47 research outputs found

    Percepción de la calidad educativa y su contribución a las expectativas de empleabilidad de los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Arquitectura de una universidad privada de lima durante el periodo 2020 - I

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo contribuye la percepción de la calidad educativa a las expectativas de empleabilidad de los estudiantes de décimo ciclo de la carrera de Arquitectura de una universidad privada de Lima durante el periodo 2020 – I. La metodología de investigación utilizada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance es explicativo y el diseño, fenomenológico. La muestra estuvo constituida por 10 estudiantes de ambos géneros, y el instrumento utilizado fue una entrevista estructurada. Los resultados obtenidos mostraron que, en general, los participantes tienen una percepción positiva de la calidad educativa de su universidad, la cual se manifiesta a través del alto grado de satisfacción que destacaron los entrevistados, especialmente, en lo que refiere a la oferta formativa recibida. Sin embargo, el grado de satisfacción con respecto a los mecanismos de inserción laboral que les brinda la institución fue menor, al igual que su contribución en las expectativas de empleabilidad. De tal manera se concluye que las percepciones positivas de la calidad educativa contribuyen en generar mayores expectativas de empleabilidad en los estudiantes, favoreciendo sus posibilidades de una futura inserción laboral de calidad.The objective of this research is to investigate how education quality perceptions contribute on the employability expectations of the tenth cycle undergraduate architectural students from a Lima private university, during 2020-I period. The research methodology focus on qualitative approach, explanatory scope, and phenomenological design. The research instrument was a structured interview and the sample consisted of ten architectural students of both genders. According to the results, most of the participants have positive perceptions about their university education quality, which is specially referred to the formative offer. However, participants perceptions about university labor insertion mechanisms were lower, as well as its contribution on their employability expectations. The study conclusions show that positive perceptions of educational quality contribute generating major student’s employability expectations and favoring high-quality future labor insertion possibilities.Escuela de Postgrad

    In situ and ex situ sexual and agamic reproduction of Queñoa (polylepis Tomentella)

    Get PDF
    Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.Polylepis is a Rosaceae genus, native of the Andes, threatened by several anthropic factors. Due to these threats, there is a need to carry out reforestation projects as those that exist in several countries. However, for most species the basic biology of sexual (seeds) and agamic (cuttings) reproduction is unknown. The possibility of ex situ reproduction under protected environments (hothouses) is also unknown. In the present work the possibility of producing Polylepis tomentella Wedd. (queñoa) seedlings in situ: in Quebraleña at 3,700 m.a.s.l and ex situ in San Salvador de Jujuy, at 1,260 m.a.s.l in Jujuy province, Argentina was assessed. Seed harvest and sexual and agamic multiplication were carried out in both locations during a year, monthly for seeds and bimonthly for cuttings. Soil from Quebraleña was used for sowing in both locations; for cuttings, only water without rootings was used. Germination was very low (2.83 ± 1.27 % ex situ and 3.24 ± 0.73 % in situ), with very good results in April and very low ones in June for both places. Despite this, seedlings continuous production can be carried out throughout the year, in situ as well as ex situ, contributing in this way with P. tomentella conservation. Vegetative reproduction tests were unsuccessful although strict control and care was provided during monitoring time.Fil: Salazar, Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Distribución y estado de conservación de las poblaciones de árboles y arbustos del género Polylepis (Rosaceae) en las montañas de Argentina.

    Get PDF
    El género Polylepis es endémico de las montañas de Sudamérica. Sus especies frecuentemente dominan la canopia de bosques y arbustales cuya conservación y restauración son una prioridad a nivel continental. En Argentina, el género incluye cinco especies que se distribuyen en las montañas del centro y noroeste del país. Sus distribuciones, amenazas y estados de conservación están poco documentados e incluso existen fuertes controversias sobre el grado en que el Hombre ha impactado en la cobertura, la estructura y la distribución de estos bosques. Para contribuir a revertir esta situación confeccionamos modelos potenciales por especie que sugieren 14800 km2 aptos para la presencia de al menos una de las cinco especies. Evaluamos 490 parcelas de 3600 m2 distribuidas en 43 localidades y para cada especie describimos los bosques en mejor estado de conservación que de manera tentativa podrían usarse como referencia para determinar metas de conservación y en trabajos de restauración. En tres de las cinco especies encontramos evidencias de fuego en más de 60% de las parcelas visitadas. Muchas localidades presentaban suelos con evidencias de erosión y escasa cobertura de vegetación, así como una baja cobertura y complejidad estructural de bosque. Consideramos que Argentina ofrece buenas oportunidades para la conservación y restauración de estos bosques ya que aún quedan grandes extensiones, numerosos relictos, y en muchas áreas la presión antrópica ha disminuido. Es prioritario reducir los fuegos, establecer más y mejores áreas protegidas y, en particular en el noroeste Argentino, tener un mejor conocimiento de la ecología de cada especie y desarrollar métodos para restaurar sus bosques.Distribution and conservation status of the trees and shrubs of the Polylepis genus (Rosaceae) in the mountains of Argentina: The genus Polylepis is endemic to the mountains of South America. Species of this genus frequently dominate the canopy of forests and shrublands whose conservation and restoration is a priority at a continental scale. The five species described for Argentina are distributed in the mountains central and northwestern Argentina. Their distribution, threats and conservation status are poorly described and the degree to which humans have impacted their cover, structure and distribution is controversial. We modeled the distribution per species. Models suggest an area of 14800 km2 environmentally suitable for at least one of the five species. We surveyed 490 plots of 3600 m2 distributed in 43 locations and for each species we describe the best preserved forests which could tentatively be used as reference sites when determining conservation and restoration goals. In three of the species we recorded fire evidences in over 60% of the visited plots. Soil erosion was evident in several localities and many forests presented low cover and structural complexity. Argentina provides good opportunities for the conservation and restoration of these forests as there still remain extensive forests, numerous relicts, and in many areas human impacts have been decreasing. It is important to reduce fire events, establish more and better protected areas, to have a better knowledge on the ecology of each species and to develop methods to restore forests, especially in northwestern Argentina.Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Biologicas y Tecnologicas, Argentina;Fil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Centro de Estrategias Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Pacheco, Silvia. Fundación Pro Yungas; Argentina;Fil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina;Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Marcora, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina;Fil: Dominguez, Julio. Ecosistemas Argentinos, Asociación Civil; Argentina;Fil: Landi, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnol. CONICET - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina;Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnol. CONICET - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina;Fil: Hensen, Isabell. Martin Luther University; Estados Unidos de América

    Las relaciones exteriores de China: perspectivas históricas

    Get PDF
    El libro comienza con el capítulo de Federico Mina,"Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio"; el autor sitúa su investigación en la China preimperial –cuando se desarrollan las primeras posiciones intelectuales con respecto a las relaciones interestatales–, en el marco del debilitamiento del poder central y la fragmentación del país asiático en estados autónomos. Mina comienza su trabajo realizando un análisis de las posiciones que el confucianismo y el moísmo tempranos tomaron con respecto al rol de la utilidad en la moral, y avanza luego contrastando las posiciones de los dos pensadores en lo atinente a las razones para oponerse a la guerra. Afirma que, pese a las diferencias que tradicionalmente se han atribuido a ellos, hay similitudes profundas entre sus textos. Luciano Di Doménico, en su capítulo "La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el este asiático durante los siglos X-XII", realiza un estudio detallado de las dinámicas económicas que se generaron en el sistema multiestatal del Noreste Asiático durante ese período, y su proyección hacia el oeste por medio de la Ruta de la Seda; en particular, analiza la producción e intercambios de los Liao, los Xi Xia, los Jin y la China de la dinastía Song. Afirma además que a medida que esta última comienza a perder poder -y eventualmente el territorio- en el norte en manos de aquellos estados, tuvo que readecuar sus intercambios económicos extrarregionales desde la Ruta de la Seda terrestre hacia la marítima. En el capítulo de Andrés Landoni, "Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842)", se analizan documentos oficiales y publicaciones de la época para destacar las diferencias culturales en la percepción del conflicto y en la caracterización del bando enemigo. Por un lado, muestra que en el contexto del creciente dominio marítimo mundial y expansión imperial de los británicos se consolida una mentalidad instrumentalista y liberal, en la que el orden político y social chino es definido como inferior y atrasado. Por otro lado, el país asiático enfrenta a los ingleses en las primeras disputas sobre el comercio del opio con una mentalidad etnocéntrica de carácter diferente, producto de la hegemonía cultural regional indisputada que los chinos tuvieron durante siglos; como consecuencia, su reacción ante el conflicto menospreció la superioridad militar inglesa, lo que trajo aparejado su subsiguiente derrota. El capítulo de Gustavo Santillán, “Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis”, pone la trayectoria político-intelectual de estos letrados chinos reformistas en el contexto de la creciente intervención japonesa en la política china a partir de 1895, tras el desenlace del conflicto bélico que culminara con la suscripción del Tratado de Shimonoseki. A partir de aquí, con toda claridad, Japón pasó de representar un Estado periférico, tributario e imitador de China, a convertirse en adversario, modelo a imitar y jugador en las disputas políticas internas de su vecino. En este marco, Kang y Liang diseñaron soluciones político-intelectuales para preservar a su país, que mostraron tanto continuidades con el pasado confuciano como innovaciones y aperturas hacia el ideario occidental, mediadas en ocasiones por la previa apropiación japonesa de dicho ideario. El capítulo enfatiza el carácter instrumental de las soluciones mencionadas, y la fluidez de los vínculos ideológicos evidentes en el periodo. El trabajo "Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin", de Rocío Montoya, continúa tratando las respuestas intelectuales y políticas a la crisis de finales de la dinastía Qing discutidas en capítulo anterior, pero pone su foco en las actividades de la activista y poetisa revolucionaria Qiu Jin y en las demandas por los derechos de la mujer, vi subyugada históricamente a causa de la ideología confuciana. Afirma que la creación de asociaciones políticas y el rol importante que tuvo el acceso a la educación occidental en Japón fueron factores determinantes para que Qiu y otros militantes pudieran fundamentar y desarrollar sus ideas. Asimismo, se analizan poemas de Qiu que permiten apreciar estas ideas, y se examina su legado postrero. El capítulo de Federico Guzmán Olivera, "Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la Conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965)", refiere a la relación bilateral establecida entre esos estados en sus primeros años de existencia. Debido a las coincidencias dentro del Movimiento de Países No Alineados y a los posicionamientos antiimperialistas fue posible un acercamiento diplomático que sin embargo nunca estuvo libre de desconfianzas, en especial por la represión ejercida hacia los comunistas locales en Indonesia, amén de las medidas tomadas allí contra la población china residente. Finalmente, Guzmán Olivera relata el alejamiento bilateral definitivo, concretado después del intento fallido de golpe en Indonesia del año 1965, y la posterior suspensión de relaciones efectivizada en 1967. El capítulo de Cristian Fernández Castro y Emiliano Medina se titula "Relaciones internacionales chino-camboyanas: la retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979 – 2018)". En los años posteriores a la caída del régimen del Khmer Rouge en 1979 los Estados Unidos, junto con la ONU, destinaron recursos para proteger a los restos del Khmer bajo la forma de ayuda humanitaria, mientras que Vietnam mantuvo el control de Camboya hasta 1993; es en esa dinámica en la que se desenvuelven durante ese periodo las relaciones bilaterales. En los años posteriores se ve una mayor injerencia occidental, tanto diplomática como por parte de instituciones financieras tales como el FMI. Por su parte, el gobierno chino, en especial desde 1997 y consolidándose bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha querido tener luego un rol más importante a nivel internacional. El papel que China tuvo en Camboya, en especial en los intercambios comerciales, fue creciendo a lo largo de los años, desplazando al que anteriormente ocupaba Occidente. El capítulo de Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão, titulado "Ruanda pósgenocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país", profundiza en la creciente influencia china en el país africano luego del genocidio de 1994. Dicha influencia fue parte de un plan del gobierno de la República Popular para aumentar las inversiones y la cooperación económica en el continente africano. Desde entonces, los intercambios bilaterales con Ruanda han aumentado considerablemente. Se analizan también las consecuencias económicas de dichos intercambios en el país africano. El capítulo de José María Resiale Viano, “La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019)”, ofrece un detallado panorama de las transformaciones acaecidas en dicha rama de la industria china. Resiale Viano estipula, luego de establecer el contexto inicial de conformación de la industria automotriz china, dos etapas al interior del periodo del que se ocupa: en la primera de ellas, 2004-2009, la industria automotriz china se consolida, inicia su salto exportador y se concentra en la venta de automóviles para uso individual; en el periodo 2009-2019, en tanto, el examen empírico muestra la expansión externa del sector. Resiale Viano detalla los mercados hacia los cuales las automotrices chinas se expanden, destaca a la IED como forma saliente de dicha expansión, e indaga en las motivaciones de la inserción externa: ellas están constituidas en lo fundamental por la búsqueda de tecnología, amén de por la procura de nuevos mercados. El capítulo cierra con una proyección tentativa, a partir de la cual el autor advierte la necesidad de desarrollar estudios que se adentren en el examen del segmento de producción de autos eléctricos, pues hacia allí no sólo parece dirigirse buena parte de los esfuerzos recientes de las automotrices chinas punteras, sino que el desarrollo de estos productos puede convertirse en un escenario económico de disputa entre la República Popular China y los Estados Unidos. El trabajo de Rodolfo Molina, “Reactivación o transformación en Japón”, detalla algunos aspectos de las reformas económicas impulsadas por el premier Abe Shinzo durante su actual mandato, iniciado en 2012. Molina reflexiona acerca de la relación existente entre las medidas lanzadas por Abe y las tensiones subyacentes a la estructura socioeconómica de Japón. El autor indaga en particular sobre las reformas en el ámbito laboral y empresarial, poniendo de relieve las inconsistencias existentes entre los postulados de dichas reformas y las tendencias demográficas, el tejido productivo y las tradiciones corporativas japonesas. Ello hace concluir al autor la existencia de una cierta imposibilidad de Japón para crecer más allá de los límites de su modelo de desarrollo. El capítulo de Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto Do Nascimento, “A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina”, en tanto, sostiene la existencia actual de una nueva versión de la Doctrina Monroe. Para los autores, ello se debe poner en el contexto de la reciente disputa sinoestadounidense, que estaría repercutiendo en la configuración de América Latina como escenario de dicha disputa. Pires y Nascimento señalan que hasta el comienzo de la segunda década del siglo XXI los Estados Unidos no percibían a la relación sinolatinoamericana como problemática para sus propios intereses. A partir de la llegada al gobierno de Donald Trump, y con antecededentes relevantes en la Estrategia de Pivot para Asia diseñada durante el gobierno de Obama, Estados Unidos manifiesta una creciente disposición a obstaculizar las relaciones de los países latinoamericanos con la República Popular China, sin que ello implique por otro lado que posea necesariamente las capacidades estructurales suficientes para llevar a cabo dicho entorpecimiento de manera efectiva. El capítulo de Leon Gornitz, “Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), ofrece una exposición de documentación oficial producida por los Estados Unidos en lo referente a su estrategia de seguridad nacional, y en lo atinente a su política hacia China y el Asia IndoPacífica. El examen involucra las dimensiones económica y militar de la estrategia estadounidense y las pone en relación sosteniendo que, en un contexto general caracterizado por el ascenso de China y la declinación estadounidense, el cambio de estrategia hacia el Asia en general y hacia China en particular ocurrido entre las administraciones de Barack Obama y de Donald Trump constituye una redefinición de los medios a través de los cuales los Estados Unidos procuran retener su hegemonía en un mundo crecientemente multipolar. Así, mientras Obama apuntaba a construir una malla de seguridad para la contención de China involucrando a los socios regionales de los Estados Unidos en Asia, Trump apunta a revertir el agotamiento de las ventajas militares competitivas estadounidenses a través de la aplicación de políticas comerciales duras y unilaterales contra la República Popular China. El capítulo de José Luis Valenzuela, “¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década”, estudia el tema anunciado en su título en un contexto amplio y caracterizado por: las tendencias globales para los próximos 20 años de acuerdo al planteo del informe Global Trends del National Intelligence Council de los Estados Unidos, la actual revolución científico-tecnológica en curso (tal como es delineada y estudiada por el autor en su reciente libro “La Humanidad en la Encrucijada…”), y el interrogante acerca de si la política de Donald Trump constituye una excepción o una continuidad destinada a perdurar en la política estadounidense. En este marco de coordenadas, Valenzuela traza escenarios posibles para analizar la “Guerra Tibia” entre Estados Unidos y China y sus implicancias geopolíticas, concluyendo que los cambios científicotecnológicos, climáticos y en el empleo profundizarán la brecha existente entre las dos naciones mencionadas y el resto del mundo, polarizarán a las sociedades y, de persistir las políticas de la actual administración estadounidense, los alineamientos mundiales de poder adoptarán un cariz de suma-cero, en el que el “ganador llevará todo”. El capítulo de Santiago Boccardo y Gabriel Gerbaldo, “De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018)” trata dicho conflicto, a partir de la perspectiva de David Harvey, como un proceso condicionado por la necesidad de la República Popular China de diseñar “soluciones espacio-temporales” que le permiten canalizar capital excedente en su economía doméstica. Los proyectos de comunicación física chinos en la región, enmarcados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, estarían para los autores dirigidos por tal imperativo.Finalmente, el capítulo de Francisco Bauer versa sobre “China y la cuestión ambiental”. Bauer define y analiza esta cuestión presentando el escenario internacional, caracterizado por la proliferación de foros oficiales y no oficiales. En este marco, presenta luego información pertinente a la República Popular China detallando datos de crecimiento económico, matriz energética y polución. Finalmente, introduce al lector los esfuerzos que el gobierno y la sociedad civil china han llevado a cabo para lidiar con la contaminación ambiental.Los trabajos presentes en este libro realizan una indagación histórica de las relaciones exteriores de China en el largo plazo con el objetivo de contribuir a la comprensión de la emergencia de ese país como uno de los actores más importantes en la geopolítica actual, así como también obtener perspectivas futuras de la dirección y características de su comportamiento. Algunos de los textos abordan nuevos desafíos del país asiático como la producción automotriz o los problemas ambientales, mientras que otros analizan los patrones de intercambios económicos durante el período imperial, los cuales son de vital importancia para entender proyectos como la reciente Belt and Road Initiative . También se estudia la dinámica de las relaciones bilaterales contemporáneas entre la República Popular China y algunos países asiáticos y africanos. Se discuten asimismo debates desde una perspectiva cultural e intelectual, en especial aquellos suscitados por el contacto con Occidente. Finalmente, otros trabajos se ocupan de aspectos económicos y diplomáticos recientes y de sus proyecciones para los próximos años.The works presented in this book carry out a historical investigation of China's foreign relations in the long term with the aim of contributing to the understanding of the emergence of that country as one of the most important actors in current geopolitics, as well as obtaining future perspectives on the direction and characteristics of its behaviour. Some of the texts address new challenges of the Asian country such as automotive production or environmental problems, while others analyze the patterns of economic exchanges during the imperial period, which are of vital importance to understand projects such as the recent Belt and Road Initiative . The dynamics of contemporary bilateral relations between the People's Republic of China and some Asian and African countries are also studied. Discussions are also held from a cultural and intellectual perspective, especially those arising from contact with the West. Finally, other works deal with recent economic and diplomatic aspects and their projections for the coming years.Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio, Federico Daniel Mina. La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el Este Asiático durante los siglos X-XII, Luciano Agustín Di Doménico. Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842), Andrés Landoni. Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis, Gustavo E. Santillán. Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin, Rocio Mickaela Montoya. Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965), Federico Guzmán Olivera. Relaciones internacionales chino-camboyanas: La retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979– 2018), Cristian Nicolás Fernández Castro y Emiliano Javier Medina. Ruanda pós-genocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país, Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão. La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019), José María Resiale Viano. Reactivación o transformación en Japón, Rodolfo Molina. A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina, Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto do Nascimento. Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), Leon Gornitz. ¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década, José Luis Valenzuela. De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018), Santiago Esteban Boccardo y Gabriel Gerbaldo. China y la cuestión ambiental, Francisco Bauer.Fil: Santillán, Gustavo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mina, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Doménico, Luciano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. .Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Montoya, Rocío Mickaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Guzmán Olivera; Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Fernández Castro, Cristian Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Medina, Emiliano Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Molina, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gornitz, León. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valenzuela José Luis. Universidad Andrés Bello. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China; Chile.Fil: Boccardo, Santiago Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gerbaldo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bauer, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gusmão De Mendonça, Marina. Universidad Federal de São Paulo; Brasil.Fil: Ferreira Abrão, Rafael Almeida. Universidad Federal ABC; Brasil.Fil: Cordeiro Pires, Marcos. Universidad Estatal Paulista; Brasil.Fil: Do Nascimento, Lucas Gualberto. Universidad Estatal Paulista; Brasil

    Evolving trends in the management of acute appendicitis during COVID-19 waves. The ACIE appy II study

    Get PDF
    Background: In 2020, ACIE Appy study showed that COVID-19 pandemic heavily affected the management of patients with acute appendicitis (AA) worldwide, with an increased rate of non-operative management (NOM) strategies and a trend toward open surgery due to concern of virus transmission by laparoscopy and controversial recommendations on this issue. The aim of this study was to survey again the same group of surgeons to assess if any difference in management attitudes of AA had occurred in the later stages of the outbreak. Methods: From August 15 to September 30, 2021, an online questionnaire was sent to all 709 participants of the ACIE Appy study. The questionnaire included questions on personal protective equipment (PPE), local policies and screening for SARS-CoV-2 infection, NOM, surgical approach and disease presentations in 2021. The results were compared with the results from the previous study. Results: A total of 476 answers were collected (response rate 67.1%). Screening policies were significatively improved with most patients screened regardless of symptoms (89.5% vs. 37.4%) with PCR and antigenic test as the preferred test (74.1% vs. 26.3%). More patients tested positive before surgery and commercial systems were the preferred ones to filter smoke plumes during laparoscopy. Laparoscopic appendicectomy was the first option in the treatment of AA, with a declined use of NOM. Conclusion: Management of AA has improved in the last waves of pandemic. Increased evidence regarding SARS-COV-2 infection along with a timely healthcare systems response has been translated into tailored attitudes and a better care for patients with AA worldwide

    It is time to define an organizational model for the prevention and management of infections along the surgical pathway: a worldwide cross-sectional survey

    Get PDF
    Background The objectives of the study were to investigate the organizational characteristics of acute care facilities worldwide in preventing and managing infections in surgery; assess participants' perception regarding infection prevention and control (IPC) measures, antibiotic prescribing practices, and source control; describe awareness about the global burden of antimicrobial resistance (AMR) and IPC measures; and determine the role of the Coronavirus Disease 2019 pandemic on said awareness. Methods A cross-sectional web-based survey was conducted contacting 1432 health care workers (HCWs) belonging to a mailing list provided by the Global Alliance for Infections in Surgery. The self-administered questionnaire was developed by a multidisciplinary team. The survey was open from May 22, 2021, and June 22, 2021. Three reminders were sent, after 7, 14, and 21 days. Results Three hundred four respondents from 72 countries returned a questionnaire, with an overall response rate of 21.2%. Respectively, 90.4% and 68.8% of participants stated their hospital had a multidisciplinary IPC team or a multidisciplinary antimicrobial stewardship team. Local protocols for antimicrobial therapy of surgical infections and protocols for surgical antibiotic prophylaxis were present in 76.6% and 90.8% of hospitals, respectively. In 23.4% and 24.0% of hospitals no surveillance systems for surgical site infections and no monitoring systems of used antimicrobials were implemented. Patient and family involvement in IPC management was considered to be slightly or not important in their hospital by the majority of respondents (65.1%). Awareness of the global burden of AMR among HCWs was considered very important or important by 54.6% of participants. The COVID-19 pandemic was considered by 80.3% of respondents as a very important or important factor in raising HCWs awareness of the IPC programs in their hospital. Based on the survey results, the authors developed 15 statements for several questions regarding the prevention and management of infections in surgery. The statements may be the starting point for designing future evidence-based recommendations. Conclusion Adequacy of prevention and management of infections in acute care facilities depends on HCWs behaviours and on the organizational characteristics of acute health care facilities to support best practices and promote behavioural change. Patient involvement in the implementation of IPC is still little considered. A debate on how operationalising a fundamental change to IPC, from being solely the HCWs responsibility to one that involves a collaborative relationship between HCWs and patients, should be opened

    Antimicrobials: a global alliance for optimizing their rational use in intra-abdominal infections (AGORA)

    Get PDF
    Intra-abdominal infections (IAI) are an important cause of morbidity and are frequently associated with poor prognosis, particularly in high-risk patients. The cornerstones in the management of complicated IAIs are timely effective source control with appropriate antimicrobial therapy. Empiric antimicrobial therapy is important in the management of intra-abdominal infections and must be broad enough to cover all likely organisms because inappropriate initial antimicrobial therapy is associated with poor patient outcomes and the development of bacterial resistance. The overuse of antimicrobials is widely accepted as a major driver of some emerging infections (such as C. difficile), the selection of resistant pathogens in individual patients, and for the continued development of antimicrobial resistance globally. The growing emergence of multi-drug resistant organisms and the limited development of new agents available to counteract them have caused an impending crisis with alarming implications, especially with regards to Gram-negative bacteria. An international task force from 79 different countries has joined this project by sharing a document on the rational use of antimicrobials for patients with IAIs. The project has been termed AGORA (Antimicrobials: A Global Alliance for Optimizing their Rational Use in Intra-Abdominal Infections). The authors hope that AGORA, involving many of the world's leading experts, can actively raise awareness in health workers and can improve prescribing behavior in treating IAIs

    Aguas del Iténez o Guaporé

    Get PDF
    Bolivia y Brasil comparten una de las cuencas más atractivas y preservadas de la te-giuri amazônica: la cuenca del rio llénez o Guaporé, que escurre tanto sobre el lecho rocoso del Escudo Precámbrico Brasilefto como sobre las Hanuras del Beni. Estas influencias hacen que la cuenca del iténez tenga una elevada heterogeneidad de habitats, una fauna acuálica peculiar y un alto valor de conservation. Este patrimo­nio binacional posée un potencial importante para la conservación de la diversidad regional y cl dcsar rollo sostcniblc participativo de las comunidades locales. El libro contiene un resumen del conotimìento de la cuenca y sus recursos, generado en los últimos 10 anos por un equipo de investigadores bolivianos, brasilefios y de otras nacionalidades. Se presenta una descripeión del medio fisico, así como resultados relevantes sobre la biodiversidad acuática, con énfasis en algas, peces, reptiles y mamíferos. El aporte más notable del libro, adernas de la descripeión ecológica del ecosistema, son las lecciones aprendidas que surgieron de experiências locales sobre la élaboration participativa de herramientas para la gestion de los recursos hidrobiológicos.A Bolívia e o Brasil compartilham uma das bacias hidrográficas mais atrativas e preservadas da região amazônica: a bacia do Rio Iténez ou Guaporé. A combinação das influências do escudo pré-cambriano brasileiro e da planícies do Beni é uma das razões pela qual existem na região elevada heterogeneidade de habitats, fauna aquática peculiar e alto grau valor dc conservação. Eslc patrimônio binacional possui potencial significativo para a conservação da diversidade regional e desenvolvimento sustentável participativo das comunidades locais. O livro contém um resumo do conhecimento da bacia e seus recursos, gerado nos últimos dez anos por uma equipe de pesquisadores bolivianos, brasileiros e de outras nacionalidades. Apresentamos uma descrição do meio físico, bem como resultados relevantes da biodiversidade aquática, com ênfase em algas, peixes, répteis e mamíferos. A contribuição mais notável do livro, além da descrição ecológica do ecossistema, é a descrição das lições aprendidas que surgiram a partir de experiências locais sobre elaboração participativa de ferramentas para a gestão dos recursos aquáticos presentes nesta bacia

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries
    corecore