36.2% and 28.1% of patients as compared with global prevalence of 22.2% and 21.6%, respectively (P < 0.001 for both). Antiplatelet therapy was the most common antithrombotic treatment in India. With increasing stroke risk, however, patients were more likely to receive oral anticoagulant therapy [mainly vitamin K antagonist (VKA)], but average international normalized ratio (INR) was lower among Indian patients [median INR value 1.6 (interquartile range {IQR}: 1.3-2.3) versus 2.3 (IQR 1.8-2.8) (P < 0.001)]. Compared with other countries, patients from India had markedly higher rates of all-cause mortality [7.68 per 100 person-years (95% confidence interval 6.32-9.35) vs 4.34 (4.16-4.53), P < 0.0001], while rates of stroke/systemic embolism and major bleeding were lower after 1 year of follow-up. CONCLUSION: Compared to previously published registries from India, the GARFIELD-AF registry describes clinical profiles and outcomes in Indian patients with AF of a different etiology. The registry data show that compared to the rest of the world, Indian AF patients are younger in age and have more diabetes and CAD. Patients with a higher stroke risk are more likely to receive anticoagulation therapy with VKA but are underdosed compared with the global average in the GARFIELD-AF. CLINICAL TRIAL REGISTRATION-URL: http://www.clinicaltrials.gov. Unique identifier: NCT01090362
Lacosamida en pacientes con epilepsia refractaria: influencia en el control de las crisis, trastornos ansioso-depresivos y su interés en salud pública
La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por una hiperactividad paroxística cerebral que tiene una alta prevalencia en la población general. Se debe considerar como un proceso crónico pero dinámico, con mecanismos fisiopatogénicos que conllevarán diversos síndromes epilépticos y en los que será importante no solo el control de las crisis epilépticas mediante el uso de fármacos sino también la calidad de vida del paciente y las alteraciones neuropsicológicas asociadas. En la actualidad disponemos de distintos fármacos antiepilépticos, como Lacosamida, un fármaco que actúa selectivamente sobre la inactivación lenta de los canales de sodio dependientes de voltaje y está aprobado para el tratamiento adyuvante de las crisis epilépticas de inicio parcial.
Objetivos
El objetivo de este trabajo de investigación clínica es el de evaluar la influencia del tratamiento adyuvante con Lacosamida sobre la aparición o variación de alteraciones neuropsicológicas registradas en pacientes epilépticos con una epilepsia refractaria o farmacorresistente. Se valorarán también los factores asociados a la aparición de dichas alteraciones, tanto factores sociodemográficos, como los relacionados con la etiología de la epilepsia y crisis epilépticas, o los asociados a los fármacos antiepilépticos. Concretamente, se estudiarán en detalle la ansiedad y la depresión no solo debido a su alta prevalencia en este tipo de pacientes sino también a su impacto sobre la calidad de vida.
Material y Métodos
Se trata de un estudio observacional, de seguimiento prospectivo, multicéntrico, de ámbito regional en una población de 76 pacientes con un control inadecuado de la epilepsia con un régimen terapéutico previo , a los que se les añadirá Lacosamida como tratamiento adyuvante, realizando una valoración inicial y otra a los 3 meses de haber iniciado el tratamiento. Las alteraciones neuropsicológicas y cognitivas de los pacientes, al inicio y al final del estudio, han sido evaluadas mediante el inventario de depresión de Beck - II (BDI - II); para la valoración de la ansiedad el inventario de STAI para rasgo y estado ( STAI-R y STAI-E); para la valoración de la calidad de vida el cuestionario SEALS (Side effect and life satisfaction inventory).
Resultados - Conclusiones
Antes del inicio del tratamiento con Lacosamida , se apreció sintomatología de Depresión en un 41.5% y sintomatología de Ansiedad en un 52.2% para Ansiedad Rasgo y 45.3% para Ansiedad Estado, lo cual supone que nuestros pacientes partieron de una base psicopatológica 4 veces superior al de la población general.
La apreciación basal de la Calidad de Vida es valorada en nuestra muestra con una puntuación media de 53.3, existiendo también en nuestra muestra unos niveles bajos con respecto a la población general.
Lacosamida como fármaco antiepiléptico adyuvante en nuestro estudio fue eficaz. En la valoración a los 3 meses siguientes, el 27% de los pacientes había permanecido libre de crisis durante los 3 meses y el 51% no había tenido crisis en el último mes. Fueron escasos los pacientes que tuvieron que cesar el tratamiento con Lacosamida debido a reacciones adversas (6.8%).
Tras el tratamiento con Lacosamida, hubo una influencia de relación estadísticamente muy significativa sobre la Depresión, observada de manera global y en los distintos grados de intensidad de las misma; a la finalización del periodo de observación de 3 meses, los pacientes que inicialmente estaban sin Depresión que eran el 58.5% pasaron a ser el 73.8%. Esta mejoría sobre la Depresión no se vio relacionada con la etiología de la epilepsia o su localización, pero sí con el tipo de crisis, los pacientes con crisis parciales secundariamente generalizadas tuvieron una significativa y mayor mejoría de los síntomas depresivos que otros. Consideramos que este efecto favorable de Lacosamida en la Depresión se debe esencialmente a la reducción del número de crisis.
La Ansiedad Rasgo permaneció sin cambios significativos, considerándolo como un hecho de difícil modificación en tan corto periodo de observación; sin embargo, sí apreciamos una tendencia a menor Ansiedad Estado en pacientes que tuvieron un mejor control de las crisis.
La Calidad de Vida fue significativamente mejor en los pacientes al final del estudio; estrechamente vinculado al mejor control de las crisis y la consiguiente repercusión sobre el estado de ánimo-depresión, existiendo en el análisis de correlación final una significación estadística congruente al respecto.
Consideramos que Lacosamida puede ser un fármaco antiepiléptico eficaz, seguro y adecuado para el tratamiento de pacientes epilépticos en donde la refractariedad de las crisis y/o la asociación a comorbilidad psiquiátrica de Depresión y Ansiedad ocurren tan frecuentemente
- …