19,992 research outputs found

    Caracterización del delito de concierto para delinquir en instituciones del Estado

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEste artículo de investigación se centra en el análisis del crimen organizado en el sector público en Colombia, esto a través de un estudio del tipo penal de concierto para delinquir tipificado en el artículo 340 del Código Penal colombiano. Se pretende a través de esta investigación documentar una realidad inminente que se presenta en la administración pública en el país, sobre los hechos de corrupción y grupos delictivos organizados dentro de las instituciones de gobierno. En este contexto, resulta relevante hacer un análisis sucinto de los comportamientos de los grupos de crimen organizado que han logrado permear la institucionalidad colombiana, y reflejan una carencia de valores en la función pública actualmente.INTRODUCCIÓN 1. CRIMEN ORGANIZADO Y ORGANIZACIÓN CRIMINAL. 2. LA LEY 1908 DE 2018 SOBRE CRIMEN ORGANIZADO EN COLOMBIA 3. CONDUCTA PUNIBLE DE CONCIERTO PARA DELINQUIR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO. 4. LA SEGURIDAD PÚBLICA Y EL SERVICIO PÚBLICO. 5. EL CONCIERTO PARA COMETER DELITOS CONTRA INTERESES ESTATALES EN COLOMBIA. CONCLUSIONES. REFERENCIASPregradoAbogad

    La globalización del crimen organizado

    Get PDF
    Una parte importante de los conocimientos que la mayoría de la gente tiene sobre el crimen organizado se sustenta en representaciones sociales cimentadas por dos grandes vías de conocimiento: los medios de comunicación y el denominado “género negro” de la literatura y el cine. Los medios de comunicación nos transmiten generalmente noticias sobre exitosas operaciones policiales, detenciones, decomisos grandes cantidades de droga... también sentencias condenatorias. Por su parte, la literatura y el cine policíacos generan, con frecuencia, una imagen idealizada o épica de estos peligrosos criminales, hasta el punto de que en Japón los Yakuza producen muchas películas que los ensalzan. Parece que la sociedad está derrotando a las gran- des organizaciones criminales. Pero la realidad parece ser más bien otra...Tal y como subraya en su atinado análisis Jean-François Gayraud, las principales mafi as son cada vez más poderosas aunque, gustan de operar herméticamente, amparados en perfi les de baja intensidad aunque, en ocasiones, sus líderes más megalomaníacos se desgas- tan en guerras abiertas contra los gobiernos, como sucedió en la década de 1990 con el boss de los corleonesi Totó Riina en Italia y en la actualidad está sucediendo con el Cártel de Juárez en México

    Profesiones legítimas y crimen organizado

    Get PDF

    Elecciones comparadas en Nuevo León y Sinaloa en un contexto de crimen organizado

    Get PDF
    En perspectiva comparada, se exponen los casos de Nuevo León y Sinaloa en relación a su último proceso electoral (2009 y 2010, respectivamente) ubicando sólo como unidad de análisis la elección de gobernador. Partimos de la hipótesis de que a pesar de la alta presencia del crimen organizado en estas regiones, lo anterior no disminuye los índices de votación del electorado en ambas entidades; antes bien, en uno de los casos aumenta. Sin embargo, la posible conexión entre el candidato en Sinaloa con actores del crimen organizado sí produce un resultado adverso a la hegemonía priista, que propicia por primera vez la alternancia política. En el caso de Nuevo León, aunque la presencia del crimen organizado fue muy activa al inicio del proceso electoral, no tuvo una afectación clave en el proceso electoral, ni en la hegemonía del partido gobernante

    Crimen organizado: una aproximación al fenómeno

    Get PDF
    El estudio del crimen organizado es un tema recurrente en las últimas décadas, debido principalmente a la proliferación de estos grupos y a la necesidad de conocerlos y tratarlos desde punto de vista jurídico. En este trabajo se presenta algunas de las dificultades que han rodeado el estudio de este fenómeno, tales como una definición clara y completa o una metodología adecuada. A continuación se presentan algunas teorías y conocimientos que tratan de describir el fenómeno del crimen organizado, así como identificar algunas estructuras de funcionamiento y evaluación de estos grupos criminales.The study of organized crime is a recurring theme in recent decades, mainly due to the proliferation of these groups and the need to meet and deal from legal point of view. This paper presents some of the difficulties that have surrounded the study of this phenomenon, such as a clear and complete definition or a appropriate methodology. Then, is presented some theories and knowledge that try to describe the phenomenon of organized crime and identify some structures to operation and evaluation of these criminal groups

    Sistema de gestión de la información contra el crimen organizado: caso de estudio Lima Metropolitana

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDescribe el sistema de gestión de la información contra el crimen organizado, el cual se pondrá a producción inicialmente en Lima Metropolitana en la sede de la DIRINCRI-PNP, por un periodo de prueba, la cual se realizará previa coordinación entre la OGTIC-MININTER y la DIRETIC-PNP. Se cuenta con información actualizada sobre crimen organizado desde el año 2013 hasta 2016, la cual será actualizada por el personal de la DIRINCRI durante el periodo de prueba. Se utilizó la metodología XP para tener entregables usables en menor tiempo. El problema que se identificó fue que la información se encuentra dispersa, entre direcciones especializadas, regiones y frentes de la PNP. Se busca unificar la información en un solo sistema de información al cual alimentarán las diferentes fuentes de datos y así poder tomar decisiones mediante las estadísticas sobre el crimen organizado en el Perú.Trabajo de suficiencia profesiona

    EL CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Y LAS MODIFICACIONES LEGISLATIVAS EN LOS DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo tuvo por finalidad estudiar el crimen organizado transnacional y las modificaciones legislativas en los delitos contra la tranquilidad pública., de igual forma se justifica que el crimen organizado transnacional debe de plantear políticas criminales en relación al crimen organizado internacional, teniendo en cuenta que la adopción de estándares eficaces de investigación, la suscripción de normas y convenciones internacionales, la agilización de mecanismos de cooperación interjurisdiccional y la sanción de leyes que reprimen con severidad las diferentes actividades del crimen organizado, se aplicó una metodología tipo descriptiva y explicativa, con un diseño no experimental bajo un enfoque cuantitativo y cuya población estuvo conformada por un número total de 100 abogados de la cuidad de Chiclayo, de esta forma la investigación permite analizar los resultados, y finalmente la investigación concluye determinando que el crimen organizado transnacional es en gran medida el principal factor de afectación contra la tranquilidad pública.Tesi

    Violencia del crimen organizado relacionada a los sectores económicos en México. Una propuesta de categorización

    Get PDF
    La violencia ocasionada por el crimen organizado se ha constituido como uno de los principales problemas en México en los últimos años; adicionalmente a las pérdidas humanas que ocasiona, afecta a las actividades económicas, lo cual disminuye la calidad de vida de la población. En el presente documento se presenta una clasificación de las conductas violentas que el crimen organizado realiza y que afectan a los sectores económicos en México, la cual se elaboró mediante un análisis de contenido con la ayuda del software MaxQDA. La clasificación final consiste en 17 conductas, las que son descritas identificándose el sector gubernamental que resulta ser el más afectado

    La delincuencia organizada: un asunto interior de la Unión Europea. Concepto, características e instrumentos para su neutralización.

    Get PDF
    La delincuencia organizada, el tráfico de estupefacientes, la corrupción, la trata de seres humanos, la introducción ilegal de personas y el tráfico de armas, entre otros, siguen suponiendo un reto para la seguridad interior de la Unión Europea. La expansión de la delincuencia transfronteriza se ha convertido en un desafío urgente que requiere una respuesta clara y completa. De ahí que las últimas medidas adoptadas traten de resolver algunas de las deficiencias que se han producido en la lucha contra el crimen organizado. Nos acercamos con este estudio al concepto de crimen organizado, a sus características y a los instrumentos empleados por la Unión Europea para su neutralización

    Luis Solís Rivera y Francisco Rojas Aravena (ed.) Crimen Organizado en América Latina y el Caribe Santiago de Chile: FLACSO-Chile, Catalonia, 2008, pp. 379.

    Get PDF
    Luis Solís Rivera y Francisco Rojas Aravena (ed.). Crimen Organizado en América Latina y el Caribe Santiago de Chile: FLACSO-Chile, Catalonia, 2008, pp. 379
    corecore