21 research outputs found

    Examining relationships between resilience protective factors and moral distress among student nurses

    Get PDF
    Aim: The purpose of this study was to identify relationships between resilience protective factors (RPFs) and moral distress among baccalaureate nursing students. Background: Students report moral distress associated with clinical practicum experiences. Enhancing resilience may minimize moral distress and associated consequences. Method: Correlation, pilot study. Two previously tested instruments were used to measure moral distress (Moral Distress Thermometer) and RPFs (Scale of Protective Factors). Results: Aggregate mean more distress rating was 3.67. Two of four RPF subcategories demonstrated a significant inverse correlation with moral distress rating. Inverse correlations were found between social support and moral distress (r = -.27, p \u3c .05), and between goal efficacy and moral distress (r = -.37, p \u3c .01). Total resilience scores also demonstrated a weak inverse correlation with moral distress (r = -.24, p \u3c .05). Conclusions: Findings help educators prioritize resilience enhancing educational strategies

    Estudio de factores de riesgo y hábitos relacionados al cáncer bucal en la población adulta de la ciudad de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Sauchelli, Verónica Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Introducción: El cáncer bucal es considerado un serio problema de salud y se ve influenciado por diferentes factores: tabaco, alcohol y otros como el consumo de mate, el mal estado bucal, las infecciones por hongos, virus del papiloma humano (HPV), inflamaciones crónicas, trauma crónico entre otros Objetivo: analizar la presencia de factores de riesgo para el CB y la prevalencia de lesiones estomatológicas. Métodos: se analizaron 401 Historias Clínicas de voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico de relevamiento de salud bucal. Se analizó la prevalencia de factores de riesgo: consumo de tabaco, mate (temperatura), alcohol (cantidad y tipo de bebida), prevalencia de HPV y presencia de lesiones estomatológicas. Resultados: de los datos analizados el 62% correspondió al sexo femenino, con una edad promedio de 40 años y un rango de 18‐87. El 42% eran fumadores, con un promedio de consumo de 80.000 cigarrillos en la vida. El 45 % consume bebidas alcohólicas, promedio de 320.000 g, siendo las más frecuentes el vino seguido por la cerveza y el fernet. El 76% toma mate, entre 500 y 1000 mL diarios y la mayoría lo bebe caliente. El 91% de los voluntarios manifestaron algún hábito, el 35% presentaba un solo hábito; el 39% de los voluntarios combinaba 2 hábitos y el 17% consumía tabaco, alcohol y mate .Se determinó la presencia del virus del HPV en el 3,4% de los individuos: 7 mujeres y 6 hombres; el 77% presentó alguna lesión estomatológica la mayoría relacionada al trauma crónico, y en el 85% de los casos se asociaron a otros factores de riesgo. Conclusión: El relevamiento de factores de riesgo evidenció un alto porcentaje de personas expuestas a factores de riesgo, lo cual nos revela la necesidad de implementar campañas de prevención.Fil: Sauchelli, Verónica Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Zapata, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Differential In Vitro Effects of Intravenous versus Oral Formulations of Silibinin on the HCV Life Cycle and Inflammation

    Get PDF
    Silymarin prevents liver disease in many experimental rodent models, and is the most popular botanical medicine consumed by patients with hepatitis C. Silibinin is a major component of silymarin, consisting of the flavonolignans silybin A and silybin B, which are insoluble in aqueous solution. A chemically modified and soluble version of silibinin, SIL, has been shown to potently reduce hepatitis C virus (HCV) RNA levels in vivo when administered intravenously. Silymarin and silibinin inhibit HCV infection in cell culture by targeting multiple steps in the virus lifecycle. We tested the hepatoprotective profiles of SIL and silibinin in assays that measure antiviral and anti-inflammatory functions. Both mixtures inhibited fusion of HCV pseudoparticles (HCVpp) with fluorescent liposomes in a dose-dependent fashion. SIL inhibited 5 clinical genotype 1b isolates of NS5B RNA dependent RNA polymerase (RdRp) activity better than silibinin, with IC50 values of 40–85 µM. The enhanced activity of SIL may have been in part due to inhibition of NS5B binding to RNA templates. However, inhibition of the RdRps by both mixtures plateaued at 43–73%, suggesting that the products are poor overall inhibitors of RdRp. Silibinin did not inhibit HCV replication in subgenomic genotype 1b or 2a replicon cell lines, but it did inhibit JFH-1 infection. In contrast, SIL inhibited 1b but not 2a subgenomic replicons and also inhibited JFH-1 infection. Both mixtures inhibited production of progeny virus particles. Silibinin but not SIL inhibited NF-κB- and IFN-B-dependent transcription in Huh7 cells. However, both mixtures inhibited T cell proliferation to similar degrees. These data underscore the differences and similarities between the intravenous and oral formulations of silibinin, which could influence the clinical effects of this mixture on patients with chronic liver diseases

    Training future generations to deliver evidence-based conservation and ecosystem management

    Get PDF
    1. To be effective, the next generation of conservation practitioners and managers need to be critical thinkers with a deep understanding of how to make evidence-based decisions and of the value of evidence synthesis. 2. If, as educators, we do not make these priorities a core part of what we teach, we are failing to prepare our students to make an effective contribution to conservation practice. 3. To help overcome this problem we have created open access online teaching materials in multiple languages that are stored in Applied Ecology Resources. So far, 117 educators from 23 countries have acknowledged the importance of this and are already teaching or about to teach skills in appraising or using evidence in conservation decision-making. This includes 145 undergraduate, postgraduate or professional development courses. 4. We call for wider teaching of the tools and skills that facilitate evidence-based conservation and also suggest that providing online teaching materials in multiple languages could be beneficial for improving global understanding of other subject areas.Peer reviewe

    Gutsy Gardens: Implementing Soil Education Programs via Community Gardens in Worcester, MA

    Get PDF
    Community gardeners in Worcester, MA have limited access to soil education. Through interviews and surveys, we identified a lack of soil education materials in Worcester community development corporations. Based on the recommendations of these organizations, we created a pamphlet and flyer to better educate gardeners of Worcester. We designed these materials to be visually appealing and easy to comprehend. We gave these educational materials to the Regional Environmental Council, where they were distributed to local Worcester community gardeners

    Examining Relationships Between Resilience Protective Factors and Moral Distress Among Nursing Students.

    Get PDF
    A correlation pilot study was conducted to examine relationships between resilience protective factors and moral distress associated with clinical practica in nursing students. Aggregate moral distress rating was x = 3.67. Two of four resilience protective factor subcategories demonstrated significant inverse correlations with moral distress rating. Inverse correlations were found between social support and moral distress (r = -.27, p \u3c .05) and between goal efficacy and moral distress (r = -.37, p \u3c .01). The findings should help educators prioritize resilience-enhancing educational strategies

    Sexually transmitted infections in oral cavity lesions. Human Papillomavirus y Chlamydia trachomatis

    Get PDF
    Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.The aim of this study was to evaluate the presence of Human Papillomavirus (HPV) and Chlamydia trachomatis (C. trachomatis) in oral cavity lesions and rate the association between this co-infection, in Córdoba- Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Salud Pública y Medioambienta

    Programa de educación y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS). Manifestaciones bucales. Sífilis, virus del papiloma humano (VPH) y virus del herpes (VHS)

    Get PDF
    Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Las infecciones de trasmisión sexual (ITS) son unas de las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad, discapacidad a largo plazo, y muerte en el mundo y tienen consecuencias médicas y sicológicas graves para millones de hombres, mujeres y niños. Las repercusiones de estas enfermedades son aún peores si se considera su contribución potencial a la transmisión de la infección por VIH. La OMS y el ONU SIDA consideran que” la vigilancia de las ITS es un componente clave de los sistemas de vigilancia de VIH y del Sida, de segunda generación. En el embarazo, la sífilis temprana no tratada puede provocar una tasa de mortinatalidad del 25% y un 14% de las muertes neonatales, lo que significa aproximadamente un 40% de la mortalidad perinatal global. La prevención y la asistencia de las enfermedades de transmisión sexual constituyen un mecanismo de intervención que mejora la situación sanitaria de la población y previene la transmisión del VIH. En consecuencia, el ONUSIDA y la OMS recomiendan conceder alta prioridad a la elaboración de programas encaminados hacia esa meta. Infecciones de Transmisión Sexual como el VPH, Sífilis y el Herpes pueden tener manifestaciones bucales y su contagio y transmisión puede producirse a través del sexo oral. En el año 2011 se estudiaron 190.589 mujeres, el 1,3% resultó positivo para sífilis con un rango que va del 0,6% en Cuyo, al 2% en el NE. Argentino. Sífilis Congénita: para el año 2012 se reportaron un total de 1.225 casos de sífilis congénita en el país. La tasa de notificación de sífilis precoz primaria registro una tendencia ascendente entre los años 1998 y 2006. Este aumento ocurrió en todas las regiones de la Argentina, pero en mayor grado en el Norte cuyas provincias se encuentran por encima de la tasa de notificación Nacional. Un trabajo de investigación llevado a cabo en la ciudad de Córdoba Argentina concluyó que el HPV fue detectado en la cavidad bucal en el 88,9% de las lesiones benignas, en el 41,4% de las lesiones potencialmente malignas (LPM), y en el 56,25% de las neoplasias. Reiteramos nuestra convicción de que los sectores de salud y educación son sinérgicos para la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) actuando conjuntamente. Se ha comprobado que la educación es uno de los esfuerzos más importantes para que la población pueda estar alerta y reconozca síntomas de ITS. Veintidós estudios de educación sobre la salud sexual y el VIH/SIDA analizados por ONU/SIDA concluían que la educación retrasaba el comienzo de la actividad sexual, reducía el número de parejas, rebajaba las tasas de embarazo y de ITS.www.smicba.orgFil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brusa, Martín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Detección del VPH en múltiples muestras de la cavidad bucal

    Get PDF
    Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Las células basales del epitelio, son las primeras en tomar contacto con el VPH. Allí ocurren las transcripciones virales para la expresión genética temprana y a medida que la célula se va diferenciando se replica en capas superficiales del epitelio. Nos planteamos el interrogante: un paciente VPH positivo en tejido de una lesión, lo es en otros sitios de la bocaFil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mossman, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora
    corecore