749 research outputs found
La tasa de interés natural en América Latina
La tasa de interés natural es un elemento crítico en la evaluación de la postura de la política monetaria. El artículo presenta la estimación de la tasa de interés natural en las 5 economías más grandes de América Latina. Seguimos el método de Laubach y Williams (2003), complementando las expectativas tipo arima con expectativas racionales y de encuestas. Encontramos que en términos reales la tasa de interés natural muestra una tendencia decreciente y permanece por encima de cero en las economías más grandes (Brasil, México y Colombia), mientras que permanece sin tendencia discernible aunque más cerca de cero en las economías más pequeñas (Chile y Perú). También encontramos que en términos nominales la tasa natural muestra una tendencia decreciente, en la mayoría de las economías como consecuencia de la caída en la inflación y en las expectativas de inflación. En cuanto a las implicaciones de política, la tasa de interés natural aún no representa un desafío crítico para la política monetaria en América Latina, como es el caso en las economías avanzadas (Ball 2014). Sin embargo, en Chile y Perú la tasa de interés natural en términos nominales se encuentra apenas por encima de 2 y 3 por ciento, respectivamente, ofreciendo un margen estrecho para una política monetaria expansionista.The natural interest rate is a critical building block in the evaluation of a monetary policy stance. We estimate the natural interest rate for the five largest Latin American economies. We follow the method in Laubach and Williams (2003), complementing the arima-type inflation expectations with rational and survey inflation expectations. We find that in real terms the natural interest rate trends down and remains above zero in the larger economies (Brazil, Mexico and Colombia), while it remains without a noticeable trend although closer to zero in the smaller economies (Chile and Peru). We also find that in nominal terms, the natural rate trends down, in most economies a consequence of the drop in inflation and inflation expectations. Regarding the policy implications, the natural interest rate still does not pose a critical challenge for monetary policy in Latin America, as it does in advanced economies (Ball 2014). Nonetheless, in Chile and Peru the natural rate in nominal terms is lately just above 2 and 3 percent, respectively, offering narrow room for a expansionary monetary policy.Enfoque La tasa de interés natural es un elemento crítico en la evaluación de la postura de la política monetaria. El artículo presenta la estimación de la tasa de interés natural en las 5 economías más grandes de América Latina: Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. Seguimos el método de Laubach y Williams (2003) dentro del marco del modelo neo-keynesiano semi-estructural. Contribución Laubach y Williams (2003) utilizan expectativas de inflación tipo arima; nosotros utilizamos este tipo de expectativas, y complementamos con expectativas racionales y de encuestas. Además utilizamos máxima verosimilitud bayesina. El modelo es el neo-keynesiano semi-estructural, complementado con ecuaciones para la tasa de interés natural en términos nominales y para las expectativas de inflación racionales. Con nuestra definición de la tasa de interés natural en términos nominales podemos computar la misma brecha de la tasa de interés en términos nominales o reales. Resultados En la estimación de la tasa natural encontramos que en términos reales la tasa de interés natural muestra una tendencia decreciente y permanece por encima de cero en las economías más grandes (Brasil, México y Colombia), mientras que permanece sin tendencia discernible aunque más cerca de cero en las economías más pequeñas (Chile y Perú). También encontramos que en términos nominales la tasa natural muestra una tendencia decreciente, en la mayoría de las economías como consecuencia de la caída en la inflación y en las expectativas de inflación. En la estimación de los parámetros se asumieron valores a priori con curvas de Phillips y de demanda agregada relativamente planas. Los parámetros estimados corresponden a curvas de Phillips y de demanda agregada más empinadas. En cuanto a las implicaciones de política, la tasa de interés natural aún no representa un desafío crítico para la política monetaria en América Latina, como es el caso en las economías avanzadas (ver por ejemplo Ball 2014). Sin embargo, en Chile y Perú la tasa de interés natural en términos nominales se encuentra apenas por encima de 2 y 3 por ciento, respectivamente, ofreciendo un margen estrecho para una política monetaria expansiva
Una descomposición tendencia-ciclo con histéresis
Las fluctuaciones económicas pueden estimarse como producto de perturbaciones que no necesitan desagregarse entre choques de oferta y demanda. Choques conjuntos de oferta y demanda (S&D) pueden ayudar a estimar el ciclo de la brecha del producto, así como un ciclo en el producto tendencial. El modelo es una descomposición ciclo-tendencia univariada con histéresis en el producto tendencial, que permite la estimación de la brecha del producto y el producto tendencial en 81 economías en frecuencia trimestral desde 1995Q1 y en 184 economías en frecuencia anual desde 1975. La volatilidad, dispersión y frecuencia de choques conjuntos grandes fueron bajos durante el período de la Época Dorada; altos durante el período entre guerras, aún más en economías avanzadas (AD) en comparación con las emergentes y en desarrollo (EMDE); y bajo en las economías AD y alto en las economías EMDE en la segunda postguerra. En contraste con otros estimativos existentes del producto tendencial, los de la descomposición tendencia-ciclo con histéresis no evolucionan de forma suave, no resultan en un boom artificial antes de las recesiones y son menos sensibles a los datos nuevos.Business fluctuations can be estimated as the product of perturbations that do not need to be broken down into supply and demand shocks. Joint supply and demand (S&D) shocks can help estimate the cycle in the output gap as well as a cycle in trend output. The model is a univariate trend-cycle decomposition with hysteresis in trend output, that enables the estimation of the output gap and trend output in 81 economies in quarterly frequency, since 1995Q1; and 184 economies in yearly frequency, in several cases since 1950, and in a few cases since 1820. Volatility and dispersion, as well as the frequency of large joint trend-cycle shocks, were low during the Gilded Age period; high during the interwar period, even more so in advanced (AD) economies compared to emerging market and developing economies (EMDE); and low in AD economies and high in EMDE economies in the post WWII period. In contrast with other existing estimates of trend output, those from the trend-cycle decomposition with hysteresis do not evolve smoothly, do not result in an artificial boom before recessions and are less sensitive to new data.Enfoque De acuerdo con el enfoque keynesiano tradicional, las fluctuaciones económicas son causadas por choques que afectan la brecha del producto mientras que el producto tendencial evoluciona de forma suave. En contraste nosotros argumentamos que, tanto en economías avanzadas como en las emergentes y en desarrollo, la tendencia muestra ciclos. Aún más, argumentamos que las fluctuaciones económicas son causadas por choques que no son choques puros de demanda sino choques conjuntos a la oferta y a la demanda, que afectan tanto el producto tendencial como la brecha del producto. Como son choques conjuntos, son tratados como un todo que, para el propósito de analizar el ciclo de los negocios, no necesita ser desagregado entre sus componentes de oferta y demanda. Entonces, el producto tendencial y la brecha del producto son impulsados por choques conjuntos de oferta y demanda y ambos pueden ser vistos como partes del ciclo económico. Contribución El ciclo de los negocios es el ciclo en la brecha del producto y también en el producto tendencial si éste está definido en forma estacionaria. Además, tanto la brecha del producto como la medida estacionaria de producto tendencial son impulsados por choques conjuntos de oferta y demanda. En la descomposición ciclo tendencia con histéresis el producto tendencial tiene algunas características importantes. La primera es que no evoluciona de forma suave; de hecho, puede colapsar al comienzo de las recesiones, como por ejemplo en la mayoría de las economías al comienzo de la recesión de la pandemia del COVID-19. La segunda es que la brecha del producto no necesariamente sugiere un auge antes de cada recesión, como sucede con filtros como el de tendencia lineal local o el de Hodrick-Prescott. La tercera es que la brecha del producto cambia menos a medida que hay más datos disponibles, también en contraste con los filtros citados en donde el producto tendencial evoluciona de forma suave. Resultados La estimación muestra que durante la crisis financiera de 2008-2009 en las economías avanzadas el producto tendencial evidenció una importante histéresis. Este no fue el caso en las economías emergentes y en desarrollo. En contraste, durante la recesión del COVID-19 el producto tendencial registró importante histéresis tanto en las economías avanzadas como en las economías emergentes y en desarrollo. Con base en la volatilidad y dispersión de las fluctuaciones económicas, tres períodos históricos saltan a la vista: el período relativamente tranquilo de 1870-1910, conocido como la Época Dorada; el período relativamente turbulento de 1910-1950, que llamamos el período de guerras y entre guerras; y el período posterior a la segunda guerra mundial, 1950-, relativamente tranquilo en las economías avanzadas y relativamente turbulento en una cantidad de países emergentes y en desarrollo. El crecimiento de largo plazo del producto tendencial aumentó considerablemente durante la expansión económica de la segunda postguerra. Desde los años setenta el crecimiento de largo plazo del producto tendencial bajó junto con la reducción del crecimiento de la productividad. Al contrastar la brecha del producto de la descomposición ciclo-tendencia con la estimada por medio de otras metodologías en frecuencia anual y disponible en algunas bases de datos públicas, se hacen evidentes las ventajas de la descomposición ciclo-tendencia con histéresis; a saber, el producto tendencial no evoluciona de forma suave, la brecha del producto no necesariamente muestra un auge antes de cada recesión, y la brecha del producto registra revisiones menores a medida que se incorporan datos nuevos. Estas ventajas se obtienen al costo de una brecha del producto que es un poco menos variable y un producto tendencial que es variable; la desviación estándar de la brecha del producto es menor en alrededor de un quinto. Frase destacada: Las fluctuaciones económicas son causadas por choques que no son choques puros de demanda sino choques conjuntos a la oferta y a la demanda, que afectan tanto el producto tendencial como la brecha del producto
La inflación bajo una perspectiva monetaria: Colombia : 1951-1963
El artículo estudia la in?ación en Colombia durante la segunda posguerra y su relación con el crecimiento del dinero en el largo plazo. El artículo aborda el tema de los desplazamientos de la velocidad de circulación del dinero por medio de una estimación de la demanda de dinero en donde la monetización de la economía sigue un proceso estocástico, especí?camente una tendencia lineal local. Este proceso sirve para capturar de forma parsimoniosa y general desplazamientos graduales de la demanda de dinero originados tanto en la monetización como en la innovación ?nanciera. En el artículo se evalúa la predictibilidad de la velocidad de circulación del dinero por medio de una medición de su error de pronóstico. Los resultados muestran que la velocidad no fue predecible debido a la magnitud del error de pronóstico. La principal implicación de política es que una vez estimados los desplazamientos de la demanda de dinero, el enfoque monetario puede dar información sobre la postura pasada de la política monetaria; sin embargo, como los desplazamientos de la demanda de dinero son impredecibles hacia el futuro, el enfoque monetario no permite anclar la in?ación en el largo plazo. Otra implicación de política es que la estabilización del sector externo de acuerdo al enfoque monetario de la balanza de pagos era difícil debido a la ausencia de relación entre el crecimiento del dinero y la in?ación en el corto plazo
Wage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation
Wage increases based on past inflation increase inflation inertia and hence increase the cost of disinflation. Higher central bank credibility and a higher frequency of wage negotiations correspond to lower inflation inertia and a lower cost of disinflat
El marco institucional de la política monetaria y macroprudencial en Colombia en los últimos 30 años: las lecciones del pasado y los desafíos para el futuro
En los últimos 30 años la política monetaria y macroprudencial de Colombia transitó hacia la búsqueda de un objetivo de inflación bajo y creíble, así como de un sistema financiero estable. La prolongada inflación que comenzó a comienzo de los años setenta fue superada a comienzo del nuevo siglo con la ayuda del nuevo régimen para la formulación de la política monetaria, de meta de inflación. En el ámbito de la política macroprudencial, la crisis financiera de finales de los años noventa llevó a importantes avances institucionales para la coordinación de la política macroprudencial y para la evaluación del riesgo sistémico. A lo largo de estos desarrollos importantes lecciones han sido aprendidas. Una de ellas es que, para preservar la estabilidad macroeconómica, el objetivo de estabilidad de precios debe ser complementado con el de estabilidad financiera, así como con la política macroprudencial. Otra lección es que el nuevo marco institucional para la formulación de la política monetaria ayudó al Banco de la República a superar 25 años de inflación, entonces llamada inflación moderada. Entre los retos están continuar preservando la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, reforzar el papel del Banco de la República en la política macroprudencial y continuar fortaleciendo los canales de coordinación y cooperación internacional en la política macroprudencial.Over the past 30 years, monetary and macroprudential policy in Colombia evolved towards the pursuit of a low and credible inflation target and a stable financial system. The protracted inflation that began in the early seventies was defeated at the turn of the century with the help of the new framework for monetary policy formulation, inflation targeting. In the field of macroprudential policy, the financial crisis of the late nineties led to important institutional developments in the formulation and coordination of macroprudential policy, as well as in the assessment of systemic risk. Along with these developments, important lessons have been learnt. One is that, to preserve macroeconomic stability, the price stability objective must be complemented with the financial stability objective, as well as with macroprudential policy. Another lesson is that the new institutional framework for monetary policy formulation helped Banco de la República overcome 25 years of inflation, then called moderate inflation. The challenges for the future include to continue preserving price and financial stability, strengthening the role of the Banco de la República in macroprudential policy, and to continue strengthening the channels of international coordination and cooperation in macroprudential policy.Enfoque En los últimos 30 años la política monetaria y macroprudencial de Colombia transitó hacia la búsqueda de un objetivo de inflación bajo y creíble, así como de un sistema financiero estable. En el campo de la inflación, su aumento a comienzos de los años setenta se convirtió en un fenómeno persistente que generó tasas de crecimiento de los precios de más de 20 por ciento anual durante casi tres décadas, aunque en comparación con otras economías de América Latina se destaca que Colombia no llegó a experimentar fenómenos de hiperinflación. Al comienzo del nuevo siglo, en el marco del nuevo régimen de política monetaria de metas de inflación, esta métrica se redujo gradualmente hacia la meta de largo plazo. En lo que se refiere a estabilidad financiera, el inicio de las reformas de principios de los años noventa coincidió con una acumulación de riesgos que facilitaron el estallido de la crisis de fin de siglo. En lo corrido del siglo XXI se han presentado importantes avances institucionales, entre ellos la creación en 2003 del Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema Financiero (CCSSF) como mecanismo de discusión y coordinación de las políticas macroprudenciales. Además, la creación del Departamento de Estabilidad Financiera en el Banco de la República y la producción de sus evaluaciones semestrales de la estabilidad del sistema financiero han sido contribuciones importantes para el seguimiento y diagnóstico del sector en este contexto. Contribución El artículo hace un recuento de los elementos que llevaron al marco institucional inherente en la formulación de la política monetaria y macroprudencial en Colombia en los últimos 30 años. Además, el análisis permite identificar las principales lecciones aprendidas, así como algunos de los retos para el futuro. Resultados La experiencia de los últimos treinta años en la implementación del marco de política monetaria y macroprudencial deja lecciones importantes. Una de ellas es que la estabilidad macroeconómica no se garantiza únicamente por medio del objetivo de la estabilidad de precios. Para preservar la estabilidad macroeconómica el objetivo de estabilidad de precios requiere ser complementado con el de estabilidad financiera y con la política macroprudencial. En lo monetario, el nuevo marco institucional ayudó al Banco de la República a centrarse en el objetivo de inflación y facilitó la implementación de políticas contra-cíclicas que contribuyen a la estabilidad del crecimiento. Pese al significativo repunte de la inflación en el período más reciente, el esquema de política ha permitido que las expectativas de inflación de mediano plazo se mantengan en rangos acordes con la meta. Otras lecciones se refieren a la interacción entre las políticas monetaria y macroprudencial. Las medidas macroprudenciales y la política monetaria son complementarias, ya que su efecto sobre el crecimiento del crédito es mayor cuando ambas políticas se utilizan simultáneamente. Además, como ambas políticas actúan a través del sistema financiero, tanto el desarrollo del sistema financiero como las políticas macroprudenciales vigentes pueden influir en la transmisión de la política monetaria. El reto hacia el futuro es continuar preservando la estabilidad de precios y la estabilidad financiera. La lucha contra la inflación es la tarea inmediata y el Banco de la República está bien equipado para alcanzar este objetivo con el actual marco de política. En cuanto a la estabilidad financiera, una tarea importante es seguir reforzando el papel del Banco de la República en el análisis de los riesgos sistémicos del sector y de la política macroprudencial. Adicionalmente se deben continuar fortaleciendo los canales de coordinación y cooperación internacional dado que Colombia es a la vez sede de bancos extranjeros y matriz de bancos en el exterior.
Optimasi Portofolio Resiko Menggunakan Model Markowitz MVO Dikaitkan dengan Keterbatasan Manusia dalam Memprediksi Masa Depan dalam Perspektif Al-Qur`an
Risk portfolio on modern finance has become increasingly technical, requiring the use of sophisticated mathematical tools in both research and practice. Since companies cannot insure themselves completely against risk, as human incompetence in predicting the future precisely that written in Al-Quran surah Luqman verse 34, they have to manage it to yield an optimal portfolio. The objective here is to minimize the variance among all portfolios, or alternatively, to maximize expected return among all portfolios that has at least a certain expected return. Furthermore, this study focuses on optimizing risk portfolio so called Markowitz MVO (Mean-Variance Optimization). Some theoretical frameworks for analysis are arithmetic mean, geometric mean, variance, covariance, linear programming, and quadratic programming. Moreover, finding a minimum variance portfolio produces a convex quadratic programming, that is minimizing the objective function ðð¥with constraintsð ð 𥠥 ðandð´ð¥ = ð. The outcome of this research is the solution of optimal risk portofolio in some investments that could be finished smoothly using MATLAB R2007b software together with its graphic analysis
An embedding technique to determine ττ backgrounds in proton-proton collision data
An embedding technique is presented to estimate standard model tau tau backgrounds from data with minimal simulation input. In the data, the muons are removed from reconstructed mu mu events and replaced with simulated tau leptons with the same kinematic properties. In this way, a set of hybrid events is obtained that does not rely on simulation except for the decay of the tau leptons. The challenges in describing the underlying event or the production of associated jets in the simulation are avoided. The technique described in this paper was developed for CMS. Its validation and the inherent uncertainties are also discussed. The demonstration of the performance of the technique is based on a sample of proton-proton collisions collected by CMS in 2017 at root s = 13 TeV corresponding to an integrated luminosity of 41.5 fb(-1).Peer reviewe
MUSiC : a model-unspecific search for new physics in proton-proton collisions at root s=13TeV
Results of the Model Unspecific Search in CMS (MUSiC), using proton-proton collision data recorded at the LHC at a centre-of-mass energy of 13 TeV, corresponding to an integrated luminosity of 35.9 fb(-1), are presented. The MUSiC analysis searches for anomalies that could be signatures of physics beyond the standard model. The analysis is based on the comparison of observed data with the standard model prediction, as determined from simulation, in several hundred final states and multiple kinematic distributions. Events containing at least one electron or muon are classified based on their final state topology, and an automated search algorithm surveys the observed data for deviations from the prediction. The sensitivity of the search is validated using multiple methods. No significant deviations from the predictions have been observed. For a wide range of final state topologies, agreement is found between the data and the standard model simulation. This analysis complements dedicated search analyses by significantly expanding the range of final states covered using a model independent approach with the largest data set to date to probe phase space regions beyond the reach of previous general searches.Peer reviewe
- …