University of Salamanca

Gestion del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca
Not a member yet
    136320 research outputs found

    Sexenios de investigación 2024: novedades en la convocatoria [vídeo]

    No full text
    [ES]Segunda de la serie de píldoras informativas sobre la convocatoria de la ANECA para los sexenios de investigación 2024

    El acoso laboral en el ámbito de la empresa pública y privada: legislación aplicable y posicionamiento de los tribunales a través de sus sentencias. Propuesta de mejora

    No full text
    [ES] El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, como violencia psicológica gestada en el entorno laboral que atenta contra los derechos fundamentes de los trabajadores, es un fenómeno complejo que carece de una definición universal. En nuestro país ha sido objeto de un análisis más profundo especialmente a partir de década de los años 90 y, a pesar de los avances conseguidos, continúa siendo un problema preocupante y de máxima actualidad. Estos avances han permitido desligar el mobbing de otras figuras afines, dotándolo de una entidad propia, que implicó la necesidad de un desarrollo legislativo específico que, basado en los diferentes posicionamientos doctrinales sobre la materia, se ha llevado a cabo no sin cierta dificultad, al ser esencialmente los tribunales los que se han encargado de matizar y dar contenido a la legislación. Crucial resultará también determinar la afectación a la salud psíquica e incluso física de las víctimas, así como las consecuencias derivadas para su entorno más cercano, la propia organización y, por ende, para la sociedad en su conjunto. Por tanto, mi intención ha sido abordar el acoso laboral desde un enfoque holístico, necesario para entender su complejidad y alcance real, destacando su especial incidencia en la Administración Pública e identificando mecanismos de protección y mejora especialmente en este sector.[EN] Harassment at work, also known by the anglicism mobbing, as psychological violence in the workplace that violates the fundamental rights of workers, is a complex phenomenon that lacks a universal definition. In our country, it has been the object of a more in-depth analysis, especially since the 1990s, and despite the progress made, it continues to be a worrying and highly topical problem.These advances have made it possible to separate mobbing from other related concepts, giving it an entity of its own, which implied the need for a specific legislative development which, based on the different doctrinal positions on the subject, has been carried out not without some difficulty, as it is essentially the courts which have been responsible for clarifying and giving content to the legislation. It will also be crucial to determine the impact on the psychological and even physical health of the victims, as well as the consequences for their immediate environment, the organisation itself and, therefore, for society as a whole. Therefore, my intention has been to approach mobbing from a holistic approach, necessary to understand its complexity and real scope, highlighting its special incidence in the Public Administration and identifying mechanisms for protection and improvement especially in this sector

    Sexenios de investigación 2024: depositar publicaciones en el repositorio GREDOS [vídeo] 

    No full text
    [ES]Nueva píldora informativa sobre la convocatoria de la ANECA para los sexenios de investigación 2024

    Audio Consumption in Children and Adolescents: Radio and Digital Platforms

    Get PDF
    [ES] En la era digital, los hábitos de consumo de audio entre niños y jóvenes en España han cambiado drásticamente debido a la accesibilidad de tecnologías móviles y plataformas de streaming. Este estudio analiza cómo interactúan con los contenidos de audio, incluyendo podcast, música y audiolibros, y los principales indicadores de su dieta sonora. Para investigar estos hábitos, se utilizó una metodología cuantitativa mediante encuestas con Qualtrics a una muestra representativa de niños y adolescentes de 3 a 18 años. Los resultados revelan que el consumo de audio digital está en auge, aunque los contenidos sonoros específicos para niños y adolescentes son limitados y, a menudo, desconocidos para ellos. El gasto en suscripciones de audio es significativamente menor comparado con el vídeo. Los adolescentes gastan menos en suscripciones de audio, mientras que las familias de niños de 7 a 12 años reportan no gastar nada en ellas. La mayoría de los consumos audiovisuales ocurren en casa, con una tendencia creciente hacia el uso de dispositivos personales como teléfonos móviles a medida que los niños crecen. Spotify solo empieza a ser relevante en la adolescencia. Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de ajustar los parámetros de medición para ofrecer datos confiables sobre el consumo de audio, fomentando la confianza en la industria y explorando nuevas oportunidades de producción y distribución de contenido sonoro para estos targets. [EN] In the digital era, audio consumption habits among children and teens in Spain have changed dramatically due to the accessibility of mobile technologies and audio digital platforms. This study analyzes how they interact with audio content, including podcast, music, and audiobooks, and its impact on the cognitive and social development of these generations. To investigate these habits, a quantitative methodology was used by surveying using Qualtrics a representative sample of children and adolescents aged 3 to 18. The results reveal that digital audio consumption is booming, although specific audio content for this age group is limited and often unknown to them. Spending on audio subscriptions is significantly lower compared to video subscriptions. Teens spend less on audio subscriptions, while families of 7-12 year olds report spending nothing on them. Most audio-visual consumption occurs at home, with an increasing trend toward the use of personal devices such as cell phones as children get older. Spotify only starts to become relevant in adolescence. This research highlights the need to meticulously adjust measurement parameters to provide reliable data on audio consumption, building trust in the industry and exploring new opportunities for innovative production and distribution of audio content for these younger targets.Este trabajo se ha elaborado en el marco del Proyecto I+D+I “ESCUCHAD.es: Estudio integral de la industria cultural del audio digital en España: agentes, contenidos, hábitos de consumo, perfiles profesionales y estrategias de alfabetización” (PID2023-149124OB-I00) del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además ha contado con la colaboración de “AUDIO CON_SENTIDO: Orientación por edades del contenido sonoro para proteger a los menores de contenidos inadecuados en los medios de comunicación” (G80508682), financiado por la Secretaría del Estado para la Agenda 2030

    How to Teach a Barely Researched Topic? Considerations on Humour in Simultaneous Conference Interpreting

    Get PDF
    Nueva aportación sobre la investigación en pedagogía de la interpretación simultánea de conferencias y el humor.La interpretación simultánea apenas ha investigado y reflexionado sobre el humor y consideramos que dicha laguna pedagógica —para el profesorado y los discentes— necesita cubrirse por su complejidad potencial. El humor es un elemento comunicativo que no solo implica forma, sino fondo, que puede ser solo uno u otro, o ambos de manera simultánea, y presenta tantas variables como un orador pueda desear. La transmisión de contenido, intenciones y matices supone el objetivo de la práctica de la interpretación en cualquiera de sus modalidades y en cualquier centro docente. Tomando como base una publicación de Pavlicek y Pöchhacker sobre interpretación simultánea de conferencias y humor, mediante la propuesta de una metodología diseñada para facilitar e incorporar la docencia de esta materia en el aula, realizamos y analizamos, tal y como se verá, varios breves talleres para nuestros alumnos de primer y segundo años de la asignatura de interpretación simultánea

    Analyse des stratégies d'innovation et de la génération de valeur des appellations d'origine viticoles espagnoles selon la méthodologie des mondes de production

    No full text
    El concepto de los mundos de producción permite analizar las estrategias de las que dispone el sector vitivinícola español para la generación de valor en el mercado. Se sigue la metodología de otros autores para clasificar las denominaciones de origen en los cuatro mundos de producción, concluyendo la pertenencia al mundo de innovación de las denominaciones de origen que comercializan sus productos con el mayor precio y calidad en el mercado. Sin embargo, las bodegas que no pertenecen a una denominación de origen tienen más complicada la generación de productos con alto valor, ya que la legislación europea restringe la innovación de producto y se ven obligados a seguir estrategias de terroir para competir en un mercado en el que el consumidor sólo reconoce de esta forma el valor que aporta un vino.Le concept des mondes de production nous permet d'analyser les stratégies dont dispose le secteur vitivinicole espagnol pour générer de la valeur sur le marché. La méthodologie d'autres auteurs est suivie pour classer les appellations d'origine dans les quatre mondes de production, concluant que les appellations d'origine qui vendent leurs produits avec le prix et la qualité les plus élevés sur le marché appartiennent au monde de l'innovation. Cependant, les caves qui n'appartiennent pas à une appellation d'origine ont plus de mal à générer des produits à haute valeur ajoutée, car la législation européenne limite l'innovation des produits et elles sont obligées de suivre des stratégies de terroir pour être compétitives sur un marché où le consommateur ne reconnaît que dans ce façon la valeur qu'apporte un vin.The concept of worlds of production allows us to analyze the strategies available to the Spanish wine sector for the generation of value in the market. The methodology of other authors is followed to classify the appellations of origin into the four worlds of production, concluding that the appellations of origin that sell their products at the highest price and quality in the market belong to the world of innovation. However, wineries that do not belong to an appellation of origin find it more complicated to generate high-value products, since European legislation restricts product innovation, being forced to follow terroir strategies to compete in a market in which the consumer only recognizes the value of a wine in this way

    Efectos de la punción seca en el músculo gastrocnemio frente a la electrolisis percutánea ecoguiada en el tendón de aquiles, en el tratamiento de la tendinopatía de aquiles: ensayo clínico aleatorizado

    Get PDF
    Resumen de Tesis[ES]Se lleva a cabo un ensayo clínico aleatorizado, comparativo, simple ciego y prospectivo, con una duración de 1 año y medio, con la finalidad de observar la efectividad de la aplicación de punción seca en el punto gatillo miofascial del músculo gastrocnemio frente a la aplicación de electrolisis percutánea ecoguiada en el tendón de Aquiles, a coro y a medio plazo, en pacientes con tendinopatía de Aquiles. Se lleva a cabo 5 momentos de evaluación, en el momento previo a la intervención (pre-interevención), a la semana de la intervención (S1), a la semana de la segunda intervención (S2), a la semana de la tercera intervención (S3) y a la semana de la cuarta intervención (S4). Las variables de estudio son la intensidad del dolor, medida mediante la escala visual analógica, el umbral del dolor a la presión, mediante una algometría, el rango de movimiento de flexión dorsal tobillo en carga medido mediante una goniometría a través de un dispositivo móvil, la calidad de vida mediante la escala VISA-A y la funcionalidad de tobillo y pie, mediante la escala FAAM. Tras analizar los resultados obtenidos durante las evaluaciones se concluye que la electrolisis percutánea es más efectiva que la punción seca para el tratamiento de la tendinopatía de Aquiles, a corto y a medio plazo, para manejar el dolor, aumentar el umbral del dolor a la presión, aumentar el rango de flexión dorsal de tobillo, mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de tobillo y pie

    Propuestas de acción desde miradas expertas para los Youth Goals

    No full text
    [EN] This infographic book brings together key proposals and expert recommendations for policy makers, young people and organisations interested in the European Union's Youth Goals. Produced by the Youth Goals Research Centre, it combines thematic analysis, examples of good practice and reflections from young people and international leaders. This resource is part of the Jean Monnet Youth Goals Research Centre project (see 101047538), which aims to strengthen the role of young people in the formulation of evidence-based public policies. [ES] Este libro infográfico reúne propuestas clave y recomendaciones expertas dirigidas a responsables de políticas, jóvenes y organizaciones interesadas en los Youth Goals definidos por la Unión Europea. Elaborado desde el Youth Goals Research Centre, combina análisis temático, ejemplos de buenas prácticas y reflexiones provenientes de voces juveniles y líderes internacionales. Este recurso se enmarca dentro del proyecto Jean Monnet Youth Goals Research Centre (Ref. 101047538) y busca fortalecer el papel de la juventud en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

    Motherhood and Sexuality in Women’s Football News: Effects on Interest in the Article, Engagement, and Perception of the Player

    No full text
    [EN] Women’s football has gained popularity and appreciation in the last few years. At the same time, sexual diversity and maternity in sport have become part of the global conversation. To investigate the influence of players’ motherhood and sexuality in the context of news, a 2 (sexuality) × 2 (motherhood status) between-subjects online experiment (N = 395) was conducted. The research examined the impact on interest in the news article, women’s football engagement, perception of the footballer (i.e., expected performance, impression, and perceived commitment), and attitudes toward lesbian athletes. Results show that featuring the footballer as a mother increased interest in the article. However, the maternity status had a negative impact only on the perception of the lesbian footballer, who was expected to show lower performance compared with her counterparts. These findings may help journalists and community managers to understand the impact and the ethical implications of their work

    Protección de datos personales, académicos y de investigación

    Get PDF
    El Capítulo 01. Protección de datos personales, académicos y de investigación forma parte del libro titulado La Alfabetización en datos en el contexto universitario de las ciencias sociales (ALFADATAUniv_CCSS) que recoge el desarrollo completo de un curso de formación, resultado de la participación del Grupo de Investigación Inforal (https://girinforal.usal.es/) de la Universidad de Salamanca, integrado por docentes de Educación y de Biblioteconomía y Documentación, en el Proyecto I+D titulado: Alfabetización en datos en el contexto universitario: detección de necesidades, diseño de escenarios formativos en abierto y elaboración de un referencial de competencias (ALFADATAUniv) (REFERENCIA: PID2020-116233RB-100). Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Los objetivos planteados en este proyecto están relacionados con el diseño e implementación de este curso: 1. Identificar las fortalezas y debilidades que los profesores universitarios poseen en el uso de los datos y su incorporación a su práctica docente. 2. Diseñar escenarios formativos online que favorezcan el desarrollo de competencias y habilidades para el acceso, análisis, reutilización y difusión de datos abiertos y de investigación para profesores universitarios del ámbito de las ciencias sociales. Para la consecución del primer objetivo se procedió al diseño e implementación de un cuestionario dirigido a todos los docentes de las Universidades españolas en el ámbito de las ciencias sociales. Los resultados obtenidos a partir de este instrumento han permitido detectar las principales necesidades formativas que el profesorado universitario de este área de conocimiento posee en relación con la alfabetización en datos para poder incorporarlos en su práctica docente. Como resultado de estas carencias /debilidades se decidió, por parte del grupo de investigación, el diseño del siguiente curso y de sus correspondientes materiales, entre los que se encuentra este capítulo, cuyo contenido se centra en fortalecer aquellas temáticas en las que los docentes expresaron poseer unas menores competencias

    43,091

    full texts

    136,338

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Gestion del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇