38 research outputs found

    Ampliación del plazo de detención en flagrancia delictiva y el test de proporcionalidad en el Tribunal Constitucional e instrumentos internacionales

    Get PDF
    El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar si la ley Nª 30558 que modifica el artículo 2 inciso 24 letra “f” de la constitución ampliando el plazo de la detención en flagrancia delictiva es Constitucional. En la etapa de recopilación de información para la elaboración de la dispersión temática de los capítulos del marco teórico se utilizó las fuentes de consulta como libros, revistas jurídicas, tesis, artículos científicos, legislación y jurisprudencia, y los métodos exegético, dogmático y hermenéutico jurídico, como instrumento de recolección de datos e utilizaron las fichas. En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados en los capítulos del marco teórico se obtuvo que la detención policial procede en casos de flagrancia delictiva en donde su finalidad es asegurar la presencia del imputado ante la autoridad competente y efectividad del proceso penal, el plazo máximo es de 48 horas y de 15 días en terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y en delitos cometidos por organizaciones criminales, más el término de la distancia; el delito flagrante es cuando el delincuente es sorprendido en el acto que comprende el que se está cometiendo o acaba de cometer y como elementos se tiene la inmediatez temporal, la inmediatez personal y la necesidad urgente de intervención policial, y la ley Nª 30558 que modifica el artículo 2 inciso 24 letra “f” es inconstitucional; porque contraviene el Estado Constitucional de Derecho, no cumple con el tests de proporcionalidad y no toma en cuenta los instrumentos internacionales. La conclusión principal del trabajo de investigación es La ley Nª 30558 que 5 modifica el artículo 2 inciso 24 letra “f” de la constitución ampliando el plazo de la detención en flagrancia delictiva no es constitucional, porque no cumple con el test de proporcionalidad y razonabilidad e instrumentos internacionales sobre derecho humanos como el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el artículo 7 de la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo que se recomienda su derogación.Tesi

    Centro de innovación productiva y trasferencia tecnológica para la cadena de la fibra de Alpaca en Sicuani - Cusco

    Get PDF
    La crianza de alpaca tuvo su mayor auge durante la época Incaica. Se estima que la producción de este camélido llegó a varios millones de cabezas, la lana de alpaca era utilizada a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo para la fabricación de tejidos. Además, la alpaca simbolizaba para los incas un animal sagrado, ya que era utilizada como ofrenda en rituales religiosos. En la actualidad la alpaca es uno de los productos bandera del Perú, gracias a su suavidad al tacto, confort térmico y la diversidad de colores naturales que esta fibra natural ofrece ha llamado la atención de los mercados internacionales. La exportación de suéteres de alpaca entre enero y junio de 2021 alcanzó los US2974.0001,seguˊnestascifraslafibradealpacaregistraunaaltarentabilidadenelmercado.Sinembargo,losactoresenlacadenadeproduccioˊndefibradealpacaquemayoresingresoseconoˊmicosobtienensonlasgrandesempresastextilesquehanestablecidounmonopoliocomercialenelsurperuano,zonaquehistoˊricamentehasidoligadalaconservacioˊnycrianzadecameˊlidos.Esasıˊcomosehandejadorelegadasalascomunidadesproductoresdelanadealpaca,quienesnopuedencompetirconlaindustriaalpaquerayaestablecida.Apesarderepresentareleslaboˊnmaˊsdeˊbilenlacadenadeproduccioˊn,losproductoresllevanacabolastareasmaˊsarduasydemayorconsumodetiempo,lacrianzaysanidaddelanimal,asıˊcomotambieˊnayudaaconservarlasteˊcnicasancestralesganaderasheredadasporlaculturaInca.EstaeslarealidaddelascomunidadescriadorasdealpacasdelaregioˊndeCusco,granpartedelaproduccioˊndelanadealpacaescompradayenviadaaArequipaparasuposteriorindustrializacioˊnysalidahaciamercadosextranjeros.Comorespuestaaestaproblemaˊtica,nosplanteamosdisen~arunequipamientodeapoyo1ADEX24alascomunidadesalpaquerasconelfindelaerradicardelapobrezaenlassociedadesaltoandinas.ElCITEAlpacatendraˊcomoprincipalmisioˊnimpulsareldesarrolloruralsostenibledelascomunidadesalpaquerasdelaregioˊndeCusco,teniendocomovaloreslainclusioˊnsocial,innovacioˊnproductivaytransferenciatecnoloˊgica.Graciasalacarteradeserviciosbrindados,talescomo,lacertificacioˊndecompetenciasatalentosrurales,charlasteˊcnicasydeasociatividadempresarial,bancodecoleccionesgeneˊticas;sebuscaraˊpromoverlaeficienciaenlaproduccioˊnregionaldefibradealpacaenCusco.DeestamaneraelCITEAlpacareuniraˊdiversosusos,contaraˊcon:zonasdelaboratorios,talleres,aˊreadeincubadoradeempresas,unbloqueresidencialyunaplantapilototextil.Paraeldisen~oarquitectoˊnicodeledificiosetomoˊencuentalasprincipalescaracterıˊsticasdelaarquitecturainca,tomandoencuentaalavez,lastradicionesyactividadesculturalesdelascomunidadescriadorasdealpaca.Palabrasclave:fibradealpaca,inclusioˊnsocial,transferenciatecnoloˊgica,comunidades,cadenadeproduccioˊn.DuringtheIncaperiod,alpacabreedingachieveditshighestpeak,itwasestimatedthattheproductionofthiscamelidreachedseveralmillionheads.FortheIncasthealpacasymbolizedasacredanimalusedasanofferinginreligiousritualsandthealpacawoolwasusedthroughouttheIncaEmpireforthemanufactureoftextiles.Today,alpacaisoneofPerusflagshipproducts,duetoitssoftness,thermalcomfortandthewidevarietyofcolorsthisnaturalfiberoffers,hasattractedtheattentionofinternationalmarkets.TheforeigntradeofalpacasweatersbetweenJanuaryandJune2021reachedUS2′974.0001, según estas cifras la fibra de alpaca registra una alta rentabilidad en el mercado. Sin embargo, los actores en la cadena de producción de fibra de alpaca que mayores ingresos económicos obtienen son las grandes empresas textiles que han establecido un monopolio comercial en el sur peruano, zona que históricamente ha sido ligada la conservación y crianza de camélidos. Es así como se han dejado relegadas a las comunidades productores de lana de alpaca, quienes no pueden competir con la industria alpaquera ya establecida. A pesar de representar el eslabón más débil en la cadena de producción, los productores llevan a cabo las tareas más arduas y de mayor consumo de tiempo, la crianza y sanidad del animal, así como también ayuda a conservar las técnicas ancestrales ganaderas heredadas por la cultura Inca. Esta es la realidad de las comunidades criadoras de alpacas de la región de Cusco, gran parte de la producción de lana de alpaca es comprada y enviada a Arequipa para su posterior industrialización y salida hacia mercados extranjeros. Como respuesta a esta problemática, nos planteamos diseñar un equipamiento de apoyo 1 ADEX 24 a las comunidades alpaqueras con el fin de la erradicar de la pobreza en las sociedades altoandinas. El CITE-Alpaca tendrá como principal misión impulsar el desarrollo rural sostenible de las comunidades alpaqueras de la región de Cusco, teniendo como valores la inclusión social, innovación productiva y transferencia tecnológica. Gracias a la cartera de servicios brindados, tales como, la certificación de competencias a talentos rurales, charlas técnicas y de asociatividad empresarial, banco de colecciones genéticas; se buscará promover la eficiencia en la producción regional de fibra de alpaca en Cusco. De esta manera el CITE- Alpaca reunirá diversos usos, contará con: zonas de laboratorios, talleres, área de incubadora de empresas, un bloque residencial y una planta piloto textil. Para el diseño arquitectónico del edificio se tomó en cuenta las principales características de la arquitectura inca, tomando en cuenta a la vez, las tradiciones y actividades culturales de las comunidades criadoras de alpaca. Palabras clave: fibra de alpaca, inclusión social, transferencia tecnológica, comunidades, cadena de producción.During the Inca period, alpaca breeding achieved its highest peak, it was estimated that the production of this camelid reached several million heads. For the Incas the alpaca symbolized a sacred animal used as an offering in religious rituals and the alpaca wool was used throughout the Inca Empire for the manufacture of textiles. Today, alpaca is one of Peru's flagship products, due to its softness, thermal comfort and the wide variety of colors this natural fiber offers, has attracted the attention of international markets. The foreign trade of alpaca sweaters between January and June 2021 reached US2′974,000, according to these figures alpaca fiber registers a high rentability in the textile market. However, the actors in the alpaca fiber production chain that obtain the greatest economic income are the large textile companies that have established a commercial monopoly in southern Peru, an area that has historically been linked to the conservation and breeding of camelids. As a consequence, Alpaca- breeding communities in Cusco face a harsh reality; a large part of the alpaca wool production is bought and sent to Arequipa for subsequent industrialization. The commercial system established years ago has left the alpaca breeders in huge disadvantage. Isolated from the commercial markets the globalized world offers, alpaca breeders are unable to compete with the established textile industry. Despite representing the weakest link in the textile production chain, the alpaca breeders carry out the most arduous and time-consuming tasks that raising an alpaca involves, at the same time the communities dedicated to alpaca breeding have helped conserve the ancestral techniques inherited from the Inca culture. In response to this problem, we propose the design of a building to support alpaca breeding communities in order to eradicate poverty in high Andean societies. The main mission of CITE-Alpaca will be to promote the sustainable rural development of the alpaca breeding communities in the Cusco region, with the values of social inclusion, productive innovation and technology transfer. 26 The CITE- ALPACA CUSCO will seek to promote efficiency in the regional production of alpaca fiber, though the portfolio of services provided, such as the certification of skills to rural talents, technical and informative talks, business and entrepreneurship talks, genetic bank. In order to satisfy the necessities of the alpaca breeding communities the project will have different zones: laboratories, workshops, business incubator area, a residential block and a textile pilot plant. For the architectural design of the building, the main characteristics of Inca architecture were taken in consideration, while taking into account the traditions and cultural activities of the alpaca-breeding communities.Tesi

    Vulneración del artículo 2 de la Ley 26842 en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia, Perú 2020

    Get PDF
    El desarrollo de investigación, se realizó con el objetivo explicar de qué manera se vulnera al artículo 2 de la Ley 26842 en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia, Perú 2020. La metodología que se usó para la investigación fue de enfoque cualitativo con la finalidad describir y evaluar las respuestas obtenidas por los participantes sujetos de estudio, también fue de tipo básico, tuvo un diseño de la investigación de teoría fundamentada, en relación a entrevistas y un diseño de investigación interpretativo. Asimismo, para la realización de los instrumentos de recolección de datos se utilizaron las guías de entrevistas y guías de análisis documental que fueron aprobados por el asesor metodológico y expertos en la materia de investigación. Se concluye que, los estándares de calidad en la atención primaria de salud se señalados en el artículo 2 de la ley general de la salud 26842, se ven vulnerados debido a que el Estado no ofrece un servicio de salud con las condiciones o estándares elementales, ya que son deficitarios: infraestructura hospitalaria, equipos médicos, falta de profesionales de salud y abastecimiento de medicinas

    Conocimiento de los estudiantes de estomatología del 5to al 9no ciclo sobre los nuevos protocolos de bioseguridad frente a la covid-19, 2021

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Estomatología del 5to al 9no ciclo sobre los nuevos protocolos de bioseguridad frente a la COVID-19, 2021, la cual presenta como metodología de tipo cuantitativa y diseño descriptivo, con un muestreo simple aleatorizado obteniendo una muestra de 152 estudiantes de V al IX ciclo académico, a la cual se aplicó un cuestionario de 20 preguntas con respecto a nuevos conceptos del COVID 19 y atención al paciente obteniendo una confiabilidad 0,918. Como resultado presentamos que el nivel de conocimiento de los estudiantes de Estomatología del 5to al 9no ciclo sobre los nuevos protocolos de bioseguridad frente a la COVID-19; evidencia que de los 152 (100%) encuestados, 65 equivale a un nivel regular con 60.5, y solo 27 encuestados con un 17.6% un nivel bueno. Así evidencia que fue con mayor porcentaje para la definición del Covid-19 con un 30% conceptos, y solo con un 8.2% para generalidades con respecto al Covid, según la atención del paciente; 20.0% para las medidas preventivas, según nivel ciclo académico; se evidencia que fue con mayor con un 19.6% para el V ciclo académico. La conclusión fue que el nivel de conocimiento de los estudiantes de Estomatología del 5to al 9no ciclo sobre los nuevos protocolos de bioseguridad frente a la COVID19; fue un nivel regular. Se recomienda implementar estrategias para mantener a sus estudiantes de estomatología actualizados sobre emergencias médicas y de salud pública emergentes.TesisCiencias de la vida y cuidado de la salud human

    Efectividad del programa educativo sobre el nivel de conocimiento en el cuidado del catéter tenckhoff en pacientes con DIPAC. Chiclayo 2021

    Get PDF
    La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de sanidad comunitaria debido al aumento de casos y los elevados costos en su tratamiento. El 88% de la población se encuentra en hemodiálisis y el 12% en diálisis Peritoneal. De allí motivó a las investigadoras a elaborar el presente estudio con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo sobre el nivel de conocimiento en el cuidado del catéter Tenchkoff en pacientes con DIPAC. Chiclayo 2021. La investigación fue de tipo cuantitativa, la población censal fue de 20 pacientes que reciben DIPAC en el Hospital en estudio a quienes se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento un cuestionario de 13 preguntas validado por juicio de expertos y el coeficiente de proporción de rangos que alcanzó un 90%, se aplicó los principios éticos. Como resultado se obtuvo en el pretest que el 45% tenía un nivel alto y el 50% medio, posteriormente en el post test el 90% alcanzó un nivel alto. Respecto a la efectividad del nivel de conocimiento sobre las generalidades del DIPAC: en el pretest el 55 % tuvo un nivel alto y el 40 % medio y en el post test el 100% obtuvo un nivel alto. Referente al nivel de conocimiento del cuidado del catéter Tenchkoff en el pre-test el 40 % obtuvo un nivel alto y el 60% nivel medio y en el post-test el 90% fue alto

    LECTURA, JÓVENES Y UNIVERSIDAD

    Get PDF
    El porcentaje resultante de la encuesta sobre consumos culturales realizado por la Secretaría de Medios de Comunicación de laNación y supervisada por el INDEC en 2005 fue contundente; el 52% de los argentinos no leyó un libro durante 2004. A partir deentonces y adhiriendo al supuesto del constante descenso en el interés por la lectura, varias consultoras privadas elaboraron ydistribuyeron sus propios sondeos entre los medios masivos de comunicación. Los mismos demostraron a nivel general la escasaimportancia de la lectura en nuestra sociedad. Pero, en ese número general y abstracto se pierden las particularidades de losdiversos sectores sociales que lo componen, y su complejidad debe ser estudiada desde diversas variables. En este sentido, lainvestigación intercátedra de los talleres de Comprensión y Producción de Textos I y II de la Facultad de Periodismo yComunicación Social de la UNLP, denominado "Los jóvenes y la lectura", indagó sobre ese supuesto distanciamiento tomandocomo objeto de estudio a los ingresantes 2006 y 2007. Los resultados obtenidos del seguimiento a través de encuestas realizadasdan cuenta del incremento en el nivel de lectura (en 2006, el 67% dijo haber leído de 1 a 5 libros, mientras que en 2007 eseporcentaje ascendió a 72%). Asimismo, el 66% dedica entre 1 y 3 horas diarias a la lectura. Quizás la forma de salvar la distanciaentre estos resultados y los proporcionados por la Secretaría de Medios de la Nación, sea invirtiendo la cuestión; los jóvenes nose divorciaron de los libros sino que tienen otra manera de relacionarse con la lectura. Ocuparse de cómo y qué leen nuestrosjóvenes es una forma de oír, ver y conocer su mundo

    Índice de progreso social del distrito de San Martín de Porres

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] del distrito de San Martín de Porres, según la metodología definida por el Social Progress Imperative [SPI]. A fin de cumplir con dicho objetivo, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias. Como fuente primaria se llevó a cabo una encuesta en el distrito. Como fuentes secundarias, se tomaron en consideración publicaciones de distintas entidades públicas y privadas, así como información recabada en reuniones sostenidas con los funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres [MDSMP]. El distrito de San Martín de Porres obtuvo, como resultado del estudio, un IPS de 60.68, en una escala de 0 a 100, lo que refleja un nivel de progreso social medio bajo, según la escala definida por el SPI. Con relación a las tres dimensiones que componen el IPS, el resultado más alto se observa en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas con 80.89 puntos, y un nivel de progreso social alto. Las dimensiones de Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades, reflejan un nivel de progreso social bajo, con puntajes de 50.98 y 50.78, respectivamente. En lo que respecta a las zonas del distrito, la Zona II obtiene el resultado más alto, 68.21 puntos, lo que corresponde a un nivel de progreso social medio alto. Las zonas I, IV y V, obtuvieron puntajes de 61.80, 61.24 y 56.23 respectivamente, lo que las ubica en un nivel de progreso social medio bajo. A partir del análisis de dichos resultados, se identificaron oportunidades de mejora y se plantearon diferentes recomendaciones para elevar el progreso social y solucionar los principales problemas que afectan al distrito de San Martín de Porres, las cuales han sido plasmadas en las matrices que se encuentran contenidas en el Capítulo V de este trabajo. La primera matriz asocia las recomendaciones planteadas con los problemas identificados y la segunda matriz asocia tales recomendaciones con los indicadores del modelo IPS y los objetivos estratégicos de la MDSMP.The objective of this study was to calculate the Social Progress Index [SPI] of San Martín de Porres district, based on Social Progress Imperative [SPI] methodology. In order to meet the aforementioned objective, primary and secondary sources of information were used. As a primary source, a survey was conducted in the district. As secondary sources, documents from different public and private entities were used, as well as the information obtained in the meetings held with the district officials. The district of San Martín de Porres obtained an SPI of 60.68, on a 0 to 100 scale, which reflects a low social progress level according to the scale defined by the SPI. Regarding the three dimensions in which the SPI is disaggregated, the highest score is observed in the Basic Human Needs dimension with 80.89 points, and a high level of social progress. The Foundations of Wellbeing and Opportunity, dimensions showed a low level of social progress, with scores of 50.98 and 50.78 points respectively. Regarding the district zones, Zone II obtained the highest score, 68.21 points, with a medium high level of social progress. Zones I, IV and V, obtained scores of 61.80, 61.24 and 56.23 respectively, showing a medium low level of social progress. After analyzing these results, improvement opportunities were identified, based on which several recommendations were made to improve social progress and solve identified problems affecting San Martín de Porres district. These recommendations are presented in two matrixes in chapter V. The first matrix shows the relationship between the recommendations and the identified problems. The second matrix shows the relationship between the recommendations, the SPI model indicators, and the strategic objectives defined by the Municipality of San Martín de Porres.Tesi

    Surface Morphologies in a Mars-Analog Ca-Sulfate Salar, High Andes, Northern Chile

    Get PDF
    Salar de Pajonales, a Ca-sulfate salt flat in the Chilean High Andes, showcases the type of polyextreme environment recognized as one of the best terrestrial analogs for early Mars because of its aridity, high solar irradiance, salinity, and oxidation. The surface of the salar represents a natural climate-transition experiment where contemporary lagoons transition into infrequently inundated areas, salt crusts, and lastly dry exposed paleoterraces. These surface features represent different evolutionary stages in the transition from previously wetter climatic conditions to much drier conditions today. These same stages closely mirror the climate transition on Mars from a wetter early Noachian to the Noachian/Hesperian. Salar de Pajonales thus provides a unique window into what the last near-surface oases for microbial life on Mars could have been like in hypersaline environments as the climate changed and water disappeared from the surface. Here we open that climatological window by evaluating the narrative recorded in the salar surface morphology and microenvironments and extrapolating to similar paleosettings on Mars. Our observations suggest a strong inter-dependence between small and large scale features that we interpret to be controlled by extrabasinal changes in environmental conditions, such as precipitation-evaporation-balance changes and thermal cycles, and most importantly, by internal processes, such as hydration/dehydration, efflorescence/deliquescence, and recrystallization brought about by physical and chemical processes related to changes in groundwater recharge and volcanic processes. Surface structures and textures record a history of hydrological changes that impact the mineralogy and volume of Ca-sulfate layers comprising most of the salar surface. Similar surface features on Mars, interpreted as products of freeze-thaw cycles, could, instead, be products of water-driven, volume changes in salt deposits. On Mars, surface manifestations of such salt-related processes would point to potential water sources. Because hygroscopic salts have been invoked as sources of localized, transient water sufficient to support terrestrial life, such structures might be good targets for biosignature exploration on Mars

    Global maps of soil temperature

    Get PDF
    Research in global change ecology relies heavily on global climatic grids derived from estimates of air temperature in open areas at around 2 m above the ground. These climatic grids do not reflect conditions below vegetation canopies and near the ground surface, where critical ecosystem functions occur and most terrestrial species reside. Here, we provide global maps of soil temperature and bioclimatic variables at a 1-km² resolution for 0–5 and 5–15 cm soil depth. These maps were created by calculating the difference (i.e., offset) between in-situ soil temperature measurements, based on time series from over 1200 1-km² pixels (summarized from 8500 unique temperature sensors) across all the world’s major terrestrial biomes, and coarse-grained air temperature estimates from ERA5-Land (an atmospheric reanalysis by the European Centre for Medium-Range Weather Forecasts). We show that mean annual soil temperature differs markedly from the corresponding gridded air temperature, by up to 10°C (mean = 3.0 ± 2.1°C), with substantial variation across biomes and seasons. Over the year, soils in cold and/or dry biomes are substantially warmer (+3.6 ± 2.3°C) than gridded air temperature, whereas soils in warm and humid environments are on average slightly cooler (-0.7 ± 2.3°C). The observed substantial and biome-specific offsets emphasize that the projected impacts of climate and climate change on near-surface biodiversity and ecosystem functioning are inaccurately assessed when air rather than soil temperature is used, especially in cold environments. The global soil-related bioclimatic variables provided here are an important step forward for any application in ecology and related disciplines. Nevertheless, we highlight the need to fill remaining geographic gaps by collecting more in-situ measurements of microclimate conditions to further enhance the spatiotemporal resolution of global soil temperature products for ecological applications
    corecore