31 research outputs found

    Plioceno - Pleistoceno del sur del Ecuador

    Get PDF
    Entre los varios atributos geográficos y geológicos que posee el Ecuador, la Cordillera de los Andes es sin duda el principal de ellos. Ecuador posee cuatro regiones naturales: costa, sierra, amazonía y Galápagos, y todas ellas han sido modificadas y dependen en sus sistemas hidrográficos de la presencia de nevados y volcanes, muchos de ellos aún activos sobre todo en la parte norte del país. Por otro lado, la parte sur de los Andes ecuatorianos presenta más bien un volcanismo más antiguo pero que no se aleja mucho del Mioceno. Sus cuencas hidrográficas han sido objeto de muchas investigaciones ya que la actividad minera predomina en esta parte del país; por otro lado, en las últimas décadas se han realizado muchas investigaciones y trabajos geológicos y esporádicas investigaciones paleontológicas tomando mayor atención a las formaciones miocénicas y pleistocénicas de las cuales estas últimas son las mejor conocidas. Como resultado de los trabajos, varias formaciones geológicas antes asignadas al Plioceno fueron reasignadas al Mioceno. No obstante, es posible encontrar una serie de formaciones geológicas asignadas al Plioceno-Pleistoceno, ubicadas tanto en la parte costera (enriquecida de sobremanera en los últimos años en el conocimiento de su micropaleontología), en el valle interandino y en la cuenca amazónica que presentan características geológicas y fosilíferas que ayudarán a conocer más acerca del levantamiento andino. Nuevos hallazgos fosilíferos (vertebrados e invertebrados) en las provincias de Loja y Azuay cuya procedencia geológica aún no es bien conocida, y la presencia de taxones nuevos no registrados en suelos cuaternarios, abren la necesidad de realizar nuevas investigaciones. Es necesario insistir en realizar una mayor cantidad de investigaciones paleontológicas en el sur del Ecuador, especialmente con grupos de vertebrados, para poder aportar y enriquecer el conocimiento geológico.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador

    Get PDF
    La importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Xenarthra Pilosa del Neógeno del Ecuador : sistemática, distribución estratigráfica, paleobiogeografía y paleoambientes

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, leída el 09-05-2022El aislamiento prolongado del subcontinente de Sudamérica por casi 100 millones de años permitió el desarrollo de una fauna de mamíferos propia que se vio afectada hace unos 3 millones de años por los movimientos migratorios norte-sur y sur-norte ocurridos como consecuencia del cierre del istmo de Panamá, proceso conocido como Gran Intercambio Biótico Americano (GABI). Entre esta fauna característica se encuentran el superorden de mamíferos placentados de los Xenartros (osos hormigueros, armadillos y perezosos), caracterizados por peculiaridades anatómicas exclusivas del grupo. Los perezosos se agrupan en el suborden Folívora, perteneciente al orden Pilosa, y comprende perezosos arborícolas con representantes actuales y fósiles, y los perezosos terrestres, exclusivamente fósiles. El rico registro fósil de perezosos terrestres en Sudamérica muestra la diversidad que alcanzó el grupo manifestada por el amplio rango de tamaños, tipo de dietas y de locomoción. Su evolución y patrones de distribución estuvieron condicionados por la orografía, clima y migraciones, aún no plenamente esclarecidos...The prolonged isolation of the South American subcontinent for almost 100 million years allowed the development of its own mammalian fauna that was affected some 3million years ago by the north-south and south-north migratory movements that occurred as a result of the closure of the Isthmus of Panama, a process known as the Great American Biotic Exchange (GABI). Among this characteristic fauna are the superorder of placental mammals of the Xenarthra (anteaters, armadillos and sloths), characterized by anatomical peculiarities exclusive to the group. Sloths are grouped in the Folivora suborder, belonging to the Pilosa order, which includes the arboreal sloths, with both extant and fossil representatives, and the ground sloths, exclusively fossil. The rich record of ground sloths in South America shows the diversity reached by the group illustrated by the wide range of sizes, types of diets and locomotion. Its evolution and distribution patterns were conditioned by the orography, climate and migration events which are not yet fully clarified...Fac. de Ciencias GeológicasTRUEunpu

    Nuevo hallazgo de un mastodonte (<i>Stegomastodon waringi</i>) en el Pleistoceno superior de la provincia de Manabí, Ecuador

    Get PDF
    En el mes de diciembre del año 2008, un poblador de la localidad de La Unión cerca del poblado de San Vicente en la provincia costera de Manabí, encontró, al construir un pozo de agua en sus tierras, fragmentos de huesos grandes que llamaron la atención de todo el sector. Varios meses más tarde se realizó la excavación y el rescate de los restos fósiles. Se logró rescatar la mandíbula con dos piezas dentales muy desgastados, pocos fragmentos craneales y partes del esqueleto apendicular como costillas, vértebras y unos fragmentos de huesos largos, de un individuo muy viejo de la especie Stegomastodon waringi (Holland). El afloramiento se encuentra en una Terraza de Depositación Cuaternaria, en la cuenca del río Briceño; las cartas geológicas la ubican en el límite Pleistoceno-Holoceno. Los restos se encontraron a 11m de profundidad en contacto con un estrato freático que mantuvo, al momento de la excavación, a los restos fósiles con un alto grado de humedad. Al analizar microscópicamente el sedimento portador de los fósiles, se recuperaron foraminíferos lo que sugiere que los restos se depositaron en el mar. Se utilizaron dos materiales al momento de transportar los restos fósiles, de los cuales el poliuretano expandible fue el más efectivo debido a la humedad de los mismos. Los restos son custodiados por la oficina del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, sede Manabí, a la espera de encontrar un sitio con las condiciones ideales para su exposición en el sitio mismo del hallazgo, es decir, en la localidad de San Vicente, provincia de Manabí.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Vegetation and fire dynamics during the last 4000 years in the Cabañeros National Park (central Spain)

    Get PDF
    The Holocene vegetation dynamics of low- and mid-altitude areas of inland Iberia remain largely unknown, masking possible legacy effects of past land-use on current and future ecosystem trajectories. Here we present a 4000-year long palaeoecological record (pollen, spores, microscopic charcoal) from a mire located in the Cabañeros National Park (Toledo Mountains, central Spain), a region with key conservation challenges due to ongoing land-use changes. We reconstruct late Holocene vegetation history and assess the extent to which climate, land-use and disturbances played a role in the observed changes. Our results show that oak (Quercus) woodlands have been the main forested community of the Toledo Mountains over millennia, with deciduous Quercus pyrenaica and Quercus faginea more abundant than evergreen Quercus ilex and Quercus suber, particularly on the humid soils of the valley bottoms. Deciduous oak woodlands spread during drier periods replacing hygrophilous communities (Betula, Salix, hygrophilous Ericaceae) on the edges of the mire, and could cope with fire disturbance variability under dry conditions (e.g. ca. 3800–3000–1850–1050 BC- and 1300–100 cal BP–AD 650–1850-) as suggested by regional palaeoclimatic reconstructions. Pollen and coprophilous fungi data suggest that enhanced fire occurrence at ca. 1300–100 cal BP (AD 650–1850) was due to deliberate burning by local people to promote pastoral and arable farming at the expense of woodlands/shrublands under dry conditions. While historical archives date the onset of strong human impact on the vegetation of Cabañeros to the period at and after the Ecclesiastical Confiscation (ca. 150–100 cal BP, AD 1800–1850), our palaeoecological data reveal that land-use was already intense during the Arab period (ca. 1250–900 cal BP, AD 700–1050) and particularly marked during the subsequent City of Toledo's rule (ca. 700–150 cal BP, AD 1250–1800). Finally, we hypothesize that persistent groundwater discharge allowed the mires of the Toledo Mountains to act as interglacial hydrologic microrefugia for some hygrophilous woody plants (Betula, Myrica gale, Erica tetralix) during pronounced dry spells over the past millennia

    Effectiveness of Thrombectomy in Stroke According to Baseline Prognostic Factors: Inverse Probability of Treatment Weighting Analysis of a Population-Based Registry

    Get PDF
    Background and Purpose In real-world practice, the benefit of mechanical thrombectomy (MT) is uncertain in stroke patients with very favorable or poor prognostic profiles at baseline. We studied the effectiveness of MT versus medical treatment stratifying by different baseline prognostic factors. Methods Retrospective analysis of 2,588 patients with an ischemic stroke due to large vessel occlusion nested in the population-based registry of stroke code activations in Catalonia from January 2017 to June 2019. The effect of MT on good functional outcome (modified Rankin Score 85 years, National Institutes of Health Stroke Scale [NIHSS] >25, time from onset >6 hours, Alberta Stroke Program Early CT Score 3), good (if NIHSS <6 or distal occlusion, in the absence of poor prognostic factors), or reference (not meeting other groups' criteria). Results Patients receiving MT (n=1,996, 77%) were younger, had less pre-stroke disability, and received systemic thrombolysis less frequently. These differences were balanced after the IPTW stratified by prognosis. MT was associated with good functional outcome in the reference (odds ratio [OR], 2.9; 95% confidence interval [CI], 2.0 to 4.4), and especially in the poor baseline prognostic stratum (OR, 3.9; 95% CI, 2.6 to 5.9), but not in the good prognostic stratum. MT was associated with survival only in the poor prognostic stratum (OR, 2.6; 95% CI, 2.0 to 3.3). Conclusions Despite their worse overall outcomes, the impact of thrombectomy over medical management was more substantial in patients with poorer baseline prognostic factors than patients with good prognostic factors

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Ahora / Ara

    Get PDF
    La cinquena edició del microrelatari per l’eradicació de la violència contra les dones de l’Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere «Purificación Escribano» de la Universitat Jaume I vol ser una declaració d’esperança. Aquest és el moment en el qual les dones (i els homes) hem de fer un pas endavant i eliminar la violència sistèmica contra les dones. Ara és el moment de denunciar el masclisme i els micromasclismes començant a construir una societat més igualitària. Cadascun dels relats del llibre és una denúncia i una declaració que ens encamina cap a un món millor

    Nuevo hallazgo de un mastodonte (Stegomastodon waringi) en el Pleistoceno superior de la provincia de Manabí, Ecuador

    No full text
    En el mes de diciembre del año 2008, un poblador de la localidad de La Unión cerca del poblado de San Vicente en la provincia costera de Manabí, encontró, al construir un pozo de agua en sus tierras, fragmentos de huesos grandes que llamaron la atención de todo el sector. Varios meses más tarde se realizó la excavación y el rescate de los restos fósiles. Se logró rescatar la mandíbula con dos piezas dentales muy desgastados, pocos fragmentos craneales y partes del esqueleto apendicular como costillas, vértebras y unos fragmentos de huesos largos, de un individuo muy viejo de la especie Stegomastodon waringi (Holland). El afloramiento se encuentra en una Terraza de Depositación Cuaternaria, en la cuenca del río Briceño; las cartas geológicas la ubican en el límite Pleistoceno-Holoceno. Los restos se encontraron a 11m de profundidad en contacto con un estrato freático que mantuvo, al momento de la excavación, a los restos fósiles con un alto grado de humedad. Al analizar microscópicamente el sedimento portador de los fósiles, se recuperaron foraminíferos lo que sugiere que los restos se depositaron en el mar. Se utilizaron dos materiales al momento de transportar los restos fósiles, de los cuales el poliuretano expandible fue el más efectivo debido a la humedad de los mismos. Los restos son custodiados por la oficina del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, sede Manabí, a la espera de encontrar un sitio con las condiciones ideales para su exposición en el sitio mismo del hallazgo, es decir, en la localidad de San Vicente, provincia de Manabí.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados,paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore