17 research outputs found

    El trabajo mancomunado en la generación de un habitar comunitario

    Get PDF
    Creemos necesario el aporte de iniciativas y la generación de espacios comunes de intercambio donde todos los protagonistas del proceso de aprendizaje se sientan involucrados. Reflexiones que procuren no sólo afrontar los problemas inherentes a la enseñanza/aprendizaje de la Arquitectura en la actualidad, sino proponer ideas concretas, que favorezcan a orientar el pensamiento hacia nuevos paradigmas. El objetivo debiera ser pensar e imaginar a la ciudad en función de quienes la habitan y no en función de particularidades objetuales, desplazando entonces el centro de atención desde el objeto hacia el sujeto que habita. Desde este marco, hemos llevado adelante desde 2006, diversas actividades con la Comunidad Mocoví de Berisso, mediante Proyectos de Extensión acreditados entre los años 2007 y 2013, centradas primariamente en el acceso a lugares apropiados donde desarrollar el crecimiento e inserción social como pueblo originario. A partir de esta experiencia recorrida por el grupo y las verificaciones realizadas, con parte del equipo extensionista delineamos una propuesta de gestión urbana en el barrio de Villa Elvira, zona de la ciudad donde la cota de inundación durante temporal que afectó el pasado 2 de abril a la ciudad de La Plata, fue de 1,80m dentro de las viviendas.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación y ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    El trabajo mancomunado en la generación de un habitar comunitario

    Get PDF
    Creemos necesario el aporte de iniciativas y la generación de espacios comunes de intercambio donde todos los protagonistas del proceso de aprendizaje se sientan involucrados. Reflexiones que procuren no sólo afrontar los problemas inherentes a la enseñanza/aprendizaje de la Arquitectura en la actualidad, sino proponer ideas concretas, que favorezcan a orientar el pensamiento hacia nuevos paradigmas. El objetivo debiera ser pensar e imaginar a la ciudad en función de quienes la habitan y no en función de particularidades objetuales, desplazando entonces el centro de atención desde el objeto hacia el sujeto que habita. Desde este marco, hemos llevado adelante desde 2006, diversas actividades con la Comunidad Mocoví de Berisso, mediante Proyectos de Extensión acreditados entre los años 2007 y 2013, centradas primariamente en el acceso a lugares apropiados donde desarrollar el crecimiento e inserción social como pueblo originario. A partir de esta experiencia recorrida por el grupo y las verificaciones realizadas, con parte del equipo extensionista delineamos una propuesta de gestión urbana en el barrio de Villa Elvira, zona de la ciudad donde la cota de inundación durante temporal que afectó el pasado 2 de abril a la ciudad de La Plata, fue de 1,80m dentro de las viviendas.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación y ExtensiónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Eficacia lectora en estudiantes usuarios de redes sociales

    No full text
    En los últimos años, nuevas formas de comunicación entre los seres humanos son posibilitadas por el avance tecnológico. La proliferación de Redes Sociales (RS) promueve nuevas formas de comunicación en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes. La creciente inserción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida cotidiana, dio lugar al desarrollo de la denominada "generación interactiva". Los sujetos pertenecientes a dicha generación, se caracterizan por utilizar internet y redes sociales tanto para realizar tareas escolares como para relacionarse con sus pares. Las RS constituyen un ámbito en el cual casi todas las actividades que en ellas se realizan suponen al texto escrito como tecnología básica, sin embargo, el tipo de "conversación" que en ellas se desarrolla posee sus propias convenciones de escritura, que difieren de las de la alfabetización formal. Por otra parte, junto el uso de estas nuevas formas de comunicación, los estudiantes universitarios encontrarían cada vez más dificultades para llevar a cabo una lectura comprensiva de los textos que la formación de grado requiere. Esta actividad cumple un importante papel en la universidad, puesto que, conjuntamente con la escritura, interviene en la apropiación y construcción del conocimiento de un dominio disciplinar determinado. En este contexto, se desarrolla una investigación con el propósito es determinar si existen relaciones entre la frecuencia e intensidad de uso de redes sociales y el grado de comprensión lectora de textos académicos, en estudiantes universitarios de primer año. Dado que se trata de una población cuya edad promedio es de aproximadamente 20 años, cabe suponer que la mayoría pertenece a la "generación interactiva". A su vez, es preciso destacar que investigaciones previas han mostrado que los ingresantes a la universidad manifiestan una considerable dificultad en la comprensión de textos académicos, que no pocas veces se convierte en un obstáculo imposible de ser sorteado. En el presente trabajo se exponen algunos de los resultados obtenidos en dicha investigación. Se administró a estudiantes de primer año un cuestionario autoadministrado y el Test Colectivo de Eficacia Lectora (TECLE) con el objetivo de determinar si existe alguna relación entre la frecuencia e intensidad de uso de redes sociales y el grado de eficacia lectora de los participantes. El TECLE evalúa 4 parámetros que intervienen en la eficacia lectora: la precisión en la decodificación, la velocidad de la misma, la comprensión del significado y la gestión de los recursos cognitivos. El cuestionario indaga el tiempo que los estudiantes destinan diariamente a interactuar en redes sociales y el tipo de textos que leen por placer, independientemente de la exigencia académica. Finalmente, se les solicitó a los participantes una autoevaluación de las dificultades que encuentran al leer distintos tipos de textos. Los resultados muestran que el 50de los sujetos se conecta a redes sociales un promedio de hasta dos horas diarias, mientras que el resto se conecta un tiempo mayor. El alto porcentaje de sujetos que manifiesta utilizar en forma muy frecuente e intensiva a las redes sociales es un dato coincidente con las investigaciones que en los últimos años han mostrado la incidencia cada vez mayor de las redes sociales en la vida cotidiana. Para medir el efecto de la frecuencia e intensidad de uso de RS sobre el rendimiento en el TECLE se procedió a agrupar a los sujetos según la cantidad de horas diarias que declararon permanecer conectados a RS. Luego, se comparó el rendimiento de los grupos en el Test a partir del coeficiente estadístico H de Kruskal-Wallis. Los resultados evidencian la ausencia de diferencias intergrupales estadísticamente significativas. En segundo lugar, se analizó comparativamente el uso de redes sociales en los sujetos que mostraron un mejor rendimiento en el TECLE (por encima del percentil 75) y en aquellos cuyo desempeño en la misma prueba se ubicó por debajo del percentil 25. Los resultados no mostraron diferencias intergrupales estadísticamente significativas. El análisis comparativo de la relación entre la frecuencia e intensidad de uso de redes sociales y el desempeño de los sujetos en el TECLE permite afirmar que la eficacia lectora de los sujetos no se vería afectada por el uso de redes sociales. En el mismo sentido apuntan los resultados obtenidos al comparar la frecuencia e intensidad de uso de redes sociales con los desempeños más altos y más bajos en el TECLE.In recent years, technological progress has enabled new channels for human communication. Social network (RS) expansion generates new ways of communication within society, especially among young people. The increasing use of information and communication technologies (TIC) in everyday life has led to the development of the so-called "interactive generation". This people use internet and social networks both for doing homework and to interact with their peers. The RS is an area in which almost all the activities use the written text as basic technology. However, the kind of "conversation" they develop has its own writing conventions, which differ from formal literacy. On the other hand, together with the use of these new ways of communication, it has been observed that it is increasingly difficult for college students to understand the kind of texts undergraduate education requires. This activity plays an important role in college education, since, together with writing, it is necessary for the appropriation and construction of knowledge of a particular domain

    EPILAT-IRA Study: A contribution to the understanding of the epidemiology of acute kidney injury in Latin America.

    No full text
    INTRODUCTION:Epidemiology of acute kidney injury (AKI) is highly dependent on patient characteristics, context and geography. Considering the limited information in Latin America and the Caribbean, we performed a study with the aim to contribute to improve its better understanding. METHODS:Observational, prospective, longitudinal, multinational cohort study addressed to determine risk factors, clinical profile, process of care and outcomes of AKI in the region. Patients meeting KDIGO AKI definition were included over a 9-month period and designated community or hospital-acquired. De-identified clinical and lab data were entered in a specifically designed on-line platform. Co-variables potentially linked to AKI onset, in-hospital and 90-days mortality, were recorded and correlated using a multiple logistic regression model. RESULTS:Fifty-seven physicians from 15 countries provided data on 905 patients, most with acceptable basic needs coverage. Median age 64 (50-74) yrs; most of them were male (61%) and mestizos (42%). Comorbidities were present in 77%. AKI was community-acquired in 62%. Dehydration, shock and nephrotoxic drugs were the commonest causes. During their process of care, 77% of patients were assessed by nephrologists. Kidney replacement therapy (KRT) was performed in 29% of cases. In-hospital mortality was 26.5% and independently associated to older age, chronic liver disease, hypotension, shock, cardiac disturbances, hospital-acquired sepsis, KRT and mechanical ventilation. At 90-days follow up partial or complete renal recovery was 81% and mortality 24%. CONCLUSIONS:AKI was mainly community-acquired, in patients with comorbidities and linked to fluid loss and nephrotoxic drugs. Mortality was high and long-term follow up poor. Notwithstanding, the study shows partially the situation in the participant countries rather than the actual epidemiology of AKI in Latin America and Caribbean, a pending and needed task

    Encuentro de saberes : 1939-2017 : historia de las facultades, institutos y colegios de la Universidad Nacional de Cuyo

    No full text
    En el marco de las instituciones republicanas, la Universidad Nacional de Cuyo es una comunidad autónoma y crítica (universitas), un entorno histórico constituido por la urdimbre de facultades, institutos y colegios. En el presente libro se propone plantear la historia de esta Universidad en términos de patrimonio cultural, a partir de la idea de continuidad, porque lo que no se transmite, y aquello con lo que ya nadie se identifica, no constituye un patrimonio. Ser conscientes de que en cada momento tenemos la posibilidad de comprender lo que nos llega desde el pasado es tener conciencia histórica. Este es el desafío: ubicar en el mismo plano la memoria institucional y el futuro de la Universidad Nacional de Cuyo. Los textos que conforman este libro constituyen una invitación a conocer la historia de cada una de las unidades académicas que integran la Universidad. Por orden cronológico de creación, las facultades, institutos y colegios son : Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Económicas, Liceo Agrícola y Enológico &quot;Domingo Faustino Sarmiento&quot;, Escuela de Comercio &quot;Martín Zapata&quot;, Colegio Universitario Central &quot;General José de San Martín&quot;, Escuela Superior del Magisterio, Escuela de Agricultura de General Alvear, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Médicas, Instituto Balseiro, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Facultad de Odontología, Facultad de Artes y Diseño, Facultad de Derecho, Instituto Tecnológico Universitario, Facultad de Educación, Escuela Carmen Vera Arenas, Departamento de Aplicación Docente y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La presente compilación, lejos de articular una homogeneidad, es una apuesta por la variedad en la unidad. Es que el legado es enorme y requiere de una política de reconocimiento de la identidad cultural de la Universidad sustentada en la diversidad que se corporiza en diferentes unidades académicas

    Proyecto Verbum

    No full text
    Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende incrementar el número de lecturas efectuadas por el alumnado tomando como referencia los años anteriores, alcanzando un grado de disfrute de la propia actividad de leer. Para motivar el hábito de leer se procura vincular los contenidos de los textos a leer a los intereses y preocupaciones del alumnado, proporcionando un listado y son ellos mismos quines elige sus lecturas. Se trata de concienciar ala alumnado de que la lectura y el buen uso de la lengua son instrumentos fundamentales para su desarrollo personal y educativo. El proyecto pretende a su vez implicar a los familiares en el proceso educativo de sus hijos o hijas, abriendo nuevas vías de comunicación entre las personas y propiciando encuentros entre lectores, ya sean presenciales o a través de la red. A través de las Nuevas Tecnologías se pretende ampliar las posibilidades técnicas en las actividades lectoras. El profesorado presenta los argumentos, acciones o personajes de los libros de lectura a elegir para que elija el que prefiera. El alumnado una vez leído el libro elegido, realiza un comentario del texto e invita a sus compañeros y compañeras a leerlo si así lo cree conveniente a modo de consejo. Los alumnos y alumnas que han leído un mismo libro preparan en grupo una exposición ante el resto de la clase, del contenido del libro, de sus impresiones, valoraciones y estructura. El profesorado de las diferentes áreas advierte al alumnado los contenidos relacionados en la lectura con su materia y les proporciona información adicional que les permita sacar el máximo provecho de la lectura. En el centro se han desarrolla actividades extraescolares y complementarias como encuentros con escritores, exposiciones sobre autores y obras, recitales de poesía, lecturas dramatizadas. La valoración general del proyecto tanto por parte del profesorado como del alumnado se es positiva, a pesar de las dificultades generadas.Castilla y LeónConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939ES
    corecore