116 research outputs found

    Control político en Uruguay: un modelo explicativo general de las interpelaciones (1943-2015)

    Get PDF
    ¿Qué factores explican el uso de la interpelación en el Parlamento uruguayo? Dado que hasta la actualidad la literatura sobre preguntas parlamentarias se ha concentrado en estudiar su uso en regímenes parlamentaristas y poco se ha escrito sobre sus funciones en sistemas presidenciales, esta monografía contribuye aportando información original sobre la evolución del mecanismo de llamado a sala en el Parlamento uruguayo entre 1943 y 2015. Específicamente, se argumenta que el uso de la interpelación en Uruguay depende de la cantidad de escaños del principal partido opositor (PPO); la capacidad de la bancada oficialista para proteger a los ministros; del transcurso del ciclo legislativo; y la variación del malestar social. En segundo lugar, se arguye que la práctica de interpelaciones realizadas por legisladores del mismo partido que el presidente (fuego amigo) depende del estatus del PPO; la distancia ideológica del presidente con respecto al legislador mediano de su partido; el peso legislativo de las fracciones que no integra el presidente; y el transcurso del ciclo legislativo. En tercer orden, se expone que los legisladores del corazón de los partidos y los parlamentarios especializados son quienes se encargan de liderar la mayor parte de los llamados. El cuarto asunto abordado es la suerte de los ministros al finalizar las interpelaciones; exponiendo que el respaldo legislativo hacia el gabinete es la clave para evitar la aprobación de censuras. Finalmente, se concluye que la reducción de la práctica de interpelaciones que se registra desde 1985 con respecto al período 1943-1973 ha sido consecuencia de cinco cambios: han existido partidos opositores que controlan un tercio de escaños durante menos tiempo que en el pasado; se eliminó una regla informal que facilitó el blindaje legislativo de los ministros, desestimulando el uso de ciertos llamados; hubo menores niveles de variación del malestar social; mayores niveles de cohesión interna de los partidos que eliminaron la práctica de llamados de fuego amigo; y, al menos durante las primeras legislaturas postdictadura, los partidos opositores buscaron mostrarse como oposiciones moderadas, evitando posibles excesos de confrontación pública

    Balotaje y elecciones primarias en Uruguay: un estudio desde la difusión de ideas y el marco de corrientes múltiples

    Get PDF
    The central aim of this article is to determine why the electoral reform that installed the two-round election and the single presidential candidacy per party in Uruguay occurred in 1996 and not at any other time. Two theoretical approaches are used: first we will show, through the process of diffusion of ideas, that similar institutional modifications have been propagated by different electoral and political systems in Latin America; second, multiple stream frameworks will allow a novel and very specific analysis of the Uruguayan electoral reform. Consequently it will be argued that, beyond the rational and short-term interests of the promoters of the reform, there was a regional context and a window of opportunity born in 1995 that supported the process  Responder por qué la reforma electoral que instaló el balotaje y la candidatura presidencial única por partido en Uruguay ocurrió en 1996 y no en otro momento es el objetivo central del artículo. Para ello se recurre a dos enfoques teóricos: primero, a través del proceso de difusión de ideas expondremos que en Latinoamérica se propagaron modificaciones institucionales similares por sistemas electorales y políticos diferentes; segundo, el marco de corrientes múltiples permitirá un análisis novedoso y bien específico sobre la reforma electoral uruguaya. En consecuencia, se argumentará que, más allá de los intereses racionales y cortoplacistas que tenían los impulsores de la reforma para aprobarla, existió un contexto regional y una ventana de oportunidad nacida en 1995 que ayudaron a procesarla

    El lado oscuro del éxito : los proyectos del Poder Ejecutivo no votados por el Parlamento uruguayo, 2005-2010

    Get PDF
    Artículo originalEl artículo examina las razones por las cuales algo más de la quinta parte de los proyectos del Ejecutivo uruguayo presentados durante la XLVI Legislatura (2005-2010) fueron finalmente archivados. Como el partido de gobierno contó durante ese período con una mayoría disciplinada en ambas cámaras, podía esperarse una tasa de éxito particularmente alta. No obstante, esto no ocurrió por la existencia de desajustes entre las preferencias del gobierno, expresadas en sus proyectos, y las preferencias del legislador mediano de la mayoría. Adicionalmente, la mayoría legislativa en la cámara se topó con ciertos puntos de veto institucional –comisiones permanentes sin mayoría- donde no pudo ejercer en forma eficiente su poder de agenda, lo cual impidió que una porción de los proyectos fuera aprobada por el Parlament

    La ganadería ante escenarios complejos.

    Get PDF
    La calidad de las contribuciones, producto de la pluma de especialistas en los temas tratados, el presente es un libro que esperamos, basándonos en la importancia de los temas tratados, sea de utilidad y abone a la reflexión de los estudiosos de la ganadería mexicana y, por supuesto, en beneficio de las familias ganaderas y de los consumidores de sus productos.este libro refleja en muchos sentidos la situación de la ganadería mexicana, a la que se le están demandando mayor producción y productividad, que los procesos productivos tengan la menor huella ecológicposible, que los alimentos sean inocuos, que se abatan costos de producción y, cada vez aumentan las presiones de diversos grupos para, que se incluyan los protocolos de bienestar animal, solamente por citar algunos de los retos que tiene. Algunas de estas demandas son complementarias, otras se contraponen, lo que hace valiosos a los estudios que desde las ciencias sociales se realizan y, desde diversas ópticas, se hagan propuestas de política pública balanceadas que consideren lo mejor de cada enfoque, pero sin desechar por completo los antagónicos.Universidad Autónoma Chaping

    Biodiversity recovery of Neotropical secondary forests

    Get PDF
    Old-growth tropical forests harbor an immense diversity of tree species but are rapidly being cleared, while secondary forests that regrow on abandoned agricultural lands increase in extent. We assess how tree species richness and composition recover during secondary succession across gradients in environmental conditions and anthropogenic disturbance in an unprecedented multisite analysis for the Neotropics. Secondary forests recover remarkably fast in species richness but slowly in species composition. Secondary forests take a median time of five decades to recover the species richness of old-growth forest (80% recovery after 20 years) based on rarefaction analysis. Full recovery of species composition takes centuries (only 34% recovery after 20 years). A dual strategy that maintains both old-growth forests and species-rich secondary forests is therefore crucial for biodiversity conservation in human-modified tropical landscapes. Copyright © 2019 The Authors, some rights reserved

    Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay (1916)

    No full text
    The second Uruguayan constitution set the rules for the emerging democracy and was conceived at a convention composed by a set of representatives that were elected on July 30, 1916. It was for this election that the secret ballot was used for the first time, as well as a new version of proportional representation. To explain why these rules and not others were used, this paper resorts to Emanuel Adler’s theory of social orders. At the institutional level, the new rules collect the cognitive evolution of caudillos and doctores, the main protagonists of the Uruguayan democratic practice community. The caudillos learned by doing, on the spur of the moment and by trial and error, to compete for power but also to find agreements. The doctores, both through political practice but also from the theories that circulated at the time, contributed the reflective knowledge that those new rules collected. Nevertheless, it is not possible to understand these developments without taking into account the influences of exogenous processes. The Convention of Buenos Aires (1870-1873) and the Sáenz-Peña Electoral Law (1912) namely had a profound impact on Uruguay.El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos y doctores, los protagonistas centrales de la comunidad de práctica democrática uruguaya. Los caudillos fueron aprendiendo en la práctica, por ensayo y error, a competir por el poder pero también a pactar. Los doctores, a partir de esas prácticas pero también de las teorías que circulaban en la época, aportaron el conocimiento reflexivo que recogieron las nuevas normas. De todos modos, no es posible comprender la trayectoria doméstica sin tomar en cuenta la influencia de procesos exógenos. La Convención de Buenos Aires (1870-1873) y la Ley Sáenz-Peña (1912) tuvieron un impacto profundo en Uruguay

    Simulación compleja como recurso para el entrenamiento de habilidades de comunicación en los grados de Educación, Medicina, Nutrición y Dietética, y Psicología

    No full text
    Universidad Complutense de MadridDepto. de Investigación y Psicología en EducaciónDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y PatologíaDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y LogopediaDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología ClínicaDepto. de Psicología Social, del Trabajo y DiferencialDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del ComportamientoFac. de EducaciónFALSEsubmitte
    corecore