36 research outputs found

    El Buen Vivir (Sumak kawsay) como práctica social para la gestión del territorio en los Valles Calchaquíes

    Get PDF
    Esta ponencia reflexiona sobre la conformación de subjetividades colectivas referidas a la relación del ser humano con la Naturaleza, a la identidad territorial y a la gobernanza del territorio, con el propósito de explorar las posibilidades de construcción de una voluntad colectiva descolonizadora y pluricultural, en un contexto de desarrollo capitalista periférico. Para tal fin, analizamos la experiencia de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, organización con rasgos identitarios determinados por una cultura indígena - campesina y caracterizados por relaciones sociales de carácter comunitario, que evolucionan en permanente tensión con el desarrollo capitalista, resistiendo la erosión de sus bases productivas y culturales. La visión que los Amaichas construyen sobre el territorio, así como las bases normativas y materiales que la sustentan, generan condiciones para el fortalecimiento de una organización social asentada sobre principios de solidaridad y reciprocidad, valores antagónicos con los pregonados por los modelos de acumulación capitalista y de apropiación privada de la Naturaleza. En este contexto, se inscribe la cosmovisión del Buen Vivir (sumak kawsay) adoptada como proyecto político de desarrollo sustentable de la Comunidad, a partir de las potencialidades sociales contenidas en la tradición comunitaria y confrontada con las categorías presupuestas en las visiones desarrollista

    Space and multiterritoriality as methodological basis for land use practices

    Get PDF
    Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina

    Complejidades y transformaciones socio-territoriales en los Valles Calchaquíes : reflexiones para el diseño de un observatorio territorial

    Get PDF
    El trabajo discute una propuesta de creación de un observatorio territorial (OT) en los Valles Calchaquíes, cuyas reflexiones críticas puedan utilizarse como insumos para pensar su construcción en esta región y su posible replicabilidad en otros territorios. Un OT capaz de explicitar la complejidad socio-territorial con una mirada prospectiva y retrospectiva. Se analizan las categorías analíticas y conceptuales que conforman el bagaje explicativo de los observatorios con una visión crítica; y se analiza la complejidad a partir de la hipótesis que la región de los Valles Calchaquíes no constituye un territorio sino territorios, caracterizados por trayectorias históricas, sociales y ambientales, vinculadas estructuralmente a la tenencia y distribución de la tierra y del agua desde el período colonial. Se describen también las estrategias discursivas que instrumentan las comunidades indígenas y campesinas como respuesta a los cambios socioeconómicos actuales y a los procesos de desterritorialización.Fil: Morandi, Jorge Luis .Fil: Cruz, Rodolfo Dante

    El buen vivir (<i>sumak kawsay</i>) como práctica social para la gestión del territorio en los Valles Calchaquíes

    Get PDF
    Esta ponencia reflexiona sobre la conformación de subjetividades colectivas referidas a la relación del ser humano con la Naturaleza, a la identidad territorial y a la gobernanza del territorio, con el propósito de explorar las posibilidades de construcción de una voluntad colectiva descolonizadora y pluricultural, en un contexto de desarrollo capitalista periférico. Para tal fin, analizamos la experiencia de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, organización con rasgos identitarios determinados por una cultura indígena - campesina y caracterizados por relaciones sociales de carácter comunitario, que evolucionan en permanente tensión con el desarrollo capitalista, resistiendo la erosión de sus bases productivas y culturales. La visión que los Amaichas construyen sobre el territorio, así como las bases normativas y materiales que la sustentan, generan condiciones para el fortalecimiento de una organización social asentada sobre principios de solidaridad y reciprocidad, valores antagónicos con los pregonados por los modelos de acumulación capitalista y de apropiación privada de la Naturaleza. En este contexto, se inscribe la cosmovisión del Buen Vivir (sumak kawsay) adoptada como proyecto político de desarrollo sustentable de la Comunidad, a partir de las potencialidades sociales contenidas en la tradición comunitaria y confrontada con las categorías presupuestas en las visiones desarrollistas.Mesa 26: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en los márgenes del capitalismo en los siglos XX y XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una aproximación metodológica para la producción de conocimientos y análisis de las dinámicas territoriales en el marco de procesos de desarrollo

    Get PDF
    En este trabajo nos interesa profundizar los supuestos metodológicos que sustentan la producción de conocimientos aplicados al desarrollo territorial y al análisis de las dinámicas territoriales, para tratar de percibir hasta qué punto estos enfoques consiguen dar cuenta de esa multi-dimensionalidad a la que hacíamos referencia. A través de la experiencia de los autores, se examinan trayectorias territoriales en tres regiones del país: la Comunidad Indígena y Comuna Rural de Amaicha del Valle, en los Valles Calchaquíes, Noroeste Argentino (NOA); las localidades que componen la cuenca carbonífera de Santa Cruz, en la zona sur de la Región patagónica; y San Pedro, en la Provincia de Misiones, Noreste Argentino (NEA).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Impacto económico de la implementación de tecnologías críticas en el cultivo de caña de azúcar en la provincia de Tucumán

    Get PDF
    En el marco del Proyecto Específico de INTA AEES 303532 “Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología del sector productor” se presentó el Programa “Oportunidades de acceso a la tecnología y su adopción. Sustentabilidad socio-económica y ambiental del sector productor”, el cual incluye el proyecto “Impacto económico de la implementación de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario”. La finalidad específica de este Proyecto que actualmente se está ejecutando es evaluar económicamente los diferentes perfiles tecnológicos luego de la adopción de tecnologías críticas, utilizando indicadores económicos, en este caso, para la producción de caña de azúcar en la provincia de Tucumán. Se evaluaron tres niveles tecnológicos: bajo (NTB), medio (NTM) -utilizado como testigo- y alto (NTA). Los resultados obtenidos para margen bruto (MB, $/ha) fueron de 1788.19 en NTB; 3935.30 en NTM y 5153.31 en NTA. La productividad en NTM fue de 60.000 kg/ha, cuando se introdujeron tecnologías críticas en forma independiente, el incremento en producción fue de 10% en semilla saneada; 8% en control químico de malezas; cosecha mecánica no se incrementó, pero se redujeron los costos, e incorporación de rastrojos 7%. En el NTA se obtuvieron los mejores resultados. En cuanto a adopción de las tecnologías críticas, la incorporación de rastrojo genera un mayor MB/ha, una buena relación insumo producto y un menor CMg.publishedVersionFil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina

    Valoración multicriterial de tecnologías críticas en la producción de caña de azúcar en Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Ponencia presentada en las VI Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica “Transitando el camino hacia la sostenibilidad”. Salta, Argentina, 26 al 29 de noviembre de 2013La noción de sustentabilidad fue ampliamente adoptada pero adolece de precisiones en el contenido y en el modo de implementarla. El objetivo de este trabajo es diseñar una metodología de evaluación de impactos económicos y ambientales de tecnologías críticas en la producción de caña de azúcar en Tucumán (Argentina), estudio enmarcado en el PE-INTA-AAES 303532, “Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología en el sector productor”. La propuesta es una valoración multicriterial comparativa de la sustentabilidad -no de la sustentabilidad per se-, de manera de no quedar inmóviles ante la complejidad del problema. El desafío fue encontrar una metodología flexible, que permita evaluar el impacto en la sustentabilidad de diferentes perfiles tecnológicos, por lo que se eligió el método NAIADE. Como resultado se obtuvieron y calcularon los indicadores económicos y ambientales, se realizó la valoración multicriterial y se propuso un sendero de adopción de tecnologías críticas.The idea of sustainability was widely adopted but lacks details on the content and the way to implement it. The purpose of this work is to design a methodology for evaluating economic and environmental impacts of critical technologies in the production of sugarcane in Tucuman (Argentina), study framed in the PE-INTA-AAES 303532, "Intervention strategies to improve access to technology in the production sector." The proposal is a comparative multicriteria valuation of sustainability -not of sustainability per se-, so as not to be still at the complexity of the problem. The challenge was to find a flexible methodology to assess the impact on the sustainability of different technological profiles, so the method NAIADE was chosen. As a result it was obtained and calculated economic and environmental indicators, multicriteria valuation was performed and it was suggested a path of adoption of critical technologies.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina

    Factores que afectan procesos de innovación tecnológica en la pequeña y mediana producción de caña de azúcar en el departamento Monteros, provincia de Tucumán

    Get PDF
    También publicado como informe técnico, con la serie Documentos de trabajo del CICPES. Instituto de Economía, no. 03/2016En la producción primaria de caña de azúcar en la provincia de Tucumán se verifica la existencia de un completo stock de tecnologías agronómicas; sin embargo, se observa que pequeños y medianos productores, por diferentes razones, no adoptan la tecnología disponible. Esto redunda en bajos rendimientos en relación al promedio del sector y problemas socio-económicos. Resulta pertinente determinar el origen y la naturaleza de los factores que afectan procesos de adopción de innovaciones como aporte a la construcción colectiva de estrategias específicas de intervención. Esta investigación, se enmarca en un Proyecto INTA iniciado en 2010 en dos etapas: cualitativa y cuantitativa. Este estudio tiene como objetivo exponer y analizar los resultados de la encuesta dirigida a pequeños y medianos productores cañeros de la Fracción 4 del departamento Monteros, provincia de Tucumán. Se cuantifican hallazgos de la etapa cualitativa previa, tales como, que el 74 de los productores no conoce la problemática de la compactación del suelo y solo un 3 realiza el control con la herramienta adecuada. El método estadístico aplicado brinda con sus resultados una idea más precisa de los hallazgos de la etapa cualitativa previa y a la vez estima qué tan importante son esos fenómenosIn the primary production of sugarcane in Tucuman province verified the existence of a complete stock of agricultural technologies; however, it is observed small and medium producers, for different reasons, do not adopt the technology available. This results in low yields relative to the sector average and socio-economic problems. It is pertinent to determine the origin and nature of the factors affecting innovation adoption processes as a contribution to a collective construction of specific intervention strategies. This research is framed in INTA Project started in 2010 in two stages: qualitative and quantitative. This study aims to present and analyze the results aimed at small and medium sugarcane growers of Fraction 4 department Monteros, Tucuman province survey. Previous qualitative findings are quantified such as 74% of farmers do not know the problem of soil compaction and only 3% of farmers control with the right tool. The statistical method applied with its results provides a more accurate findings from previous qualitative stage idea and considers both how important are these phenomenaInstituto de EconomíaFil: Giancola, Silvana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Economía; ArgentinaFil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Economía; ArgentinaFil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Dowbley, Marí­a Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentin

    Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario

    Get PDF
    Ponencia presentada en las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013Entre los determinantes de la adopción, es posible que existan diferencias entre la visión de los técnicos y los productores. El conocimiento o disponibilidad de la tecnología no es condición suficiente de adopción. Trabajar con distintas estrategias para los productores grandes, medianos y chicos, facilita el diseño de alternativas de intervención, considerando calidad, sostenibilidad social y ambiental. Se pretende contribuir a mejorar las oportunidades de acceso a la tecnología de los productores familiares del sector agropecuario. El proyecto articula con los Centros Regionales de INTA de las provincias de San Luis, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán, donde actualmente se ejecuta el Proyecto Específico de INTA AEES 303532. En los Encuentros se trabajo con técnicos extensionistas e investigadores de INTA, UNC y otras instituciones. Se realizo un trabajo grupal activo, participativo y reflexivo, utilizando una metodología gradual, intencional y continua, en cincos Encuentros durante la ejecución del proyecto. Cada una de las estrategias diseñadas fue sometida a una evaluación de impacto económico y ambiental. Se espera que los extensionista del INTA y extra INTA, puedan manejar estas herramientas metodológicas que les permitan evaluar el impacto económico y ambiental de la adopción de las tecnologías críticas.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales; Argentina.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina

    Antimicrobial resistance among migrants in Europe: a systematic review and meta-analysis

    Get PDF
    BACKGROUND: Rates of antimicrobial resistance (AMR) are rising globally and there is concern that increased migration is contributing to the burden of antibiotic resistance in Europe. However, the effect of migration on the burden of AMR in Europe has not yet been comprehensively examined. Therefore, we did a systematic review and meta-analysis to identify and synthesise data for AMR carriage or infection in migrants to Europe to examine differences in patterns of AMR across migrant groups and in different settings. METHODS: For this systematic review and meta-analysis, we searched MEDLINE, Embase, PubMed, and Scopus with no language restrictions from Jan 1, 2000, to Jan 18, 2017, for primary data from observational studies reporting antibacterial resistance in common bacterial pathogens among migrants to 21 European Union-15 and European Economic Area countries. To be eligible for inclusion, studies had to report data on carriage or infection with laboratory-confirmed antibiotic-resistant organisms in migrant populations. We extracted data from eligible studies and assessed quality using piloted, standardised forms. We did not examine drug resistance in tuberculosis and excluded articles solely reporting on this parameter. We also excluded articles in which migrant status was determined by ethnicity, country of birth of participants' parents, or was not defined, and articles in which data were not disaggregated by migrant status. Outcomes were carriage of or infection with antibiotic-resistant organisms. We used random-effects models to calculate the pooled prevalence of each outcome. The study protocol is registered with PROSPERO, number CRD42016043681. FINDINGS: We identified 2274 articles, of which 23 observational studies reporting on antibiotic resistance in 2319 migrants were included. The pooled prevalence of any AMR carriage or AMR infection in migrants was 25·4% (95% CI 19·1-31·8; I2 =98%), including meticillin-resistant Staphylococcus aureus (7·8%, 4·8-10·7; I2 =92%) and antibiotic-resistant Gram-negative bacteria (27·2%, 17·6-36·8; I2 =94%). The pooled prevalence of any AMR carriage or infection was higher in refugees and asylum seekers (33·0%, 18·3-47·6; I2 =98%) than in other migrant groups (6·6%, 1·8-11·3; I2 =92%). The pooled prevalence of antibiotic-resistant organisms was slightly higher in high-migrant community settings (33·1%, 11·1-55·1; I2 =96%) than in migrants in hospitals (24·3%, 16·1-32·6; I2 =98%). We did not find evidence of high rates of transmission of AMR from migrant to host populations. INTERPRETATION: Migrants are exposed to conditions favouring the emergence of drug resistance during transit and in host countries in Europe. Increased antibiotic resistance among refugees and asylum seekers and in high-migrant community settings (such as refugee camps and detention facilities) highlights the need for improved living conditions, access to health care, and initiatives to facilitate detection of and appropriate high-quality treatment for antibiotic-resistant infections during transit and in host countries. Protocols for the prevention and control of infection and for antibiotic surveillance need to be integrated in all aspects of health care, which should be accessible for all migrant groups, and should target determinants of AMR before, during, and after migration. FUNDING: UK National Institute for Health Research Imperial Biomedical Research Centre, Imperial College Healthcare Charity, the Wellcome Trust, and UK National Institute for Health Research Health Protection Research Unit in Healthcare-associated Infections and Antimictobial Resistance at Imperial College London
    corecore