37 research outputs found

    Contribución al conocimiento de las técnicas de mantenimiento de vía en los Ferrocarriles de la República Checa

    Get PDF
    [ANGLÈS] The Railway transport of conventional lines in Czech Republic has nearly two centuries of history. The Eastern European countries have always been characterized for having a very dense network of railway infrastructure and the Czech Republic is no less. Given its geographical location is a key country for the connection between the Balkans and Central and Northern European countries. (...) As a result, the objectives for this minor thesis are to analyze the main lines of the Czech Railway network, identify critical sections and to offer a solution to them. Providing technical information of all the machinery available and assigning, once all income and expenses have been assessed; an economic indicator as a reference to make a decision about potential investment regarding these works.[CASTELLÀ] El transporte ferroviario de las líneas convencionales en la República Checa cuenta con casi dos siglos de historia. Los países pertenecientes a Europa del Este siempre se han caracterizado por tener una red muy densa de infraestructura ferroviaria y la República Checa no es menos. Dada su situación geográfica es un país clave para la conexión entre los países de los Balcanes y la Europa Central y del Norte. (...) Por ello la presente tesina tiene como objetivo analizar las líneas principales de la red, identificar sus tramos críticos y ofrecer una solución a éstos. Proporcionando una información técnica de toda la maquinaria disponible y asignando, una vez han sido evaluados todos los ingresos y gastos, un indicador económico que sirva de referencia a la hora de tomar una decisión de cara a afrontar estas obras

    Synthesis of Cysteine Analogues in Enantiopure Form

    Get PDF
    La cisteína es un α-aminoácido proteinogénico, no esencial, presente en el organismo. La importancia de este aminoácido reside en sus propiedades antioxidantes y su presencia en la estructura de moléculas como el glutatión y lantionina, entre otros muchos péptidos de interés biológico e industrial. El glutatión es un tripéptido, cuya función principal es reducir los radicales peróxido que se generan en el organismo, por ello es considerado un potente antioxidante natural, mientras que la lantionina es un bis-aminoácido componente de los lantiobióticos, una familia de péptidos antimicrobianos.Una estrategia habitual para mejorar las propiedades de los péptidos es la introducción de aminoácidos modificados que confieran rigidez a su estructura secundaria. En este sentido, las modificaciones que se pueden realizar en la cadena lateral de la cisteína se pueden englobar en 7 grandes grupos. Esta tesis se ha centrado en la síntesis de derivados cíclicos de L-cisteína de forma enantioméricamente pura que incorporen ciclos de diferente tamaño y naturaleza química entre las posiciones α y β. Dichas cisteínas modificadas podrían ser introducidas en moléculas bioactivas, con el objetivo final de mejorar sus propiedades biológicas.Por ello, se llevó a cabo el diseño y optimización de una metodología sintética que permitiese acceder de una manera sencilla y en pocos pasos sintéticos a la obtención de dehidrocisteinas homoquirales y enantioméricamente puras que pudieran ser, a priori, sustratos versátiles sobre los que llevar a cabo reacciones de cicloadición. En este sentido, se consiguió optimizar una ruta sintética para la obtención de tiazolinas homoquirales, enantiopuras y en escala de multigramos, con diferentes estados de oxidación en su átomo de azufre, como equivalentes sintéticos de dehidrocisteína. Dichas tiazolinas fueron empleadas como sustratos de partida en reacciones de cicloadición 1,3-dipolar con diazoalcanos,4 nitronas e iluros de azometino y en reacciones de cicloadición Diels-Alder con dienos con el fin de obtener análogos de cisteínas que incorporasen distintos ciclos (ciclopropilos, isoxazolidinas, prolinas y ciclohexilos) entre las posiciones α y β. La elevada reactividad de los sustratos de partida con el átomo de azufre oxidado se debe al efecto electrón atractor del grupo sulfinilo y sulfonilo. Por otra parte, la excelente diastereoselectividad observada es promovida por el grupo terc-butilo que bloquea la cara Re,Si del doble enlace durante las reacciones de cicloadición. Por tanto, en esta ruta sintética cobra gran importancia el fenómeno de autoreproducción de la quiralidad de Seebach.Los cicloaductos obtenidos mediante reacción de cicloadición de la tiazolina que incorpora un grupo sulfinilo y distintos dienos, tras la secuencia sintética de hidrogenación del doble enlace, reducción del grupo sulfinilo a tioéter, desprotección de los grupos protectores de las funciones carboxilo y amino y apertura del anillo de tiazolina permitieron acceder a cisteínas modificadas en su forma oxídada, cistina (puente disulfuro), que incorporan anillos de 6 miembros entre las posiciones α y β.Por último, la cistína que incorpora un ciclohexano en su cadena lateral fue empleada para la preparación de una lantionina modificada enantioméricamente pura, y para la obtención un dipéptido precursor de glutationes modificados.Por lo tanto, en la presenta tesis se ha desarrollado una metodología competitiva para la obtención de derivados cíclicos homoquirales de L-cisteína empleando como sustratos de partida tiazolinas enantioméricamente puras y se ha desarrollado así mismo un procedimiento sintético para obtener péptidos y lantioninas a partir de las cisteínas modificadas obtenidas.<br /

    SIMPA: caricaturas didácticas como apoyo visual al aprendizaje de la patología equina

    Get PDF
    Se presenta una actividad docente que se comenzó a realizar durante 2015-2016 en la Asignatura de Integración en Équidos (4º del Grado en Veterinaria, Universidad de Zaragoza). La actividad está basada en el empleo de unas caricaturas didácticas (un dibujo de un caballo ficticio, al que hemos llamado SIMPA) que sintetizan las principales características de las patologías equinas, las cuales han sido desarrolladas por Akikazu Ishihara (dibujante y veterinario de caballos japonés) y están disponibles en su página web1. Las caricaturas han sido la base de preguntas periódicas (casos) que se han enviado a los alumnos a través de Moodl

    El modelo integrador y de innovación docente del Grado en Veterinaria de Zaragoza: integración en équidos

    Get PDF
    Desde hace cuatro años se ha comenzado a impartir en la Universidad de Zaragoza el nuevo Grado en Veterinaria, de 300 créditos ECTS distribuidos en 5 cursos. En el diseño de este nuevo Plan de Estudios se ha tratado de dotar a la Titulación de un enfoque basado, fundamentalmente, en las competencias que la profesión exige y la sociedad necesita de un t itulado (graduado) en veterinaria. Tras una formación inicial básica el alumno llega al CUARTO CURSO del grado, en el que las materias se han organizado en asignaturas siguiendo una estructura totalmente novedosa para los estudios de veterinaria en España. Como consecuencia de esta nueva estructura desaparecen como tales muchas de las asignaturas tradicionales que han estado presentes como asignaturas propias (con denominaciones idénticas o similares) en la práctica totalidad de los planes de estudio de veterinaria españoles desde la década de los 70 del siglo pasado. Al cursar estas asignaturas, los alumnos de esos planes, estudiábamos las particularidades de las diferentes especies animales de interés veterinario desde el enfoque, inevitablemente compartimentalizado, de esas asignaturas

    Desarrollo de una aplicación informática para aprender clínica y producción equina jugando al Trivial

    Get PDF
    Introducción/objetivos: esta iniciativa surge de la puesta en común de experiencias docentes en las I Jornadas de Innovación Docente en Medicina y Cirugía Animal (Córdoba, 2011). Allí se presentaron algunas actividades que utilizan el éxito de metodologías basadas en concursos y competiciones, que consiguen que los alumnos las adopten fácilmente como métodos de aprendizaje.La actividad propuesta se basa en el popular juego TRIVIAL™ en el que equipos de alumnos contestan cuestiones de una batería de preguntas sobre veterinaria equina. Las preguntas están agrupadas por sistemas/especialidades.Se persigue crear un sistema de aprendizaje y autoevaluación formativa, que permita la evaluación de conocimientos adaptados al nivel de los alumnos de S~ del Grado en Veterinaria. Además de autoevaluar sus propios conocimientos sin la presión de un examen formal, el alumno practica la dinámica de grupo. La competitividad generada entre equipos estimula el trabajo individual y de grupo (...

    Mortality and pulmonary complications in patients undergoing surgery with perioperative SARS-CoV-2 infection: an international cohort study

    Get PDF
    Background: The impact of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) on postoperative recovery needs to be understood to inform clinical decision making during and after the COVID-19 pandemic. This study reports 30-day mortality and pulmonary complication rates in patients with perioperative SARS-CoV-2 infection. Methods: This international, multicentre, cohort study at 235 hospitals in 24 countries included all patients undergoing surgery who had SARS-CoV-2 infection confirmed within 7 days before or 30 days after surgery. The primary outcome measure was 30-day postoperative mortality and was assessed in all enrolled patients. The main secondary outcome measure was pulmonary complications, defined as pneumonia, acute respiratory distress syndrome, or unexpected postoperative ventilation. Findings: This analysis includes 1128 patients who had surgery between Jan 1 and March 31, 2020, of whom 835 (74·0%) had emergency surgery and 280 (24·8%) had elective surgery. SARS-CoV-2 infection was confirmed preoperatively in 294 (26·1%) patients. 30-day mortality was 23·8% (268 of 1128). Pulmonary complications occurred in 577 (51·2%) of 1128 patients; 30-day mortality in these patients was 38·0% (219 of 577), accounting for 81·7% (219 of 268) of all deaths. In adjusted analyses, 30-day mortality was associated with male sex (odds ratio 1·75 [95% CI 1·28–2·40], p\textless0·0001), age 70 years or older versus younger than 70 years (2·30 [1·65–3·22], p\textless0·0001), American Society of Anesthesiologists grades 3–5 versus grades 1–2 (2·35 [1·57–3·53], p\textless0·0001), malignant versus benign or obstetric diagnosis (1·55 [1·01–2·39], p=0·046), emergency versus elective surgery (1·67 [1·06–2·63], p=0·026), and major versus minor surgery (1·52 [1·01–2·31], p=0·047). Interpretation: Postoperative pulmonary complications occur in half of patients with perioperative SARS-CoV-2 infection and are associated with high mortality. Thresholds for surgery during the COVID-19 pandemic should be higher than during normal practice, particularly in men aged 70 years and older. Consideration should be given for postponing non-urgent procedures and promoting non-operative treatment to delay or avoid the need for surgery. Funding: National Institute for Health Research (NIHR), Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland, Bowel and Cancer Research, Bowel Disease Research Foundation, Association of Upper Gastrointestinal Surgeons, British Association of Surgical Oncology, British Gynaecological Cancer Society, European Society of Coloproctology, NIHR Academy, Sarcoma UK, Vascular Society for Great Britain and Ireland, and Yorkshire Cancer Research

    Contribución al conocimiento de las técnicas de mantenimiento de vía en los Ferrocarriles de la República Checa

    No full text
    [ANGLÈS] The Railway transport of conventional lines in Czech Republic has nearly two centuries of history. The Eastern European countries have always been characterized for having a very dense network of railway infrastructure and the Czech Republic is no less. Given its geographical location is a key country for the connection between the Balkans and Central and Northern European countries. (...) As a result, the objectives for this minor thesis are to analyze the main lines of the Czech Railway network, identify critical sections and to offer a solution to them. Providing technical information of all the machinery available and assigning, once all income and expenses have been assessed; an economic indicator as a reference to make a decision about potential investment regarding these works.[CASTELLÀ] El transporte ferroviario de las líneas convencionales en la República Checa cuenta con casi dos siglos de historia. Los países pertenecientes a Europa del Este siempre se han caracterizado por tener una red muy densa de infraestructura ferroviaria y la República Checa no es menos. Dada su situación geográfica es un país clave para la conexión entre los países de los Balcanes y la Europa Central y del Norte. (...) Por ello la presente tesina tiene como objetivo analizar las líneas principales de la red, identificar sus tramos críticos y ofrecer una solución a éstos. Proporcionando una información técnica de toda la maquinaria disponible y asignando, una vez han sido evaluados todos los ingresos y gastos, un indicador económico que sirva de referencia a la hora de tomar una decisión de cara a afrontar estas obras

    Ampliación del Puerto de Porto do Son en la ría de Muros (La Coruña)

    No full text
    El objeto del proyecto es definir las obras de “ORDENACIÓN INTERIOR DE ATRAQUES EN EL PUERTO DE PORTO DO SON”, mediante las cuales se pretende ordenar la dársena interior para el uso deportivo y habilitar la dársena central para el uso pesquero, mediante la creación de 237 puntos de atraque a pantalán. Para ello será necesario modificar el muelle Este de la dársena interior, realizar una ampliación del muelle Norte de la dársena central y construir un nuevo dique de abrigo interior que asegure unos valores de agitación interior aceptados por la R.O.M. A su vez se quiere urbanizar los muelles que forman la dársena interior creando un paseo perimetral y se construirá el nuevo edificio destinado al club náutico y un amplio aparcamiento para los usuarios de las nuevas instalaciones náuticas deportivas

    Ampliación del Puerto de Porto do Son en la ría de Muros (La Coruña)

    No full text
    El objeto del proyecto es definir las obras de “ORDENACIÓN INTERIOR DE ATRAQUES EN EL PUERTO DE PORTO DO SON”, mediante las cuales se pretende ordenar la dársena interior para el uso deportivo y habilitar la dársena central para el uso pesquero, mediante la creación de 237 puntos de atraque a pantalán. Para ello será necesario modificar el muelle Este de la dársena interior, realizar una ampliación del muelle Norte de la dársena central y construir un nuevo dique de abrigo interior que asegure unos valores de agitación interior aceptados por la R.O.M. A su vez se quiere urbanizar los muelles que forman la dársena interior creando un paseo perimetral y se construirá el nuevo edificio destinado al club náutico y un amplio aparcamiento para los usuarios de las nuevas instalaciones náuticas deportivas

    Synthesis of cysteine analogues in enantiopure form

    No full text
    Programa de Doctorado en Química Orgánica.La cisteína es un α-aminoácido proteinogénico, no esencial, presente en el organismo. La importancia de este aminoácido reside en sus propiedades antioxidantes y su presencia en la estructura de moléculas como el glutatión y lantionina, entre otros muchos péptidos de interés biológico e industrial. El glutatión es un tripéptido, cuya función principal es reducir los radicales peróxido que se generan en el organismo, por ello es considerado un potente antioxidante natural, mientras que la lantionina es un bis-aminoácido componente de los lantiobióticos, una familia de péptidos antimicrobianos. Una estrategia habitual para mejorar las propiedades de los péptidos es la introducción de aminoácidos modificados que confieran rigidez a su estructura secundaria. En este sentido, las modificaciones que se pueden realizar en la cadena lateral de la cisteína se pueden englobar en 7 grandes grupos. Esta tesis se ha centrado en la síntesis de derivados cíclicos de L-cisteína de forma enantioméricamente pura que incorporen ciclos de diferente tamaño y naturaleza química entre las posiciones α y β. Dichas cisteínas modificadas podrían ser introducidas en moléculas bioactivas, con el objetivo final de mejorar sus propiedades biológicas. Por ello, se llevó a cabo el diseño y optimización de una metodología sintética que permitiese acceder de una manera sencilla y en pocos pasos sintéticos a la obtención de dehidrocisteinas homoquirales y enantioméricamente puras que pudieran ser, a priori, sustratos versátiles sobre los que llevar a cabo reacciones de cicloadición. En este sentido, se consiguió optimizar una ruta sintética para la obtención de tiazolinas homoquirales, enantiopuras y en escala de multigramos, con diferentes estados de oxidación en su átomo de azufre, como equivalentes sintéticos de dehidrocisteína. Dichas tiazolinas fueron empleadas como sustratos de partida en reacciones de cicloadición 1,3-dipolar con diazoalcanos,4 nitronas e iluros de azometino y en reacciones de cicloadición Diels-Alder con dienos con el fin de obtener análogos de cisteínas que incorporasen distintos ciclos (ciclopropilos, isoxazolidinas, prolinas y ciclohexilos) entre las posiciones α y β. La elevada reactividad de los sustratos de partida con el átomo de azufre oxidado se debe al efecto electrón atractor del grupo sulfinilo y sulfonilo. Por otra parte, la excelente diastereoselectividad observada es promovida por el grupo terc-butilo que bloquea la cara Re,Si del doble enlace durante las reacciones de cicloadición. Por tanto, en esta ruta sintética cobra gran importancia el fenómeno de autoreproducción de la quiralidad de Seebach. Los cicloaductos obtenidos mediante reacción de cicloadición de la tiazolina que incorpora un grupo sulfinilo y distintos dienos, tras la secuencia sintética de hidrogenación del doble enlace, reducción del grupo sulfinilo a tioéter, desprotección de los grupos protectores de las funciones carboxilo y amino y apertura del anillo de tiazolina permitieron acceder a cisteínas modificadas en su forma oxídada, cistina (puente disulfuro), que incorporan anillos de 6miembros entre las posiciones α y β. Por último, la cistína que incorpora un ciclohexano en su cadena lateral fue empleada para la preparación de una lantionina modificada enantioméricamente pura, y para la obtención un dipéptido precursor de glutationes modificados. Por lo tanto, en la presenta tesis se ha desarrollado una metodología competitiva para la obtención de derivados cíclicos homoquirales de L-cisteína empleando como sustratos de partida tiazolinas enantioméricamente puras y se ha desarrollado así mismo un procedimiento sintético para obtener péptidos y lantioninas a partir de las cisteínas modificadas obtenidas.Peer reviewe
    corecore