18 research outputs found

    Evaluación de las condiciones predisponentes a enfermedades en granjas porcinas a pequeña escala en un ambiente urbano en el noroeste de la Ciudad de México

    Get PDF
    The objective of the work was to develop and apply an instrument to identify the predisposing conditions to the occurrence of diseases in 12 small-scale swine farms in an urban environment. The percentage of negative points obtained in general and by type of farm was analyzed according to its production, fattening (T1) or full cycle (T2), where the highest percentage was for T1 (50 %) and for T2 (66.0 %). Likewise, the data were analyzed to compare the farms T1 and T2 in relation to the percentages of each section that makes up the survey, where only a difference in the “health state” section (P<0.0001) was found. The relationship between the population density per m2 with respect to the maximum percentage of points reached by farms showed no difference (R2, 0.03; P=0.854). No correlation was found between the percentage of points obtained with the number of animals (R2, 0.13; P=0.722). In relation to the average percentage per section by population size, only a difference in the “feeding” section (P<0.0006) was detected, indicating that farms with 10 to 40 swine obtained fewer points in this section. It is concluded that the methodology for the evaluation of conditions predisposing to diseases in this type of farms proved to be applicable. It was determined that farm size and population density are not a predisposing factor in these farms, but the predisposing conditions to the occurrence of diseases differ between full-cycle and fattening farms.El objetivo del trabajo fue desarrollar y aplicar un instrumento para identificar las condiciones predisponentes a la presentación de enfermedades en 12 granjas porcinas a pequeña escala en un ambiente urbano. Se analizó el porcentaje de puntos negativos obtenidos de manera general y por tipo de granja en función a su producción, engorda (T1) o ciclo completo (T2), donde el mayor porcentaje fue para T1 (50 %) y para T2 (66.0 %). Del mismo modo se analizaron los datos para comparar a las granjas T1 y las T2 en relación con los porcentajes de cada sección que integra la encuesta, donde solo se encontró diferencia en la sección “estado de salud” (P<0.0001). La relación entre la densidad de población por m2 con respecto al porcentaje máximo de puntos alcanzados por granjas, no mostró diferencia (R2, 0.03; P=0.854). No se encontró correlación entre el porcentaje de puntos obtenidos con el número de animales (R2, 0.13; P=0.722). En relación al porcentaje promedio por sección por tamaño de la población, solo se detectó diferencia en la sección “alimentación” (P<0.0006), indicando que las granjas con 10 a 40 cerdos obtuvieron menos puntos en esta sección. Se concluye que la metodología para la evaluación de las condiciones predisponentes a enfermedades en este tipo de granjas resultó ser aplicable. Se determinó que el tamaño de las granjas y la densidad de población, no son un factor predisponente en estas granjas, pero las condiciones predisponentes a la presentación de enfermedades difieren entre granjas de ciclo completo y engorda

    Evaluación de la resistencia a la colistina a partir de aislamientos de Escherichia coli (E. Coli) en cerdos de México: Avaliação da resistência à colistina de isolados de Escherichia coli (E. coli) em porcos do México

    Get PDF
    La colistina es un antibiótico que ha sido utilizado en la producción porcina como tratamiento y prevención de enfermedades digestivas, entre ellas, las causadas por Escherichia coli. Este trabajo permite conocer la frecuencia de resistencia a la colistina en México, obtenida mediante la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC por sus siglas en inglés) de acuerdo con las recomendaciones del CLSI-EUCAST (MIC &lt;2 μg/mL). Fueron 302 aislamientos provenientes de cerdos enfermos pertenecientes a granjas tecnificadas, remitidos al Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos de la UNAM, en el periodo del 2003 al 2018. Los aislamientos recuperados corresponden a Veracruz (48 %), Puebla (38 %), Ciudad de México (7 %), Estado de México (3 %), Querétaro (3 %) y Aguascalientes (1 %). En México el nivel de resistencia a este antibiótico fue de 43.04 %, con una MIC50 y MIC90 de 2 μg/mL y 128 μg/mL, respectivamente. Veracruz fue el estado con mayor resistencia (46.87 %) y con la MIC90 más alta (128 μg/mL). En el estado de Puebla la resistencia fue de 35.92 % con una MIC90 de 16 μg/mL, mientras que para la zona centro se observa como gradualmente la MIC va siendo mayor. En la Ciudad de México un asilado del 2006 tenía una MIC de 0.5 μg/mL, mientras que para el 2017-2018 la MIC50 aumentó a 4 μg/mL y la MIC90 a 8 μg/mL. Los resultados obtenidos sugieren que el uso y exposición prolongada a un antibiótico generará resistencia

    The Beaker phenomenon and the genomic transformation of northwest Europe

    Get PDF
    From around 2750 to 2500 bc, Bell Beaker pottery became widespread across western and central Europe, before it disappeared between 2200 and 1800 bc. The forces that propelled its expansion are a matter of long-standing debate, and there is support for both cultural diffusion and migration having a role in this process. Here we present genome-wide data from 400 Neolithic, Copper Age and Bronze Age Europeans, including 226 individuals associated with Beaker-complex artefacts. We detected limited genetic affinity between Beaker-complex-associated individuals from Iberia and central Europe, and thus exclude migration as an important mechanism of spread between these two regions. However, migration had a key role in the further dissemination of the Beaker complex. We document this phenomenon most clearly in Britain, where the spread of the Beaker complex introduced high levels of steppe-related ancestry and was associated with the replacement of approximately 90% of Britain’s gene pool within a few hundred years, continuing the east-to-west expansion that had brought steppe-related ancestry into central and northern Europe over the previous centuries

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Estimated heritability and comparison of pure genotypes in pigs of Duroc, Landrace and Yorkshire breeds and reciprocal crosses of Landrace and Yorkshire Breeds for back fat and weight to 154 days

    No full text
    Se utilizaron 2776 registros de cerdos, entre 1996 y 2002, de los cuales: 698 fueron Duroc, 276 Landrace, 443 Yorkshire, 1049 Landrace-Yorkshire y 309 Yorkshire-Landrace para evaluar la grasa dorsal a 105 kg de peso y peso a 154 días. Para el peso a 154 días, se observó efecto de los factores: año, raza y sexo, y las interacciones año por raza, año por sexo y año por raza por sexo. Los cerdos Landrace fueron más pesados, no se encontró diferencia entre los animales Duroc y Yorkshire; los machos fueron más pesados que las hembras. Para grasa dorsal se encontró efecto de: año, raza y sexo, y en las interacciones año por raza y año por raza por sexo. La raza con mayor cantidad de grasa fue la Duroc y la de menor, la Yorkshire. El cruce Yorkshire-Landrace fue más pesado y menos grasoso que el Landrace-Yorkshire. La heredabilidad para peso a 154 días fue de 0,26; 0,50 y 0,45 para Duroc, Landrace y Yorkshire respectivamente; para grasa dorsal, la heredabilidad fue 0,32; 0,18 y 0,53.142 - 148BimestralWere used 2776 records of growing pigs from 1996 to 2002, of which 698 was Duroc, 276 Landrace, 443 Yorkshire, 1049 Landrace-Yorkshire and 309 Yorkshire-Landrace to evaluate back fat to 105 kg and weight to 154 days. For weight effects as age, breed, sex, and the interactions age by breed, age by sex and age by breed and by sex. Landrace pigs were heavier but there wasn’t difference between Duroc and Yorkshire animals. The male were heavier than females. Also for back fat effects as age, breed, sex and the interactions age by breed and age by breed and by sex. The fattiest breed was Duroc and the breed with leaner back fat was Yorkshire. The cross Yorkshire-Landrace was heavier but fattier than Landrace- Yorkshire. The heritability for weight to 154 days was 0.26, 0.50 and 0.45 to Duroc, Landrace and Yorkshire respectively. For back fat the heritability was 0.32, 0.18 and 0.53

    Relation between back fat loss in lactating sows and feed consumption, litter size, piglet’s weight at weaning and lactation days

    No full text
    El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la diferencia de grasa dorsal, antes del parto y al momento del destete. Para este trabajo se emplearon 656 hembras reproductoras de las razas: Duroc. Landrace. Yorkshire. F1 (Y x L) y F2 (DL x YL), en las que se realizaron dos mediciones del espesor de grasa dorsal: una semana antes del parto y al momento del destete, para evaluar el efecto de raza (R), número de parto (NP), consumo de alimento de la hembra durante la lactancia (CAL), tamaño de la camada al destete (TCD), ganancia de peso de la camada durante la lactancia (GPCL) y días de lactancia (DL) y sobre la diferencia entre la grasa dorsal de entrada y salida de la maternidad. Se encontró que la raza de la hembra no afecta la diferencia de grasa dorsal (P>0,05); pero el número de parto influye aumentando dicha variable. Especialmente en las hembras de primero y segundo parto (P<0,05). Para grasa dorsal de salida, las hembras primerizas presentaron una menor cantidad de grasa (P<0,01), esta variable esta relacionada con el consumo de alimento (P<0,05) y los lechones destetados (P<0,05). Finalmente se encontró que a mayor tamaño de camada al destete (R=0,982) y a mayor ganancia de peso de los lechones (R=0.937). Existe una mayor pérdida de grasa en la hembra. Se recomienda que para evitar una pérdida excesiva de reservas corporales, que repercuta en los siguientes ciclos reproductivos se establezca la medición de grasa dorsal al inicio y al final de la lactancia como parámetro de medición. Con las hembras primerizas se sugiere, optimizar la edad y peso a la primera monta.380 - 385BimestralThe aim of this project was to evaluate the difference of backfat thickness before the birth and at the weaning, of it, 656 re¬productive sows was used of the following breeds: Duroc, Landrace, Yorfkshire, F7 (Y x L) and F2 (D x YL), in which two measurements of the back fat were taken: one week before the birth and the other one at the weaning to evaluate: breed's effect (R). farrow number (NP), the sow's consumption of food during the lactation (CAL), size of the litter at the weaning (TCD). gain weight of the litter during the lactation period (GPCL) and lactation days (DL), all this related to the difference between back fat at the moment to enter into the farrowing room and at the moment to come out of the farrowing room. It was showed that the sow's breed doesn't affect the fat difference (P>0.05), but the farrow number has an influence increasing such variable, particularly first and second farrow animals (P<0.05). For the exit backfat the gilts showed a low quantity of fat (P<0.01) and such variable is related to the food consumption (P<0.05) and the weaned piglets (P<0.01). Finally it was determined that a greater litter size at weaning (R=0.982) and also a greater gain weight of the piglets (R=0.937) there is a grater loss of backfat in the sow. to prevent an excessive loss of the body reserves that can have an effect in the following reproductive cycles, it is recommended to establish a measurement of back fat at the beginning and at the end of the lactation period as parameter of measurement. With gilts it is recommended to optimize the age and weight at the first mating

    Efecto del número de parto de la cerda, la caseta de parición, el tamaño de la camada y el peso al nacer en las principales causas de mortalidad en lechones

    Get PDF
    Effects of litter size, farrowing room, individual birth weight and parity number on piglet mortality at farrowing were assessed. A total of 1,374 farrowing sows were evaluated for nine months. Sow parity number (SPN), birth date (BD), litter size (LS), live-born piglets (LBP), stillbirths (S), average individual piglet birth weight (PBW), farrowing facilities (FF), weaned piglets (WP), weaning weight (WW), preweaning mortality (PM) and cause and age of death were recorded. SPN was grouped from first to seventh parity. LS was ranked as follows,Se evaluó el efecto del níºmero de parto de la cerda, el tamaño de la camada, el peso individual al nacimiento y el tipo de instalación sobre las causas de mortalidad en maternidad. Se evaluaron los partos de 1,374 cerdas reproductoras por nueve meses. Se registró el níºmero de parto de la cerda (NPC), la fecha de nacimiento (FN), los lechones nacidos totales (LNT), los lechones nacidos vivos (LNV), los lechones nacidos muertos (LNM), el peso promedio individual al nacimiento (PN), tipo de instalación (TI), el níºmero de lechones destetados (LD), peso al destete (PD), lechones muertos en lactancia (LML) y la causa y edad de muerte. Para NPC, éstas se agruparon de 1 a 7 partos. Para los LNT se hicieron las siguientes escalas: camadas co

    Effect of birth weight, litter size and nipple position on growth of pigs during lactation and fattening

    Get PDF
    Este estudio se realizó para conocer el crecimiento en lactancia y engorda de lechones nacidos con bajo peso en 32 camadas de alta prolificidad, para lo cual se establecieron tres categorías de peso al nacer PBAJO, PMEDIO y PALTO y tres de tamaño de camada BAJA, MEDIA y ALTA; se identificó el pezón asegurado por el lechón durante el nacimiento y la lactancia, y se determinaron los efectos de dichas categorías en variables de peso y ganancia de peso durante la lactancia y la etapa de crecimiento; así como en la grasa dorsal, la profundidad del lomo y el rendimiento en canal a los 160 días. Las camadas de prolificidad ALTA tuvieron una mayor proporción de lechones de bajo peso (26 %) contra 4 % en camadas de BAJA prolificidad; los lechones de PBAJO demoraron más en succionar los pezones (50.37 min) que los de PMEDIO y PALTO (32.44 y 24.34 min respectivamente) y el 67 % de ellos se posicionaron en mayor proporción en los pezones posteriores de la cerda. Los lechones de PBAJO tuvieron menor ganancia de peso en lactancia, 181 g/día contra 211 y 240 g/día en categorías de PMEDIO y PALTO respectivamente, y menor peso a 160 días de edad (86.6 kg vs 95.7 y 101.1 kg). Se concluye que en camadas de alta prolificidad, los lechones de bajo peso tienen el desempeño productivo más bajo independientemente del tamaño de su camada al nacer y el pezón en el que lactaron. Growth during lactation and feeding was evaluated for low birth weight (runt) piglets in 32 high prolificacy litters using three birth weight categories (low, medium, and high) and three litter sizes (small, medium and large). The teat secured during birth and lactation by each studied piglet was identified. An analysis was done of the effects of the birth weight and litter size categories the variables weight and weight gain during lactation and feeding; back fat; loin depth; and carcass yield at 160 d. High prolificacy litters had a higher proportion of low birth weight piglets (26 %) than low prolificacy litters (4 %). Low birth weight piglets took longer to suck the teat (50.37 min) than the medium (32.44 min) and high weight piglets (24.34 min). Most (67 %) of the runts were positioned largely on the sow’s posterior teats. Low weight piglets exhibited lower weight gain (181 g/d) than the medium (211 g/d) and high weight piglets (240 g/d). Their weight at 160 d (86.6 kg) was also lower than in the medium (95.7 kg) and high weight piglets (101.1 kg). In high prolificacy litters, low weight piglets (runts) exhibited the lowest growth performance, independent of litter size and lactation teat

    Identificación del antígeno del virus de la fiebre porcina clásica en excretas porcinas sólidas y líquidas en una granja del estado de Guanajuato, México

    Get PDF
    The purpose of this study was the detection of Classical Swine Fever virus (CSFv) in organic waste matter. A total of 40 samples from collection basin sludge, solid faeces and separated liquid phases from eight farms with faeces treatment systems based on a liquid and solids separation process in Central Mexico, were evaluated. All the samples were tested by direct immunofluorescence, direct immunoperoxidase and capture ELISA techniques to determine the presence of CSFv. The results from all samples were negative to immunoperoxidase and mmunofluorescence tests. Two of the samples showed positive results to a capture ELISA test (5.0 %). Both samples were collected in the same farm in the State of Guanajuato, one from the sedimentation basin and the other from separated solid matter. The CSFv may be isolated from solid swine excrement and from solid waste matter in the basin as well. The capture ELISA test proved to be more sensitive, due to its ability to detect specific CSFv proteins. Immunoperoxidase and immunofluorescence tests failed to detect the virus.El presente estudio tuvo como objetivo detectar la presencia del virus de fiebre porcina clásica (vFPC) a partir de residuos orgánicos. Se evaluaron un total de 40 muestras del material de cárcamo de recolección, excretas sólidas y líquidos separados, de ocho granjas ubicadas en la región central de México, las cuales tienen implementado un sistema de tratamiento de excretas por medio de un separador de sólidos y líquidos. Todas las muestras se procesaron por medio de las pruebas de inmunofluorescencia directa, inmunoperoxidasa directa y ELISA de captura para evidenciar la presencia del vFPC. Todas las muestras resultaron negativas por las pruebas de inmunoperoxidasa e inmunofluorescencia. En relación a la prueba de ELISA de captura, dos de las muestras resultaron positivas (5.0 %), las cuales provenían de la misma granja ubicada en el estado de Guanajuato, una del cárcamo de sedimentación y la otra del material sólido. El vFPC puede ser aislado a partir excretas porcinas sólidas y de muestras del cárcamo. La prueba de ELISA de captura resultó ser más sensible debido a su capacidad para detectar proteínas específicas del vFPC. Las pruebas de inmunoperoxidasa directa e inmunofluorescencia directa no detectaron al virus
    corecore