505 research outputs found

    Lenguaje y sociedad: la alternativa tú/usted en San Sebastián de La Gomera

    Get PDF
    Esta investigación analiza, desde una perspectiva sociolingüística, la alternancia de los pronombres de trato (tú/usted) en una comunidad de corte semi-rural, San Sebastián de La Gomera, con el propósito de comprobar cómo las transformaciones sociales experimentadas por esta localidad en las últimas décadas pudieran estar influyendo en el cambio de los patrones de uso de estas formas de trato. Para este estudio se ha seleccionado una muestra de 25 informantes mayores de 25 años, distribuida atendiendo a las variables "edad", "nivel socioeconómico" y "género". La recogida de datos se realizó empleando la técnica de la encuesta directa mediante un cuestionario cerrado, en el que se preguntaba a los informantes por el pronombre empleado en distintos contextos situacionales: ámbito familiar, laboral, social y de solidaridad. Como variables indpendientes se tomaron en cuenta tanto las características sociales del Emisor (edad, nivel socioeconómico y género) como los del Receptor (edad, género, estatus y relación con el emisor). Los datos obtenidos de la encuesta fueron analizados con el programa estadístico VARBRUL 2S. En líneas generales, los resultados reflejan claramente que la forma más utilizada es tú. No obstantes, la forma usted no ha perdido vigencia y sigue siendo empleada en los contextos de situación revestidos de mayor formalidad: ámbitos social y laboral. Por el contrario, los porcentajes y probabilidades más altos de la variante tú se registraron en los ámbitos caracterizados por un mayor uso de los valores sociales ligados a la solidaridad: el familiar y el de solidaridad. En lo que se refiere a las características sociales de los interlocutores, las variables sociales que más peso tienen en la selección de usted son las del Receptor, especialmente el estatus y la relación con el emisor

    Kebijakan Program Redistribusi Tanah Bekas Perkebunan dalam Menunjang Pembangunan Sosial Ekonomi Masyarakat

    Get PDF
    Implementasi program redistribusi bekas tanah perkebunan dilakukan dengan cara mediasi. Kemudian pada tahun 2011dikeluarkanlah Surat Keputusan Landreform dan Surat Keputusan Konsolidasi Tanah (land Consolidation) dimana SK Landreform berisi tentang jumlah luas tanah yang diredistribusi adalah 280 ha dan meminta untuk dikeluarkan Surat Keputusan Redistribusi tanah tersebut, sedangkan SK Konsolidasi diputuskan dengan luas 25 ha. Kebijakan program redistribusi tanah adalah bagian dari reforma agraria dimana reforma agraria tidak hanya dipahami sebagai kebijakan untuk redistribusi tanah, yang disebut dengan asset reform, tetapi juga sebagai proses yang lebih luas seperti akses ke sumber dayaalam, keuangan/modal, teknologi, pasar, barang dan tenaga kerja, dan juga distribusi kekuatan politik atau disebut dengan acces reform

    Sociolingüística

    Get PDF
    Reseñ

    Contenido de las medidas de protección dictadas por el juzgado de Familia en casos de violencia familiar Moyobamba 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación ha desarrollado el estudio sobre las medidas de protección dictadas por el Juzgado de familia de Moyobamba en los casos de violencia familiar, Moyobamba 2021. En función a los resultados que se han obtenido se puede determinar que la mitad de los demandantes en los casos de violencia familiar, podemos afirmar que se ha disminuido la violencia dentro del entorno familiar a raíz de que se haya emitido una orden judicial, el cual demuestra que se mantiene un nivel de aquellos (agresores) aun con la orden judicial emitida siguen infringiendo, pero una cierta cantidad de los que se ha identificado ha acudido a denunciar esos actos de violencia de matera reincidente, pero la otra cantidad ha mantenido en silencio las acciones de violencia en su contra, ante ello existen evidencias, en las que la autoridad en este caso judicial, puedan ampliar las medidas donde se realice un cumplimiento de manera estricta para la ejecución de la orden judicial, esta debe aumentar sus estrategias en alianza con otras instituciones de estado y a que a medida de estas estrategias se realice un correcto seguimiento o monitoreo con el único fin de que se desarrolle de manera justa el cumplimiento del mandato judicial

    Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : noviembre-diciembre 2008

    Get PDF
    La población anciana ha crecido en los últimos años y se prevee un crecimiento mayor a nivel mundial, en el Perú, en el año 2020, esta población será el 11% de la población total. Nace con este proceso de envejecimiento poblacional nuevos conceptos y definiciones, así como la necesidad de revalorar al adulto mayor y brindarle una apropiada atención integral; sin embargo, no en todas las realidades se llevan a cabo estos últimos procesos. Los adultos mayores, aquellas personas que han alcanzado más de 65 años de vida, que permanezcan hospitalizados no siempre reciben una atención integral apropiada ni orientada a sus necesidades ni a los factores fisiológicos propios de esta edad. Bajo este marco se plantea un estudio descriptivo transversal cuyo objetivo fundamental es identificar la prevalencia de síndromes geriátricos en pacientes mayores de 65 años hospitalizados en los pabellones de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de noviembre – diciembre del 2008. Se han encuestado 209 pacientes adultos mayores obtenidos por un muestreo no probabilístico, aleatorizado, estratificado por conglomerados. Para la medición de los síndromes se usó un cuadernillo que incluyo el Índice de Barthel para Discapacidad, el cuestionario de Yesavage para Depresión, el Mini-Examen de Lobo para Demencia, el Cuestionario Postal del Woodside Health Center para Anciano de Riesgo y los criterios de Fried para Fragilidad. Los resultados encontrados muestran que existe una alta prevalencia de los síndromes geriátricos estudiados; demencia 36.9%, discapacidad 66.7%, depresión 14.4% y fragilidad 31.8%. Además se encontró que existía asociación la variable sexo con la depresión (X 2 = 3.2097, DF. 2, Prob.: 0.2009) y con la fragilidad (X 2 = 2.8767, DF. 2, Prob.: 0.2373). Así como entre la variable edad con el las variables Depresión (X 2 = 1.7619, DF. 4, Prob.: 0.7795) y con la Fragilidad (X 2 = 0.1433, DF. 4, Prob.: 0.9976). Adicionalmente, se determinó que solo el 9.10% de los pacientes encuestados conocía los programas preventivo promocionales ofrecidos por el hospital. Finalmente, se hace evidente la necesidad de profundizar con nuevos estudios que hagan énfasis de manera individual en cada uno de los puntos que este trabajo cita y de esa manera alcanzar nuestro fin ultimo que es alcanzar adultos mayores saludables, independientes y actores, en su medio, de actividades acordes a su real potencial.The old population has grown in the last years and it's estimated a greater growth at world-wide level is going to take place; by 2020 in Peru this population will be 11% of the total population. It is born then with this process of population aging new concepts and definitions, as well as the necessity to revalue elderly people and to offer them an appropriate integral attention; despite of this fact, not in all realities are carried out these processes. The elderly people, those who have reached more than 65 years of life, that remain hospitalized not always receive an appropriate integral attention neither oriented to their necessities nor to the own physiological factors of this age. Under this frame a cross-sectional descriptive study is propose whose main target is to identify the prevalence of geriatric syndromes in elderly people hospitalized in the medicine blocks of the Hospital Nacional Arzobispo Loayza during November - December of the 2008. 209 elderly patients was interviewed, they was obtained by a nonprobabilistic, randomized, stratified by conglomerates sampling. For the measurement of the syndromes a booklet was used that included the Index of Barthel for Physical Handicap, the questionnaire of Yesavage for Depression, Mini-Mental of Lobo for Dementia, the Postal Questionnaire of the Woodside Health Center for Elderly of Risk and the Criteria of Fried for Fragility. The found results showed a high prevalence of the studied geriatric syndromes; dementia 36,9%, Physical Handicap 66,7%, 14,4% depression and fragility 31,8%. In addition, it was found a relationship between the variable sex with depression (X 2 = 3.2097, DF. 2, Prob.: 0.2009) and with fragility (X 2 = 2.8767, DF. 2, Prob.: 0.2373). As well as between the variable age with the variables Depression (X 2 = 1.7619, DF. 4, Prob.: 0.7795) and Fragility (X 2 = 0.1433, DF. 4, Prob.: 0.9976). Additionally, It was determined that only the 9.10% of the interviewed patients knew the preventive and promotional programs offered by the hospital. Finally, Is evident the necessity to deepen our knowledge with new studies that make emphasis of individual way in each one of the points that this work mentions and, in that way, to reach our final aim which is to reach elderly people who are healthful, independent and who are actors of agreed activities to their real potential.Tesi

    Estudio comparativo de la competencia cectora en los estudiantes de 1ro, 2do y 3ro de secundaria según género en la I.E.P. José María Arguedas del distrito de Independencia, 2014

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Estudio Comparativo de la Competencia Lectora en los estudiantes de 1ro, 2do y 3ro de secundaria según género en la I.E.P. José María Arguedas del distrito de Independencia, 2014”; fundamentada en la necesidad de evaluar y comparar los procesos para desarrollar la competencia lectora y el género en los estudiantes, de allí la importancia de aplicar programas didácticos como respuesta a la problemática dada en los estudiantes de nuestra institución educativa. La metodología que se utilizó, es hipotética deductiva con un diseño de investigación descriptivo y tipo de estudio básica comparativa; la muestra estuvo conformada por 110 estudiantes de la I.E.P. José María Arguedas del distrito de Independencia, así mismo se emplearon datos estadísticos descriptivos de frecuencias y porcentajes, para constatación de las hipótesis. Los resultados indican que no existe diferencia según su género en la variable competencia lectora en los estudiantes la I.E.P. José María Arguedas del distrito de Independencia

    Planificación estratégica en la Coopac Los Andes

    Get PDF
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo demostrar los conocimientos llevados a la práctica durante la experiencia laboral, considerando información de las entidades en las cuales he prestado servicios profesionales así como también los logros obtenidos durante mi desarrollo profesional, es importante mencionar que desde el inicio de la vida laboral se ha tratado de mantener la misma línea de trabajo; todo esto con el objetivo de hacer un plan de carrera personal que apunte a la especialización en planificación estratégica y que responde al talento con el que se cuenta que tiene que ver con la capacidad de propuesta, la creatividad, el análisis y la visión que representan las capacidades y talentos que todo planificador debe tener para el adecuado desempeño de sus funciones. Durante 7 años aproximadamente se ha trabajado siempre en entidades que brindan apoyo y servicios en zonas alejadas, zonas donde a veces no llega el estado, lugares que requieren del trabajo que los economistas realizan en pro del desarrollo económico y social; esto siempre ha sido un propósito profesional que me ha permitido encontrar el camino adecuado para generar la experiencia y el crecimiento profesional el cual ha ido siempre en ascenso, gracias a la especialización constante y el compromiso con capacidad de propuesta actitud que siempre ha caracterizado mi labor. Quiero entregar a mi Universidad un informe de lo que he podido conocer durante el trabajo realizado en las zonas pobres del País, durante todos estos años de trabajo, que pueda sustentar y constatar la aplicación de los conocimientos sobre la carrera profesional de economía llevados a la práctica y los resultados obtenidos en ese camino

    Autocuidado del hombre con diabetes mellitus tipo 2: impacto del machismo

    Get PDF
    Objective: To determine if machismo, family support, health perception and self-efficacy influence in the self-care activities of the man with type 2 diabetes mellitus.Methodology: The design of the study was correlational descriptive, with a sample of 14 primary attention centers.Results: Machismo correlated negatively with family support and self-efficacy. While self-care was explained the 30.5% of the variance, the predictor variables were the family conducts, the self-efficacy, the sub-scales of machismo, work supremacy, being independent and violent.Conclusions: Machismo may influence directly to self-care and indirectly, through family support and self-efficacyObjetivo: Determinar si el machismo, apoyo familiar, la percepción de salud y la autoeficacia influyen en las actividades de autocuidado del hombre con diabetes mellitus tipo 2.Metodología: El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra de 126 participantes de 14 centros de atención primaria.Resultados: El machismo se correlacionó de manera negativa con el apoyo familiar y la autoeficacia. Mientras que el autocuidado se explicó el 30.5% de la varianza, las variables predictores fueron las conductas familiares, la autoeficacia, las sub-escalas del machismo; primacía del trabajo, ser independiente y violento.Conclusiones: El machismo puede influir de manera directa al autocuidado y de manera indirecta, por medio del apoyo familiar y la autoeficacia

    Carrion's Disease: More Than a Sand Fly-Vectored Illness

    Get PDF
    Carrion’s disease is a biphasic illness (S1 Fig) caused by an infection of Bartonella bacilliformis, a bacterium that is transmitted through bites of certain phlebotomine sand flies in the Andean valleys of Peru and in some areas of Ecuador and southern Colombia [1,2]. The acute phase, called Oroya fever, is a serious, life-threating illness that mainly affects immunologically naïve populations, such as children. It is also of special concern in pregnant women, because high mortality rates have been described as well as miscarriages, preterm births, and fetal deaths [3]. In this acute phase, the absence or delay of antibiotic treatment may lead to fatal outcomes. In fact, it is considered that, in the pre-antibiotic era, the lethality of this illness ranked between 40% and 88% [1,2]. In the chronic phase, classically considered to occur in previously exposed inhabitants, B. bacilliformis induce endothelial cell proliferation, producing skin lesions called Peruvian warts. In this phase, the lethality is very low [1]. Additionally, the presence of asymptomatic carriers is frequent, although the real numbers remain uncertain because of the difficulty in detecting these subjects

    Carrion's disease: an eradicable illness?

    Get PDF
    Carrion's disease is a neglected tropical disease caused by Bartonella bacilliformis, a vector-borne pathogen restricted to the Andean valleys of Peru, Ecuador and Colombia. Carrion's disease is a biphasic illness; in the acute phase the case-fatality rate can be as high as 88 %, related to high parasitemia, arriving to almost all erythrocytes, and secondary bacterial infections close related with the development of transient immunosuppression in the earlier illness phases. In addition, there are an undefined number of asymptomatic carriers that are reservoirs of the etiological agent of Carrion's disease in endemic areas, they make take into account due to they are the perpetuators of this disease. The actual scenario of Carrion's disease, in which the illness is arriving to new areas, due to the expansion of the vector's distribution, suggests that now may be a crucial time to design a strategy focusing on its elimination
    corecore