100 research outputs found

    Valorización de variedades criollas de uvas mediante un abordaje microbiológico

    Get PDF
    Presentación en diapositivasLa denominación de uvas criollas se aplica a variedades de uva autóctonas de Sudamérica resultado del cruzamiento entre plantas de vid traídas por los españoles. La vinificación de estas variedades presenta alto interés ya que la diversificación y diferenciación son principales objetivos en el mercado vitivinícola. El estudio de estas variedades contribuye al rescate de recursos genéticos propios del país. La caracterización de las poblaciones de levaduras asociadas a cada ecosistema vitivinícola, posibilita desarrollar estrategias de vinificación que permitan modular el “carácter” del vino en función del producto deseado, aportando al concepto de “huella microbiológica” que valora el impacto de componentes microbianos en el producto final. El objetivo de este estudio fue contribuir a la valorización de la producción de uva criollas para vinificar a partir de la caracterización microbiológica de las fermentaciones y el diseño de inóculos de levaduras nativas que reproduzcan la diversidad microbiana natural en condiciones controladas. En esta primera etapa se estudiaron 3 viñedos con dos variedades de uvas criollas (Criolla Grande y Moscatel blanco) de dos regiones de la provincia de Mendoza (Zona Este y Valle de Uco). Las mismas fueron fermentadas espontáneamente (sin el agregado de levaduras comerciales) en simultaneo por la bodega y en laboratorio (10-15 kg). Se realizó el seguimiento del progreso de las fermentaciones y las poblaciones de levaduras, relevando tres etapas: inicio, mitad y final de fermentación. Las levaduras se aislaron en el medio WL Nutrient (Oxoid) que permite la diferenciación presuntiva de Saccharomyces y no-Saccharomyces. Los resultados mostraron que las fermentaciones fueron diferentes según la escala abordada, siendo más prolongadas aquellas realizadas en menor volumen en laboratorio. Las poblaciones de levaduras que iniciaron las fermentaciones fueron muy elevadas (108 ufc/mL) en todos los casos a pesar de las diferencias en el contenido de azúcares en los mostos (17,4-25 °Brix). Las fermentaciones realizadas en bodega mostraron temprano predominio de levaduras Saccharomyces, sugiriendo que las prácticas de bodega podrían introducir levaduras, probablemente a partir de sus propios equipamientos. Las fermentaciones en laboratorio evidenciaron mayor diversidad de levaduras mostrando elevada presencia de levaduras no-Saccharomyces en estadios iniciales y medios de la fermentación. Este estudio representa una primera etapa para la caracterización de las poblaciones de levaduras propias de estas variedades y la optimización del proceso de fermentación mediante el diseño de inóculos propios que contribuyan a la definición del carácter diferencial de estos vinos otorgando una herramienta de valor a los productores.EEA MendozaFil: Becerra, Lucia Maribel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Diversidad de cepas de Brettanomyces bruxellensis presentes durante la elaboración y conservación del vino en bodega

    Get PDF
    Poster y resumen extendidoEEA MendozaFil: Sturm, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Microbiología Enológica; ArgentinaFil: Chimeno, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Microbiología Enológica; ArgentinaFil: González, M.L. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lerena, M.C. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mercado, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Microbiología Enológica; ArgentinaFil: Combina, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Microbiología Enológica; ArgentinaFil: Combina, M. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Growth response of Saccharomyces cerevisiae strains to stressors associated to the vine cycle

    Get PDF
    Saccharomyces cerevisiae isolates from grapes, soil, vine bark and buds collected at seven phenological stages of an annual growth cycle, were molecular typed by Microsatellite Multiplex PCR. Subsequently 30 S. cerevisiae genotypes were selected and the effect of vineyard environmental stressors, in both sublethal upper and lower levels, on their growth parameters was evaluated. The effect of low and high temperature (7–40 ◦C), pH (2.5–8.0), glucose concentration (3.0–300.0 g/L), nitrogen concentration (0.008–8.0 g/L), and copper presence (24 mg/L) were modelled individually using the reparametrized Gompertz equation. Multivariate ANOVA and Generalized Procrustes Analysis were used to determine the environmental stressor’s influence over the lag phase (λ) and the maximum specific growth rate (μmax). Both parameters were significantly affected by the S. cerevisiae genotype, the treatments, and the interaction between them. Despite a generalized reduction in μmax and a variable answer in λ, the 30 S. cerevisiae genotypes were able to overcome all the treatments. Extreme glucose limitation, copper presence and low temperature had the highest impact over the growth parameters. Interestingly, ten genotypes mostly distributed in the vineyard were the least affected, suggesting a greater acclimatization fitness and the possibility to persist in the changing conditions of the vine annual cycle.EEA MendozaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Valero, Eva. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; EspañaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Garrido Fernandez, Antonio. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biotecnología de Alimentos, Instituto de la Grasa (IG); España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); EspañaFil: Rodriguez Gomez, Francisco. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biotecnología de Alimentos, Instituto de la Grasa (IG); España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); EspañaFil: Rojo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rojo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Paolinelli, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Arroyo Lopez, Francisco Noe. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biotecnología de Alimentos, Instituto de la Grasa (IG); España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); EspañaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentin

    Caracterización de los reservorios y la biodiversidad de levaduras Saccharomyces cerevisiae en un viñedo comercial durante un ciclo fenológico completo de la vid

    Get PDF
    PosterLa vitivinicultura constituye una actividad de amplia tradición e impacto económico en Mendoza. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región donde se cultiva el Malbec, vino emblemático argentino. Saccharomyces cerevisiae es la principal levadura responsable de la fermentación alcohólica con impacto en la composición del vino y se acepta que el viñedo es el hábitat natural de estas, siendo las uvas la principal fuente de levaduras. La vid tiene un ciclo de crecimiento anual y por ello necesita una secuencia específica de condiciones ambientales para renovar sus tejidos. Esto plantea la posibilidad de que otros reservorios del viñedo refugien a S. cerevisiae cuando la uva no está disponible en el ciclo anual. El objetivo de este trabajo fue evaluar la biodiversidad y la persistencia de S. cerevisiae en un viñedo comercial de variedad Malbec de la ZARM, para conocer sus reservorios y la relación de la diversidad encontrada con las condiciones meteorológicas durante el ciclo de la vid. Se seleccionaron diez sitios en la parcela y se aislaron (previo enriquecimiento y siembra en medio ÁGAR WL) las poblaciones de S. cerevisiae de muestras de suelo, uvas, corteza, yemas, mulching de orujo y semillas a lo largo de seis etapas (madurez,poda de invierno,brotación, envero temprano, envero avanzado y madurez) del ciclo de crecimiento de la vid 2010-2011. Los aislados se diferenciaron intra-específicamente por PCR interdelta definiendo diferentes patrones moleculares según el perfil de amplificación. Se utilizó el software PAST 3.21 para el análisis estadístico de los datos.En total se obtuvieron 1295 colonias S. cerevisiae que fueron tipificadas en 41 patrones moleculares. Se confirmó un cambio dinámico en las poblaciones y una sustitución de cepas de S. cerevisiae en cada etapa del ciclo evaluado. Todos los patrones moleculares de las uvas de la cosecha 2011 fueron aislados antes, evidenciando una elevada persistencia de S. cerevisiae en este viñedo.La mayor diversidad de patrones moleculares se obtuvo en las uvas de cosecha, pero en el año 2011 también fue importante la diversidad en las cortezas y el mulching. Cuando la biodiversidad disminuyó en el invierno, los reservorios fueron el suelo, las cortezas y las yemas. Desde la brotación, las cortezas tuvieron la mayor diversidad de cepas. La aplicación del mulchíng facilitó la entrada de cepas S. cerevisiae procedentes de la bodega al viñedo. El análisis de las poblaciones de S. cerevisiae reveló una alta diferenciación entre los diferentes nichos del viñedo y la temperatura fue el principal factor que impulsó la diferenciación de las mismas. Los resultados sugieren que las cortezas y las yemas actuarían como reservorios de S. cerevisiae en el invierno, permitiendo que colonicen las uvas y otros tejidos en la vendimia siguiente. Asimismo, el uso de desechos de bodega como abono del viñedo puede impactar en la biodiversidad de S. cerevisiae, introduciendo levaduras comerciales al mismo.EEA MendozaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Diseminación de cepas de Brettanomyces bruxellensis en bodega durante la conservación en barricas

    Get PDF
    PosterLa alteración del vino por levaduras contaminantes representa un serio problema para la industria causando importantes pérdidas económicas. Brettanomyces bruxellensis ha sido descripta como la principal levadura contaminante de vinos tintos (Malfeito-Ferreira 2018). Debido a su lento crecimiento y elevada resistencia al etanol suelen aparecer en las últimas etapas de vinificación y añejamiento en barrica (Smith y Divol, 2016). Existen pocos estudios que aborden la diversidad de cepas presentes en las bodegas y su diseminación en éstas. Conocer la diversidad de cepas de estas poblaciones y su distribución en los diferentes vinos, puede contribuir a revelar el origen y momento de la contaminación, permitiendo el diseño de estrategias de prevención y control. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia y diversidad de cepas de Brettanomyces bruxellensis durante la conservación en barricas de vinos tintos en una misma bodegaEEA MendozaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lerena, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Massera, Ariel Fernando.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La variación en los parámetros de crecimiento de cepas Saccharomyces cerevisiae en respuesta a condiciones de estrés presentes durante el ciclo fenológico de la vid evidencia una aclimatación al nicho de viñedo

    Get PDF
    PosterLa producción de vid y la elaboración de vino constituyen dos actividades de amplia tradición e impacto económico en Mendoza, Argentina. La Zona Alta del Río Mendoza (ZARM) es la principal región vitícola donde se cultiva el Malbec, vino emblemático de Argentina. Saccharomyces cerevisiae es la principal responsable de la fermentación alcohólica del vino y en general, se acepta que el viñedo es el hábitat natural de las levaduras enológicas y que las uvas son la principal fuente de ellas. No obstante, la vid es una especie de hoja caduca y por ello necesita una secuencia específica de condiciones ambientales para renovar todos sus tejidos a través de un ciclo de crecimiento anual. Entonces, ¿qué sucede con las poblaciones de S. cerevisiae en los viñedos durante el ciclo de crecimiento anual de la vid? Esta pregunta plantea la posibilidad de que S. cerevisiae esté adaptada a hábitats ecológicos del viñedo distintos de las uvas, y que estos reservorios puedan constituir un refugio para las levaduras cuando la fruta no está disponible. Asimismo, dado que la tolerancia o resistencia al estrés ambiental tiene componentes tanto genéticos como ecológicos, es necesario estudiar el impacto de factores relacionados con las condiciones estacionales del ciclo anual de la vid para confirmar la adaptación de las cepas de S. cerevisiae a los nichos ecológicos del viñedo. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de los cambios estacionales del ciclo anual de la vid sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevisiae. Se consideraron 10 condiciones de estrés subletal que reflejaran los cambios ambientales y del sustrato que se presentan en el viñedo. Se evaluó el efecto de: temperatura (7-40 °C), pH (2.5-8.0), concentración de glucosa (3-300 g. L-1), concentración de nitrógeno (0.008-8 g. L-1) y presencia de cobre (Cu2+,24 mg. L-1) sobre la cinética de crecimiento de un conjunto representativo de 30 cepas de S. cerevisiae, previamente aisladas de diferentes nichos ecológicos de un viñedo Malbec durante un ciclo completo de crecimiento de la vid. Los parámetros de crecimiento, fase de latencia, velocidad máxima y máximo asintótico de crecimiento, se estimaron a partir de las curvas de densidad óptica obtenidas con el espectrofotómetro Bioscreen C. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA multivariado (prueba de comparación post-hoc Fisher-LSD) y también se aplicó el Análisis Procrustes Generalizado para evaluar la interacción cepa-condiciones de crecimiento. Los resultados mostraron que el conjunto de cepas de S. cerevisiae caracterizadas fueron capaces de crecer cuando fueron sometidas a los tratamientos que simulaban los cambios ambientales estacionales en el ecosistema del viñedo. La limitación extrema de glucosa, la presencia de cobre y la baja temperatura fueron los factores con mayor impacto en el crecimiento de S. cerevisiae. Se verificaron respuestas de crecimiento homogéneas o variables según el estresor evaluado. Sin embargo, 10 cepas altamente aisladas en el viñedo fueron menos afectadas por todos los factores ensayados, lo que sugiere su aclimatación y capacidad para sobrevivir en las condiciones cambiantes del ciclo anual de la vid.EEA MendozaFil: Gonzalez, Magali Lucia Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Chimeno, Selva Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Valero, E. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; EspañaFil: Arroyo Lopez, F. N. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de la Grasa; EspañaFil: Garrido Fernandez, A. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de la Grasa; España. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biotecnología de Alimentos; EspañaFil: Rodriguez Gomez, F. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de la Grasa; España. Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Biotecnología de Alimentos; EspañaFil: Sturm, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rojo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Combina, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Mercado, Laura Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentin

    Azimuthal anisotropy of charged jet production in root s(NN)=2.76 TeV Pb-Pb collisions

    Get PDF
    We present measurements of the azimuthal dependence of charged jet production in central and semi-central root s(NN) = 2.76 TeV Pb-Pb collisions with respect to the second harmonic event plane, quantified as nu(ch)(2) (jet). Jet finding is performed employing the anti-k(T) algorithm with a resolution parameter R = 0.2 using charged tracks from the ALICE tracking system. The contribution of the azimuthal anisotropy of the underlying event is taken into account event-by-event. The remaining (statistical) region-to-region fluctuations are removed on an ensemble basis by unfolding the jet spectra for different event plane orientations independently. Significant non-zero nu(ch)(2) (jet) is observed in semi-central collisions (30-50% centrality) for 20 <p(T)(ch) (jet) <90 GeV/c. The azimuthal dependence of the charged jet production is similar to the dependence observed for jets comprising both charged and neutral fragments, and compatible with measurements of the nu(2) of single charged particles at high p(T). Good agreement between the data and predictions from JEWEL, an event generator simulating parton shower evolution in the presence of a dense QCD medium, is found in semi-central collisions. (C) 2015 CERN for the benefit of the ALICE Collaboration. Published by Elsevier B.V. This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).Peer reviewe

    Forward-central two-particle correlations in p-Pb collisions at root s(NN)=5.02 TeV

    Get PDF
    Two-particle angular correlations between trigger particles in the forward pseudorapidity range (2.5 2GeV/c. (C) 2015 CERN for the benefit of the ALICE Collaboration. Published by Elsevier B. V.Peer reviewe

    Event-shape engineering for inclusive spectra and elliptic flow in Pb-Pb collisions at root(NN)-N-S=2.76 TeV

    Get PDF
    Peer reviewe

    Pseudorapidity and transverse-momentum distributions of charged particles in proton-proton collisions at root s=13 TeV

    Get PDF
    The pseudorapidity (eta) and transverse-momentum (p(T)) distributions of charged particles produced in proton-proton collisions are measured at the centre-of-mass energy root s = 13 TeV. The pseudorapidity distribution in vertical bar eta vertical bar <1.8 is reported for inelastic events and for events with at least one charged particle in vertical bar eta vertical bar <1. The pseudorapidity density of charged particles produced in the pseudorapidity region vertical bar eta vertical bar <0.5 is 5.31 +/- 0.18 and 6.46 +/- 0.19 for the two event classes, respectively. The transverse-momentum distribution of charged particles is measured in the range 0.15 <p(T) <20 GeV/c and vertical bar eta vertical bar <0.8 for events with at least one charged particle in vertical bar eta vertical bar <1. The evolution of the transverse momentum spectra of charged particles is also investigated as a function of event multiplicity. The results are compared with calculations from PYTHIA and EPOS Monte Carlo generators. (C) 2015 CERN for the benefit of the ALICE Collaboration. Published by Elsevier B.V. This is an open access article under the CC BY license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).Peer reviewe
    corecore