67 research outputs found

    Expansión urbana en la degradación de las lomas de Mangomarca en la asociación ecoturística, San Juan de Lurigancho-2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal explicar de qué manera influye la expansión urbana en la degradación de las lomas de Mangomarca en la asociación ecoturística, San Juan de Lurigancho-2017. Para tal efecto las teorías utilizadas en la investigación están relacionadas con la expansión urbana, las políticas públicas, la pobreza y la conciencia ambiental. En la realización del presente estudio se utilizó el método hipotético deductivo, para la formulación de nuestra hipótesis. El tipo de investigación fue básica de nivel explicativo y diseño de investigación no experimental transeccional. La población de estudio está constituido por 35 personas entre abogados, docentes, estudiantes de sociología y licenciados en turismo y hotelería. La validez de nuestros instrumentos se obtuvo mediante el juicio de expertos y la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. La recolección de datos se obtuvo a través de la aplicación de 2 cuestionarios, para la variable independiente de 19 items y para la variable dependiente de 18 items con una escala de 5 categorías. El análisis de los datos se realizó mediante la utilización del programa estadístico informático SPSS versión 24.0, a través del cual se pudo establecer que la expansión urbana si influye directamente en la degradación de las lomas de Mangomarca en la asociación ecoturística, San Juan de Lurigancho -2017

    Herramientas forenses de software libre

    Get PDF
    El aumento de los delitos informáticos y su impacto en la sociedad ha estimulado la creación de un conjunto de herramientas, y capacitación del personal técnico en el área de informática forense, todo con el objetivo de atacar esta problemática. Las compañías comerciales de software y la comunidad de software de código abierto, dan respuesta a esta necesidad con una serie de programas que proporcionan nuevas funcionalidades y herramientas más sofisticadas en las que destacan ENCASE, HELIX, CAINE & DEFT. Pero, ¿Por qué escoger una herramienta de software libre?, el uso de código abierto juega un papel destacado en la educación de futuros analistas forenses, ya que permite comprender en rofundidad, las técnicas utilizadas para reconstrucción de pruebas, examinar el código, entender la relación entre las imágenes binarias y relevante estructuras de datos, y en la ganancia de este proceso crear herramientas forenses de software nuevo y mejorado a bajo costo. En el presente trabajo, se muestra el funcionamiento de la computación forense utilizando las herramientas de software libre de la distribución Backtrack 4 r2, y se determina el conocimiento de ésta en los estudiantes de la carrera de ciencias de la computación en el Recinto Universitario Rubén Darío de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Unan - Managua. Primero se da a conocer algunas técnicas que utilizan los hackers para poder entrar a los sistemas remotos, esto con el objetivo de adquirir el pensamiento de los intrusos, que identifican su objetivo, analizan como obtener información, luego la procesan y hacen su plan de ataques a dicho objetivo, que puede ser una empresa, organización, centro de estudios, entre otros que cuenten con un centro de cómputos con acceso a internet. Además, se muestran unas pequeñas pruebas de intrusión a dicho objetivo, si el atacante logra ingresar a dicho sistema, tiene que ser lo más precavido para no ser descubierto, tiene que borrar sus pistas, y ocultarse para poder ingresar sin problemas. A veces los hackers vulneran un sistema que está próximo al objetivo principal, para acercarse lo más posible, esto quiere decir que pueden usar un sistema como puente, este puente puede ser para ataques o para accede

    Ayudas de diseño Para Sistemas Portantes Emmedue de Paneles de hormigón armado con núcleo de E.P.S, Sistema de Polietileno Expandido.

    Get PDF
    El sistema de paneles estructurales EMMEDUE, presenta gran versatilidad de uso para dar solución a la mayoría de las necesidades constructivas del mercado en el país. Está ideado para utilizarse en proyectos que requieren tiempos de ejecución exigentes, y garanticen los parámetros técnicos que debe poseer todo sistema constructivo en cuanto a calidad de materiales constituyentes, procesos de construcción adecuados y principalmente, que el costo total de inversión sea mínimo

    Using web-based activities to promote reading: an exploratory study with teenagers

    Get PDF
    It is considered valuable to take advantage of web activities to improve and qualify the English teaching and learning processes, especially in the promotion of reading comprehension. In this article we share the process and results of a study that focused on some activities based on web materials that were designed and used with 10th grade students, with the purpose of promoting reading. Data was gathered through the use of questionnaires, surveys and web activities. The results showed that most of thestudents agree on the fact that reading more information concerning a specific topic or about different subjects makes them work with enthusiasm; they also had new possibilities to access knowledge in a different way and to improve reading comprehension.Se considera valioso tomar ventaja de las actividades basadas en materiales web para mejorar y cualificar los procesos de la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, especialmente en la promoción de la comprensión lectora. En este artículo compartimos los procesos y resultados de un estudio que se centró en algunas actividades basadas en materiales web que fueron diseñadas y empleadas porestudiantes de décimo grado con el propósito de promover la lectura. La información se recogió mediante cuestionarios, encuestas y materiales web. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes están de acuerdo con que leer información concerniente a un tema específico o de diferentes materias los puede motivar a trabajar con entusiasmo y que también tienen nuevas posibilidades paraacceder al conocimiento de una manera diferente y mejorar su comprensión lector

    Exploring Spirituality in Teaching Within a Christian School Context Through Collaborative Action Research

    Get PDF
    This article reports on a collaborative action research project conducted in New Zealand, during 2012, exploring spirituality in teaching within a Christian school context. The experienced primary school teacher participant chose to take action around the issue of personal fear and insecurity which were believed to be hindering professional growth and relationships. Through self-directed inquiry, critical reflective journaling, Bible study, fellowship and prayer with trusted friends, the teacher experienced a renewed sense of peace and freedom in Christ. This personal transformation was believed to be influential on subsequent professional practice, assisting the teacher to become more relational, responsive and compassionate. The findings provide a rich description of the participant’s spirituality, the lived reality of a person’s spiritual life. This report will be of interest to teachers, teacher-leaders and teacher-educators who desire to explore Christian spirituality through practitioner-led inquiry

    La educación artística y musical en la educación inicial, primaria y secundaria: un estudio de caso en escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada (provincia de Buenos Aires)

    Get PDF
    La cátedra “Fundamentos teóricos de la educación musical” de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP está destinada a estudiantes de los profesorados de Música orientación Piano, Guitarra, Dirección coral, Dirección orquestal, Composición, Música popular y de la licenciatura y profesorado en Educación Musical. Es una materia anual en la que, entre otros aspectos, los estudiantes realizan trabajos de campo en escuelas de gestión estatal de nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada, y cuentan con clases de música. El trabajo de campo se implementa desde 2008 como un dispositivo metodológico de interacción directa de los estudiantes con la realidad educativa global y particular de la educación artística/musical, articulando las perspectivas teóricas abordadas en clase con la realidad socioeducativa y con la intención de guiar a los futuros profesores en la construcción de aprendizajes significativos sobre el que será su campo de actuación profesional. Su desarrollo posibilita obtener un conocimiento directo de las condiciones, actores, prácticas y problemáticas vinculadas a la profesión y favorecer, como dispositivo de indagación y análisis, un trabajo de reflexión y la adquisición de saberes relativos a la observación, la investigación, la docencia y el trabajo en equipo.Eje 11: Las corrientes pedagógicas y sus correlatos en la educación artística.Facultad de Bellas Arte

    La educación artística y musical en la educación inicial, primaria y secundaria: un estudio de caso en escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada (provincia de Buenos Aires)

    Get PDF
    La cátedra “Fundamentos teóricos de la educación musical” de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP está destinada a estudiantes de los profesorados de Música orientación Piano, Guitarra, Dirección coral, Dirección orquestal, Composición, Música popular y de la licenciatura y profesorado en Educación Musical. Es una materia anual en la que, entre otros aspectos, los estudiantes realizan trabajos de campo en escuelas de gestión estatal de nivel Inicial, Primario y Secundario ubicadas en los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada, y cuentan con clases de música. El trabajo de campo se implementa desde 2008 como un dispositivo metodológico de interacción directa de los estudiantes con la realidad educativa global y particular de la educación artística/musical, articulando las perspectivas teóricas abordadas en clase con la realidad socioeducativa y con la intención de guiar a los futuros profesores en la construcción de aprendizajes significativos sobre el que será su campo de actuación profesional. Su desarrollo posibilita obtener un conocimiento directo de las condiciones, actores, prácticas y problemáticas vinculadas a la profesión y favorecer, como dispositivo de indagación y análisis, un trabajo de reflexión y la adquisición de saberes relativos a la observación, la investigación, la docencia y el trabajo en equipo.Eje 11: Las corrientes pedagógicas y sus correlatos en la educación artística.Facultad de Bellas Arte

    Frecuencia de visitas al departamento de emergencias y hospitalizaciones debido a exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes incluidos en dos modelos de atención

    Get PDF
    Introduction: Exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) have a huge impact on lung function, quality of life and mortality of patients. Emergency Department visits and hospitalizations due to exacerbations cause a significant economic burden on the health system.Objective: To describe the differences in the number of emergency visits and hospitalizations due to exacerbations of COPD among patients included in two models of care of the same institution.Materials and methods: A historical cohort study in which COPD patients who are users of two models of care were included: COPD integrated care program (CICP) and general consultation of pulmonology (GCP). The first model, unlike the second one, offers additional educational activities, 24/7 telephone service, and priority consultations. The number of emergency visits and hospitalizations due to COPD exacerbations in patients who had completed at least one year of follow-up was evaluated. The multivariable Poisson regression model was used for calculating the incidence rate (IR) and the incidence rate ratio (IRR) with an adjustment for confounding factors.Results: We included 316 COPD patients (166 from the CICP and 150 from the GCP). During the year of follow-up, the CICP patients had 50% fewer emergency visits and hospitalizations than patients from the GCP (IRR=0.50, 95%CI: 0.29-0.87, p=0.014). Conclusions: COPD patients in the CICP had fewer emergency visits and hospitalizations due to exacerbations. Prospective clinical studies are required to confirm the results and to evaluate the factors that contribute to the differences.Introducción. Las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un gran impacto en la función pulmonar, la calidad de vida y la mortalidad de los pacientes. Las visitas al Departamento de Emergencias y las hospitalizaciones debido a las exacerbaciones, causan una carga económica importante para el sistema de salud.Objetivo. Describir las diferencias en el número de visitas de emergencia y hospitalizaciones debidas a exacerbaciones de la EPOC, entre los pacientes incluidos en dos modelos de atención de la misma institución. Materiales y métodos. Se trata de un estudio de cohorte histórica en el que se incluyeron pacientes que son usuarios de dos modelos de atención: el programa de atención integrada de la EPOC (CICP) y la consulta general de neumología (PCG). El primer modelo, a diferencia del segundo, ofrece actividades educativas adicionales, servicio telefónico las 24 horas del día y consultas prioritarias. Se evaluó el número de visitas de emergencia y hospitalizaciones debido a exacerbaciones de la EPOC en pacientes que habían completado, al menos, un año de seguimiento. Se utilizó el modelo de regresión multivariable de Poisson para calcular la tasa de incidencia (IR) y la razón de tasas de incidencia (IRR), con un ajuste para factores de confusión. Resultados. Se incluyeron 316 pacientes con EPOC, 166 del CICP y 150 de la PCG. Durante el año de seguimiento, los pacientes en el CICP tuvieron 50 % menos visitas de emergencia y hospitalizaciones que los pacientes en la PCG (IRR=0,50; IC95% 0,29-0,87; p=0,014). Conclusiones. Los pacientes con EPOC en el CICP, tuvieron menos visitas de emergencia y hospitalizaciones debido a las exacerbaciones. Se requieren estudios clínicos prospectivos para confirmar los resultados y evaluar los factores que contribuyen a las diferencias

    Morphology Effect of Silver Nanostructures on the Performance of a P3HT:Graphene:AgNs-Based Active Layer Obtained via Dip Coating

    Get PDF
    We report the effect of the use of different silver nanostructures (AgNs) layers deposited via dip coating onto a poly(3-hexylthiophene) (P3HT) and solution processable functionalized graphene (SPFGraphene) composite film intended to be used as active layer in BHJ devices. SPFGraphene was added to P3HT in a ratio of 1.5 wt%. The best results were achieved when a layer of silver nano-pseudospheres (AgNPSs) obtained after 10 immersion cycles was used as coating; in this case the highest light trapping and efficiency percent (η=0.23%) were achieved. This means an increase of ~11.3% in comparison with the efficiency of the noncoated P3HT:SPFGraphene composite. Results also indicate that graphene was successfully functionalized in order to obtain appropriate dispersion in P3HT and that such conjugated polymer remained unaltered after the addition of SPFGraphene. Finally, it can be concluded that the electrical properties of the as-synthesized films are dependent on the shape and concentration of the AgNs deposited via dip coating

    Results From the Global Rheumatology Alliance Registry

    Get PDF
    Funding Information: We acknowledge financial support from the ACR and EULAR. The ACR and EULAR were not involved in the design and conduct of the study; collection, management, analysis, and interpretation of the data; preparation, review, or approval of the manuscript; and decision to submit the manuscript for publication. Publisher Copyright: © 2022 The Authors. ACR Open Rheumatology published by Wiley Periodicals LLC on behalf of American College of Rheumatology.Objective: Some patients with rheumatic diseases might be at higher risk for coronavirus disease 2019 (COVID-19) acute respiratory distress syndrome (ARDS). We aimed to develop a prediction model for COVID-19 ARDS in this population and to create a simple risk score calculator for use in clinical settings. Methods: Data were derived from the COVID-19 Global Rheumatology Alliance Registry from March 24, 2020, to May 12, 2021. Seven machine learning classifiers were trained on ARDS outcomes using 83 variables obtained at COVID-19 diagnosis. Predictive performance was assessed in a US test set and was validated in patients from four countries with independent registries using area under the curve (AUC), accuracy, sensitivity, and specificity. A simple risk score calculator was developed using a regression model incorporating the most influential predictors from the best performing classifier. Results: The study included 8633 patients from 74 countries, of whom 523 (6%) had ARDS. Gradient boosting had the highest mean AUC (0.78; 95% confidence interval [CI]: 0.67-0.88) and was considered the top performing classifier. Ten predictors were identified as key risk factors and were included in a regression model. The regression model that predicted ARDS with 71% (95% CI: 61%-83%) sensitivity in the test set, and with sensitivities ranging from 61% to 80% in countries with independent registries, was used to develop the risk score calculator. Conclusion: We were able to predict ARDS with good sensitivity using information readily available at COVID-19 diagnosis. The proposed risk score calculator has the potential to guide risk stratification for treatments, such as monoclonal antibodies, that have potential to reduce COVID-19 disease progression.publishersversionepub_ahead_of_prin
    corecore