84 research outputs found

    Disonancia cognitiva ante el cambio climático en apicultores: un caso de estudio en México

    Get PDF
    Climate change in beekeeping is perceived as a relational phenomenon, and it is necessary to adopt adaptation strategies to maintain economic activity. Festinger's theory of Cognitive Dissonance helps understand the constraints to the adoption of climate change adaptation strategies. For this purpose, a survey was applied to explore the relationship between the perception, attitude, and behavior of beekeepers in the face of climate change in Mexican territory. It was noted that: 1) Beekeepers identified climate change as the main problem for beekeeping; 2) They exhibit dissonance between their attitude and their behavior regarding adaptation strategies, and 3) Cognitive dissonance is reduced through justifications for their behavior.  Thus, the present state of dissonance is a limitation for adopting climate change  adaptation actions, evidencing the need to modify the behavior of beekeepers, through training to inform and explain the nature of climate change and its impacts; to place the beekeepers within this context, where they can contribute technical elements that may allow them to reorient their work, promoting an objective and constructive perception, which will generate a positive attitude in the face of the challenges that climate change represents, so that they may modify their behavior as much as necessary in order to keep the activity profitable in Mexico.El cambio climático en la apicultura se percibe como un fenómeno relacional y la adopción de estrategias de adaptación son necesarias para mantener la actividad económica. La teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger, ayuda a comprender las limitantes para la adopción de estrategias de adaptación al cambio climático. Para ello se aplicó una encuesta que permitiera explorar la relación entre la percepción, la actitud y el comportamiento de los apicultores frente al cambio climático en territorio mexicano. Se observó que: 1) los apicultores identificaron el cambio climático como el principal problema de la apicultura; 2) existe disonancia entre la actitud y el comportamiento respecto a las estrategias de adaptación y 3) la disonancia cognitiva se reduce con justificaciones, para su comportamiento.  Por lo tanto el estado de disonancia presente es una limitante para adoptar acciones de adaptación frente al cambio climático, dejando en evidencia la necesidad de modificaciones en el comportamiento de los apicultores, a través de la capacitación dirigida para informar y explicar la naturaleza del cambio climático y sus impactos; de ubicar al apicultor dentro de este contexto donde pueda aportar elementos  técnicos que le permitan reorientar su trabajo, promoviendo una percepción objetiva y constructiva, que genere la actitud positiva suficiente, frente a los retos que el cambio climático representa; para que modifique el comportamiento lo necesario, para mantener la actividad rentable en México

    Validación espacial de datos climatológicos y pruebas de homogeneidad: caso Veracruz, México

    Get PDF
    Guajardo-Panes, R. A., Granados-Ramírez, G. R., Sánchez- Cohen, I., Díaz-Padilla, G., & Barbosa-Moreno, F. (septiembre-octubre, 2017). Validación espacial de datos climatológicos y pruebas de homogeneidad: caso Veracruz, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(5), 157-177. La fiabilidad de la información climática es sustancial en cualquier tipo de investigación, por ello es importante implementar herramientas y metodologías que permitan identificar datos que contengan errores, ya sea por la toma de datos, fallas en los sensores de los instrumentos, por la transcripción de la información y/o por la reubicación de las estaciones. En el presente trabajo se describe una propuesta metodológica para validar e identificar registros anómalos de precipitación, y temperatura mínima y máxima diaria. La propuesta detalla el desarrollo de una metodología que permitió seleccionar estaciones con información mínima necesaria, verificar su congruencia lógica, el proceso de un esquema de validación espacial y la aplicación de pruebas de homogeneidad normal estándar (SNHT), Pettitt y Buishand, para validar datos climatológicos, y comprobar la homogeneidad de datos de precipitación y temperaturas registrados en estaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ubicadas en el estado de Veracruz y áreas aledañas. Se observó que 72% de las estaciones con información de precipitación cumple el criterio de homogeneidad; en contraste, para la temperatura mínima y máxima, sólo el 31 y 30% de las estaciones cumplió dicho criterio. Lo anterior permitió fundamentar que es posible que los datos sean homogéneos, sin considerar ciclos o condiciones estacionales; sin embargo, es recomendable incluir el empleo de las pruebas sugeridas, tomando en cuenta los periodos de frío y/o calor, o bien la relación que exista con la dependencia de la precipitación (periodos húmedos y/o secos)

    El análisis de las prácticas en Internet: prácticas políticas y lúdico-creativas en México y Argentina

    Get PDF
    Los objetivos de este texto son, en primer lugar, presentar un cuerpo de categorías de análisis para indagar: ¿Qué actividades llevan a cabo los jóvenes cotidianamente en Internet?, ¿En qué soportes o modalidades las llevan a cabo? En segundo lugar, en este texto se dan a conocer los resultados de dos estudios sobre Internet que exploraron las categorías políticas y las lúdico-creativas, en México y Argentina respectivamente.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Modelación espacial de la producción de agua y escurrimiento superficial del agua de lluvia en la zona sur del estado de Puebla, México

    Get PDF
    En la conservación de recursos naturales, el aprovechamiento racional y el manejo de recursos hídricos son prioritarios; bajo esta directriz, el escurrimiento superficial, la precipitación pluvial y la infiltración son condicionantes en la recarga de acuíferos y en la disponibilidad del agua. Este trabajo desarrolla una propuesta metodológica para delimitar e identificar las microcuencas que reúnan condiciones favorables para implementar obras en beneficio de la recarga de acuíferos en el sur de la Mixteca y Sierra Negra de Puebla. Se calcularon coeficientes de escurrimiento, considerando el uso y la textura de suelo, así como la pendiente del terreno para modelar los flujos y la dirección de corrientes de agua de lluvia. En poco más de dos millones de hectáreas se delimitaron 178 microcuencas; 125 inciden en 1.31 millones de hectáreas de la región de la Mixteca, en donde se captan aproximadamente 9 513 Hm3 de precipitación total anual y de ésta escurre el 42% (4 030 Hm3); en la Sierra Negra, que comprende un área aproximada de 704 mil hectáreas, fueron delimitadas 53 microcuencas, las cuales captan 6 972 Hm3 de precipitación total anual, de la cual se escurre el 54%. Se aplicó análisis de componentes principales para disminuir la dimensionalidad de la base de datos de microcuencas para realizar una clasificación de cinco tipos mediante la metodología Dalenius y Hodges, considerando la extensión territorial de cada microcuenca, su producción de agua, densidad poblacional y degradación de suelo. Finalmente, se identificaron once como de prioridad en la conservación y construcción de infraestructura hidroagrícola, como hoya de agua, represas y/o lagunas de infiltración

    Efecto del entrenamiento HiBalance en el equilibrio dinámico medido a través del test TUG instrumentalizado mediante smartphone, en usuarios con Parkinson estadio II y III

    Get PDF
    76 p.La Enfermad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa en donde la inestabilidad postural afecta al 80% de las personas. El HiBalance es un tipo de entrenamiento diseñado específicamente para la mejora del equilibrio postural. Hasta ahora no hay estudios que valoren el efecto de este tipo de entrenamiento sobre el equilibrio instrumentalizado a través de smartphones. Objetivo Evaluar el efecto del HiBalance en parámetros témporo-espaciales del equilibrio dinámico, medido a través de la prueba TUG instrumentalizado a través de smartphone, en pacientes con Parkinson estadio II y III según la escala de Hoenh y Yarh. Material y métodos Estudio piloto cuasi experimental. Participaron 9 personas con EP estadio II y III en un programa de entrenamiento Hibalance de 8 semanas de duración, 3 veces por semana, durante una hora. Se midió tiempo, velocidad media y peak de aceleración de subetapas Sit to Stand y Stand to Sit del TUG instrumentalizado mediante Smartphone, previo y posterior al entrenamiento. Para análisis estadístico se utilizó una prueba T, con un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados El tiempo total del TUG, tiempo y velocidad media de stand to sit disminuyeron, mientras que el peak de aceleración aumentó. Estos cambios fueron estadísticamente significativos (p < 0,05). En Sit to Stand, el tiempo y velocidad media disminuyeron, y el peak de aceleración aumentó. Estos cambios no fueron estadísticamente significativos. Conclusión El Hibalance tiene un efecto favorable en los parámetros témporo espaciales y en el equilibrio dinámico en la prueba TUG instrumentalizado mediante smartphone en la muestra estudiada. // ABSTRACT: Parkinson's disease (PD) is a neurodegenerative pathology where postural instability affects 80% of people. HiBalance is a type of training designed specifically for the improvement of postural balance. So far there are no studies that assess the effect of this type of training on instrumentalized balance through smartphones. Objective To assess the effect of HiBalance on temporal-spatial parameters of dynamic equilibrium, measured through the TUG test instrumentalized through a smartphone, in patients with Parkinson's stage II and III. Material and methods Quasi-experimental pilot study. 9 people with stage II and III PD participated in an 8-week Hibalance training program, 3 times a week, for one hour. Time, average speed and acceleration peak of Sit to Stand and Stand to Sit sub-stages of the TUG instrumentalized by Smartphone, before and after training were measured. For statistical analysis a T test was detected, with p <0.05. Results The total time of the TUG, the time and the average speed of the stand to sit down, while the acceleration peak decreased. These changes were statistically significant (p <0.05). In Sit to Stand, time and average speed decreased, and the acceleration peak decreased. These changes were not statistically significant. Conclusion The Hibalance has a favorable effect on the time-space parameters in the TUG test instrumentalized by smartphone in the sample studied

    Impacto potencial del cambio climático en la apicultura

    Get PDF
    Climate change is the greatest challenge for humanity in the twenty-first century, projecting potential social, economic and ecological conditions globally; It is making it necessary to consider adaptation and mitigation strategies in the primary sector activities to reduce the risk to those changes. So the aim of this review was to analyze the research on the effects of climate change on beekeeping from two of its basic elements: the physical and biological relationships and socio-economic risks. Potential impacts were classified into direct consideration intra- and inter-specific response of flora and honey bees; and indirect, focused on the socio-economic damages. It was found that the effects of direct order lead to intra-specific plant species such as temporary space mobility towards higher latitudes and population dynamics of bee colonies answers. Indirect changes include an economic and social sense for risk profitability as a result of the increase in adaptation practices, leading consequently to a possible abandonment of the activity. Concluding the obvious need for comprehensive regional and interdisciplinary work that contribute to provide the biological response of the species involved in the activity (from the quantitative paradigm) and understanding of the phenomenon (from the qualitative paradigm), due to the uncertainty of beekeepers who, under his own scheme of cognitions they decide to invest or not in management practices that help maintain production.El cambio climático representa el mayor reto para la humanidad en el siglo XXI, proyectando posibles cambios sociales, económicos y ecológicos a nivel global; lo que hace necesario plantear estrategias de adaptación y mitigación en las actividades del sector primario que permitan reducir el riesgo a esos cambios. Por lo que el objetivo de esta revisión fue analizar las investigaciones realizadas sobre los efectos del cambio climático en la apicultura a partir de dos de sus elementos básicos: las relaciones fisico-biologicos y los riesgos socioeconómicos. Los impactos potenciales se clasificaron en directos considerando la respuesta intra e inter-específica de la flora melífera y las abejas; e indirectos, enfocados a las afectaciones socioeconómicas. Se encontró que las afectaciones de orden directo conllevan a respuestas intra-específicas de las especies de plantas como la movilidad espacio temporal hacia latitudes más elevadas y a la dinámica poblacional de las colonias de abejas. Los cambios indirectos incluyen un sentido económico y social por el riesgo de la rentabilidad a consecuencia del incremento en las prácticas de adaptación, desembocando por consiguiente en un posible abandono de la actividad. Concluyendo en la evidente necesidad de trabajos regionales integrales e interdisciplinarios que contribuyan a prever la respuesta biológica de las especies involucradas en la actividad (desde el paradigma cuantitativo) y la comprensión del fenómeno (desde el paradigma cualitativo), resultado de la incertidumbre de los apicultores, quienes bajo su propio esquema de cogniciones deciden invertir o no, en prácticas de manejo que ayuden a mantener la producción

    Impacto potencial del cambio climático en la apicultura

    Get PDF
    El cambio climático representa el mayor reto para la humanidad en el siglo XXI, proyectando posibles cambios sociales, económicos y ecológicos a nivel global; lo que hace necesario plantear estrategias de adaptación y mitigación en las actividades del sector primario que permitan reducir el riesgo a esos cambios. Por lo que el objetivo de esta revisión fue analizar las investigaciones realizadas sobre los efectos del cambio climático en la apicultura a partir de dos de sus elementos básicos: las relaciones fisico-biologicos y los riesgos socioeconómicos. Los impactos potenciales se clasificaron en directos considerando la respuesta intra e inter-específica de la flora melífera y las abejas; e indirectos, enfocados a las afectaciones socioeconómicas. Se encontró que las afectaciones de orden directo conllevan a respuestas intra-específicas de las especies de plantas como la movilidad espacio temporal hacia latitudes más elevadas y a la dinámica poblacional de las colonias de abejas. Los cambios indirectos incluyen un sentido económico y social por el riesgo de la rentabilidad a consecuencia del incremento en las prácticas de adaptación, desembocando por consiguiente en un posible abandono de la actividad. Concluyendo en la evidente necesidad de trabajos regionales integrales e interdisciplinarios que contribuyan a prever la respuesta biológica de las especies involucradas en la actividad (desde el paradigma cuantitativo) y la comprensión del fenómeno (desde el paradigma cualitativo), resultado de la incertidumbre de los apicultores, quienes bajo su propio esquema de cogniciones deciden invertir o no, en prácticas de manejo que ayuden a mantener la producción

    Criterios para determinar áreas potenciales para implementar proyectos de recarga de acuíferos: Mixteca-Tehuacán-Sierra Negra, México

    Get PDF
    En los municipios con alta marginación de las regiones de la Mixteca-Tehuacán-Sierra Negra, Puebla, la falta de agua es el principal problema que ha provocado la migración permanente de la población. La escasez en la realización de trabajos básicos en planeación territorial ha sido el principal obstáculo en la solución de esta problemática, tomando en cuenta como alternativa de solución la recarga natural de acuíferos. La recarga natural, como su nombre lo indica, se da en condiciones naturales; una forma de incrementar la disponibilidad del agua es mediante la implementación de proyectos de recarga, también llamada recarga artificial. La definición de áreas potenciales de recarga natural incluye diferentes factores, tanto a nivel superficial como subsuperficial; en éstos destacan los aspectos técnico, social, económico y ambiental. Por la complejidad del proceso, se requiere categorizar y agrupar los elementos que abarquen los aspectos anteriores, para que a partir de un estudio geográfico sirva como un mecanismo útil en el desarrollo de la ubicación, diseño y construcción de obras orientadas a resolver el problema de abastecimiento de agua en las regiones, las cuales representan una gran porción de las zonas semiáridas del país. El presente estudio se realizó en 2009, con el objetivo de definir criterios técnicos para evaluar las alternativas en la determinación de las áreas preliminares de recarga; estas alternativas fueron las siguientes: producción de agua de escorrentía, superficie de degradación extrema del suelo, extensión territorial, índice de marginación, densidad de población, cercanía a poblaciones, localidades dentro del límite de la microcuenca y vías de acceso, con base en una categorización estadística combinatoria. Los estudios precisaron como áreas regionales representativas de trabajo 11 microcuencas piloto, aptas para el desarrollo de obras, después de un análisis de 224

    Membrana reabsorbible para regeneración ósea guiada

    Get PDF
    Membrana reabsorbible para regeneración ósea guiada. La invención se refiere a membranas para la regeneración ósea guiada, que comprenden un polímero biodegradable que ha sido tratado en una de sus caras con un plasma, y sobre el que se ha depositado una o más capas nanométricas de óxidos activos en una o en las dos caras. La invención se refiere también a los usos y métodos de obtención de dichas membranas y a implantes basados en las mismas.Españ

    The Seventeenth Data Release of the Sloan Digital Sky Surveys: Complete Release of MaNGA, MaStar and APOGEE-2 Data

    Get PDF
    This paper documents the seventeenth data release (DR17) from the Sloan Digital Sky Surveys; the fifth and final release from the fourth phase (SDSS-IV). DR17 contains the complete release of the Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory (MaNGA) survey, which reached its goal of surveying over 10,000 nearby galaxies. The complete release of the MaNGA Stellar Library (MaStar) accompanies this data, providing observations of almost 30,000 stars through the MaNGA instrument during bright time. DR17 also contains the complete release of the Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment 2 (APOGEE-2) survey which publicly releases infra-red spectra of over 650,000 stars. The main sample from the Extended Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (eBOSS), as well as the sub-survey Time Domain Spectroscopic Survey (TDSS) data were fully released in DR16. New single-fiber optical spectroscopy released in DR17 is from the SPectroscipic IDentification of ERosita Survey (SPIDERS) sub-survey and the eBOSS-RM program. Along with the primary data sets, DR17 includes 25 new or updated Value Added Catalogs (VACs). This paper concludes the release of SDSS-IV survey data. SDSS continues into its fifth phase with observations already underway for the Milky Way Mapper (MWM), Local Volume Mapper (LVM) and Black Hole Mapper (BHM) surveys
    corecore