29 research outputs found

    Refractive results after topography-guided anterior lamellar keratoplasty with excimer laser in keratoconus grade III

    Get PDF
    Objetivo: determinar los resultados refractivos y funcionales en operados de queratoplastia lamelar anterior superficial asistida con láser excimer topográfico en queratocono grado III. Materiales y métodos: estudio experimental, abierto, no controlado, longitudinal  y prospectivo, en 35 ojos de 31 pacientes con edad promedio de 35,3 años, seguimiento entre 12 y 51 meses, operados en la Clínica Internacional de Retinosis Pigmentaria “Camilo Cienfuegos”, entre enero de 2006 y diciembre del 2010. Resultados: la agudeza visual sin corrección mejoró de 0,04 a 0,39 y la agudeza visual con corrección de 0,28 a 0,78; el equivalente esférico se redujo de -13,02 a -1,69; la esfera y el cilindro disminuyeron de -10,13D ± 4,73 a -0,44D ± 3,22 y de -5,67D ± 2,32 a -2,52D ± 1,38, respectivamente. La queratometría disminuyó de 56,8D y 51,53D a 45,02 y 42,02 en el posoperatorio. La densidad celular preoperatoria fue de 2313,81 cel/mm2 ± 322,10; varió a 2170 cel/mm2 ± 294,92 en el posoperatorio. El lecho residual estromal fue de 153,22 μ. Discusión: en correlación con la literatura, el queratocono se presenta en la adolescencia y la juventud y conduce al trasplante de córnea con más frecuencia en estas etapas de la vida. La queratometría promedio posoperatoria fue inferior a la reportada por otros investigadores que realizaron estudios con semejante técnica quirúrgica. Conclusiones: la queratoplastia lamelar anterior superficial con láser excimer, puede ser considerada como indicación primaria de tratamiento en el queratocono grado III (MÉD.UIS. 2012;25(3):195-202)Objective: determine refractive and functional results in patients with keratoconus grade III underwent to topography-guided anterior lamellar keratoplasty assisted with excimer laser. Materials and Methods: uncontrolled experimental study, longitudinal and prospective, in 35 eyes of 31 patients with an average age of 35.3 years old, followed between 12 and 51 moths; operated at “Camilo Cienfuegos” International Center of Retinitis Pigmentosa, between January 2006 and December 2010. Results: the uncorrected visual acuity improved from 0.04 to 0.39 and the best corrected visual acuity improved from 0.28 to 0.78; the spherical equivalent was reduced from -13.02 to -1.69D. The sphere and cylinder decreased from -10.13D ± 4.73 to -0.44D ± 3.22 and from -5.67D ± 2.32 to -2.52 ±1.38, respectively. The average of the keratometry decreased from 56.8D and 51.53D to 45.02 and 42.02 in the post-surgery. The cellular density pre-surgery changed from 2313.81 cel/mm2 ± 322.10 to 2170 cel/mm2 ± 294.92 in postoperative. The residual stromal bed was 153.22 μ. Discussion: in correlation with the literature, the keratoconus appears in the adolescence and youth, leading to the corneal transplantation more often in these life stages. The average postsurgical keratometry was inferior to the reported by others investigators who practiced procedures with similar surgical technique. Conclusions: superficial anterior lamellar keratoplasty, assisted with excimer laser, can be considered as primary indication of treatment in keratoconus grade III (MÉD.UIS. 2012;25(3):195-202). &nbsp

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Search for new phenomena in final states with two opposite-charge, same-flavor leptons, jets, and missing transverse momentum in pp collisions at √s=13 TeV

    Get PDF
    Search results are presented for physics beyond the standard model in final states with two opposite-charge, same-flavor leptons, jets, and missing transverse momentum. The data sample corresponds to an integrated luminosity of 35.9 fb−1 of proton-proton collisions at s√=13 TeV collected with the CMS detector at the LHC in 2016. The analysis uses the invariant mass of the lepton pair, searching for a kinematic edge or a resonant-like excess compatible with the Z boson mass. The search for a kinematic edge targets production of particles sensitive to the strong force, while the resonance search targets both strongly and electroweakly produced new physics. The observed yields are consistent with the expectations from the standard model, and the results are interpreted in the context of simplified models of supersymmetry. In a gauge mediated supersymmetry breaking (GMSB) model of gluino pair production with decay chains including Z bosons, gluino masses up to 1500–1770 GeV are excluded at the 95% confidence level depending on the lightest neutralino mass. In a model of electroweak chargino-neutralino production, chargino masses as high as 610 GeV are excluded when the lightest neutralino is massless. In GMSB models of electroweak neutralino-neutralino production, neutralino masses up to 500-650 GeV are excluded depending on the decay mode assumed. Finally, in a model with bottom squark pair production and decay chains resulting in a kinematic edge in the dilepton invariant mass distribution, bottom squark masses up to 980–1200 GeV are excluded depending on the mass of the next-to-lightest neutralino

    El banco de ojos y el donante idóneo The ideal eye bank and donor

    No full text
    El acelerado crecimiento y desarrollo de la Oftalmología en tecnología y formación de recursos humanos se extiende también a las actividades relacionadas con bancos de ojos y trasplantes de córnea. Por eso, se necesita fomentar una cultura de la donación en oftalmólogos, trabajadores de la salud y en la sociedad en sentido general. Constituyen objetivos de este trabajo: describir en qué se sustenta la actitud de la sociedad cubana ante la donación de órganos y tejidos para solucionar las crecientes demandas de pacientes que requieren de trasplante de córnea; informar las normas de la Asociación Panamericana de Bancos de Ojos, procedimientos y metodología seguidos ante un donante cadavérico de bulbos oculares. En el Servicio de Oftalmología de Hospital &#8220;Hermanos Ameijeiras&#8221; se han obtenido 2 395 bulbos oculares, con los que se han realizado 723 trasplantes de córnea y distribuido córneas y otros tejidos a distintas instituciones. Los bulbos oculares no útiles para fines ópticos se utilizaron para trasplantes lamelares predesceméticos o no, práctica quirúrgica e investigaciones. Se detectaron donantes positivos a VIH, hepatitis B y C en 3, 30 y 23 de ellos, respectivamente. No se reportaron enfermedades trasmitidas por el trasplante y, muy pocas oculares posquirúrgicas. Aunque las necesidades de córneas para trasplantes actualmente no se satisfacen, llenar esta demanda no puede conducirnos al incumplimiento de normas y procederes que nos alejarían del donante idóneo.<br>The accelerated growth and development of ophthalmology in terms of technology and formation of human resources also embraces eye banks and corneal transplantation. Therefore, it is necessary to promote a culture of eye donation among ophthalmologists, health workers and the general society. The objectives of this paper were to describe the basis of the Cuban society attitudes towards organ and tissue donation as a way of meeting the growing demands of patients requiring corneal transplantation; to inform about the standards of the Pan American Association of Eye Banks, the procedures and methodologies followed in the face of a cadaver donor of ocular bulbs. The Ophthalmological Service of "Hermanos Ameijeiras" hospital has obtained 2 396 ocular bulbs that have been used in 723 corneal transplants and has distributed corneas and other tissues for other institutions. Those ocular bulbs that were not useful for optical purposes, were used for lamellar transplants, surgical practice and research. Seropositive HIV donors, Hepatitis B and C affected donors were detected in 3, 30 and 23 of them respectively. No transplant-borne disease was reported. Very few postsurgical ocular diseases were detected. Although the corneal requirements for transplantation are not met yet, this huge demand can not lead us to non-compliance with the set standards and procedures, which will reduce the possibilities of finding the ideal donor

    Queratectomía fototerapéutica en la queratopatía en banda

    No full text
    Las opciones quirúrgicas con la utilización del láser excímer en determinadas entidades corneales reporta importantes beneficios. La queratopatía en banda, considerada como una degeneración de la córnea superficial caracterizada por la presencia de depósitos de calcio en la membrana de Bowman, es una de las afecciones corneales que han mostrado alentadores resultados con la realización de la queratectomía fototerapéutica. Se presenta un paciente de 68 años, del sexo femenino y piel blanca, con antecedentes de uveítis anterior. En la consulta refirió sensación de cuerpo extraño del ojo derecho. En la exploración oftalmológica del ojo derecho se apreciaron en la córnea superficial depósitos de color blanco-grisáceo de localización interpalpebral. Los estudios refractivos realizados constataron una disminución marcada de la agudeza visual de cuenta dedos en ambos ojos. Se le realizó queratectomía fototerapéutica del ojo derecho y mejoró la sintomatología ocular

    Principios para realizar queratectomía fototerapéutica

    No full text
    La queratectomía fototerapéutica se emplea como arma terapéutica en alteraciones corneales desde hace más de diez años. Su evolución ha incorporado el interés primario de retirar tejido corneal alterado, y se ha propuesto otros objetivos más complejos como son los de obtener una superficie ópticamente más regular e incrementar la salud de la superficie ocular externa con el uso de la técnica adecuada de aplicación de la queratectomía fototerapéutica, de modo que pueda ser aprovechada la precisión de la ablación proporcionada por el láser de excímer. Al final del procedimiento se debe conseguir una superficie corneal regular, que no genere una gran reacción cicatricial y que actúe como sustrato adecuado para promover la correcta adherencia del epitelio. De este modo, la córnea gana en calidad como superficie óptica, en transparencia, en ser menos reactiva cicatricialmente y en poseer un epitelio más adherente. De ahí la motivación para realizar una búsqueda de diversos artículos publicados, con el objetivo de describir los principios de la queratectomía fototerapéutica, la técnica y sus indicaciones. Se utilizó la plataforma Infomed, específicamente la Biblioteca Virtual de Salud, con todos sus buscadores

    Lentes esclerales: características e indicaciones

    No full text
    Los lentes de contacto esclerales o de apoyo escleral constituyen una de las opciones terapéuticas más relevantes en el tratamiento y corrección óptica de las enfermedades corneales primaria o secundarias, que traen como consecuencia alteraciones de la curvatura, de la regularidad de la superficie y de su transparencia. La evolución y el desarrollo de este tipo de lentes han abierto un diapasón de múltiples opciones para su uso. En la actualidad se prescriben por numerosos especialistas y ópticas del mundo con una gran aceptación y confort de los pacientes que los utilizan, lo que ha popularizado su comercialización. Realizamos una búsqueda de diversos artículos publicados en los últimos diez años para profundizar en el conocimiento de las características e indicaciones de los lentes de contacto esclerales

    Measurements of the pp -> ZZ production cross section and the Z -> 4l branching fraction, and constraints on anomalous triple gauge couplings at root s=13TeV

    Get PDF
    Correction: DOI:10.1140/epjc/s10052-018-5769-1Four-lepton production in proton-proton collisions, pp -> (Z/gamma*)(Z/gamma*) -> 4l, where l = e or mu, is studied at a center-of-mass energy of 13 TeV with the CMS detector at the LHC. The data sample corresponds to an integrated luminosity of 35.9 fb(-1). The ZZ production cross section, sigma(pp -> ZZ) = 17.2 +/- 0.5 (stat) +/- 0.7 (syst) +/- 0.4 (theo) +/- 0.4 (lumi) pb, measured using events with two opposite-sign, same-flavor lepton pairs produced in the mass region 60 4l) = 4.83(-0.22)(+0.23) (stat)(-0.29)(+0.32) (syst) +/- 0.08 (theo) +/- 0.12(lumi) x 10(-6) for events with a four-lepton invariant mass in the range 80 4GeV for all opposite-sign, same-flavor lepton pairs. The results agree with standard model predictions. The invariant mass distribution of the four-lepton system is used to set limits on anomalous ZZZ and ZZ. couplings at 95% confidence level: -0.0012 <f(4)(Z) <0.0010, -0.0010 <f(5)(Z) <0.0013, -0.0012 <f(4)(gamma) <0.0013, -0.0012 <f(5)(gamma) <0.0013.Peer reviewe

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore