5 research outputs found

    La orientaci贸n social de la universidad. De la Reforma de C贸rdoba a la construcci贸n de igualdad en la Educaci贸n Superior

    Get PDF
    En el presente art铆culo se pretende reflexionar acerca del valor referencial que tiene la Reforma de C贸rdoba como uno de los antecedentes para la construcci贸n de igualdad en la Educaci贸n Superior y con ello para el fomento de una cultura inclusiva en el contexto universitario, as铆 como聽 la necesidad de propiciar buenas pr谩cticas en estos escenarios que rompan definitivamente con la segregaci贸n y exclusi贸n a partir de la interpretaci贸n del alcance de la Reforma de C贸rdova como referente regional para concebir una Universidad cada vez m谩s inclusiva, donde el acceso, la equiparaci贸n de oportunidades y los apoyos sean dimensiones medibles en la transformaci贸n los procesos sustantivos y funciones de la Universidad de hoy. Todo ello se realiz贸 a trav茅s de la revisi贸n de documentos normativos y legales que han permitido la construcci贸n de la igualdad en la educaci贸n superior ecuatoriana

    Competencias pedag贸gicas de los docentes para la atenci贸n a ni帽os con dificultades espec铆ficas de aprendizaje

    Get PDF
    The task of guaranteeing quality education for all in a school that is conducive to integration is a challenge for the professionals of General Basic Education in Ecuador. Teaching everyone requires an education professional who is comprehensively prepared in such a way that he/she is capable of finding ways, methods, procedures and means that guarantee the maximum development of each student in accordance with his/her particularities. A research process was developed with the aim of proposing a system of actions that would contribute to the development of the pedagogical competencies of teachers at the IV Centenario school in Loja, for the care of 5th grade children with specific learning difficulties. The research was carried out using a mixed qualitative and quantitative approach, with a specific explanatory and cross-sectional design, for which a scale of opinion was initially applied to collect data on the level of development of teachers' pedagogical skills for children with specific learning difficulties. As a contribution of the research, a system of actions is proposed, the general objective of which is to contribute to the development of the pedagogical competences of teachers for the care of 5th grade children with specific learning difficulties. The teachers' evaluations of the level of relevance of the system of actions provided demonstrated criteria of validity in its general conception.La tarea de garantizar educaci贸n de calidad para todos en una escuela que conduzca a la integraci贸n, constituye un reto para los profesionales de la Educaci贸n General B谩sica en Ecuador. Ense帽ar a todos requiere un profesional de la educaci贸n preparado integralmente de manera que sea capaz de buscar las v铆as, m茅todos, procedimientos y medios que garanticen el m谩ximo desarrollo de cada estudiante de acuerdo con sus particularidades. Se desarroll贸 un proceso investigativo con el objetivo de proponer un sistema de acciones que contribuya al desarrollo de las competencias pedag贸gicas de los docentes de la escuela IV Centenario, de Loja, Ecuador para la atenci贸n de ni帽os del 5to grado con dificultades espec铆ficas de aprendizaje. La investigaci贸n desarrollada se circunscribe dentro de un enfoque mixto que integra lo cualitativo y lo cuantitativo, de modo espec铆fico con nivel explicativo y de dise帽o transversal, para lo cual se aplic贸, inicialmente, una escala de opini贸n para la recolecci贸n de datos sobre el nivel de desarrollo de las competencias pedag贸gicas de los docentes para la atenci贸n a ni帽os con dificultades espec铆ficas de aprendizaje. Como aporte de la investigaci贸n se propone un sistema de acciones, el cual tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de las competencias pedag贸gicas de los docentes para la atenci贸n de ni帽os del 5to grado con dificultades espec铆ficas de aprendizaje. Las valoraciones de los docentes respecto al nivel de pertinencia del sistema de acciones aportado demostraron criterios de validez en su concepci贸n general

    Inclusi贸n socioeducativa y atenci贸n a la diversidad en una instituci贸n de educaci贸n superior de Ecuador

    No full text
    Inclusive education must encourage the availability of diverse learning opportunities that allow students to participate in activities with their peers, as well as provide the necessary support for this to happen. In this process, teachers play a strategic role in promoting practices that address diversity. Therefore, the competencies that teachers raise in terms of teaching, organization, communication and inclusion are crucial to facilitate, rather than limit, learning and participation in the classroom. The objective of the research was to evaluate the competencies of teachers in attention to diversity in the context of a higher education institution and to this end, the questionnaire for evaluating the competencies of teachers in attention to diversity was applied to a sample of 30 teachers. diversity considering the context of Ecuadorian higher education. The results obtained indicate that teachers show a solid commitment to attention to diversity in the classroom, but there are areas for improvement, such as time management and individualized evaluation.La educaci贸n inclusiva debe fomentar la disponibilidad de diversas oportunidades de aprendizaje que permitan la participaci贸n de los alumnos en actividades con sus compa帽eros, as铆 como proporcionar el apoyo necesario para que esto ocurra. En este proceso, los docentes desempe帽an un papel estrat茅gico al promover pr谩cticas que atiendan a la diversidad. Por lo tanto, las competencias que los docentes posean en t茅rminos de ense帽anza, organizaci贸n, comunicaci贸n e inclusi贸n son cruciales para facilitar, en lugar de limitar, el aprendizaje y la participaci贸n en el aula. El objetivo de la investigaci贸n consisti贸 en evaluar las competencias de los docentes en atenci贸n a la diversidad en el contexto de una instituci贸n de educaci贸n superior y para ello se aplic贸 a una muestra de 30 docentes el cuestionario para la evaluaci贸n de competencias del profesorado en atenci贸n a la diversidad considerando el contexto de la educaci贸n superior ecuatoriana. Los resultados obtenidos indican que los docentes muestran un s贸lido compromiso con la atenci贸n a la diversidad en el aula, pero existen 谩reas de mejora, como la gesti贸n del tiempo y la evaluaci贸n individualizada.&nbsp

    IV Congreso internacional 2019: memorias II

    No full text
    La Red de Direcci贸n Estrat茅gica en la Educaci贸n Superior (RED-DEES) celebr贸 hace poco tiempo su 10mo Aniversario de constituci贸n. Por ello, con mucho orgullo este libro permite crear un puente en el tiempo y la emoci贸n para Ias 54 Instituciones de Educaci贸n Superior que hoy tienen el honor de ser parte de sus miembros. Hace unos 10 a帽os pocos podr铆an so帽ar con que la Red hubiera recorrido el camino que nos ha tra铆do hasta aqu铆; era una idea inicial, tan solo una semilla, que abrir铆a las puertas a un futuro prometedor; se convirti贸 en un camino hacia la ilusi贸n, ya que en los primeros a帽os nos mov铆amos entre el deseo y la incertidumbre. Hoy no dejamos de reconocer que fue una decisi贸n riesgosa, pero est谩bamos dispuestos a asumirla con muchos esfuerzos entre todos. (Apartes del texto)Contiene: 1. La Planificaci贸n Estrat茅gica en la Educaci贸n Superior: Monitoreo y Seguimiento a la planificaci贸n operativa: Herramienta de apoyo para la toma de decisiones / Isa铆as Hern谩ndez S谩nchez, Mar铆a Catalina Tapia L贸pez -- La Planificaci贸n y su vinculaci贸n con los modelos para la calidad, caso UNAH / Javier Alexis Mart铆nez Moncada -- Resultados de un trabajo planificado en la facultad de medicina de la UNNE- Argentina / Erika S谩nchez, Silvia Garc铆a, Patricia Demuth -- Redise帽o estrat茅gico y prospectivo de la arquitectura organizacional: experiencia en la Universidad de Managua. Nicaragua / Fernando Valle Meza, Mario Valle D谩vila, Dora Mar铆a Meza Cornavaca -- Factores que favorecen y dificultan la aplicaci贸n de la direcci贸n estrat茅gica en la educaci贸n superior / Jorge Juan Dom铆nguez Men茅ndez -- La evaluaci贸n de la pr谩ctica de la planificaci贸n estrat茅gica en instituciones de educaci贸n superior de Cuba. Metodolog铆a aplicada y principales resultados / Jos茅 Luis Almui帽as Rivero, Judith Galarza L贸pez -- Modelo para el control de la estrategia institucional en la Universidad de Cienfuegos / Katia Rivero Alonso, Judith Galarza L贸pez -- Reconstrucci贸n de la senda que se recorri贸 en los procesos de planificaci贸n y evaluaci贸n institucional de comunitaria intercultural / Adri谩n Puerta Ch., Julia Arguello M. -- 2. Evaluaci贸n Institucional y gesti贸n de la calidad en las IES: Hacia la instauraci贸n de una cultura de mejora continua: Modelo de evaluaci贸n del desempe帽o en la UNAN -Managua / Isa铆as Hern谩ndez S谩nchez, Saira del Rosario Figueroa Aguirre -- Estrategias para mejorar la gesti贸n del proceso de autoevaluaci贸n institucional con fines de acreditaci贸n en la Universidad San Gregorio de Portoviejo / Ximena Guill茅n Vivas, Jos茅 Luis Almui帽as Rivero, Judith Galarza L贸pez -- Visita de condiciones iniciales para la acreditaci贸n institucional en tiempos de pandemia y sus impactos. Relato de una experiencia. Fundaci贸n Universitaria Los Libertadores - Colombia / Patricia Mart铆nez Barrios, Orlando Salinas G贸mez, Luz Mercedes Flechas Mendoza -- 3. La formaci贸n profesional y la calidad de los procesos universitarios: La formaci贸n profesional y la calidad de los procesos universitarios / Observal - Honduras, Celeo Emilio Arias -- Describir la satisfacci贸n estudiantil delos egresados del instituto tecnol贸gico superior de tela, ubicado en la ciudad de tela, Atlantida, Honduras / Gustavo Adolfo Rodr铆guez, Espinoza Carlos Agurcia, Jairo N煤帽ez -- La cadena valor percibido, satisfacci贸n y lealtad para los egresados de la universidad / Katty Johanna Loor Avila, Jos茅 Antonio Pedraza Rodr铆guez, Leonor P茅rez Naranjo -- El avance del seguimiento a graduados en la universidad nacional de ingenier铆a / Melvis Daviel Mart铆nez Cano -- Programa de seguimiento de egresados: estudio preliminar de tres servicios universitarios / Rodrigo Horjales -- La formaci贸n de valores 茅ticos en los estudiantes de la carrera de derecho con un enfoque RSU: propuesta de una estrategia / Roger Mart铆nez Isaac, Odette Mart铆nez P茅rez, Noem铆 Delgado 脕lvarez -- El seguimiento de graduados; oferta y demanda de profesionales veterinarios en el Uruguay / Jos茅 Passarini, Paola Cabral, Brasiliano Rodr铆guez, Claudia Borlido -- 4. Vinculaci贸n con medio y responsabilidad social universitaria: Responsabilidad social y aprendizaje: ideas preliminares / Odette Mart铆nez P茅rez, Roxana Chiquito Chill谩n, V铆ctor G贸mez Rodr铆guez -- Transversalizaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Planeaci贸n Institucional de la UNAN-Le贸n / Marcos Vinicio Sandino Montes -- La Universidad de Pinar del R铆o del conocimiento y la innovaci贸n en funci贸n del desarrollo local sostenible / Maricela Gonz谩lez P茅rez, Carlos Cesar Torres Paez, Saray Nu帽ez Gonz谩lez -- Educaci贸n superior socialmente responsable: propuesta de una metodolog铆a para su evaluaci贸n e implementaci贸n en la educaci贸n superior ecuatoriana / Odette Mart铆nez P茅rez, Luis Alberto Alzate Peralta, Rudy Garc铆a Cobas -- 5. La Gesti贸n de la Internacionalizaci贸n de la educaci贸n superior: La gesti贸n del proceso de internacionalizaci贸n: experiencias en la movilidad acad茅mica, la formaci贸n doctoral del docente / Bernal 脕lava AF, Borroto Leal OE, Campozano Pluas, Vanessa Daniela -- La gesti贸n de la internacionalizaci贸n desde la perspectiva de la formaci贸n tecnol贸gica: la experiencia del Instituto Superior Tecnol贸gico Bolivariano de Tecnolog铆a ITB / Luis Alberto Alzate Peralta, Odette Mart铆nez P茅rez Elena Tolozano Benites -- 6.Las TIC y las Redes Sociales en la formaci贸n de los estudiantes / Las Redes sociales como gestoras de conocimiento formal en los participantes / Esteban de Jes煤s Guti茅rrez Ortiz, Andr茅s Ernesto Manrique de la Cruz, Sheyla Monsait Valero Estrada, Carlos Jes煤s Rodr铆guez Saucedo -- Las NTIC como plataformas de nuevas habilidades digitales y cocreadoras de ecosistemas virtuales educomunicativos / Mart铆n Hern谩ndez Oseguera, Oscar Ricardo Castillo BribiescaFundaci贸n Universitaria Los Libertadore

    Energy metabolism in mammalian brain during development

    No full text
    corecore