97,519 research outputs found

    ¿Los sujetos con obesidad subestiman su tamaño corporal? Una revisión narrativa de los métodos de estimación y teorías explicativas

    Get PDF
    The widespread of overweight and obesity in the developed countries is a real societal issue, nevertheless a considerable amount of subjects with obesity do not recognize their condition. Researchers used different methods to assess body size perception by obese subjects and the results show that while some subjects with obesity estimate accurately or overestimate their body size, others underestimate their weight and their body size measures. A failure to identify overweight or obesity has serious consequences on the subject's health, as it is widely recognised that self-awareness is the first step to engage in a rehabilitation program. The spread of obesity underestimation and its implications make the case for a new hypothetical body image disorder, which has been called Fatorexia (TM). It consists in the significant underestimation of body size by subjects with obesity, as they are unable or unwilling to acknowledge their condition. Some researchers proposed a social explanation to the underestimation phenomenon, but here an alternative hypothesis, the Allocentric Lock Theory (ALT), is outlined to describe the mechanisms behind the underestimation of body size by subjects with obesity

    Obesidad

    Get PDF
    Las enfermedades crónicas no transmisibles son un grupo heterogéneo de padecimientos que contribuye a la mortalidad mediante un pequeño número de desenlaces lo cual implica un problema de Salud Pública asociado al estilo de vida de la población. Actualmente la obesidad es la epidemia del siglo XXI, asociada como factor de riesgo a enfermedades crónicas, como enfermedades respiratorias y cardiacas. En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso y en los países en vías de desarrollo como Nicaragua, el problema se está elevando considerablemente en las zonas urbanas, sobre todo en los jóvenes y niños en edades muy tempranas. Con el objetivo de conocer el comportamiento epidemiológico de la Obesidad en niños y adultos, se utilizó un tipo de investigación documental fundamentado en la consulta de documentos con el propósito de analizar de forma descriptiva y exploratoria el tema. Las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: La obesidad es considerada una epidemia mundial y está catalogada entre los 10 principales riesgos para la salud, afecta a todas las edades y sexos. La prevalencia mundial se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014, en Niños de América Latina y el Caribe es de 4,4 y en adultos entre el 34,70% y el 7,90%., Los últimos datos del 2014 de la prevalencia en Nicaragua revelan que un 30% de la población tiene problemas de sobrepeso, y, de esos, un 12% son personas con serios problemas de obesidad, principalmente en las zonas urbanas. Las principales enfermedades asociadas a la obesidad son: Diabetes tipo 2, Enfermedad Cardiovascular, Hipertensión, algunos tipos de Cáncer, Osteoartritis y Aspectos Psicológicos. Las causas y efectos que inciden a la obesidad son: Factores Dietéticos, Sedentarismo, Nivel Socioeconómico, Bajo Peso de Nacimiento, Factores Ambientales y Genéticos. La obesidad puede ser diagnosticada en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa mediante la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura/cadera. También necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo y comorbilidades asociadas. En Niños se realiza con las Curvas de Patrones de Crecimiento de la OMS, Medidas que incluyen: Longitud y Peso, Curvas de Patrones de Crecimiento y Problemas de Crecimiento

    Obesidad

    Get PDF
    La obesidad es actualmente el problema relacionado con la alimentación más común entre los animales de compañía en los países desarrollados. Entre un 25 y un 40% de las mascotas padecen sobrepeso u obesidad, y esta proporción parece tender a aumentar

    Effectiveness of a Multifactorial Intervention in the First 1000 Days of Life to Prevent Obesity and Overweight in Childhood: Study Protoco

    Get PDF
    (1) Background: Obesity is a global health problem, and its prevention must be a priority goal of public health, especially considering the seriousness of the problem among children. It is known that fetal and early postnatal environments may favor the appearance of obesity in later life. In recent years, the impact of the programs to prevent obesity in childhood has been scarce. The aim of this research is to evaluate the effectiveness of an intervention based on the concept of early programming. (2) Methods: Non-randomized controlled trial design. Inclusion criteria are: two-year-old infants whose gestational period begins in the 14 months following the start of the intervention, and whose mothers have made the complete follow-up of their pregnancy in the same clinical unit of the study. The intervention will be developed over all the known factors that affect early programming, during pregnancy up to 2 years of life. Data will be collected through a data collection sheet by the paediatricians. A unibivariate and multivariate analysis of the data will be carried out. (3) Ethics and dissemination: The trial does not involve any risk to participants and their offspring. Signed informed consent is obtained from all participants. Ethical approval has been obtained. (4) Results: It is expected that this study will provide evidence on the importance of the prevention of obesity from the critical period of the first 1000 days of life, being able to establish this as a standard intervention in primary care

    “ASOCIACION ENTRE LA OBESIDAD CENTRAL MEDIDA POR EL ÍNDICE CINTURA-TALLA Y LA DISMINUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR DOCUMENTADO POR PACIENTES PERTENECIENTES A LA COHORTE DE LA SALUD”

    Get PDF
    La obesidad se ha convertido en una pandemia a nivel mundial, se estima que existen más de 1.4 billones de adultos con obesidad o sobrepeso. En México más del 60% de la población de adultos y casi un tercio de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad. El hecho de tener esta enfermedad conlleva aun mayor riesgo de mortalidad.1, 2 La prevalencia de sobrepeso y obesidad de acuerdo a la ENSANUT 2012 fue de 71.3% (sobrepeso 38.8% y obesidad 32.4%); la pre-valencia de adiposidad abdominal fue de 74%, siendo mayor en mujeres con 82.8%. De acuerdo con la década anterior el IMC aumento en 1.3%

    Complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso y obesidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2013

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina las complicaciones obstétricas más frecuentes en gestantes con sobrepeso y obesidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) Lima, Perú. DISEÑO: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo realizado en el INMP. El estudio es transversal, retrospectivo de una muestra de 300 gestantes con sobrepeso y obesidad. Se correlacionó el IMC con la presencia de complicaciones obstétricas usando chi-cuadrado. El peso promedio de las gestantes al inicio del embarazo fue 73,9 ± 11,65 kilogramos, la media del IMC fue 31,22 ± 4,35 Kg/m2. Se encontró 134 (44,7%) gestantes que presentaron sobrepeso, 115 (38,3%) obesidad tipo I, 42 (14%) obesidad tipo II y 9 (3%) presentaron obesidad mórbida. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la preeclampsia (25,6%), inducción del parto (23%), la hipertensión gestacional (16,3%). El tipo de parto predominante fue parto vaginal, encontrándose en un 89.3% de gestantes con sobrepeso y obesidad al inicio del embarazo en el INMP. Se concluye que la complicación obstétrica en gestantes obesas en el INMP más frecuente es la preeclampsia. El tipo de parto predominante en las gestantes con sobrepeso y obesidad al inicio del embarazo fue parto vaginal.Tesi

    Obesidad mórbida

    Get PDF
    Esta investigación surge a raíz de una problemática que hace referencia a la situación que enfrenta el personal de enfermería del Hospital Antonio J. Scaravelli en su labor diaria debido al aparente déficit de conocimiento sobre el abordaje de pacientes pos-operados con obesidad mórbida, y de cómo repercute este en el desgaste físico y emocional de los mismos. Los objetivos de este trabajo son: conocer los factores que condicionan o provocan el desgaste físico y emocional de las enfermeras/os del servicio de cirugía del Hospital Antonio J. Scaravelli; caracterizar el perfil de enfermería del servicio de cirugía; identificar los cuidados posoperatorios que se prestan a pacientes con obesidad mórbida; determinar los motivos o razones que llevan al enfermero/ra a la falta de interés y motivación personal y establecer la existencia de desgaste físico y emocional en los enfermeros/as en estudio.Fil: Funes, Ruth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Méndez, José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Rodríguez, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Influencia de enfermería en la educación para modificar estilos de vida en niños con sobrepeso y obesidad

    Get PDF
    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia. La prevalencia de la obesidad está aumentando tanto en países en vías de desarrollado como en países desarrollados. Según la OMS, la obesidad está declarada como una epidemia global que incluye tanto a los niños como a la población adulta. La obesidad supone un mayor riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular, hipertensión, accidente cerebrovascular y ciertas formas de cáncer. He llevado a cabo un estudio cualitativo, basándome en la investigación-acción, para modificar estilos de vida en adolescentes con obesidad y sobrepeso. Durante un periodo de dos meses, he realizado una observación participante en la consulta de pediatría de Atención Primaria de Novelda, para investigar los factores que intervienen en el desarrollo de la obesidad infantil entre niños de 10 a 13 años. Entre los factores externos más influyentes en el desarrollo de la obesidad, fueron el ambiente familiar, psicosocial y escolar. Para apoyar mi teoría, hice una búsqueda bibliográfica. Los resultados obtenidos en el estudio confirmaron la gran influencia que ejercen estos factores y por eso, la educación sanitaria es de gran importancia para que abarque todos ellos y se consiga una disminución del IMC en la población infantil

    Determinants of HDL Cholesterol Efflux Capacity after Virgin Olive Oil Ingestion: Interrelationships with Fluidity of HDL Monolayer

    Get PDF
    Scope: Cholesterol efflux capacity of HDL (CEC) is inversely associated with cardiovascular risk. HDL composition, fluidity, oxidation, and size are related with CEC. We aimed to assess which HDL parameters were CEC determinants after virgin olive oil (VOO) ingestion. Methods and results: Post‐hoc analyses from the VOHF study, a crossover intervention with three types of VOO. We assessed the relationship of 3‐week changes in HDL‐related variables after intervention periods with independence of the type of VOO. After univariate analyses, mixed linear models were fitted with variables related with CEC and fluidity. Fluidity and Apolipoprotein (Apo)A‐I content in HDL was directly associated, and HDL oxidative status inversely, with CEC. A reduction in free cholesterol, an increase in triglycerides in HDL, and a decrease in small HDL particle number or an increase in HDL mean size, were associated to HDL fluidity. Conclusions: HDL fluidity, ApoA‐I concentration, and oxidative status are major determinants for CEC after VOO. The impact on CEC of changes in free cholesterol and triglycerides in HDL, and those of small HDL or HDL mean size, could be mechanistically linked through HDL fluidity. Our work points out novel therapeutic targets to improve HDL functionality in humans through nutritional or pharmacological interventions.Fil: Fernández Castillejo, Sara. Universitat Rovira I Virgili; EspañaFil: Rubió, Laura. Universitat Rovira I Virgili; España. Universidad de Lleida; EspañaFil: Hernáez, Álvaro. Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición; EspañaFil: Catalán, Úrsula. Universitat Rovira I Virgili; EspañaFil: Pedret, Anna. Universitat Rovira I Virgili; EspañaFil: Valls, Rosa M.. Universitat Rovira I Virgili; EspañaFil: Mosse, Juana Inés. Universidad de Lleida; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Covas, Maria Isabel. Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición; EspañaFil: Remaley, Alan T.. National Institutes of Health; Estados UnidosFil: Castañer, Olga. Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición; EspañaFil: Motilva, Maria José. Universidad de Lleida; EspañaFil: Solá, Rosa. Universitat Rovira I Virgili; Españ

    Frecuencia de Obesidad y limitaciones físicas en pacientes con Cáncer de Mama del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, junio 2012

    Get PDF
    La obesidad y el cáncer de mama constituyen dos patologías de extremada prevalencia en la actualidad y con un alto impacto en la sociedad. La prevalencia de la obesidad está aumentando rápidamente a nivel mundial. Estudios epidemiológicos asocian a la obesidad con un amplio rango de tipos de cáncer, a pesar de que los mecanismos por los cuales la obesidad puede inducir o promover la progresión tumoral varían según el tipo de tumor. Secundariamente al cáncer suelen aparecer limitaciones físicas que impiden al individuo desenvolverse en su entorno biopsicosocial. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de obesidad y limitaciones físicas en pacientes con cáncer de mama del Centro Oncológico Estatal Del Instituto De Seguridad Social Del Estado De México Y Municipios en el 2012. Se revisaron un total de 52 expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama obteniendo como resultados que la frecuencia de obesidad en pacientes con cáncer de mama fue de 61.5% mientras que el 100% de las pacientes reportaron presencia de limitaciones físicas que incluyeron debilidad muscular, cansancio y limitaciones en el movimiento, de manera que es necesario realizar futuras investigaciones de campo clínico donde se destaque el papel del fisioterapeuta tanto en pacientes con cáncer de mama y limitaciones físicas e incluso realizar pláticas informativas e intervención temprana en cuanto a la obesidad asociada a cáncer de mam
    corecore