Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Ingeniería
Not a member yet
5804 research outputs found
Sort by
Aprovechamiento integral del jocote (Spondias purpurea) para la producción de mermelada, harina y carbón activado, a nivel de laboratorio y escalado Mi Pyme
En el presente trabajo se realizó un aprovechamiento integral del jocote (Spondias purpurea), una fruta tropical autóctona de Centroamérica, específicamente de Nicaragua, con el objetivo de desarrollar tres productos con alto valor agregado: mermelada, harina, y carbón activado a partir de la semilla. Este enfoque busca optimizar el uso de los recursos naturales, minimizando el desperdicio y contribuyendo a una economía circular mediante la valorización de ambos componentes del fruto: la pulpa y la semilla
Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas con lodos activados para una urbanización en Ciudad Sandino, Managua
Esta investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas mediante reactores de lodos activados para una urbanización en Ciudad Sandino, Managua. El diseño responde al crecimiento poblacional y a la necesidad de implementar tecnologías sostenibles que cumplan con las normativas nacionales, en línea con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano (2022-2026) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento
Sistema de detección y medición automática de heridas implementado en yolov7, para aplicación futura de cicatrizado / AUTOMATIC WOUND DETECTION AND MEASUREMENT SYSTEM IMPLEMENTED IN YOLOV7, FOR FUTURE WOUND HEALING APPLICATION
Las heridas crónicas y superficiales afectan gravemente la calidad de vida de pacientes, especialmente diabéticos y ancianos, y requieren monitoreo constante para evitar complicaciones. Este trabajo propone un método de aprendizaje profundo basado en YOLOv7 para la detección automática de heridas superficiales (cortes, raspones y magulladuras) en imágenes, como primera etapa para un sistema robótico que tendrá un dispositivo basado en un plasma de helio el cual pueda ayudar a cicatrizar la herida detectada. Utilizando un dataset de 266 imágenes de heridas superficiales, el modelo fue entrenado durante 100 épocas, alcanzando una precisión promedio de 93% ([email protected]). Los resultados muestran un rendimiento prometedor en la localización de heridas, independiente del fondo, con un F1-score de 0.90. Este enfoque no invasivo tiene el potencial de mejorar la atención médica al proporcionar una detección precisa, sentando las bases para la automatización de tratamientos de cicatrizació
Histopatología causada por el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana en el insecto adulto Cosmopolites sordidus transmisor de la bacteria Erwinia spp en plátano / Histopathology caused by the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana on the adult insect Cosmopolites sordidus transmitter of the bacterium Erwinia spp on banana
La producción de plátano en Nicaragua ha sido severamente afectada por la infestación del picudo negro (Cosmopolites sordidus), provocando pérdidas de hasta un 50% en los rendimientos agrícolas. El uso intensivo de insecticidas químicos ha generado resistencia en las plagas, impactos ambientales negativos y riesgos para la salud humana. Ante esta problemática, el control biológico mediante hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana representa una alternativa sostenible y eficaz. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la progresión de la infección inducida por el aislamiento BBT35 de B. bassiana en adultos de C. sordidus, con énfasis en la penetración del tegumento y la colonización de órganos internos. Se recolectaron 320 insectos en plantaciones infestadas del departamento de Rivas, los cuales fueron mantenidos en condiciones de laboratorio. Los insectos fueron inoculados con una solución de conidios y posteriormente preservados en formaldehído a intervalos regulares. Se realizaron observaciones macroscópicas e histopatológicas para caracterizar el proceso infeccioso. Los resultados mostraron que la infección provocó parálisis progresiva y muerte de los insectos a las 90 horas. A partir de las 120 horas se observó crecimiento miceliar, con alta densidad de conidios en abdomen y espiráculos. El análisis histopatológico reveló la germinación de conidias, penetración de la cutícula y colonización de órganos internos como tráqueas y tórax. Estos hallazgos evidencian el potencial de B. bassiana como agente biológico para el control del picudo negro del plátano
Diseño Tecnológico del Proceso De una Planta Productora de Helado de Yogur
El presente trabajo es una propuesta de diseño tecnológico del proceso de una planta productora de helado de yogur, en el cual se evaluó las variables de operación tales como los flujos masico de cada materia prima a utilizar, la cantidad
de energía requerida para llevar a cabo el proceso. También se elaboro los planos ingenieriles que representan la distribución de las áreas operativas y equipos, y se
seleccionó los equipos necesarios para la producción
Incidencia de Hemileia vastatrix, en sistemas productivos de Coffea arabica, Tepec-Xomolth La Patasta, Nicaragua, 2023 / Incidence of Hemileia vastatrix, in Coffea arabica production systems, Tepec - Xomolth La Patasta, Nicaragua, 2023
La cafeticultura representa una actividad económica clave para el desarrollo del país, en especial para pequeños productores que enfrentan desafíos ambientales, sociales y agronómicos. Dentro de las principales afectaciones agronómicas sobresale la roya (Hemileia vastatrix), considerada la más destructivas dentro de las plantaciones de cafeto. Se evaluó la incidencia y severidad de la roya en 14 sistemas productivos de cafeto (Coffea arabica L.) en tres comunidades de la Reserva Natural Tepec-Xomolth La Patasta, Nicaragua. Se seleccionaron 184 plantas de cafeto al azar por hectárea, las que fueron marcadas, en cada sistema de producción, en cada planta se eligió una bandola de la parte media inferior, contabilizando las hojas afectadas por la enfermedad, con frecuencias quincenales, durante el año 2023. Los datos se organizaron empleando el software Excel, en el caso de la severidad se transformó mediante la función arcoseno. Se emplearon regresiones lineales, análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de Tukey (α = 0.05). Los resultados indican que el aumento en el número de hojas incrementa la probabilidad de infección de la enfermedad, con mayores afectaciones durante la formación, desarrollo y consistencia del fruto y cosecha. La severidad no mostró diferencias significativas entre comunidades. Determinar el comportamiento de la enfermedad en las diferentes etapas fenológico del cultivo, permitirá adoptar estrategias de manejo adecuadas que reduzcan los costos y las afectaciones al ambiente
Modificación de la etapa de recuperación de oro en minerales auríferos mediante lixiviación con cianuro de sodio enfocado en la minería artesanal
En el presente trabajo de investigación, se delimitaron parámetros de operación esenciales tales como: la concentración de cianuro, para evitar su uso excesivo en la lixiviación y minimizar su impacto en la cadena trófica; el pH de solución, para impedir que las sales de cianuro se hidrolicen en agua y formen gases tóxicos; y el tiempo de reacción, para establecer la mejor relación de tiempo de reacción versus porcentaje de oro recuperado. La evaluación e interpretación de los tres parámetros a evaluar se realizó mediante un arreglo ortogonal Taguchi, el cual mejoró la calidad y el rendimiento del proceso de lixiviación de minerales auríferos descritos en esta investigación
Sistema web de estimación de costos y administración de propiedades para la urbanización Altos de Villa Fontana (SECAPAVF)
Este trabajo documenta el desarrollo del sistema web de estimación de costos y administración de propiedades para la urbanización Altos de Villa Fontana (SECAPAVF). Dicha urbanización se especializa en la comercialización de terrenos baldíos y viviendas con diseños predefinidos. No obstante, la falta de un sistema centralizado ha generado dificultades tanto para la empresa como para sus clientes, tales como la limitada disponibilidad de información de las urbanizaciones, sus propiedades, su valor estimado y su ubicación exacta
Plan estratégico de marketing de U’ Bella para el periodo 2024-2025
El siguiente plan estratégico de marketing de U’bella tiene como objetivo fortalecer su posicionamiento y mejorar su competitividad en el mercado de productos y servicios de belleza El análisis del entorno permitió identificar oportunidades valiosas, como el crecimiento del mercado digital, la tendencia hacia productos ecológicos y sostenibles, y la creciente influencia de las redes sociales en las decisiones de compra, Las acciones buscan fortalecer la oferta de productos ecológicos y sostenibles, aprovechando la creciente demanda de consumidores que priorizan la calidad y el impacto ambiental de los productos que adquieren. Además, se planteó la optimización de las plataformas digitales para mejorar la visibilidad de la marca y facilitar el acceso a clientes potenciales, integrando estrategias de marketing digital, optimización en motores de búsqueda (SEO/SEM) y una mayor presencia en redes sociales
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de empanizador a partir de harina de plátano
El presente trabajo desarrolla un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de empanizador a base de harina de plátano, en un periodo comprendido desde el año 2026 al 2031. El proyecto busca fortalecer la industria local, generar empleo y promover la producción nacional, contribuyendo al crecimiento económico del país