267 research outputs found

    Rendimientos de la educación en Madrid: un análisis comparado

    Get PDF
    En el presente trabajo se efectúa un análisis de los rendimientos del nivel educativo en la Comunidad de Madrid. Para ello, se revisa la literatura correspondiente a la teoría del capital humano y otros análisi realizados durante estos años por parte de otros autores. Se utiliza la ecuación minceriana para explicar la variable salario en función de un conjunto de variables explicativas, teniendo especial fijación en la variable educación y sus coeficientes estimados. A través de calcular las primas salariales, se realiza una comparación de los rendimientos de la educación en Madrid, tanto en 2002, 2006 y 2010, y comparando los resultados con el resto de unidades territoriales que compone España.Grado en Administración y Dirección de Empresa

    Reconstrucción paleoambiental de la frontera oriental del desierto del Namib (Namibia): palinología de letrinas fósiles de damán

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Fecha de lectura: 16-11-200

    Los programas bilingües en Ciencias: un estudio de caso en el IES Valdespartera

    Get PDF
    En la sociedad en la que vivimos, el uso de los idiomas cobra más importancia. Por ello, los programas bilingües están cada vez más en auge, siendo las Ciencias unas de las asignaturas más utilizadas para impartir las clases en inglés. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio en el IES Valdespartera de Zaragoza sobre el programa bilingüe en Ciencias. Para ello, se utilizaron cuestionarios tanto para alumnos (4º ESO y 1º de bachillerato) como para profesores y se realizó una prueba escrita para alumnos de 4º de ESO. Entre los resultados se destaca que el programa bilingüe tiene aspectos tanto positivos como negativos y que la opinión de los profesores y alumnos es una pieza clave para obtener información sobre este aspecto.<br /

    Submersible Printed Split-Ring Resonator-Based Sensor for Thin-Film Detection and Permittivity Characterization

    Get PDF
    A split-ring resonator (SRR)-based sensor for the detection of solid thickness and relative permittivity characterization of solid and liquid materials is proposed. The structure is composed of two SRRs hosted in a microstrip transmission line. The sensing principle is based on the detection of the notch introduced by the resonators in the transmission coefficient. Hence, a frequency shift of the notch is related to a change in the effective permittivity of the structure when the sensor is covered with any solid or liquid material. A complete characterization of the sensor, for the three proposed applications, is performed through simulations. Finally, all simulated results are corroborated with measurements. The proposed sensor is implemented in single-layer printed technology, resulting in a low-cost and low-complexity solution. It presents real-time response and high sensitivity. Moreover, it is fully submersible and reusable

    Time to better integrate paleoecological research infrastructures with neoecology to improve understanding of biodiversity long-term dynamics and to inform future conservation

    Get PDF
    Anthropogenic pressures are causing a global decline in biodiversity. Successful attempts at biodiversity conservation requires an understanding of biodiversity patterns as well as the drivers and processes that determine those patterns. To deepen this knowledge, neoecologists have focused on studying present-day or recent historical data, while paleoecologists usually study long-term data through the composition of various biological proxies and environmental indicators. By establishing standard protocols or gathering databases, research infrastructures (RIs) have been instrumental to foster exchange and collaboration among scientists within neoecology (e.g. Global Information Biodiversity Facility or National Ecological Observatory Network) and paleoecology (e.g. Paleobiology Database, Neotoma Paleoecology Database or European Pollen Database). However, these two subdisciplines (and their RIs) have traditionally remained segregated although both provide valuable information that combined can improve our understanding of biodiversity drivers and underlying processes, as well as our predictions of biodiversity responses in the future. For instance, integrative studies between paleo- and neoecology have addressed the global challenge of biodiversity loss by validating climate and ecological models, estimating species fundamental niches, understanding ecological changes and trajectories, or establishing baseline conditions for restoration. Supporting and contributing to research infrastructures from both paleo- and neoecology, as well as their further integration, could boost the amount and improve the quality of such integrative studies. We argue this will enable improved capabilities to anticipate the impacts of global change and biodiversity losses. To boost such integration and illustrate our arguments, we (1) review studies integrating paleo- and neoecology to advance in the light of global changes challenge, (2) describe RIs developed in paleoecology, and (3) discuss opportunities for further integration of RIs from both disciplines (i.e. paleo- and neoecology).publishedVersio

    Diatom and vegetation responses to Late Glacial and Early Holocene climate changes at Lake Estanya (Southern Pyrenees, NE Spain)

    Get PDF
    We investigate Lake Estanya's diatom and pollen records from the Late Glacial (LG) to the Early Holocene (EH), in order to compare limnological and vegetation responses to common climate forcing. The biotic changes recognized in this study largely agree with the hydrological evolution of the lake described previously for the same period. The diatom record shows high sensitivity to fluctuations in both lake level and salinity concentration as consequence of climate shifts. In addition vegetation results indicate that the area could have played an important role as regional vegetation refuge. Shallow lake conditions during the Last Glacial Maximum (LGM) were punctuated by relatively deeper freshwaters between 19.3 and 18.6 cal kyr BP and at 18.0 cal kyr BP, as recorded by diatom shifts. A subsequent increasing aridity trend, coinciding with the Mystery Interval (MI), affected the diatom accumulation rates, which dropped to its minimum values between 17.2 to 14.7 cal kyr BP. Particularly dry and cold conditions during the LGM and MI are supported by the largest values of steppic pollen taxa of the whole sequence, which account for up to 40%. However, relatively high values of Betula during the Heinrich Event 1 suggest a plausible regional vegetation refuge. Abrupt cooling and warming episodes within the LG triggered remarkable ecological threshold crossings in the diatom communities, especially during the stadial/interstadial episodes. At this point, the vegetation reflect the onset of warm conditions during the Bølling/Allerød with the partial substitution of Betula by Marcescent and Evergreen Quercus, what probably indicates the arrival of temperate taxa to the area and the likely migration of birch to higher altitudes. The Younger Dryas Stadial shows a complex ecological response. Diatoms are very poorly preserved, but aquatic taxa reach their highest values. An increase in Marcescent Quercus during this cold stage lends further support to the hypothesis that this is a regional vegetation refuge. Low lake levels recorded during the EH affected the development and preservation of diatom communities. A delay in the onset of humid conditions for the EH is also supported by the vegetation composition, characterized by the maximum expansion of Juniperus

    Dinámica paleoambiental durante los últimos 135.000 años en el Alto Jiloca: el registro lacustre de El Cañizar

    Get PDF
    La presente Tesis Doctoral aborda la reconstrucción paleoambiental en el Alto Jiloca (Sistema Ibérico, Teruel) durante el anterior periodo interglacial Eemiense y el inicio de la última glaciación a partir del estudio de la secuencia lacustre de El Cañizar, próximo a la localidad de Villarquemado (40º30¿N, 1º18¿W, 990 m s.n.m). Pretende reconstruir mediante el estudio multiproxy (análisis sedimentológico, geoquímico, y palinológico) la dinámica de la vegetación y de los ambientes de depósito e hidrológicos a las fluctuaciones climáticas. El modelo de edad, basado en 15 dataciones radiocarbónicas y 15 dataciones de luminiscencia ha sido realizado aplicando un enfoque bayesiano, resultando satisfactoriamente robusto a la luz de los resultados de los indicadores ambientales. Por las características geomorfológicas de la fosa del Jiloca, la laguna de El Cañizar de Villarquemado está caracterizada por su escasa profundidad (máximo 3 m) y una extensión máxima de 1100 ha. Las diferentes facies sedimentarias y los ambientes de depósito que se han dado en la laguna están controlados fundamentalmente por el balance hídrico (fluctuaciones del nivel del lago), los aportes clásticos y el estado trófico (productividad) y anóxico que se puede producir por estratificación por densidad o extradesarrollo vegetal que reduce el oleaje con niveles bajos del nivel del lago. Se han delimitado 7 unidades sedimentarias con 4 asociaciones principales de facies sedimentarias que representan diferentes ambientes de depósito a lo largo de la secuencia. La base de la secuencia (Unidad VII) y los 3 últimos metros del techo (Unidad I) están caracterizados por el predominio de fases de lago carbonatado y humedal higroturboso evidenciando condiciones de más productividad biológica (periodos más húmedos y menos fríos), que (apoyados por el modelo de edad) corresponden a los periodos interglaciales MIS5 y MIS1 (Eemiense y Holoceno). A lo largo del MIS5 (Unidades VII y VI) se ha observado una intercalación recurrente de hasta siete fases de anóxia (menor nivel del lago), que a partir del modelo de edad se asocia a una ciclicidad orbital relacionada con la precesión. En la laguna de El Cañizar durante los periodos estadiales y glaciales Würmienses (Unidades VI, V, III y II) predominan fases de lago clástico con variable progradación de abanicos aluviales distales sobre la cuenca, que llegaron a formar planicies lodosas o llanuras de barros durante el MIS3 (Unidad IV), que representan las condiciones más someras experimentadas en la historia de la cuenca y se infiere que fue el periodo más árido. A partir de la interpretación de las etapas limnológicas y otros indicadores se ha realizado la reconstrucción del nivel del lago en los últimos 135.000 años, y se proporcionan bases científicas para la gestión y potencial restauración del desaparecido humedal de El Cañizar de Villarquemado en el marco del cambio global actual. En esta cuenca existen evidencias previas de eventos tectónicos y rebajamiento kárstico subsuperficial que son las que han creado el espacio de acomodación de la laguna de El Cañizar. Estos procesos han debido crear desequilibrios deposicionales a lo largo de la historia de la cuenca, incrementando los procesos de erosión y determinando las facies sedimentarias y los ambientes de depósito de la laguna, pero en base a la información disponible de este estudio multiproxy, existen posibles evidencias en el registro pero no se pueden discernir de los mismos procesos causados por factores climáticos. Con el objetivo de realizar una reconstrucción paleoambiental más precisa, este trabajo también pretende establecer la relación cuantitativa existente entre la lluvia polínica y la vegetación. Para ello se ha realizado la estimación de la productividad polínica (RPPE) de algunos taxa con un papel importante en la secuencia fósil mediante el modelo de Prentice-Sugita, para cuantificar la relación entre la lluvia polínica y la cobertura real de vegetación, y de esta manera realizar una mejor interpretación de la respuesta de la vegetación a los cambios climáticos del pasado. El submodelo ERV 1 resultó ser el más adecuado para los sitios seleccionados en este estudio. La RSAP se establece en 550 m. La productividad polínica (RPPPoaceae) del género Pinus y Quercus (perennifolio y marcescente) es muy alta con respecto a géneros de la familia de las Poaceae, que se utiliza como taxón de referencia. Pinus es 38.91 veces más productor; Quercus perennifolio 19.39 y Quercus marcescente 8.86 veces más productor que Poaceae. La productividad polínica de Juniperus y Artemisia es similar a la productividad de Poaceae. La productividad polínica en cada comunidad vegetal (RPPr) para un taxón determinado es generalmente más alta cuando su cobertura en una comunidad particular es reducida. Poaceae parece no ser un buen taxón referencia en los biomas Mediterráneos. Esta metodología que ha sido utilizada de manera exitosa en otras regiones (sobre todo noreuropeas) muestra sesgos y limitaciones en el Mediterráneo occidental continentalizado que limitan su aplicabilidad en esta región y que se discuten en este trabajo. A pesar de las limitaciones, se han utilizado estos resultados para la calibración de interpretación del registro fósil aplicando el modelo REVEALS obteniendo los valores de cobertura de vegetación estimada para cada taxón. El trabajo presentado aquí constituye la primera investigación científica profunda sobre la dinámica climática y ambiental durante el penúltimo interglacial en el Sistema Ibérico. La secuencia muestra una variabilidad ambiental en esta región desde el penúltimo interglacial (últimos 135.000 años) y pone de manifiesto la resiliencia del paisaje vegetal del altiplano turolense. Una de las características más destacables en esta región es cómo las condiciones climáticas del pasado interglacial, de alta continentalidad y evapotranspiración, así como la variabilidad climática que se dio durante el Würm reciente, favorecieron el desarrollo de sabinares frente a otras coníferas o formaciones arbóreas. El final del Riss (MIS6) (133.6-130 ka BP) tuvo condiciones climáticas poco adversas evidenciadas por la presencia en el registro de pólenes de mesófitas procedentes de los refugios cercanos. El inicio del MIS5 (Zeifen y Kategat) (130-126 ka BP) se caracterizó por un incremento de termicidad reflejado en el respuesta sedimentológica, pero unas condiciones de alta aridez que no permitían aun el desarrollo de la vegetación. El Eemiense en esta región (126-113 ka BP) se caracterizó por el desarrollo de sabinares estépicos debido a la ocurrencia de una alta continentalidad, caracterizada por inviernos muy fríos y veranos muy cálidos, con alta evapotranspiración que mermaban la disponibilidad hídrica aunque fuese relativamente más alta. Se registra un periodo árido entre 122.8-120 ka BP con desarrollo de estepa y depósitos detríticos que se relaciona con el Pulso Árido del Final del Eemiense (LEAP). Se ha constatado la presencia (en el MIS5) de especies relictas del Terciario como Pterocarya que se consideraba extinta previamente en la Península Ibérica. En la región del Alto Jiloca la hegemonía de sabinares fue sustituida por la hegemonía de pinares desde el MIS4 hasta nuestros días. Dentro de este paisaje resiliente a los cambios, mediante el estudio de los grupos florísticos y toda la información de los demás indicadores, se ha realizado una aproximación cualitativa de la variación de la temperatura y la disponibilidad hídrica, y cómo esta variación ha modificado el tipo de bioma establecido. Se ha comparado la velocidad de los cambios ambientales y la respuesta de los ecosistemas en los dos últimos interglaciales (con y sin acción humana, Holoceno y Eemiense), reflejando patrones análogos pero con diferente tipo de vegetación debido a las diferentes condiciones de continentalidad e insolación y a la casuística de biogeografía y fitodistribución de las formaciones boscosas promovida por la última glaciación Würmiense
    corecore