4 research outputs found

    Mortality and pulmonary complications in patients undergoing surgery with perioperative SARS-CoV-2 infection: an international cohort study

    Get PDF
    Background: The impact of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) on postoperative recovery needs to be understood to inform clinical decision making during and after the COVID-19 pandemic. This study reports 30-day mortality and pulmonary complication rates in patients with perioperative SARS-CoV-2 infection. Methods: This international, multicentre, cohort study at 235 hospitals in 24 countries included all patients undergoing surgery who had SARS-CoV-2 infection confirmed within 7 days before or 30 days after surgery. The primary outcome measure was 30-day postoperative mortality and was assessed in all enrolled patients. The main secondary outcome measure was pulmonary complications, defined as pneumonia, acute respiratory distress syndrome, or unexpected postoperative ventilation. Findings: This analysis includes 1128 patients who had surgery between Jan 1 and March 31, 2020, of whom 835 (74·0%) had emergency surgery and 280 (24·8%) had elective surgery. SARS-CoV-2 infection was confirmed preoperatively in 294 (26·1%) patients. 30-day mortality was 23·8% (268 of 1128). Pulmonary complications occurred in 577 (51·2%) of 1128 patients; 30-day mortality in these patients was 38·0% (219 of 577), accounting for 81·7% (219 of 268) of all deaths. In adjusted analyses, 30-day mortality was associated with male sex (odds ratio 1·75 [95% CI 1·28–2·40], p\textless0·0001), age 70 years or older versus younger than 70 years (2·30 [1·65–3·22], p\textless0·0001), American Society of Anesthesiologists grades 3–5 versus grades 1–2 (2·35 [1·57–3·53], p\textless0·0001), malignant versus benign or obstetric diagnosis (1·55 [1·01–2·39], p=0·046), emergency versus elective surgery (1·67 [1·06–2·63], p=0·026), and major versus minor surgery (1·52 [1·01–2·31], p=0·047). Interpretation: Postoperative pulmonary complications occur in half of patients with perioperative SARS-CoV-2 infection and are associated with high mortality. Thresholds for surgery during the COVID-19 pandemic should be higher than during normal practice, particularly in men aged 70 years and older. Consideration should be given for postponing non-urgent procedures and promoting non-operative treatment to delay or avoid the need for surgery. Funding: National Institute for Health Research (NIHR), Association of Coloproctology of Great Britain and Ireland, Bowel and Cancer Research, Bowel Disease Research Foundation, Association of Upper Gastrointestinal Surgeons, British Association of Surgical Oncology, British Gynaecological Cancer Society, European Society of Coloproctology, NIHR Academy, Sarcoma UK, Vascular Society for Great Britain and Ireland, and Yorkshire Cancer Research

    Hipertensión arterial y deterioro neurocognitivo: una relación bidireccional

    No full text
    Hoy en día se reconoce que existe una relación entre la hipertensión arterial (HTA) y el deterioro de la función cognitiva, especialmente cuando la HTA se presenta en la mediana edad seguida de hipotensión arterial en la edad tardía. Dicha relación ha sido atribuida a cambios estructurales y funcionales de la vasculatura cerebral, principalmente debido al estado proinflamatorio y estrés oxidativo característicos de la HTA, además de alteraciones de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y el flujo sanguíneo cerebral. Gracias a que la HTA es un factor de riesgo modificable, se ha planteado entonces la interrogante de si su tratamiento oportuno podría ser un potencial mecanismo para la prevención o retraso del desarrollo de los trastornos cognitivos relacionados a la edad y aunque actualmente existen estudios que respalden dicha teoría, han de ser necesarios un mayor número de estudios al respecto. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es describir los mecanismos fisiopatológicos conocidos hasta el momento que relacionan la HTA con el deterioro de la función cognitiva, y resumir la evidencia actual sobre la efectividad de los agentes antihipertensivos para la prevención o el retraso del deterioro cognitiv

    Diagnóstico diferencial del hipertiroidismo: un enfoque holístico

    No full text
    El hipertiroidismo y la tirotoxicosis son condiciones que pueden representar retos diagnósticos para cualquier médico, por lo que resulta necesaria la protocolización de un algoritmo diagnóstico para poder obtener una respuesta temprana y poder ofrecerle al paciente el tratamiento más adecuado para su trastorno. La presencia de tirotoxicosis no necesariamente significa que haya un estado de hipertiroidismo ya que fisiopatológicamente existen alteraciones capaces de elevar los niveles de las hormonas tiroideas a través de la destrucción del folículo tiroideo, lo cual difiere de la estimulación de la glándula. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de tirotoxicosis y es la que presenta más rasgos característicos, por lo que debe ser la primera opción a descartar en todo algoritmo diagnóstico. Aunque todos los cuadros de tirotoxicosis comparten una clínica muy similar, para todos existen sellos distintivos clínicos o paraclínicos que permiten hacer el diagnóstico diferencial. El objetivo de esta revisión es evaluar los aspectos característicos de las diferentes causas de hipertiroidismo y tirotoxicosis con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para establecer un diagnóstico oportuno

    Nuevos desafíos en el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo subclínico

    No full text
    El hipotiroidismo subclínico (HSC) es un trastorno endocrino común caracterizado por niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de T4 libre. El diagnóstico de estos pacientes se basa, fundamentalmente, en pruebas de funcionamiento tiroideo, las cuales pueden ser acompañadas con test de detección de anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea. Los niveles de TSH son esenciales para el correcto abordaje terapéutico de los pacientes con HSC. El tratamiento tiene como fin la normalización de las concentraciones séricas de TSH. No obstante, la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina aún se encuentra en constante polémica, por lo que es necesario el desarrollo de más ensayos clínicos aleatorizados controlados por placebo que permitan no sólo dilucidar las dudas sobre los efectos de este fármaco en el HSC y sus comorbilidades, sino también determinar el correcto abordaje terapéutico de esta enfermedad. Esto es particularmente importante para poblaciones especiales, como los adultos mayores, y las mujeres embarazadas y en el puerperio, entre otros. Es por ello que en el presente artículo se abordarán los pasos a seguir para establecer el diagnóstico adecuado del HSC, y se describirá la evidencia clínica reportada sobre el uso de la terapia de reemplazo hormonal con levotiroxina en pacientes con HSC
    corecore