17 research outputs found

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    Es un proyecto de investigación en el aula, desarrollado por docentes del programa de arquitectura de la Universidad de la Costa con sede en Barranquilla, Colombia. En este se pueden constatar metodologías de enseñanza- aprendizaje diseñadas para cada caso y que representan la impronta personal de cada autor. Es importante resaltar, que todos los argumentos presentados en esta obra corresponden a experiencias diseñadas para asignaturas de las áreas de Diseño, representación y comunicación de proyectos, historia y teoría y Urbanismo. Una experiencia en la que docentes y estudiantes, configuran una vivencia, en el marco de una asignatura que sirve de referencia y aprendizaje en el ejercicio académic

    Reflexiones desde la enseñanza y el aprendizaje de la arquitectura 2

    Get PDF
    La segunda entrega del libro Doceo “Reflexiones desde la enseñanza y el aprendizaje de la arquitectura”, es fruto de metodologías de enseñanza- aprendizaje diseñadas para cada caso, y que representan la impronta personal de cada autor. Es importante resaltar, que todos los argumentos presentados en esta obra corresponden a experiencias en el aula, conclusiones de docentes y/o estudiantes en el marco de una asignatura desarrollada en la Universidad de la Costa con sede en Barranquilla, Colombia. El Volumen dos de esta entrega se ha editado progresivamente, en una primera parte la compilación estuvo a cargo de la profesora Stephania Mouthon, quien centralizó todos los manuscritos, luego de esto, hemos construido de manera conjunta el diseño editorial, estructura del cuerpo y demás aspectos de perfeccionamiento del documento.Departamento de Arquitectura, Universidad de la Cost

    Photography-based taxonomy is inadequate, unnecessary, and potentially harmful for biological sciences

    Get PDF
    The question whether taxonomic descriptions naming new animal species without type specimen(s) deposited in collections should be accepted for publication by scientific journals and allowed by the Code has already been discussed in Zootaxa (Dubois & Nemésio 2007; Donegan 2008, 2009; Nemésio 2009a–b; Dubois 2009; Gentile & Snell 2009; Minelli 2009; Cianferoni & Bartolozzi 2016; Amorim et al. 2016). This question was again raised in a letter supported by 35 signatories published in the journal Nature (Pape et al. 2016) on 15 September 2016. On 25 September 2016, the following rebuttal (strictly limited to 300 words as per the editorial rules of Nature) was submitted to Nature, which on 18 October 2016 refused to publish it. As we think this problem is a very important one for zoological taxonomy, this text is published here exactly as submitted to Nature, followed by the list of the 493 taxonomists and collection-based researchers who signed it in the short time span from 20 September to 6 October 2016

    Primer boletín Observatorio "Colombia en Paz"

    No full text
    El Observatorio Colombia en paz”, ha fijado unas variables o ejes, sobre los cuales desarrollara un seguimiento a las acciones de la “Paz Total”. En este sentido, son: 1. Implementacio n de los Acuerdos del “Teatro Colon”. 2. Acuerdo con el ELN. 3. Acuerdo con las disidencias de las FARC. 4. Acuerdo con las disidencias de las FARC “La nueva Marquetalia” 1, otra disidencia que inicialmente participo del acuerdo de la Habana y luego rompio su intencio n. 5. Acuerdos con el clan del Golfo, y otros grupos con cierta similitud y con terceros, identificados como la mayor criminalidad visible en el paí

    Primer Boletín Observatorio "Colombia en Paz" - ESAENG

    No full text
    Introducción: “El Observatorio Colombia en paz”, ha fijado unas variables o ejes, sobre los cuales desarrollara un seguimiento a las acciones de la “Paz Total”. En este sentido, son: 1. Implementacio n de los Acuerdos del “Teatro Colon”. 2. Acuerdo con el ELN. 3. Acuerdo con las disidencias de las FARC. 4. Acuerdo con las disidencias de las FARC “La nueva Marquetalia” 1, otra disidencia que inicialmente participo del acuerdo de la Habana y luego rompio su intencio n. 5. Acuerdos con el clan del Golfo, y otros grupos con cierta similitud y con terceros, identificados como la mayor criminalidad visible en el paí s

    Identificación de estrategias que garanticen la atención oportuna y segura a los pacientes con requerimientos quirúrgicos con el fin de optimizar la calidad en la prestación de servicios de salas de cirugía de la Clínica de Marly S.A de la ciudad de Bogotá

    No full text
    La pandemia generó la necesidad de una adaptación rápida, inesperada y desconocida llevándonos a la necesidad de identificar estrategias que promovieran el cambio e innovación con el fin mantener tendencias de productividad, calidad e la atención las cuales se deben ejecutar mediante un pensamiento estratégico, de la mano de la cultura empresarial con el fin que sean efectivas y duraderas. El uso de herramientas gerenciales permite una adecuada planeación, gestión, dirección, control y evaluación del servicio de Salas de Cirugía de la Clínica de Marly S.A lo que propiciará procesos dinámicos que permitan ajustarse a los cambios del mercado y el entorno alcanzando una posición más competitiva en el sector salud. Es por tanto que para implementar un pensamiento estratégico, además lograr un enfoque claro del problema, un planteamiento especifico de objetivos en cumplimiento con los anhelos económicos y de la mano de la seguridad del paciente, así como el programa de cirugía segura salva vidas de la OMS, e identificar estrategias se requiere una continuidad mediante la cual la Clínica de Marly y su servicio de salas de cirugía pueda analizar, socializar y finalmente actuar basadas en estas de la mano de un talento humano idóneo

    Instituciones del Derecho - DE236 - 202102

    No full text
    Descripción Vivimos en un mundo donde muchas de nuestras acciones tienen relevancia jurídica; desde lo más cotidiano como tomar un taxi, decidir dónde se va a estudiar hasta decidir el futuro del país al ejercitar el derecho al voto. El curso de Instituciones del Derecho nos permitirá identificar las acciones con relevancia jurídica dentro de las áreas del Derecho. Propósito Este curso general de la carrera de Derecho, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del primer ciclo, busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y específica de razonamiento jurídico, ambas en el nivel 1. Este curso está diseñado para identificar las principales instituciones del Derecho Público y el Derecho Privado, conocimientos que servirán de base para asimilar los contenidos de los cursos que se llevarán a lo largo de la ca

    Taller de Liderazgo I - DE335 - 202101

    No full text
    Resulta innegable que el mundo de hoy necesita líderes, sin embargo, esta visión de liderazgo, podría resultar etérea para muchos profesionales. Este curso permite desarrollar una visión de liderazgo, trabajada a partir de la propia experiencia, buscando que el estudiante fortalezca sus habilidades, intereses, así como conozca y acepte sus debilidades. Es decir, le abre la posibilidad de conocerse, explorando sus propias posibilidades de desarrollo personal y profesional; y logrando así ser líder de su propio destino. El curso de Taller de Liderazgo I ha sido diseñado con el propósito de permitir desarrollar en el estudiante herramientas para poder conocerse mejor y con ello crear sus propias metas que le permitirán enfrentarse al mundo de hoy de manera eficaz. Este es un curso general de la carrera de Derecho de carácter teórico - práctico, que, al ser del primer ciclo, no cuenta con prerrequisitos, y está dirigido a los estudiantes del primer ciclo, que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador nivel 1

    Latin America: situation and preparedness facing the multi-country human monkeypox outbreak

    No full text
    Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Risaralda, Colombia / Universidad Científica del Sur. Master of Clinical Epidemiology and Biostatistics. Lima, Peru / Latin American network of Monkeypox Virus Research. Pereira, Risaralda, ColombiaUniversity of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.Hospital Britanico de Buenos Aires. Servicio de Infectología. Buenos Aires, Argentina.University of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina / Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. Muniz. Buenos Aires, Argentina.University of Buenos Aires. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina / Hospital de Enfermedades Infecciosas F. J. Muniz. Buenos Aires, Argentina.Hospital Clínico Viedma. Cochabamba, Bolivia.Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba. Secretaría de Salud. Centros de Salud de Primer Nivel. Direction. Cochabamba, Bolivia.Franz Tamayo University. National Research Coordination. La Paz, Bolivia.Paulista State University Júlio de Mesquita Filho. Botucatu Medical School. Infectious Diseases Department. São Paulo, SP, Brazil / Brazilian Society for Infectious Diseases. Sãao Paulo, SP, Brazil.Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública. Departamento de Epidemiologia. São Paulo, SP, Brazil.Institute of Infectious Diseases Emilio Ribas. São Paulo, Brazil.Ministério da Saúde. Secretaria de Ciência, Tecnologia, Inovação e Insumos Estratégicos. Instituto Evandro Chagas. Ananindeua, PA, Brasil.Centro de Referencia de Salud Dr. Salvador Allende Gossens. Policlínico Neurología. Unidad Procedimientos. Santiago de Chile, Chile.Pontificia Universidad Católica de Chile. School of Medicine. Department of Pediatric Infectious Diseases and Immunology. Santiago de Chile, Chile.Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Instituto de Salud Publica. Valdivia, Chile.Ministerio de Salud. Hospital de San Fernando. San Fernando, VI Region, Chile.Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Faculty of Medicine. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira, Risaralda, Colombia.Universidad Nacional de Colombia. Department of Pediatrics. Bogota, DC, Colombia / Hospital Pediatrico La Misericordia. Division of Infectious Diseases. Bogota, DC, Colombia.Hemera Unidad de Infectología IPS SAS. Bogota, Colombia.Hospital San Vicente Fundacion. Rionegro, Antioquia, Colombia.Clinica Imbanaco Grupo Quironsalud. Cali, Colombia / Universidad Santiago de Cali. Cali, Colombia / Clinica de Occidente. Cali, Colombia / Clinica Sebastian de Belalcazar. Valle del Cauca, Colombia.National Institute of Gastroenterology. Epidemiology Unit. La Habana, CubaHospital Salvador Bienvenido Gautier. Santo Domingo, Dominican Republic.Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra. Santiago, Dominican Republic.International University of Ecuador. School of Medicine. Quito, Ecuador.Universidad Tecnica de Ambato. Ambato, Ecuador.Hospital Roosevelt. Guatemala City, Guatemala.Universidad Nacional Autonoma de Honduras. Faculty of Medical Sciences. School of Medical. Unit of Scientific Research. Tegucigalpa, Honduras.Hospital Infantil de Mexico. Federico Gomez, Mexico City, Mexico.Hospital General de Tijuana. Departamento de Infectología. Tijuana, Mexico.Hospital General de Tijuana. Departamento de Infectología. Tijuana, Mexico.Asociacion de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Nicaragua. Managua, Nicaragua.Hospital Santo Tomas. Medicine Department-Infectious Diseases Service. Panama City, Panama / Instituto Oncologico Nacional. Panama city, Panama.University of Arizona College of Medicine-Phoenix. Division of Endocrinology. Department of Medicine. Phoenix, AZ, USA / Indian School Rd. Phoenix, AZ, USA.Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria. Dirección de Investigación. Asunción, Paraguay.Universidad Nacional de Asuncion. Faculty of Medical Sciences. Division of Dermatology. Asuncion, Paraguay.Instituto Nacional de Salud del Nino San Borja. Infectious Diseases Division. Lima, Peru / Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Salud. Tacna, Peru.Universidad San Juan Bautista. Lima, Peru.Universidad San Ignacio de Loyola. Vicerrectorado de Investigación. Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud. Lima, Peru.Hospital Evangelico de Montevideo. Montevideo, Uruguay.Icahn School of Medicine at Mount Sinai. Molecular and Cell-based Medicine. Department of Pathology. Molecular Microbiology Laboratory. New York, USA / Universidad del Rosario. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología-UR. Bogota, Colombia.Hospital Evangélico de Montevideo. Montevideo, Uruguay / Venezuelan Science Incubator and the Zoonosis and Emerging Pathogens Regional Collaborative Network. Infectious Diseases Research Branch. Cabudare, Lara, Venezuela.Universidad Central de Venezuela. Faculty of Medicine. Caracas, Venezuela.Universidad Central de Venezuela. Faculty of Medicine. Caracas, Venezuela / Biomedical Research and Therapeutic Vaccines Institute. Ciudad Bolivar, Venezuela.Universidad Central de Venezuela. Tropical Medicine Institute, Infectious Diseases Section. Caracas, Venezuela.Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Clinical Research Department. Investigador SNI Senacyt Panama. Panama City, Panama
    corecore